Amazon cover image
Image from Amazon.com

Ideología de un vencedor : José Francisco Peña Gómez Regina Félix Díaz ; digitación, diagramación y corrección : Ruth E. Barias ; diseño de portada : Ronald Bereguete

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santo Domingo : Copy Full 2009Description: 282 p. : fotografíasISBN:
  • 978-9945-8532-7-8
Subject(s): DDC classification:
  • 320.5 F316i
Contents:
Capítulo I: El perfil político del Dr. Peña Gómez (1973). Antecedentes partidiarios e ideológicos, 23.-- José Francisco Peña Gómez, su perfil político (1973), 30.-- El Dr. Peña Gómez y los liberales americanos en julio, 1973, 32.-- Sociedad Antirrevolucionaria en el concepto de Peña Gómez el 30 de julio, 1973, 35.-- Diferencias entre ¨Las dos Américas¨, criterio del Dr. Peña Gómez al interpretar a William Fulbright, 37.-- El doctor Peña Gómez frente al izquierdismo de izquierda. Agosto, 1973, 40.-- Peña Gómez asume la dirección del PRD y Bosch funda el PLD, 42.-- Acusaciones a Peña Gómez de parte de Juan Bosch, 44.-- Formación del Dr. Peña Gómez y su perfil político, 1973, 46.-- Capítulo II: Peña Gómez, la social democracia y el marxismo. El Dr. Peña Gómez en el debate ideológico marxista y socialdemócrata, 51.-- Interpretación de Peña Gómez sobre la social democracia, 53.-- Criterios del Dr. José Francisco Peña Gómez sobre la socialdemocracia, 55.-- Comparaciones del Dr. José Francisco Peña Gómez de la democracia y el marxismo, 57.-- Primera Internacional Socialista (1864-1870), 59.-- La Segunda Internacional, Carlos Marx, 61.-- El marxismo y la tercera internacional socialista, 66.-- La social democracia como doctrina del PRD. Cambio de ideología, 67.-- Propuestas del socialismo democrático. José Francisco Peña Gómez y el PRD, 69.-- Proyecto social demócrata, 71.-- Democracia global tridimensional, 72.-- El Dr. José Francisco Peña Gómez, la propiedad privada, socialismo demócratico vs marxismo, 73.-- José Francisco Peña Gómez, la línea política del MPD, (1970-1974) y el acuerdo de Santiago, 75.-- Acuerdo de Santiago (1974), 77.-- La izquierda, José Francisco Peña Gómez y las contradicciones del poder norteamericano, 84.-- Capítulo III: La percepción del Dr. José Francisco Peña Gómez sobre las clases y grupos sociales en el proceso político del 1974-1978. Alianza de clases, idea postulada por el Dr. José Francisco Peña Gómez, 1975, 91.-- Estrategias del Dr. José Francisco Peña Gómez para atraer nuevos grupos sociales, 98.-- Otros casos, 99.-- Incidente en la UASD, en el que apareció un muerto, 104.-- Sector sindical. (1974-1978) y la visión de José Francisco Peña Gómez, 105.-- José Francisco Peña Gómez y los obreros, (1973-1978), 110.-- Capítulo IV: La visión internacionalista del Dr. José Francisco Peña Gómez. El pensamiento político de José Francisco Peña Gómez y su visión internacional, 115.-- Acercamiento a la Internacional Socialista, 1976, 119.-- José Francisco Peña Gómez, la gran alianza partidista internacional. Elecciones de 1978, 121.-- Solidaridad del Dr. Peña Gómez con los aliados internacionales, su visión del compromiso internacionalista, 126.-- Capacidad del Dr. Peña Gómez al conectar el proceso democrático con la comunidad internacional, 128.