Amazon cover image
Image from Amazon.com

Retrato del dominicano en la organización : Impacto de la cultura nacional en el comportamiento gerencial / Max U. Montesino, ed.

By: Material type: TextTextPublication details: Santo Domingo : Santuario 2018Description: 300 páginasISBN:
  • 978-9945-609-92-9
Subject(s): DDC classification:
  • 658.001 M779r
Contents:
Preámbulo 13-- Para empezar 19-- Cultura=Allí dende todos los valore, normas, supuestos, actituedes y conductas se originan 20-- La organización como entidad y la conducta organizacional como su campo de estudio 31--A qué nos referimos cuando mencionamos el concepto? comportamiento gerencial 36-- mano a la obra! 40-- Dilema colectivista/personalista 43-- Qué significa eso de colectivismo e individualismo? 44-- Longitud del colectivismo dominicano 51-- Lo universal o lo particular : Fácil decisión para el dominicano 58-- Elasticidad de la familia como núcleo social básico 69-- Centro de atención del individuo: El grupo foráeo o el grupo propio 78-- Otras secuelas del grupo propio: Homogeneidad demográfica y endogamia intelectual 86-- Profusión de simpatía 103-- Afabilidad a raudales 104-- Emocionales o afectivamente neutrales? 110-- Humor y respuesta a la adversidad 115-- Involucramiento con los demás: Específico o difuso? 131-- Medida del éxito individual 136-- Ultracomplejo contexto relacional 149--Sociedad prismática : Ya no fusionada, pero todavía no difractada del todo 151-- Noción cronométrica: Dinámicas de la puntualidad 164-- Orientación temporal y horizonte estratégico 171-- Foco de control conductual: Giroscopio interno o reforzador desde fuera? 183-- Unas van de cal y otras van de arena: Consecuencias del control conductual externo 192-- Debilidad asertiva 203-- Alto o bajo contexto Cómo se comunica el dominicano? 204-- Guardar las apariencias: Expresión importante en el argot criollo 2016-- Pasividad, agresividad y asertividad: Dos de ellas son naturales: una de ellas debe ser aprendida y cultivada 225--Navegando entre lo directo y lo indirecto: O de cómo el dominicano maneja el conflicto en la organización 236-- Resumen del retrato 249-- Epílogo 265-- Fuentes citadas 275-- Apéndice I. Otra publicaciones del autor 293-- Apéndice II. Croquis del rectángulo de la patria chica 301.
Summary: El relato del dominicano en la organización contiene un análisis introspectivo sobre el impacto de valores, normas y supuestos de la cultura nacional dominicana en la conducta organizacional de su gente. Este se refiere a los habitantes de República Dominicana como lideres o como seguidores. en empresas privadas, instituciones gubernamentales y entidades sin fines de lucro; tanto en el país como miembros de la diáspora presente en Norteamérica, Europa y oras regiones del mundo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 658.001 M779r (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 45182 059050
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 658.001 M779r (Browse shelf(Opens below)) 2 3 Available (3) 45182 059051

Preámbulo 13-- Para empezar 19-- Cultura=Allí dende todos los valore, normas, supuestos, actituedes y conductas se originan 20-- La organización como entidad y la conducta organizacional como su campo de estudio 31--A qué nos referimos cuando mencionamos el concepto? comportamiento gerencial 36-- mano a la obra! 40-- Dilema colectivista/personalista 43-- Qué significa eso de colectivismo e individualismo? 44-- Longitud del colectivismo dominicano 51-- Lo universal o lo particular : Fácil decisión para el dominicano 58-- Elasticidad de la familia como núcleo social básico 69-- Centro de atención del individuo: El grupo foráeo o el grupo propio 78-- Otras secuelas del grupo propio: Homogeneidad demográfica y endogamia intelectual 86-- Profusión de simpatía 103-- Afabilidad a raudales 104-- Emocionales o afectivamente neutrales? 110-- Humor y respuesta a la adversidad 115-- Involucramiento con los demás: Específico o difuso? 131-- Medida del éxito individual 136-- Ultracomplejo contexto relacional 149--Sociedad prismática : Ya no fusionada, pero todavía no difractada del todo 151-- Noción cronométrica: Dinámicas de la puntualidad 164-- Orientación temporal y horizonte estratégico 171-- Foco de control conductual: Giroscopio interno o reforzador desde fuera? 183-- Unas van de cal y otras van de arena: Consecuencias del control conductual externo 192-- Debilidad asertiva 203-- Alto o bajo contexto Cómo se comunica el dominicano? 204-- Guardar las apariencias: Expresión importante en el argot criollo 2016-- Pasividad, agresividad y asertividad: Dos de ellas son naturales: una de ellas debe ser aprendida y cultivada 225--Navegando entre lo directo y lo indirecto: O de cómo el dominicano maneja el conflicto en la organización 236-- Resumen del retrato 249-- Epílogo 265-- Fuentes citadas 275-- Apéndice I. Otra publicaciones del autor 293-- Apéndice II. Croquis del rectángulo de la patria chica 301.

El relato del dominicano en la organización contiene un análisis introspectivo sobre el impacto de valores, normas y supuestos de la cultura nacional dominicana en la conducta organizacional de su gente. Este se refiere a los habitantes de República Dominicana como lideres o como seguidores. en empresas privadas, instituciones gubernamentales y entidades sin fines de lucro; tanto en el país como miembros de la diáspora presente en Norteamérica, Europa y oras regiones del mundo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha