Amazon cover image
Image from Amazon.com

Plan Hidrológico Nacional diseño de cubierta y diseño : Rafael Ant. Nuñez Ovalles ; arte final : Stefanie Cedano

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santo Domingo : Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) 2012Description: 495 p. : mapas, ilISBN:
  • 978-9945-468-10-6
Subject(s): DDC classification:
  • 333.91 R425pl
Contents:
Presentación, 11.-- Capítulo 1. Introducción y antecedentes, 15.-- Introducción, 15.-- Antecedentes de la planificación del sector agua en República Dominicana, 16.-- Planificación y el ordenamiento hídrico, 18.-- Objetivos del estudio, 19.-- Alcance, 21.-- Unidades de planificación, 22.-- Capítulo 2. Características de las regiones hidrográficas, 25.-- El concepto de cuenca hidrográfica e hidrografía nacional, 25.-- Geomorfología de las cuencas, 35.-- Características pedológicas, 36.-- Clasificación de los suelos , 36.-- Capacidad productiva de los suelos, 40.-- Degradación de los suelos, 42.-- Características de la vegetación, 44.-- Zonas productoras de agua y potencial de escurrimiento, 46.-- Zonas productoras de agua, 48.-- Potencial de escurrimiento, 50.-- Referencias, 54.-- Capítulo 3. Clima, 57.-- Indicadores y variables climáticas, 57.-- Distribución de la temperatura, 58.-- Distribución temporal y espacial de la temperatura, 58.-- Distribución de la temperatura por región hidrográfica, 60.-- Temperaturas extremas, 65.-- Distribución de otras variables climáticas, 65.-- Horas de sol, 65.-- Humedad relativa, 68.-- Velocidad del viento, 68.-- Nubosidad, 75.-- Presión atmosférica, 80.-- Evaporación, 80.-- Radiación solar, 85.-- Distribución multianual de la precipitación, 87.-- Distribución temporal y espacial de la precipitación, 88.-- Distribución de la precipitación por región hidrográfica, 91.-- Precipitaciones extremas, 97.-- Análisis de precipitación, 100.-- Fenómenos meteorológicos que afectan la República Dominicana, 103.-- Fenómenos de verano, 103.-- Fenómenos de invierno, 103.-- Otros fenómenos, 103.-- Clasificación climatológica de la República Dominicana, 104.-- Clasificación de Holdridge, 104.-- Otras clasificaciones, 105.-- Referencias, 108.-- Capítulo 4. Disponibilidad de agua, 109.-- Información disponible, 109.-- Disponibilidad de agua superficial, 110.-- Metodología, 111.-- Disponibilidad según análisis estadístico, 111.-- Diagramas topológicos, 111.-- Disponibilidad de aguas subterráneas, 119.-- Información disponible, 119.-- Capacidad de almacenamiento en embalses, 126.-- Información disponible, 127.-- Re-uso de agua, 128.-- Metología utilizada, 128.-- Demanda proyectada, 129.-- Interpretación de resultados, 131.-- Capítulo 5. Demanda de agua, 151.-- Usos del agua, 151.-- Demanda de agua potable, 152.-- Proyección de población, 153.-- Dotación o consumo de agua, 156.-- Estimación demanda agua potable (domestica), 159.-- Demanda de agua comercial, industrial y municipal, 161.-- Dotaciones y consumo de agua para comercio, industrias y municipios, 161.-- Estimación de la demanda de agua para uso industrial, 162.-- Requerimientos de agua conservación ambiental, 166.-- Aspectos conceptuales, 166.-- Métodos para determinar el caudal ecológico, 167.-- Demanda de agua ecológica proyectada, 168.-- Requerimiento de agua para riego, 169.-- Situación actual de los distritos y zonas de riego, 169.-- Áreas actuales bajo riego, 172.-- Efeciencia de los sistemas de riego, 173.-- Aspectos metodológicos, 175.-- Requerimientos de agua para riego, 180.-- Demanda de agua para turismo, 184.-- El turismo en la República Dominicaa, 184.-- Estructura y servicios de los establecimientos turísticos, 186.-- Aspectos metodológicos, 189.-- Estimaciones de la demanda de agua para el turismo, 191.-- Requerimientos demanda de agua para la actividad pecuaria, 196.