000 07633nam a2200373 i 4500
001 228653
003 AGN
005 20220922142550.0
008 890206s2004 spco || o001 ||spa|
010 _a2004
020 _a9945-8513-0-6
_a99934-906-9-5
040 _aAGN
_bSpa
_cAGN
_eRCAA
041 _aspa
082 0 _a972.93 J614r 2004
100 1 _aJimenes Grullón, Juan Isidro,
_d1903-1983
_92967
245 0 _aLa República Dominicana :
_b(análisis de su pasado y su presente) /
_cJuan Isidro Jimenes Grullón ; prólogo : Roberto Cassá ; presentación : Mariano Mella ; supervisión de la edición : Sócrates Olivo Álvarez ; cuidado de edición : Mario Suárez ; diseño gráfico, diagramación electrónica y portada : Iris M. Cuevas, Carla Brea
250 _a2da. ed.
260 4 _aSanto Domingo :
_bSociedad Dominicana de Bibliófilos,
_c2004
300 4 _a270 p.
490 _aColección Bibliófilos 2000 ;
_vVolumen 13
500 _aEl código #007233 está digitalizado.
500 _aUn ejemplar en duplicados, donación Juan José Ayuso.
504 _aContiene: índice de nombres
505 _aIntroducción / Mariano Mella, 13.-- Prólogo / Roberto Cassá, 15.-- Dedicatoria, 25.-- Un pueblo en un libro. (Palabras iniciales por Juan Bosch), 27.-- Primera Parte. Germen y Tierra, 35.-- Capítulo único, 37.-- En pos de la unidad étnica, 39.-- Emigraciones y estancamientos, 40.-- Lucha contra la adversidad, 41.-- Tierra rica-hombre pobre, 43.-- Pugna de dos imperialismos, 45.-- Frustración del levantamiento burgués, 47.-- Actuaciones y consecuencias de la dominación haitiana, 48.-- Segunda Parte. Brote y Crecimiento, 51.-- Capítulo I. Estabilidad y consolidación, 53.-- El instinto triunfa sobre la razón, 54.-- El pueblo en manos de los líderes, 56.-- El cesarismo y la anexión de la República, 58.-- Reacción popular contra la traición de los dirigentes, 59.-- Gregorio Luperón, glorias y amarguras del triunfo, 61.-- Persistencia del anexionismo, 63.-- El Partido Azul, símbolo de la dominicanidad, 64.-- Idealismo infecundo y realismo artero, 65.-- El proteccionismo substituye al anexionismo, 67.-- Violencias y personalismo, 68.-- Actitudes de la inmigración y desarrollo educacional y económico, 70.-- El despotismo al servicio de las minorías explotadoras, 72.-- Perfiles derechistas del régimen, 73.-- El primer triunfo fundamental del proteccionismo, 75.-- Capítulo II. La etapa volcánica, 77.-- Triunfos y errores del liberalismo, 77.-- La violencia contra la legalidad, 79.-- Transición tardía, 80.-- Exaltación de lo político, 82.-- Inestabilidad, sangre y afanes proteccionistas, 83.-- El imperialismo respalda a su cómplice improvisado, 84.-- El poder: encarnación de lo político, 86.-- El pueblo y la intelectualidad ante el proteccionismo, 86.-- Un paso trascendental: La Convención del 1907, 88.-- Cáceres, César Benigno, 89.-- El intelectual frente al revolucionismo, 92.-- Pasos hacia el liberalismo, 93.-- Capítulo III. Escollos en el camino, 95.-- Acentuación de la tendencia imperialista en los Estados Unidos, 98.--Fatalidad del fenómeno imperialista, 101.-- Inmediatas consecuencias de la presión imperialista, 103.-- La ley escrita sigue en pugna con el pueblo, 105.-- Campo contra ciudad, politicastros al servicio del imperialismo, 107.-- Una política absurda: la identificación continental, 108.-- El umbral de la futura intervención, 109.-- Acentuación de la corrupción politiqueril, 111.-- Lucha contra la presión externa, 113.-- La nota no. 14. Su rechazo, 115.-- La intervención en marcha, 116.-- Tercera parte. Naufragio y Puerto, 119.-- Capítulo I. Pérdida de la soberanía, 121.-- Politiquería y burguesía cooperan al hundimiento de la patria, 122.-- Últimas proyecciones del instinto de conservación, 124.-- El eclipse trágico, 127.