000 08437nam a22004577a 4500
003 AGN
005 20231213101159.0
008 231212b |||||||| |||| 00| 0 eng d
010 _a2021
020 _a978-9945-9185-8-8
035 _a071901
040 _aAGN
_bspa
_cAGN
_eRCAA
041 _aspa
082 _a332.12097293 C343a
100 _aCassá, Roberto
_d1948-
_9114835
245 _a80 años del banco de todos los dominicanos /
_cRoberto Cassá ; responsabilidad editorial y producción por Wilson Rodríguez, Luis R. Miñoso, Juan Salvador Tavárez y Sylvia Hazoury Ruiz ; cuidado de la edición por Daniel García Santos ; corrección de estilo y análisis cuantitativos por María de los Ángeles Calzada ; búsqueda documental y fotografías por Leticia Belén Trejo ; apoyo en la búsqueda documental por Robinson Guerrero ; fotografías por el Archivos del Banco de Reservas, Archivo General de la Nación, Jorge Orozco Pinales y Renato David Soto ; diseño y arte final de portada por Santos Lora Graciano ; arte final por Ninón León de Saleme
260 _aSanto Domingo :
_bBanreservas,
_c2021
300 _a365 páginas :
_bfotografías
500 _aLibro en versión digital
505 _aPresentación 15 -- Samuel Pereyra Rojas, Administrador General -- Introducción 17 -- CAPÍTULO I Antecedentes financieros 33 -- Moneda y finanzas desde la Independencia 33 -- Franquicias y juntas de crédito 36 -- Inicio del endeudamiento externo y caos económico 37 -- La intromisión estadounidense 39 -- Los primeros bancos comerciales 40 -- Ocupación militar, deuda y banca 41 -- CAPÍTULO II: Fundación del Banco de Reservas 47 -- El contexto de la crisis de 1929 y la dictadura de Trujillo 47 -- La Convención de septiembre de 1940 49 -- Opción de adquisición del National City Bank 50 -- Evolución previa del National City Bank 51 -- Culminación de las negociaciones para la compraventa 59 -- El programa de actos y resoluciones 63 -- Ley Orgánica No. 586 66 -- Constitución del Consejo de Directores 69 -- Principales normativas de los Estatutos 17 -- CAPÍTULO II Fundación del Banco de Reservas 47 -- El contexto de la crisis de 1929 y la dictadura de Trujillo 47 -- La Convención de septiembre de 1940 49 -- Opción de adquisición del National City Bank 50 -- Evolución previa del National City Bank 51 -- Culminación de las negociaciones para la compraventa 59 -- El programa de actos y resoluciones 63 -- Ley Orgánica No. 586 66 -- Constitución del Consejo de Directores 69 -- Principales normativas de los Estatutos 71 -- CAPÍTULO III: Inicios vigorosos 77 -- Avance de las variables bancarias 77 -- El desempeño inicial del Banco de Reservas 80 -- Gerencia extranjera 82 -- Creación de la Junta Consultiva 85 -- La formación del Monte de Piedad 86 -- Contribución al Banco Agrícola 87 -- El Banco Central y la conclusión del sistema financiero nacional 90 -- Regularización de las relaciones con los demás bancos 94 -- Observancia del encaje legal 95 -- Funcionalidad para las operaciones gubernamentales 96 -- Expansión del crédito al Estado y al emporio de Trujillo 102 -- Constitución de un conglomerado humano estable 105 -- Exclusión de la gerencia extranjera 112 -- Los primeros administradores dominicanos 113 -- Relación ulterior con el sector privado 117 -- Favorecimiento al Estado y al emporio 120 -- Plan de Retiro y evolución de los salarios 120 -- Controles al crédito a extranjeros 126 -- Controles adicionales sobre el crédito 129 -- El edificio principal 130 -- Apoyo a la Feria de la Paz 139 -- Expansión de las adquisiciones de valores 141 -- Operaciones en la industria azucarera 142 -- CAPÍTULO IV: Una coyuntura difícil, 1959-1961 147 -- Gestación de la crisis de la dictadura 147 -- Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional 147 -- El asesinato de Juan Antonio Morales 149 -- Constitución del Consejo Directivo de Bancos del Estado 152 -- Compulsiones represivas 155 -- Endurecimiento de los controles y privilegios 157 -- Relaciones problemáticas con los corresponsales 158 -- Negociación para la venta 162 -- Aumentos de capital 163 -- La cartera crediticia a inicios de 1961 165 -- El contexto del 30 de mayo 