-- Producción animal y la demanda de agua, 196.-- Estadísticas disponibles sector agropecuario, 197.-- Estimación de la demanda de agua para distintos tipos de ganado, 200.-- Resumen general de la demanda de agua, 202.-- Referencias, 205.-- Capítulo 6. El balance hídrico, 207.-- Antecedentes en la realización de los balances hídricos, 207.-- Tipos de balances hídricos y fuentes de datos, 208.-- Balance hídrico climático, 211.-- Estimación de la lluvia, 212.-- Estimación de la evapotranspiración, 213.-- Superposición de los mapas de P y ETP, 215.-- Simulación hidrológica, 216.-- Modelo de Pittman, 217.-- Procedimientos del modelo dee Pittman, 219.-- Resultados simulación, 221.-- Contrate entre disponibilidad y demada de agua, 224.-- Indicadores hídricos y caracterización de las regiones hidrográficas, 226.-- Disponibilidad hídrica per cápita, 226.-- Tensión hídrica, 227.-- Indice de escasez o grado de presión sobre los recursos hídricos, 228.-- Conclusiones, 233.-- Capítulo 7. Calidad de aguas, 237.-- Cuenca Yaque del Norte, 238.-- Cuenca Ozama Isabela, 251.-- Cuenca Yaque del Sur, 258.-- Cuenca del Yuna, 265.-- Red de agua subterránea, 271.-- Observaciones puntuales, 275.-- Referencias, 277.-- Capítulo 8. Fenómenos hidrológicos extremos, 279.-- Introducción, 279.-- Antecedentes, 279.-- Desatres meteorológicos, 280.-- Huracanes, 280.-- Inundaciones, 283.-- Sequías, 288.-- Pérdidas, impactos y efectos, 293.-- Desastres naturales y el ENSO, 295.-- El ENSO, 295.-- Origen e historia del ENSO, 295.-- El Niño y sus efectos, 296.-- La Niña y sus efectos, 299.-- Situación actual del ENSO, 301.-- Otros desatres naturales, 304.-- Marea roja, 304.-- Epidemias, 305.-- Gestión de riesgos, 307.-- Zonas vulnerables, 308.-- Comité de operación de emergencia, 314.-- Red de alerta hidrometeorológica, 320.-- Programa de prevención, 324.-- Conclusiones y recomendaciones, 329.-- Referencias, 332.-- Capítulo 9. Infraestructura hidráulica, 335.-- Obras de almacenamiento y regulación, 335.-- Clasificación presas y distribución por propósito y región, 335.-- Grandes presas del país, 339.-- Medianas y pequeñas presas para riego, 348.-- Centrales hidroeléctricas, 350.-- Evolución de la capacidad de almacenamiento, 352.-- Agua potable, 357.-- Acueductos, 357.-- Plantas de tratamiento de agua potable, 358.-- Plantas de tratamiento de agua residuales, 359.-- Sector riego, 359.-- Antecedentes, 359.-- Los distritos de riego, 360.-- Los sistemas de riego, 364.-- Lagunas naturales y artificiales, 371.-- Sistemas de drenaje, 372.-- Sistemas de riego por bombeo, 373.-- Zonas potencialmente regables, 375.-- Perspectivas y desafíos, 381.-- Referencias bibliográficas, 382.-- Capítulo 10. Estrategia y objetivos de desarrollo, 385.-- Introducción, 385.-- Objetivos del PHN, 385.-- Enfoque de inversión, 386.-- Análisis financiero, 387.-- Proceso de planificación estratégica, 388.-- Participación comunitaria, 389.-- Resultados de los talleres, 390.-- Fuerzas condicionantes de la estrategia, 392.-- Planes de gestión, 393.-- Plan de gestión de los sistemas de riego, 395.-- Situación actual y justificación, 395.-- Objetivos específicos, 397.-- Plan manejo integrado de cuencas, 404.-- Sub plan manejo cuenca, 404.-- Sub plan mejoramiento calidad de las aguas, 412.-- Sub plan manejo del saneamiento urbano, 426.-- Fortalecimiento institucional y marco legal, 442.-- Situación actual y justificación, 442.-- Objetivos específicos, 446.-- Plan déficit hídrico, 452.-- Situación actual, 452.-- Objetivos específicos, 455.-- Sub plan disponibilidad de agua potable, 462.-- Capítulo 11. Calendario de inversiones, 481.-- Proyectos grandes presas y embalses, 482.-- Proyectos sub sector APS, 487.-- Proyectos sub sector medio ambiente, 487.-- Proyectos sub sector riego, 491.-- Proyectos fortalecimiento institucional, 492.-- Resumen del calendario de inversiones, 494.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