-- Razones fundamentales de la intervención, 128.-- Primero la paz, 130.-- Después de la prosperidad, 132.-- Enflaquecimientos y rebeldía de la personalidad dominicana, 136.-- En pos de la reintegración, 139.-- El instrumento reintegrador, 143.-- La sinrazón del yerro, 145.-- Capítulo II. Reconquista de la soberanía, 147.-- Último triunfo electoral del caudillismo, 151.-- El proteccionismo de manos con la deshonestidad, 153.-- Libertad política y desorganización administrativa, 155.-- Realizaciones constructivas, 157.-- Supervivencia y corrupción del pasado, 158.-- Transformaciones sociales y económicas, 160.-- Vásquez, víctima de la traición, 161.-- Nuevas modalidades del caudillismo, 163.-- Los líderes anulan la oposición del pueblo, 165.-- Cuarta Parte. La Era Tenebrosa, 169.-- Capítulo I. Iniciación de la era tenebrosa, 171.-- Washington reconoce a Trujillo, 173.-- Psicografía de Trujillo, 174.-- Razón y sinrazón del Ejército, 180.-- El parásito anula el impulso vital del árbol, 183.-- Disposición de la maquinaria gubernamental, 184.-- Muerte de los viejos partidos, 185.-- El Partido Dominicano, síntesis de viejos vicios políticos, 187.-- Formas y consecuencias de la rebeldía y la represión, 188.-- Superación del sentido político, 190.-- El culto de la adulación, 192.-- Apoyo y responsabilidad del intelectual, 193.-- Respaldo de la burguesía, 195.-- Posición de las jerarquías católicas, 197.-- Cooperación de la economía imperialista, 199.-- Capítulo II. Desarrollo y formas de la era tenebrosa, 203.-- Organización de las corporaciones extraoficiales, 204.-- Utilización y sometimiento de organismos oficiales, 207.-- Repercusiones colectivas de la sumisión judicial, 209.-- Otras actividades monopolísticas extraoficiales, 210.-- La Ley de Emergencia, 211.-- Los egresos de dinero superan a los ingresos, 213.-- Capítulo II. Clímax y decadencia de la era tenebrosa, 217.-- La ley favorece a la corporación extraoficial, 218.-- Otras manifestaciones de la política tributaria, 220.-- Contra el suicidio. La rebelión, 223.-- Retorno a un feudalismo ¨legalizado¨, 224.-- Salud en crisis y desorientación sanitaria, 227.-- El Estado. Vehículo del enriquecimiento del dictador, 228.-- El cártel de las corporaciones extraoficiales, 229.-- Entre Washington y el eje Roma-Berlín, 230.-- Otra traición al pueblo, 232.-- Control individual y propaganda dictatorial, 233.-- Progres material gracias al trabajo del siervo, 235.-- Trabajadores y leyes del trabajo, 237.-- La educación deseduca, 239.-- Origen y consecuencia de la matanza de haitianos, 240.-- Inmigración española y judía, 242.-- Realidades y vaticinios, 243.-- Quinta parte. Síntesis y camino, 247.-- Capítulo único. Fatalidad del progreso, 249.-- El ansia popular y las fuerzas del retroceso, 250.-- El régimen de Trujillo y la organización del Partido Revolucionario Dominicano, 251.-- La nación, entidad moral, 253.-- El despertar en la conciencia pública, 255.-- Oportunidad del empuje renovador, 256.-- Trascendencia del momento, 257.-- Índice de nombres, 259.
651 _92968
_aRepública Dominicana
_xHistoria y critica
651 _92969
_aRepública Dominicana
_xHistoria
_xAspectos sociológicos
700 _aOlivo Álvarez, Sócrates,
_esupervisión de la edición
_9100354
700 _aSuárez, Mario,
_ecuidado de edición
_999903
700 _aCuevas, Iris M.,
_ediseño gráfico, diagramación electrónica y portada
_999904
700 _aBrea, Carla,
_ediseño gráfico, diagramación electrónica y portada
_9103316
700 _aCassá, Roberto,
_d1948-
_eprólogo
_q(Cassá Bernaldo de Quirós​, Roberto)
_92186
700 _aMella, Mariano,
_epresentación
_9100355
942 _2ddc
_c1
999 _c1080
_d1080