000 04231nam a2200301 i 4500
001 403603
003 AGN
005 20210908084528.0
008 890206s2004 spco || o001 ||spa|
011 _a2004
020 _a1-881748-22-7
040 _aAGN
_bSpa
_cAGN
_eRCAA
041 _aspa
082 _a972.95053 R696s
100 _979519
_aRodríguez Vásquez, José Juan
245 _aEl sueño que no cesa :
_bla nación deseada en el debate intelectual y político puertorriqueño : 1920-1940 /
_cJosé Juan Rodríguez Vázquez ; prólogo de : Pablo M. García Rodríguez.
260 _aSan Juan, Puerto Rico :
_bCallejón : Fundación para la Libertad,
_c2004
300 _a523 p.
500 _aLibro sólo en versión digital.
505 _aAgradecimientos, 11.-- Prólogo: Reflexiones ante El sueño que no cesa / Pablo M. García Rodríguez, 15.-- Introducción, 19.-- Capítulo 1. El nacionalismo en la fase de arranque. Antonio S. Pedreira: la nación problemática no alza vuelo, 35.-- El llamado, 35.-- La nación que se afirma: la personalidad inconclusa de la nación problemática, 39.-- Las raíces del espíritu, 51.-- Sujetos y asignaturas para un renacimiento, 61.-- Razas y nación: el pluralismo que confunde y la cultura que nos funde, 75.-- Las ambiguas consecuencias del paisaje: los pacíficos y sumisos aplatanados, 101.-- La perspectiva elitista, 105.-- El hombre egregio, 116.-- El fundamento popular del rostro nacional: el jíbaro, 120.-- El metarrelato nacional, 134.-- Capítulo 2. El nacionalismo radical en la fase de maniobra. Pedro Albizu Campos y la restauración de la nación perfecta, 153.-- La gestión imperial: orden político y discurso colonial, 153.-- El nacionalismo moderado o la nación agradecida quiere poderes, 157.-- Nosotros y los otros: la invención del Yo como diferencia y la inversión del relato imperial, 164.-- La afirmación de la nación: la imagen de la nación perfecta, 171.-- En el espacio de la problemática: el proyecto del nacionalismo albizuista, 183.-- La temática del nacionalismo radical en la fase de movimiento, 194.-- El discurso jurídico, 197.-- La moralización de la política, 210.-- El gesto heroico y la ética de la violencia, 223.-- La reconstrucción de la memoria, 230.-- Raza y nación en el relato albizuista, 243.-- Capítulo 3. El nacionalismo moderado en la fase de movimiento. Luis Muñoz Marín, el "panfIetista de Dios" en busca de la aurora, 253.-- Los comienzos, 253.-- Levantando bandera en las tierras del nacionalismo moderado, 258.-- En el ojo del huracán se estudian sus vientos: el "Otro imperial", 264.-- El nacionalismo conservador unionista: culipandeando hacia la Alianza, 277.-- El exilio como terreno ideal para mirar la Isla, 281.-- Educando la voz: desde la distancia sigue la conversación con "Nosotros" y con el "Otro", 295.-- En búsqueda de una nueva alianza o fijando la mirada en la política, 303.-- El dilema: lo económico y lo político, ¿se unen o se oponen?, 315.-- La cuestión económica: comentarios al Informe Brookings, 321.-- Mamá Borinquen me llama: el retorno, 325.-- La llegada a la vida pública: el periodista se convierte en Senador, 341.-- La lucha contra el Gobernador "embustero", 357.-- El héroe vuelve a casa, 366.-- A la hora del rencor se predica la cordura: el Proyecto Tydings, el Manifiesto y las elecciones de 1936, 380.-- En busca de nuevas alternativas, 406.-- La lucha en el plano nacional, 414.-- La expulsión del Partido Liberal, 421.-- La peregrinación del unigénito, 429.-- En busca del "Otro interior": la elevación de las masas a sujeto histórico, 438.-- El pueblo, 450.-- La dimensión moral, 461.-- El peregrino: tercer viaje a la montaña, 465.-- La lucha política, 473.-- El estatus no está en issue, 480.-- Posdata, 495.-- Bibliografía, 502.
562 _c Libro físico pertenece a la Biblioteca del Dr. Roberto Cassá.
650 _979521
_aResistencia civil
_xPuerto Rico
_ySiglo XX
650 _aNacionalismo
_xHistoria
_zPuerto Rico
_9104974
651 _aPuerto Rico
_xHistoria
_953805
651 _979522
_aPuerto Rico
_xHistoria
_y1952-1998
700 _aGarcía Rodríguez, Pablo M.,
_eprólogo
_9104975
942 _2ddc
_c1
999 _c50466
_d50466