-- Otros aliados internacionales del Dr. José Francisco Peña Gómez en su ruta contra Balaguer (1974-1978), 129.-- Incredibilidad interna y externa con el Dr. José Francisco Peña Gómez y su tesis de solidaridad de los liberales norteamericanos, 129.-- Opiniones constructivas a favor del líder del PRD y sus alianzas internacionales y reacciones del régimen balaguerista, 131.-- Capítulo V: El Dr. José Francisco Peña Gómez y la consolidación de la democracia dominicana. Peña Gómez enfrenta debate por precandidaturas del PRD en 1978, 137.-- Ganancia de publicidad, obtenida por el PRD, en la campaña electoral, 1978 precandidatos presidenciales del PRD 1977, 139.-- Peña Gómez, enfrenta arbitrariedades. Proceso electoral, 142.-- Elecciones electorales e interrupción del conteo. La tesis del fraude, 1978, 146.-- Respuestas a las estrategias políticas pautadas por Peña Gómez para reconocimiento de la voluntad popular, 1978, 149.-- Comportamiento de los grupos nacionales y cómo se vinculan con las fuerzas externas en el momento de la crisis electoral de 1978, 152.-- Comisión trilateral, 152.-- Tendencia tecnocratizante institucional, 152.-- Fallo histórico opiniones sobre estrategias empleadas por Peña Gómez, 1978, 153.-- Opiniones sobre estrategias empleadas por Peña Gómez, 1978, 154.--Alianza de masas, 157.-- Instauración del gobierno perredeista, (1978), 158.-- Análisis de los cambios que se producen en la sociedad dominicana, luego de la llegada al PRD al poder. Inicio de la consolidación democrática, 159.-- Capítulo VI: Caamaño y José Francisco en la Revolución de Abril de 1965, 165.-- Capítulo VII: Una segunda mirada poítica con pinceladas del siglo XXI. ¿Cómo es articulable, instrumentable la gran empresa política llevada a cabo por el líder histórico, del Dr. José Francisco Peña Gómez, 1973-1978, 175.-- Una idea nació de un gran proyecto, 177.-- La fuerza de la comunicación, 178.-- Participación y misiones orientadas a los hombres con experiencia partidista, 179.-- Trabajar juntos como lo hacía el Dr. José Franciosco Peña Gómez, 179.-- El Dr. José Francisco Peña Gómez, enseño al partidismo del país a la apertura internacional incluyendo al Dr. Joaquín Balaguer, 180.-- La figura presidencial de consenso unitario, 182.-- La mujer y la juventud, 182.-- Un nuevo nacimiento de la libertad, 1978, 183.-- La infuncionalidad de las posiciones claves en el desempeño del partido, 184.-- ¿Qué ha ocurrido con el espacio dejado por el líder histórico en la internacional socialista?, 185.-- Las citas del discurso del Dr. José Francisco Peña Gómez, 187.-- El PRD de Panamá y Omar Torrijos, 188.-- PRD y sus relaciones con los EE.UU, 189.-- Un fenotipo social, 196.-- Los ilustres en la ideología Peñagomista, 197.-- Identidad con los problemas nacionales, 197.-- El Dr. Peña Gómez ya no está, 197.-- A modo de conclusiones, 201.-- Recomendaciones, 205.-- Artículos invitados. Carta democrática interamericana, 207.-- Declaración Universal de los Derechos Humanos, 223.-- Anexos: Aspectos teóricos y metodológicos generales, 247.-- Bibliografía, 275.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 320.5 F316i (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 44641 058309