167 -- Transacción con Héctor Trujillo 169 -- Restablecimiento del Consejo de Directores 170 -- El caso de la Flota Mercante 171 -- CAPÍTULO V: Una nueva época, 1962-1982 175 -- El contexto posterior a la dictadura 175 -- La nueva ley orgánica 176 -- Aspiraciones sociales, cierre en 1965 y debates en los meses siguientes 178 -- Comportamiento cuantitativo en la década de 1960 182 -- Redefiniciones para apoyo crediticio al desarrollo 185 -- Medidas para el saneamiento 190 -- Sucursales 197 -- Un caso: la sucursal de Barahona 203 -- Propósito de expansión territorial 205 -- Hacia la eficiencia 206 -- Recomposición del equipo humano 208 -- Las primeras reorganizaciones internas 209 -- Nuevas administraciones tras los Doce Años 212 -- Inspecciones 217 -- Conmemoración del aniversario 220 -- Apoyos a la cultura, la salud y otras actividades sociales 221 -- CAPÍTULO VI: Tránsito hacia el cambio, 1982-2000 229 -- Un período de transición 229 -- Comportamiento cuantitativo 230 -- Continuidades e innovaciones 234 -- El tránsito a la informática 236 -- La acción de los primeros administradores 243 -- Las administraciones desde 1986 246 -- Radiografía y exigencias de planeación 250 -- Dos administradores provenientes del Banco Central 252 -- Introducción de la tarjeta de crédito 254 -- Administración de Saladín 256 -- La administración de Hazoury 260 -- Continuidad de la función auxiliar del Estado 263 -- Ampliaciones territoriales 267 -- Tres generaciones 268 -- CAPÍTULO VII: El siglo XXI 279 -- Magnitudes cuantitativas 279 -- Componentes del «nuevo banco» 281 -- Expansión de los activos 282 -- Gestión de Manuel Lara 284 -- En la crisis de 2003 290 -- Surgimiento del Grupo Banreservas 291 -- Reorganización de la banca corporativa 293 -- Remesas 294 -- Ulteriores desarrollos tecnológicos 295 -- La gestión de Daniel Toribio 298 -- Mejoría en indicadores financieros y participación 302 -- Repercusiones del desempeño gubernamental 304 -- Ferias, otros servicios y carteras preferenciales 304 -- Compromiso con la cultura 308 -- Voluntariado, club y atención a la empleomanía 312 -- Las innovaciones en la administración de Ramírez Paniagua 314 -- La administración de Lizardo 317 -- El impacto de la Covid-19 321 -- Los criterios de la administración de Samuel Pereyra 325 -- Prospectivas 328 -- CAPÍTULO VIII: Semblanzas laborales de entrevistados 333 -- Gloria Aquino 334 -- Luis Aníbal Bello Trinidad 337 -- Manuel de los Santos 339 -- Denny Duvergé 341 -- María Teresa Flores 342 -- Edigarbo García 344 -- Roberto Guerra Ubrí 346 -- Clara Jáquez 349 -- Claudio Mateo 352 -- Argentina Matos de Ariza 353 -- Rima Molina de Garrido 355 -- Carmen Morel 357 -- César Rosado 358 -- Rodolfo Rosario 361 -- Fanny Sterling 362 -- Guadalupe Torres 364 -- ANEXO - Serie histórica facilitada por el Banco de Reservas 366-367
610 _aBanco de Reservas de la República Dominicana
_xHistoria.
650 _aBancos comerciales
_zRepública Dominicana.
650 _aInstituciones financieras
_zRepública Dominicana.
650 _aEconomía.
651 _aRepública Dominicana
_xAspectos económicos.
700 _aRodríguez, Wilson
_eresponsabilidad editorial y producción
_9115904
700 _aMiñoso, Luis R.
_eresponsabilidad editorial y producción
_9115905
700 _aTavárez, Juan Salvador
_eresponsabilidad editorial y producción
_915044
700 _aHazoury Ruiz, Sylvia
_eresponsabilidad editorial y producción
700 _aGarcía Santos, Daniel
_ecuidado de la edición
_999648
700 _aCalzada, María de los Ángeles
_ecorrección de estilo y análisis cuantitativos
_911029
700 _aBelén Trejo, Leticia
_ebúsqueda documental y fotografías
700 _aGuerrero, Robinson
_eapoyo en la búsqueda documental
700 _aArchivos del Banco de Reservas
_efotografías
700 _aArchivo General de la Nación
_efotografías
_914041
700 _aOrozco Pinales, Jorge
_efotografías
_9109880
700 _aSoto, Renato David
_efotografías
700 _aLora Graciano, Santos
_ediseño y arte final de portada
700 _aLeón de Saleme, Ninón
_earte final
_998609
942 _2ddc
_c1
999 _c66178
_d66178