000 06651nam a2200313 i 4500
001 251307
003 AGN
005 20221006142155.0
008 890206s2010 spco || o001 ||spa|
010 _a2010
020 _a978-9945-074-15-4
040 _aAGN
_bSpa
_cAGN
_eRCAA
041 _aspa
082 0 _a868.42 H831a 2010
100 4 _92405
_aHostos, Eugenio María de,
_d1839-1903
245 0 _aApuntes de un normalista /
_cEugenio María de Hostos ; editor : Andrés Blanco Díaz ; prólogo : Raymundo González
260 4 _aSanto Domingo :
_bArchivo General de la Nación,
_c2010
300 4 _a186 p.
490 _aArchivo General de la Nación ;
_vVolumen 124
500 _aLibro digitalizado
500 _a1 ej. en duplicados, donación Juan José Ayuso
504 _aContiene: índice onomástico
505 _aLos «apuntes de un normalista» o la memoria del maestro / Raymundo González, 9.-- Apuntes de un normalista. Resúmenes de las explicaciones sobre Ciencia Pedagógica. La pedagogía es una ciencia y un arte, 25.-- Para enseñar, 25.-- Condiciones naturales de la razón humana, 33.-- Del orden intelectual, 38.-- Desarrollo de la razón, 42.-- Del método en que se funda, 44.-- De los sistemas, 46.-- De los métodos artificiales, 48.-- Método objetivo, 49.-- Método deductivo, 52.-- La historia de la Pedagogía (1885-1886), 53.-- Los objetos de la Pedagogía, 53.-- Resúmenes de las lecciones de Moral Individual. Lección I. Relaciones del hombre para consigo mismo, 55.-- Lección II. Análisis de los integrantes del ser individual, 57.-- Lección III. Cuatro relaciones generales del ser individual con cada uno de sus órganos, 58.-- Lección IV. Primer grupo de relaciones y primero de deberes, 61.-- Lección V. Segundo grupo de relaciones y segundo de deberes, 65.-- Lección VI. Tercera relación y tercer grupo de deberes, 67.-- Lección VII. Cuarta relación y cuarto grupo de deberes, 67.-- Resumen de los prolegómenos de Moral. Lección I. Naturaleza física. Naturaleza moral. Problema incidental. Existencia de esta. Vida física, vida moral, vida intelectual, afectiva y evolutiva, 71.-- Lección II. Hechos morales. Actos morales. Ideas morales. Existencia de estas. Dos modos experimentales para probar esa existencia, 76.-- Lección III. Tres órganos de conocimiento para las ideas morales: cuáles son. Lo que es sentido común, lo que es razón, lo que es conciencia. Tres órganos de conocimiento, etc., 80.-- Lección IV. ¿Quién, entre un concienzudo y un desalmado, sirve mejor para probar la existencia de las ideas morales?, 85.-- Lección V. 1º Como se prueba lo antes dicho con lo preceptuado. 2º Preceptos morales en la India. 3º Preceptos de moral en la China. 4º Preceptos de moral en Grecia. 5º Preceptos de moral en Roma. 6º Preceptos fundamentales de Zoroastro. 7º Preceptos fundamentales de Jesús, 89.-- Lección VI. 1º Condiciones de la moralidad, inteligencia, voluntad, libre albedrío. 2º Parte que toman los actos morales en cada una de esas actividades. Qué toca a la inteligencia en los actos morales. Qué toca a la voluntad. Qué toca al libre albedrío. 3º Del conocimiento con relación al orden moral, de la voluntad con relación al orden moral, de la responsabilidad con relación al libre albedrío, 93.-- Lección VII. 1º Posibilidad del mal sin que haya responsabilidad moral, así en los casos de conciencia, y de demencia, como en los de ignorancia. 2º Posibilidad también de ser responsable aún en el caso de privación de conocimiento y libertad. 3º Ejemplos de ambos casos, 96.-- Lección VIII. 1º Definición ideológica de lo que es moralidad. 2º Definición etimológica. 3º Siendo un derivado y la moral un primitivo, que es moralidad. 4º Siendo la moral un principio fijo, qué principio es ese. 5º Si el principio de la moral es la utilidad privada; si lo es la pública. 6º Si el orden que resulta de la moral práctica es arbitrario y voluntario o es impuesto por la naturaleza misma. 7º Si el orden es natural, la moral es una ciencia y un arte, por qué es ciencia y qué ciencia es; por qué es arte y qué arte es, 100.-- Lección IX. 1º Otros ejemplos para patentizar la razón y principio de la moral. 2º El pan y el niño. 3º El pan y el pilluelo. 4º El pan y la mentira. 5º Qué es lo que se ve en todos estos ejemplos .6º Mostración, prueba al absurdo del orden moral: las sectas y la intolerancia, 110.-- Lección X. 1º Relaciones del hombre con la naturaleza, consigo mismo y con la sociedad. 2º Deberes que se derivan de esas relaciones. 3º Deberes para con la naturaleza. 4º Deberes para consigo mismo. 5º Deberes para con la sociedad, 113.-- Lección XI. 1º Enumeración y clasificación de los deberes con la naturaleza. 2º Enumeración y clasificación de los deberes del hombre consigo mismo. 3º Enumeración y clasificación de los deberes del hombre con la sociedad. 4º División de la moral, 116.-- Resúmenos los prolegómenos de Moral Natural Lección I. Relaciones del hombre con la naturaleza física, 119.-- Lección II. Deberes del hombre para con la naturaleza. ¿De dónde se derivan? ¿Cuáles son? ¿Cómo se clasifican?, 127.-- Lección III, 130.-- Lección IV. ¿Cómo se clasifican los deberes?, 140.-- Lecciones de Derecho Constitucional Diferencia entre sociedad y Estado, 144.-- Lo que rige a la sociedad y lo que rige al Estado, 145.-- De los derechos individuales, 146.-- Idea del poder, 147.-- Soberanía, 149.-- Mayorías y minorías, 150.-- Del gobierno y de su forma, 151.-- Cuál es la mejor forma de gobierno, 153.-- Constitución del Estado, 154.-- Jerarquía, 155.-- Derecho de conciencia, 156.-- Libertad de palabra, 157.-- Derecho de reunión y asociación, 158.-- Derecho de igualdad, 158.-- Derecho de propiedad, 159.-- Derecho de seguridad, de inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, 159.-- Deberes constitucionales, 160.-- De la función electoral, 161.-- Gobierno nacional. Función electoral, 162.-- Extensión y modo del sufragio, 166.-- Sufragio restringido, 166.-- Sufragio indirecto, 167.-- Sufragio secreto, 167.-- Función legislativa, 167.-- Función ejecutiva, 169.-- Función judicial, 171.-- Índice onomástico, 173.
600 _915270
_aHostos, Eugenio María de,
_d1839-1903
_xColecciones de escritos
700 4 _94084
_aBlanco Díaz, Andrés,
_eeditor
700 4 _946595
_aGonzález, Raymundo,
_q(González de Peña, Raymundo Manuel)
_d1961-
_eprólogo
856 _uhttp://colecciones.agn.gob.do/opac/ficha.php?informatico=00100760PI&codopac=OUDIG&idpag=2081515508&presenta=digitaly2p
942 _2ddc
_c1
999 _c23254
_d23254