Amazon cover image
Image from Amazon.com

Historia social dominicana : notas de cátedra y otras reflexiones Genaro Peña Fernández y Félix Castillo ; diagramación: Kendia Tineo ; diseño de portada: Amaury Melo ; corrección: Yeside Zarzuela.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santo Domingo : Editora Universitaria, 2017Description: 637 p. : il., mapas, fotografíasISBN:
  • 978-9945-501-00-1
Subject(s): DDC classification:
  • 972.93 P419h 2017
Contents:
Nota de los autores, 11.-- La historia, su concepto, 15.-- Breves consideraciones sobre geoespacialidad e identidad nacional hacia una propuesta de periodización de la historia dominicana, 25.-- La situación europea antes de la conquista transoceánicca. El caso particular de España, 41.-- Los pueblos originarios de la isla de Haití. sus características fundamentales, 69.-- A propósito del proceso colonizador de la isla. El paso dramático de la conquista a la colonización, 89.-- El siglo XVII. Santo Domingo en el centro de las disputas de las potencias colonialistas europeas, 123.-- Características generales de las dos formaciones coloniales en la isla durante el siglo XVIII. Aproximaciones y contrastes, 155.-- Del frágil dominio francés a la Independencia Efímera, 187.-- Desde la incorporación de la parte este de la isla a la República de Haití hasta la proclamación de la independencia de la República Doiminicana (1822-1844), 207.-- Nacimiento de la República Dominicana: precapitalismo y dominación neocolonial, audillismo y despotismo, 227.-- La Revolución Restauradora: el retorno de la soberanía nacional, 259.-- Crisis politica post-restauradora y los obstáculos para la construcción de un estado burgués nacional independiente, 281.-- Ingerencismo norteamericano y la inestabilidad politica, 303.-- La primera intervención militar estadounidense a la República Dominicana (1916-1924), 319.-- La República Dominicana bajo el esquema de dominación neocolonial de los Estados Unidos: la Era de Trujillo, 363.-- El reordenamiento económico, social y político del país: desde la caída de la dictadura hasta la llegada de Balaguer al poder en 1966, 429.-- La dominación dependiente del balaguerismo de los doce años, 505.-- De la crisis del bonapartismo al modelo de la democracia restringida, 543.-- El retorno de Balaguer y la crisis de legitimación política 1986-1996, 565.-- A manera de epílogo, balance crítico de la etapa postrujillista, 585.-- Bibliografía.
List(s) this item appears in: Colección Historia Dominicana
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 972.93 P419h 2017 (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 46073 060412
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 972.93 P419h 2017 (Browse shelf(Opens below)) 2 3 Available (3) 46073 060413

Notas a pie de pógina

Incluye bibliografía

Nota de los autores, 11.-- La historia, su concepto, 15.-- Breves consideraciones sobre geoespacialidad e identidad nacional hacia una propuesta de periodización de la historia dominicana, 25.-- La situación europea antes de la conquista transoceánicca. El caso particular de España, 41.-- Los pueblos originarios de la isla de Haití. sus características fundamentales, 69.-- A propósito del proceso colonizador de la isla. El paso dramático de la conquista a la colonización, 89.-- El siglo XVII. Santo Domingo en el centro de las disputas de las potencias colonialistas europeas, 123.-- Características generales de las dos formaciones coloniales en la isla durante el siglo XVIII. Aproximaciones y contrastes, 155.-- Del frágil dominio francés a la Independencia Efímera, 187.-- Desde la incorporación de la parte este de la isla a la República de Haití hasta la proclamación de la independencia de la República Doiminicana (1822-1844), 207.-- Nacimiento de la República Dominicana: precapitalismo y dominación neocolonial, audillismo y despotismo, 227.-- La Revolución Restauradora: el retorno de la soberanía nacional, 259.-- Crisis politica post-restauradora y los obstáculos para la construcción de un estado burgués nacional independiente, 281.-- Ingerencismo norteamericano y la inestabilidad politica, 303.-- La primera intervención militar estadounidense a la República Dominicana (1916-1924), 319.-- La República Dominicana bajo el esquema de dominación neocolonial de los Estados Unidos: la Era de Trujillo, 363.-- El reordenamiento económico, social y político del país: desde la caída de la dictadura hasta la llegada de Balaguer al poder en 1966, 429.-- La dominación dependiente del balaguerismo de los doce años, 505.-- De la crisis del bonapartismo al modelo de la democracia restringida, 543.-- El retorno de Balaguer y la crisis de legitimación política 1986-1996, 565.-- A manera de epílogo, balance crítico de la etapa postrujillista, 585.-- Bibliografía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha