Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

La poética del trujillismo : épica y romance en el discurso de ¨la Era¨ / Médar Serrata ; diseño de interiores y de cubierta: José María Seibó ; foto de autor en la solapa: Phillippe Assaf

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección Visiones y CeguerasPublication details: San Juan, Puerto Rico : Isla Negra, 2016 Description: 280 pISBN:
  • 978-9945-581-87-4
Subject(s): DDC classification:
  • 808.1 S487p 2016
Contents:
Agradecimientos, 11.-- Prólogo, 13.-- Introducción. Los poetas trujillistas como intérpretes de la historia, 19.-- Las normas de la épica trujillista, 23.-- Del Génesis a la Patria Nueva, 30.-- Capítulo 1. De la historia como ciencia a la historia como sentimiento: los dos Enriquillos de Manuel Arturo Peña Batlle, 41.-- La etapa liberal, 44.-- Enriquillo como precursor del nacionalismo liberal, 53.-- La destrucción del mito, 63.-- Enriquillo como precursor del nacionalismo conservador, 67.-- El salto sobre el abismo, 73.-- Capítulo 2. Borrar y preservar: Joaquín Balaguer y la monumentalización de la violencia, 91.-- La historia de un libro, 94.-- La masacre como Reconquista, 97.-- La ciudad deshabitada, 103.-- Santo Domingo: muerte y resurrección, 110.-- El nacimiento de Ciudad Trujillo, 117.-- Capítulo 3. Hacia una épica de los vencidos: Tomás Hernández Franco y el origen de la ¨raza mulata¨, 141.-- La frontera: ¨Una muralla china de cuento¨, 142.-- La cita como estrategia de ocultamiento, 150.-- Figuraciones del imaginario antillano, 155.-- La escritura en la ¨zona mulata¨, 163.-- ¨Yelidá¨: ¿Épica o parodia?, 176.-- Capítulo 4. En los márgenes de la modernidad: Ramón Marrero Aristy, o las tribulaciones del romance, 205.-- El grito de la conciencia, 208.-- Los haitianos y el proceso de alienación, 215.-- La historicidad reprimida, 219.-- La conversión al trujillismo, 224.-- Un escritor caído en desgracia, 233.-- Epílogo. La permanencia de la épica, 241.-- Bibliografía, 249.-- Índice general, 267.
Summary: "Un sector significativo de la intelectualidad nacionalista dominicana le adjudicó a Rafael Leónidas Trujillo el papel del superhombre, el héroe épico que estaba destinado a fundar la Patria Nueva. Esos letrados articularon la legitimación del dictador y crearon un sólido sistema ideológico sobre la identidad dominicana que subsiste hasta hoy día al interior del ultranacionalismo. Apoyado en una revisión rigurosa de los archivos sobre esta trama y en una relectura actualizada de los discursos primarios y secundarios de un nacionalismo excluyente del negro y de lo africano del componente cultural dominicano, el escritor y poeta Médar Serrata ha realizado posiblemente el trabajo más contundente que se ha Ilevado a cabo sobre el decir y el hacer del trujillismo. Para analizar la construcción de la épica trujillista el autor ha manejado pertinente y convincentemente las teorías de los eruditos Thomas M. Greene, C. M. Bowra y David Quint, entre otros. Estamos ante un libro de solidez y rigor académico sobresaliente que se fortalece a través de una prosa diáfana, coherente y estéticamente bien trenzada al modo de una narrativa deslumbrante. El trabajo representa el desmonte más convincente que se ha escrito hasta ahora de lo que significó -a veces de manera paradójica y tensa- la relación entre poder y escritura bajo la dictadura trujillista. Este estudio, que trasciende lo local, se coloca como contribución fundamental en la zona investigativa de estudios caribeños, transnacionales y diaspóricos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 808.1 S487p 2016 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 40724 024562
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 808.1 S487p 2016 (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 40724 024561
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 808.1 S487p 2016 (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 40724 072246

Contiene: bibliografía

Agradecimientos, 11.-- Prólogo, 13.-- Introducción. Los poetas trujillistas como intérpretes de la historia, 19.-- Las normas de la épica trujillista, 23.-- Del Génesis a la Patria Nueva, 30.-- Capítulo 1. De la historia como ciencia a la historia como sentimiento: los dos Enriquillos de Manuel Arturo Peña Batlle, 41.-- La etapa liberal, 44.-- Enriquillo como precursor del nacionalismo liberal, 53.-- La destrucción del mito, 63.-- Enriquillo como precursor del nacionalismo conservador, 67.-- El salto sobre el abismo, 73.-- Capítulo 2. Borrar y preservar: Joaquín Balaguer y la monumentalización de la violencia, 91.-- La historia de un libro, 94.-- La masacre como Reconquista, 97.-- La ciudad deshabitada, 103.-- Santo Domingo: muerte y resurrección, 110.-- El nacimiento de Ciudad Trujillo, 117.-- Capítulo 3. Hacia una épica de los vencidos: Tomás Hernández Franco y el origen de la ¨raza mulata¨, 141.-- La frontera: ¨Una muralla china de cuento¨, 142.-- La cita como estrategia de ocultamiento, 150.-- Figuraciones del imaginario antillano, 155.-- La escritura en la ¨zona mulata¨, 163.-- ¨Yelidá¨: ¿Épica o parodia?, 176.-- Capítulo 4. En los márgenes de la modernidad: Ramón Marrero Aristy, o las tribulaciones del romance, 205.-- El grito de la conciencia, 208.-- Los haitianos y el proceso de alienación, 215.-- La historicidad reprimida, 219.-- La conversión al trujillismo, 224.-- Un escritor caído en desgracia, 233.-- Epílogo. La permanencia de la épica, 241.-- Bibliografía, 249.-- Índice general, 267.

"Un sector significativo de la intelectualidad nacionalista dominicana le adjudicó a Rafael Leónidas Trujillo el papel del superhombre, el héroe épico que estaba destinado a fundar la Patria Nueva. Esos letrados articularon la legitimación del dictador y crearon un sólido sistema ideológico sobre la identidad dominicana que subsiste hasta hoy día al interior del ultranacionalismo. Apoyado en una revisión rigurosa de los archivos sobre esta trama y en una relectura actualizada de los discursos primarios y secundarios de un nacionalismo excluyente del negro y de lo africano del componente cultural dominicano, el escritor y poeta Médar Serrata ha realizado posiblemente el trabajo más contundente que se ha Ilevado a cabo sobre el decir y el hacer del trujillismo. Para analizar la construcción de la épica trujillista el autor ha manejado pertinente y convincentemente las teorías de los eruditos Thomas M. Greene, C. M. Bowra y David Quint, entre otros. Estamos ante un libro de solidez y rigor académico sobresaliente que se fortalece a través de una prosa diáfana, coherente y estéticamente bien trenzada al modo de una narrativa deslumbrante. El trabajo representa el desmonte más convincente que se ha escrito hasta ahora de lo que significó -a veces de manera paradójica y tensa- la relación entre poder y escritura bajo la dictadura trujillista. Este estudio, que trasciende lo local, se coloca como contribución fundamental en la zona investigativa de estudios caribeños, transnacionales y diaspóricos.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha