Amazon cover image
Image from Amazon.com

Historias malaspinianas / edición: Andrés Galera, Víctor Peralta Ruiz

By: Material type: TextTextSeries: Estudios Americanos ; perspectivas no. 1Publication details: Madrid : Consejo superior de investigaciones científicas, 2016 Description: 146 pISBN:
  • 978-84-00-10140-4
Subject(s): DDC classification:
  • 910 G154 2016
Contents:
Presentación, 9.-- Descubierta y atrevida, representación de un viaje / Andrés Galera, 13.-- Filosofía, 13.-- Sociedad, 15.-- Ciencia, 16.-- El regreso, 17.-- Alejandro Malaspina. Biografía, 18.-- Cronología de La Expedición, 18.-- Bibliografía, 21.-- La expedición Malaspina : un epílogo / Luisa Martín-Merás Verdejo, 23.-- Materiales de la expedición Malaspina publicados en el siglo XIX, 25.-- Las memorias astronómicas de la expedición Malaspina por José de Espinosa y Tello, 31.-- Sobre la costa de NW de América, 40.-- Sobre Vavao, 40.-- Noticias hidrográficas y astronómicas, 40.-- Noticias políticas y económicas,41.-- Conclusión, 41.-- Bibliografía, 43.-- El real observatorio de Cádiz y las expediciones marítimas del último tercio del siglo XVIII. Hombres e instrumentos para la cartografía náutica / Francisco José González, 47.-- Una nueva era para las expediciones marítimas, 47.-- La formación científica de los marinos astrónomos, 49.-- El real observatorio de Cádiz y las expediciones, 53.-- El real observatorio y la expedición Malaspina, 55.-- Anexo 1, 60.-- Anexo 2, 62.-- Bibliografía, 65.-- La meditación sobre lo bello en la naturaleza de Alexandro Malaspina / John Black, 71.-- Introducción, 71.-- La historia del texto, 72.-- El argumento de la meditación, 74.-- Conclusión, 86.-- Bibliografía, 87.-- Relatos de primeros encuentros : ¿Arqueológicamente aprovechables o descartables? / Assumpció Vila-Mitjá - Jordi Estévez Escalera, 89.-- Introducción, 89.-- Precedentes y puntos de partida, 90.-- Justificación de la teoría y planteamiento, 93.-- Nuestros proyectos, 96.-- Elección del objeto de estudio :¿Por qué Tierra del Fuego? ¿Por qué la CNW?, 99.-- El análisis crítico de esta literatura etnográfica, 101.-- Una teoría sustantiva : la desigualdad entre hombres y mujeres, 102.-- Estado actual y perspectivas, 106.-- Conclusión, 108.-- Bibliografía, 108.-- Malaspina entre Yakuta y Nutka (1791-1792). Historiografía española sobre la costa noroeste / Víctor Peralta Ruiz, 111.-- Los hitos de las contribuciones académicas desde 1980, 112.-- Cuatro investigaciones sobre la costa noroeste, 118.-- Bibliografía, 125.-- La proyección médico-política de la expedición Malaspina : Francisco Flores Moreno y el plan de reforma de las instituciones sanitarias americanas / Pepa Hernández Villalba, 129.-- El expediente relativo a la mejora del estado de la salud pública en las Américas de Flores Moreno,130.-- Francisco Flores Moreno. Un cirujano en la cortes gaditanas, 133.-- La expedición Malaspina (1789-1794). La semilla para un proyecto de reforma americano, 135.-- Un ejemplo excepcional del proyectismo gaditano : la exportación del modelo colegial a América, 144.-- Bibliografía, 144.-- Índice de figuras, 147.
Summary: El jueves 30 de julio de 1789 las corbetas Descubierta y Atrevida abandonaban la bahía gaditana. ¿Su intención? Circunnavegar el globo. Iniciaban un viaje exploratorio concebido como un proyecto científico y político alrededor del mundo, denominado Expedición Malaspina. Transcurridos cinco años, regresaron al puerto de Cádiz. No dieron la vuelta al mundo aunque reconocieron con detalle las tierras y los mares de América, Asia y Oceanía. En realidad, las naves conformaron una universidad flotante. Embarcados, viajaron matemáticos, astrónomos, cartógrafos, ingenieros, hidrógrafos, médicos, naturalistas, pintores, cuyo objetivo era componer una visión completa del globo y de sus moradores. Sencillamente, los expedicionarios navegaron para saber del mundo, para contemplarlo, para representarlo.Historias malaspinianas es una compilación que reúne trabajos de cualificados especialistas sobre una de las expediciones científicas más relevantes de la Ilustración europea; textos que abordan el tema desde diferentes ángulos: se analiza el impacto socio-político de la expedición en territorio americano; se ofrece una perspectiva histórica trazada con parámetros arqueológicos, etnográficos, históricos, astronómicos, y se valora el impacto historiográfico del viaje malaspiniano atendiendo a la producción académica más reciente. En definitiva, Historias malaspinianas conjuga opciones diversas para una interpretación plural de la figura del comandante Malaspina y de su episodio viajero.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 910 G154 2016 (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 41804 055034

