Amazon cover image
Image from Amazon.com

Carlos Manuel Rivera Para que no se nos olvide : ensayos de interpretación sobre un teatro puertorriqueño marginal

By: Material type: TextTextPublication details: San Juan, Puerto Rico : Editorial Programa de Publicaciones y Grabaciones Instituto de Cultura Puertorriqueña 2014Description: 232 pISBN:
  • 978-0-86581-681-7
Other title:
  • Ensayos de interpretación sobre un teatro puertorriqueño marginal
Subject(s): DDC classification:
  • PR862.09 R621p
Summary: El texto presenta una mirada crítica a los discursos absurdos, experimentales, sexuales y políticos que permean el teatro contemporáneo e invita al análisis de la relación histórica entre la dramaturgia boricua producida tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.Summary: Este ensayo hilvana un marco teórico que toca las raíces de la dramaturgia isleña comenzando con una aguda crítica al discurso oficial de la Generación del 30 en Puerto Rico. El autor desmitifica la metáfora de la ciudad letrada fundada por Pedreira en Insularismo, y retorna el cuestionamiento del discurso de la gran familia puertorriqueña. El manuscrito predica la existencia de un marginalidad literaria que ha afectado la lectura de los dramaturgos: Myrna Casa, Lydia Milagros González, Victor Fragoso, Antonio Pantojas, Zora Moreno, Abniel Mirat y Oscar Giner.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros PR862.09 R621p (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 45581 059639

Reseña del autor en la solapa. Premio de Ensayo del Instituto de Cultura Puertorriqueña

El texto presenta una mirada crítica a los discursos absurdos, experimentales, sexuales y políticos que permean el teatro contemporáneo e invita al análisis de la relación histórica entre la dramaturgia boricua producida tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.

Este ensayo hilvana un marco teórico que toca las raíces de la dramaturgia isleña comenzando con una aguda crítica al discurso oficial de la Generación del 30 en Puerto Rico. El autor desmitifica la metáfora de la ciudad letrada fundada por Pedreira en Insularismo, y retorna el cuestionamiento del discurso de la gran familia puertorriqueña. El manuscrito predica la existencia de un marginalidad literaria que ha afectado la lectura de los dramaturgos: Myrna Casa, Lydia Milagros González, Victor Fragoso, Antonio Pantojas, Zora Moreno, Abniel Mirat y Oscar Giner.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha