000 04098nam a2200385 i 4500
001 522366
003 AGN
005 20210629085042.0
008 890206s2001 spco || o001 ||spa|
011 _a2001
020 _a84-9704-050-3
040 _aAGN
_bSpa
_cAGN
_eRCAA
041 _aspa
082 _a069 D361m
100 _997173
_aDeloche, Bernard
245 _aEl museo virtual :
_bhacia una ética de las nuevas imágenes /
_cBernard Deloche ; prólogo : Régis Debray ; traducción : Lourdes Pérez ; dirección editorial : Álvaro Díaz Huicí ; producción : José Antonio Martín ; corrección : María Fernanda Poblet
260 _aGijón, España :
_bTrea,
_c2001
300 _a237 p. :
_bilustraciones
490 _aBiblioteconomía y Administración Cultural ;
_vNúmero 81
500 _aNotas a pie de página
504 _aContiene: bibliografía
505 _aPrólogo de Régis Debray, 11.-- Introducción, 13.-- Cuestiones, 17.-- De cómo un museo puede ocultar otro, 18.-- El punto de vista filosófico sobre el museo: ir al fondo de las cosas, 20.-- Omnipresencia de lo virtual: el surgimiento de otra cultura, 23.-- La triple reciprocidad del arte, 25.-- Estética, 29.-- La tercera vía de la estética, 29.-- La «ciencia de las percepciones sensibles», 31.-- La teoría del efecto estético, 33.-- La inducción sensomotriz y el paradigma de la histeria, 36.-- La incitación motriz característica de la imagen, 40.-- El «peso de la imagen», 45.-- ¿Dónde está el arte de hoy?, 49.-- Lo sensible, un invento de la modernidad, 51.-- La experimentación del espacio, 53.-- Ambigüedades del arte contemporáneo, 55.-- La paradoja de la publicidad, 58.-- La emergencia del sentido, 63.-- La imagen y la herramienta, 64.-- El problema de la elaboración de los conceptos, 66.-- La génesis del sentido, 71.-- Museal, 79.-- El arte y el museo, 79.-- Un vínculo privilegiado, 80.-- La doble función estética del museo, 83.-- Obstáculos y cambios de rumbo, 86.-- Las trampas de la identidad, 86.-- Separación y anexión: ensayo de tópico museal, 90.-- Sueño y delirio, 96.-- ¿Suprimir la institución?, 98.-- El Muséum de Historia Natural, ¿un modelo?, 101.-- Estatus de la museología, 104.-- La especificidad del campo museal, 105.-- Por qué la museología no es una ciencia, 111.-- Una disciplina filosófica, 116.-- Virtual, 129.-- Virtualidad del arte, 129.-- El arte, virtualización de lo sensible, 131.-- El arte, experimentación de lo sensible, 133.-- El paso a la problemática, 137.-- La lógica de los sustitutos, 139.-- El museo paralelo, 141.-- Renunciar a las tentaciones del fetichismo, 141.-- La idea de un museo disperso, 144.-- Los «museos de papel», 149.-- El museo imaginario, una idea de Malraux hecha concepto, 156.-- El debate sobre los sustitutos, 159.-- Los sustitutos por defecto, 161.-- Sustitutos analógicos y sustitutos analíticos, 163.-- La medida de lo sensible: de las gipsotecas a la imagen digital, 175.-- El museo virtual, 182.-- Museo institucional y museo paralelo, 183.-- El museo virtual no es un cibermuseo, 187.-- Una revolución en la imagen, 190.-- El cibermundo y el museo, 193.-- Lo museal y sus «teatros de operaciones externos», 198.-- Perspectivas, 203.-- ¿El apocalipsis por la imagen?, 204.-- Hacia una ética de las nuevas imágenes, 207.-- Anexos, 215.-- Anexo 1. El error de Winckelmann sobre el Laoconte, 215.-- Anexo 2. André Malraux y lo virtual, 220.-- Glosario, 225.-- Bibliografía, 229.
534 _aTítulo original: Le musée virtuel
650 _997175
_aMuseos virtuales
650 _997176
_aEstética moderna
650 _997177
_aMuseos
_xInnovaciones tecnológicas
650 _aMuseos
_xFilosofía
_9104005
700 _997178
_aDebray, Régis,
_eprólogo
700 _997179
_aPérez, Lourdes,
_etraducción
700 _aDíaz Huicí, Álvaro,
_edirección editorial
_9100858
700 _933530
_aMartín, José Antonio,
_eproducción
700 _997180
_aPoblet, María Fernanda,
_ecorrección
942 _2ddc
_c1
999 _c59006
_d59006