Original se encuentra en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) Libro solo en versión digital

Contiene : bibliografía

Capítulo I: El perfil político del Dr. Peña Gómez (1973). Antecedentes partidiarios e ideológicos, 23.-- José Francisco Peña Gómez, su perfil político (1973), 30.-- El Dr. Peña Gómez y los liberales americanos en julio, 1973, 32.-- Sociedad Antirrevolucionaria en el concepto de Peña Gómez el 30 de julio, 1973, 35.-- Diferencias entre ¨Las dos Américas¨, criterio del Dr. Peña Gómez al interpretar a William Fulbright, 37.-- El doctor Peña Gómez frente al izquierdismo de izquierda. Agosto, 1973, 40.-- Peña Gómez asume la dirección del PRD y Bosch funda el PLD, 42.-- Acusaciones a Peña Gómez de parte de Juan Bosch, 44.-- Formación del Dr. Peña Gómez y su perfil político, 1973, 46.-- Capítulo II: Peña Gómez, la social democracia y el marxismo. El Dr. Peña Gómez en el debate ideológico marxista y socialdemócrata, 51.-- Interpretación de Peña Gómez sobre la social democracia, 53.-- Criterios del Dr. José Francisco Peña Gómez sobre la socialdemocracia, 55.-- Comparaciones del Dr. José Francisco Peña Gómez de la democracia y el marxismo, 57.-- Primera Internacional Socialista (1864-1870), 59.-- La Segunda Internacional, Carlos Marx, 61.-- El marxismo y la tercera internacional socialista, 66.-- La social democracia como doctrina del PRD. Cambio de ideología, 67.-- Propuestas del socialismo democrático. José Francisco Peña Gómez y el PRD, 69.-- Proyecto social demócrata, 71.-- Democracia global tridimensional, 72.-- El Dr. José Francisco Peña Gómez, la propiedad privada, socialismo demócratico vs marxismo, 73.-- José Francisco Peña Gómez, la línea política del MPD, (1970-1974) y el acuerdo de Santiago, 75.-- Acuerdo de Santiago (1974), 77.-- La izquierda, José Francisco Peña Gómez y las contradicciones del poder norteamericano, 84.-- Capítulo III: La percepción del Dr. José Francisco Peña Gómez sobre las clases y grupos sociales en el proceso político del 1974-1978. Alianza de clases, idea postulada por el Dr. José Francisco Peña Gómez, 1975, 91.-- Estrategias del Dr. José Francisco Peña Gómez para atraer nuevos grupos sociales, 98.-- Otros casos, 99.-- Incidente en la UASD, en el que apareció un muerto, 104.-- Sector sindical. (1974-1978) y la visión de José Francisco Peña Gómez, 105.-- José Francisco Peña Gómez y los obreros, (1973-1978), 110.-- Capítulo IV: La visión internacionalista del Dr. José Francisco Peña Gómez. El pensamiento político de José Francisco Peña Gómez y su visión internacional, 115.-- Acercamiento a la Internacional Socialista, 1976, 119.-- José Francisco Peña Gómez, la gran alianza partidista internacional. Elecciones de 1978, 121.-- Solidaridad del Dr. Peña Gómez con los aliados internacionales, su visión del compromiso internacionalista, 126.-- Capacidad del Dr. Peña Gómez al conectar el proceso democrático con la comunidad internacional, 128.-- Otros aliados internacionales del Dr. José Francisco Peña Gómez en su ruta contra Balaguer (1974-1978), 129.-- Incredibilidad interna y externa con el Dr. José Francisco Peña Gómez y su tesis de solidaridad de los liberales norteamericanos, 129.-- Opiniones constructivas a favor del líder del PRD y sus alianzas internacionales y reacciones del régimen balaguerista, 131.-- Capítulo V: El Dr. José Francisco Peña Gómez y la consolidación de la democracia dominicana. Peña Gómez enfrenta debate por precandidaturas del PRD en 1978, 137.-- Ganancia de publicidad, obtenida por el PRD, en la campaña electoral, 1978 precandidatos presidenciales del PRD 1977, 139.-- Peña Gómez, enfrenta arbitrariedades. Proceso electoral, 142.-- Elecciones electorales e interrupción del conteo. La tesis del fraude, 1978, 146.-- Respuestas a las estrategias políticas pautadas por Peña Gómez para reconocimiento de la voluntad popular, 1978, 149.-- Comportamiento de los grupos nacionales y cómo se vinculan con las fuerzas externas en el momento de la crisis electoral de 1978, 152.-- Comisión trilateral, 152.-- Tendencia tecnocratizante institucional, 152.-- Fallo histórico opiniones sobre estrategias empleadas por Peña Gómez, 1978, 153.-- Opiniones sobre estrategias empleadas por Peña Gómez, 1978, 154.--Alianza de masas, 157.-- Instauración del gobierno perredeista, (1978), 158.-- Análisis de los cambios que se producen en la sociedad dominicana, luego de la llegada al PRD al poder. Inicio de la consolidación democrática, 159.-- Capítulo VI: Caamaño y José Francisco en la Revolución de Abril de 1965, 165.-- Capítulo VII: Una segunda mirada poítica con pinceladas del siglo XXI. ¿Cómo es articulable, instrumentable la gran empresa política llevada a cabo por el líder histórico, del Dr. José Francisco Peña Gómez, 1973-1978, 175.-- Una idea nació de un gran proyecto, 177.-- La fuerza de la comunicación, 178.-- Participación y misiones orientadas a los hombres con experiencia partidista, 179.-- Trabajar juntos como lo hacía el Dr. José Franciosco Peña Gómez, 179.-- El Dr. José Francisco Peña Gómez, enseño al partidismo del país a la apertura internacional incluyendo al Dr. Joaquín Balaguer, 180.-- La figura presidencial de consenso unitario, 182.-- La mujer y la juventud, 182.-- Un nuevo nacimiento de la libertad, 1978, 183.-- La infuncionalidad de las posiciones claves en el desempeño del partido, 184.-- ¿Qué ha ocurrido con el espacio dejado por el líder histórico en la internacional socialista?, 185.-- Las citas del discurso del Dr. José Francisco Peña Gómez, 187.-- El PRD de Panamá y Omar Torrijos, 188.-- PRD y sus relaciones con los EE.UU, 189.-- Un fenotipo social, 196.-- Los ilustres en la ideología Peñagomista, 197.-- Identidad con los problemas nacionales, 197.-- El Dr. Peña Gómez ya no está, 197.-- A modo de conclusiones, 201.-- Recomendaciones, 205.-- Artículos invitados. Carta democrática interamericana, 207.-- Declaración Universal de los Derechos Humanos, 223.-- Anexos: Aspectos teóricos y metodológicos generales, 247.-- Bibliografía, 275.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha