000 04310nam a2200325 i 4500
001 320281
003 AGNRD
005 20240318141128.0
008 890206s1974 spco || o001 ||spa|
010 _a1974
011 _a
020 _a[sin ISBN]
040 _aAGNRD
_bspa
_cAGNRD
_eRDA
041 _aspa
082 _a792.87293 L789b 1974
100 _99116
_aLizardo Barinas, Fradique,
_d1930-1997
_eautor
245 _aDanzas y bailes folklóricos dominicanos:
_betnografía y folklore /
_cFradique Lizardo
250 _aPrimera edición
260 _aSanto Domingo :
_bMuseo del Hombre Dominicano,
_c1974
300 _avolumen :
_bilustraciones, fotografías, partituras
490 _aColección Investigaciones ;
_vNo. 2
490 _aSerie Etnología
500 _aLibro digitalizado
504 _aIncluye bibliografía
505 _aPalabras preliminares.-- Presentación.-- Introducción, 17.-- La desaparición de las artes musicales tradicionales en la República Dominicana, 19.-- Influencias de la música urbana comercial en la tradicional: funciones y estilos musicales, 21.-- Función, 21.-- Estilo musical, 22.-- Influencia de la Iglesia Católica en el catolicismo folklórico: ambientes musicales, 27.-- Resumen, 28.-- Las razones de la desaparición de las artes musicales tradicionales, 28.-- La conservación de “lo que se pierde en Santo Domingo”, 28.-- Reminiscencias históricas, 33.-- Canción como medio de expresión de los pueblos, 35.-- El baile: su importancia como indicador del grado de cultura de los pueblos, 35.-- Diversas formas de cantos-bailes, 36.-- Los instrumentos musicales indígenas, 37.-- El Areito: Datos suministrados por los cronistas de indias, 45.-- El Areito de Anacaona-texto-música-orígenes y proyección histórica, 53.-- La notación musical en los siglos XV y XVI, 57.-- Conclusiones, 58.-- Nuestros bailes, 63.-- La cuadrilla, 65.-- parte primera de la partitura, 66-- parte segunda de la partitura, 71.-- Parte tercera de la partitura, 71.-- Danzas rituales dominicanas, 72.-- Bailes de esclavos, 76.-- Calendario de danzas rituales, 78.-- Baile de los palos, 83.-- Baile de los congos, 104.-- Sarandunga (Capitana, Bomba y Jacana), 114.-- Danzas de ocasión especial, 133.-- El baile de las cintas, 133.-- Diablos danzantes, 147.-- Bailes folklóricos de regocijo, 155.-- La jaiba, 155.-- El chenche matriculado, 166.-- El carabiné, 177, Isa Canaria, 195.-- La mangulina, 204.-- Merengue, 212.-- Bailes de cuadrilla, 229.-- Yuca, 229.-- La tumba, 239.-- El zapateo dominicano en sus tres modalidades: Sarambo, guarapo y callao, 250.-- Bailes en estudio, 264.-- Parrandas, 265.-- Los pollos, 265.-- El gud morning o gud money, 267.-- El caimán, 268.-- La negrita conga, 270.-- Baile de la culebra, 271.-- Carayán, 272.-- Pica mi guaraguao, 272.-- La pava echá, 272.-- Bailes cuya investigación no se ha completado, 275.-- Guayubín, 275.-- Chivo florete, 277.-- Monito, 278.-- Baile de los negros de Los Mina sobre cañas ¿Baile del bambú?, 279.-- Noticias de un baile que tenía medio moliné y moliné entero, 280.-- Baile del peje, 280.-- Zapateo del estribillo, 280.-- Jorominga, 281.-- Mari pompo, 2891.-- Ventaja, 281.-- Caramanche, 282.-- Baile de la botella, 283.-- Baile del sombrero, 283.-- Gallumba o gayumba, 283.-- Retozos de frailes, 284.-- El pinto y el llanto, 284.-- Bambula, 285.-- Plena, 285.-- Malena, 285.-- Jigote de gallina,285.-- Bailes que han hecho solicitud de ciudadanía, 286.-- Buloyer, 287.-- Gaga, 289.-- Naniche, 291.-- Bailes mágicos, 291.-- Textos literarios (Poesía Folklórica), 293.-- Apuntes para el traje dominicano, 303.-- Glosario de instrumentos musicales, 307.-- Idiófonos, 309.-- Aerófonos, 311.-- Membranófonos, 311.-- Cordófonos, 311.-- Notas, 313.-- A los mapas, 315.-- A las coreografías, 315.-- Nombre científico de las plantas que se mencionan en esta obra y que se utilizan para mencionar diversos instrumentos musicales, 316.-- Bibliografía, 321.
650 _967155
_aDanzas populares y nacionales
650 _967156
_aMusica folclórica
942 _2ddc
_c1
999 _c43841
_d43841