000 03726nam a2200337 i 4500
001 278727
003 AGNRD
005 20231002134247.0
008 890206s2011 spco || o001 ||spa|
010 _a2011
020 _a978-9945-074-27-7
040 _aAGNRD
_bSpa
_cAGNRD
_eRDA
041 _aspa
082 _a109.7293 M863mo 2011
100 _936598
_aMorla, Rafael
245 _aModernidad e ilustración en Santo Domingo /
_cRafael Morla ; cuidado de edición y diagramación : Juan Francisco Domínguez Novas ; corrección : Irene E. Hernández Álvarez ; diseño de portada : Penélope Morla
260 _aSanto Domingo :
_bArchivo General de la Nación,
_c2011
300 _a167 páginas :
_bilustraciones, fotografías
490 _aArchivo General de la Nación ;
_vVolumen 134
500 _aLibro digitalizado
504 _aContiene: bibliografía e índice onomástico
505 _aIntroducción, 11.-- Capítulo I. Marco teórIco para la comprensión de la ilustración en Santo Domingo, 17.-- Capítulo II. La ilustración en Santo Domingo en el siglo XVIII.Contextualización del siglo XVIII dominicano, 35.-- Los efectos de la Revolución Haitiana sobre Santo Domingo, 41.-- El mestizo o el criollo, 46.-- Las ideas ilustradas en Antonio Sánchez Valverde, 49.-- Las ideas ilustradas en Andrés López de Medrano, 57.-- Introducción, 57.-- Manifiesto sobre las elecciones parroquiales de 1820, 59.-- La lógica, 62.-- Comentario crítico a la lógica de Andrés López de Medrano, 62.-- Los elementos del conocimiento, 67.-- Sobre las ideas, 67.-- La división de las ideas, 68.-- El problema de los universales, 69.-- De las palabras, 70.-- La verdad y su criterio, 71.-- Análisis y síntesis, 72.-- Capítulo III. La ilustración en Santo Domingo durante el siglo XIX. Contextualización del siglo XIX dominicano, 75.-- La influencia de la Constitución de Cádiz en Santo Domingo, 81.-- La independencia de José Núñez de Cáceres: expresión concreta de la ilustración, 83.-- José Núñez de Cáceres y la ilustración, 85.-- La declaración de independencia del pueblo dominicano, 91.-- Proclama de José Núñez de Cáceres del 1 de diciembre de 1821, 96.-- Acta constitutiva del Gobierno provisional del Estado Independiente de la parte Española de Haití, 99.-- Romanticismo y liberalismo en Juan Pablo Duarte, 105.-- La Independencia dominicana de 1844: un eco tardío de la ilustración, 110.-- Escolásticos e ilustrados en Santo Domingo, 116.-- Las ideas ilustradas de Alejandro Angulo Guridi, 120.-- El ideal de libertad, 121.-- Paz y confraternidad, 124.-- Idea de progreso, 126.-- Patriotismo, 127.-- El libre pensador, 128.-- El papel de la educación, 129.-- El republicanismo, 130.-- Pedro Francisco Bonó y la ilustración, 131.-- La moralidad social, 135.-- La igualdad social, 137.-- La escuela hostosiana: la más alta expresión de la ilustración en Santo Domingo, 137.-- Es crítico, 142.-- Es un proyecto racional, 143.-- Es un proyecto liberador, 144.-- Es patriótico, 145.-- Es un proyecto moral, 145.-- Conclusión, 147.-- Bibliografía, 149.-- Índice onomástico, 155.
650 _963328
_aFilosofía
_xHistoria y crítica
_zRepública Dominicana
650 _963329
_aIlustración
_zRepública Dominicana
650 _aModernidad
_zRepública Dominicana
_9100454
700 _963330
_aDomínguez Novas, Juan Francisco,
_ecuidado de edición y diagramación
700 _963331
_aHernández Álvarez, Irene E.,
_ecorrección
700 _963332
_aMorla, Penélope,
_ediseño de portada
856 _uhttp://colecciones.agn.gob.do/opac/ficha.php?informatico=00089266PI&suposi=2&idpag=14849198&codopac=OPPUB&presenta=digitaly2p
942 _2ddc
_c1
999 _c41490
_d41490