Contiene : bibliografías e índice

Presentación, 9.-- Descubierta y atrevida, representación de un viaje / Andrés Galera, 13.-- Filosofía, 13.-- Sociedad, 15.-- Ciencia, 16.-- El regreso, 17.-- Alejandro Malaspina. Biografía, 18.-- Cronología de La Expedición, 18.-- Bibliografía, 21.-- La expedición Malaspina : un epílogo / Luisa Martín-Merás Verdejo, 23.-- Materiales de la expedición Malaspina publicados en el siglo XIX, 25.-- Las memorias astronómicas de la expedición Malaspina por José de Espinosa y Tello, 31.-- Sobre la costa de NW de América, 40.-- Sobre Vavao, 40.-- Noticias hidrográficas y astronómicas, 40.-- Noticias políticas y económicas,41.-- Conclusión, 41.-- Bibliografía, 43.-- El real observatorio de Cádiz y las expediciones marítimas del último tercio del siglo XVIII. Hombres e instrumentos para la cartografía náutica / Francisco José González, 47.-- Una nueva era para las expediciones marítimas, 47.-- La formación científica de los marinos astrónomos, 49.-- El real observatorio de Cádiz y las expediciones, 53.-- El real observatorio y la expedición Malaspina, 55.-- Anexo 1, 60.-- Anexo 2, 62.-- Bibliografía, 65.-- La meditación sobre lo bello en la naturaleza de Alexandro Malaspina / John Black, 71.-- Introducción, 71.-- La historia del texto, 72.-- El argumento de la meditación, 74.-- Conclusión, 86.-- Bibliografía, 87.-- Relatos de primeros encuentros : ¿Arqueológicamente aprovechables o descartables? / Assumpció Vila-Mitjá - Jordi Estévez Escalera, 89.-- Introducción, 89.-- Precedentes y puntos de partida, 90.-- Justificación de la teoría y planteamiento, 93.-- Nuestros proyectos, 96.-- Elección del objeto de estudio :¿Por qué Tierra del Fuego? ¿Por qué la CNW?, 99.-- El análisis crítico de esta literatura etnográfica, 101.-- Una teoría sustantiva : la desigualdad entre hombres y mujeres, 102.-- Estado actual y perspectivas, 106.-- Conclusión, 108.-- Bibliografía, 108.-- Malaspina entre Yakuta y Nutka (1791-1792). Historiografía española sobre la costa noroeste / Víctor Peralta Ruiz, 111.-- Los hitos de las contribuciones académicas desde 1980, 112.-- Cuatro investigaciones sobre la costa noroeste, 118.-- Bibliografía, 125.-- La proyección médico-política de la expedición Malaspina : Francisco Flores Moreno y el plan de reforma de las instituciones sanitarias americanas / Pepa Hernández Villalba, 129.-- El expediente relativo a la mejora del estado de la salud pública en las Américas de Flores Moreno,130.-- Francisco Flores Moreno. Un cirujano en la cortes gaditanas, 133.-- La expedición Malaspina (1789-1794). La semilla para un proyecto de reforma americano, 135.-- Un ejemplo excepcional del proyectismo gaditano : la exportación del modelo colegial a América, 144.-- Bibliografía, 144.-- Índice de figuras, 147.

El jueves 30 de julio de 1789 las corbetas Descubierta y Atrevida abandonaban la bahía gaditana. ¿Su intención? Circunnavegar el globo. Iniciaban un viaje exploratorio concebido como un proyecto científico y político alrededor del mundo, denominado Expedición Malaspina. Transcurridos cinco años, regresaron al puerto de Cádiz. No dieron la vuelta al mundo aunque reconocieron con detalle las tierras y los mares de América, Asia y Oceanía. En realidad, las naves conformaron una universidad flotante. Embarcados, viajaron matemáticos, astrónomos, cartógrafos, ingenieros, hidrógrafos, médicos, naturalistas, pintores, cuyo objetivo era componer una visión completa del globo y de sus moradores. Sencillamente, los expedicionarios navegaron para saber del mundo, para contemplarlo, para representarlo.Historias malaspinianas es una compilación que reúne trabajos de cualificados especialistas sobre una de las expediciones científicas más relevantes de la Ilustración europea; textos que abordan el tema desde diferentes ángulos: se analiza el impacto socio-político de la expedición en territorio americano; se ofrece una perspectiva histórica trazada con parámetros arqueológicos, etnográficos, históricos, astronómicos, y se valora el impacto historiográfico del viaje malaspiniano atendiendo a la producción académica más reciente. En definitiva, Historias malaspinianas conjuga opciones diversas para una interpretación plural de la figura del comandante Malaspina y de su episodio viajero.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha