000 05443nam a2200349 i 4500
001 228712
003 AGN
005 20220923093302.0
008 890206s1991 spco || o001 ||spa|
010 _a1991
020 _a[sin ISBN]
040 _aAGN
_bSpa
_cAGN
_eRCAA
041 _aspa
082 0 _a972.9342 M385p 1991
100 4 _93101
_aMartínez, Lusitania
_q(Martínez Jiménez, Lusitania Francisca)
245 0 _aPalma Sola :
_bopresión y esperanza : (su geografía mítica y social) /
_cLusitania Martínez ; prólogo : Roberto Cassá ; edición de : Luis Rojas ; diseño y diagramación : Rafael Domínguez ; corrección de estilo : Aristófanes Urbáez
260 4 _aSanto Domingo :
_bCentro Dominicano de Estudios de la Educación (CEDEE),
_c1991
300 4 _a354 p. :
_bcuadros, fotografías
500 4 _aLibro digitalizado.
504 _aContiene: bibliografía
505 _aDedicatoria, IV.-- Agradecimientos, V.-- Presentación / Roberto Cassá, 1.-- Introducción, 7.-- Capítulo I. Los movimientos campesinos y su potencial revolucionario. (El mesianismo rural), 19.-- ¿Qué es lo campesino?, 21.-- ¿Cuál es el potencial revolucionario del campesinado?, 26.-- Los movimientos campesinos: Tipos, causas, líderes, objetivos, 28.-- Los movimientos mesiánicos: definición, elementos principales y otros aspectos, 35.-- El Mesías - tiempo mítico - histórico, 37.-- Composición social de los movimientos mesiánicos. Pautas ideológicas encontradas en diferentes mesianismos concretos, 39.-- Causas de los movimientos mesiánicos, 40.-- La literatura del descontento y la esperanza: función de lo religioso en el mesianismo, 42.-- Breves comentarios acerca de algunos movimientos religiosos en el mesianismo, 42.-- Breves comentarios acerca de algunos movimientos religiosos en diferentes puntos geográficos, 46.-- Notas del capítulo l, 56.-- Capítulo II. Los factores históricos y estructurales (Acercándonos a Palma Sola), 59.-- Introducción, 60.-- Una aproximación general a la situación de explotación del campesino, 62.-- 1875 - Comienza la historia de la explotación, 64.-- 1916 - Continuación del despojo. La época de Liborio, 66.-- San Juan de la Maguana (La explotación, los interventores), 71.-- Liborio Mateo: el mesías iracundo, 74.-- Literatura palmasolista. Algunas salves, 82.-- Trujillo: la intensificación de la explotación. Contexto de Palma Sola, 99.-- San Juan de la Maguana. Proceso de descampesinización, 103.-- Notas del capítulo II, 118.-- Capítulo III. Análisis de un caso: movimiento campesino en el paraje de Palma Sola del municipio de Las Matas de Farfán, provincia San Juan de la Maguana, R.D. (1961-1962), 123.-- La familia Ventura Rodríguez, 126.-- Viaje a Haití. Caso Delanoy, 128.-- Los hermanos Plinio y León R. Ventura Rodríguez, 130.-- La revelación: los aprestos del movimiento, 132.-- Geografía mítica de Palma Sola: los primeros misioneros, 133.-- El milenio y creencias religiosas. Forma de organización social, 140.-- La bandera, 141.-- Reglamento de componte, 143.-- El cuerpo del orden, 143.-- La virgen del movimiento, 146.-- Mesías y curaciones, 148.-- Mitología: el cosmos - Dios, los misterios, 162.-- Base social. La experiencia del Convite 163.-- La salves de Palma Sola, 166.-- Vocabulario simbológico, ritual y estructuras de lo imaginario: Notas sobre oralidad cultural (Por: Odalís Pérez), 179.-- Relación entre Palma Sola y la Iglesia Institucionalizada, 187.-- Diferencias entre la Unión Cristiana Mundial y la Iglesia Católica. (Entrevista a Ezequiel Lorenzo, 1989), 191.-- Palma Sola: las ceremonias y creencias afrocristianas, 199.-- Conciencia ideológica: aspectos religiosos y sociales, 216.-- Fase final: la represión del movimiento. El contexto social, partidos y lucha de clases, 229.-- Rumores y tensiones: el poder se alarma, 233.-- Días después de las elecciones y antes de la masacre: represión contra los liboristas 235.-- En el Interín: Aclaraciones, simpatías electorales de los "Mellizos", don León, Caamaño y funcionarios. Otros 236.-- Día de la masacre: la violencia de la cotidianidad, 239.-- Día de la masacre: el poder de la violencia, 241.-- Muerte de Rodríguez Reyes y la masacre de Palma Sola. Explicaciones, 255.-- Las torturas de un Mesías, 257.-- Después de la masacre el paso del tiempo, 258.-- Notas del capítulo III, 260.-- Epílogo.-- Un epílogo necesario, 265.-- Notas de un epílogo necesario, 273.-- Conclusión, 277.-- Notas de la conclusión, 283.-- Apéndice, 285.-- Bibliografía, 347.
650 _aCulto
_xHistoria
_zPalma Sola, San Juan de la Maguana (República Dominicana)
_9112495
650 _aMesianismo
_xHistoria
_zPalma Sola, San Juan de la Maguana (República Dominicana)
_9112496
651 _aPalma Sola, San Juan de la Maguana (República Dominicana)
_xCondiciones sociales
_9112497
651 _aPalma Sola, San Juan de la Maguana (República Dominicana)
_xHistoria local
_9112498
700 4 _93104
_aRojas, Luis,
_eeditor
700 4 _aCassá, Roberto,
_d1948-
_eprólogo
_q(Cassá Bernaldo de Quirós​, Roberto)
_92186
700 4 _aDomínguez, Rafael,
_ediseño y diagramación
_9104524
700 4 _aUrbáez, Aristófanes,
_ecorrección de estilo
_947112
856 _uhttp://colecciones.agn.gob.do/opac/ficha.php?informatico=00089338PI&suposi=12&idpag=1501214672&codopac=OPPUB&presenta=digitaly2p#viajeinicial
942 _2ddc
_c1
999 _c1136
_d1136