En proceso Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 333.91 R425pl (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 33840 048089
En proceso Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 333.91 R425pl (Browse shelf(Opens below)) 2 3 Available (3) 33840 048090
En proceso Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 333.91 R425pl (Browse shelf(Opens below)) 3 3 Available (3) 33840 048091

Contiene : índice

Presentación, 11.-- Capítulo 1. Introducción y antecedentes, 15.-- Introducción, 15.-- Antecedentes de la planificación del sector agua en República Dominicana, 16.-- Planificación y el ordenamiento hídrico, 18.-- Objetivos del estudio, 19.-- Alcance, 21.-- Unidades de planificación, 22.-- Capítulo 2. Características de las regiones hidrográficas, 25.-- El concepto de cuenca hidrográfica e hidrografía nacional, 25.-- Geomorfología de las cuencas, 35.-- Características pedológicas, 36.-- Clasificación de los suelos , 36.-- Capacidad productiva de los suelos, 40.-- Degradación de los suelos, 42.-- Características de la vegetación, 44.-- Zonas productoras de agua y potencial de escurrimiento, 46.-- Zonas productoras de agua, 48.-- Potencial de escurrimiento, 50.-- Referencias, 54.-- Capítulo 3. Clima, 57.-- Indicadores y variables climáticas, 57.-- Distribución de la temperatura, 58.-- Distribución temporal y espacial de la temperatura, 58.-- Distribución de la temperatura por región hidrográfica, 60.-- Temperaturas extremas, 65.-- Distribución de otras variables climáticas, 65.-- Horas de sol, 65.-- Humedad relativa, 68.-- Velocidad del viento, 68.-- Nubosidad, 75.-- Presión atmosférica, 80.-- Evaporación, 80.-- Radiación solar, 85.-- Distribución multianual de la precipitación, 87.-- Distribución temporal y espacial de la precipitación, 88.-- Distribución de la precipitación por región hidrográfica, 91.-- Precipitaciones extremas, 97.-- Análisis de precipitación, 100.-- Fenómenos meteorológicos que afectan la República Dominicana, 103.-- Fenómenos de verano, 103.-- Fenómenos de invierno, 103.-- Otros fenómenos, 103.-- Clasificación climatológica de la República Dominicana, 104.-- Clasificación de Holdridge, 104.-- Otras clasificaciones, 105.-- Referencias, 108.-- Capítulo 4. Disponibilidad de agua, 109.-- Información disponible, 109.-- Disponibilidad de agua superficial, 110.-- Metodología, 111.-- Disponibilidad según análisis estadístico, 111.-- Diagramas topológicos, 111.-- Disponibilidad de aguas subterráneas, 119.-- Información disponible, 119.-- Capacidad de almacenamiento en embalses, 126.-- Información disponible, 127.-- Re-uso de agua, 128.-- Metología utilizada, 128.-- Demanda proyectada, 129.-- Interpretación de resultados, 131.-- Capítulo 5. Demanda de agua, 151.-- Usos del agua, 151.-- Demanda de agua potable, 152.-- Proyección de población, 153.-- Dotación o consumo de agua, 156.-- Estimación demanda agua potable (domestica), 159.-- Demanda de agua comercial, industrial y municipal, 161.-- Dotaciones y consumo de agua para comercio, industrias y municipios, 161.-- Estimación de la demanda de agua para uso industrial, 162.-- Requerimientos de agua conservación ambiental, 166.-- Aspectos conceptuales, 166.-- Métodos para determinar el caudal ecológico, 167.-- Demanda de agua ecológica proyectada, 168.-- Requerimiento de agua para riego, 169.-- Situación actual de los distritos y zonas de riego, 169.-- Áreas actuales bajo riego, 172.-- Efeciencia de los sistemas de riego, 173.-- Aspectos metodológicos, 175.-- Requerimientos de agua para riego, 180.-- Demanda de agua para turismo, 184.-- El turismo en la República Dominicaa, 184.-- Estructura y servicios de los establecimientos turísticos, 186.-- Aspectos metodológicos, 189.-- Estimaciones de la demanda de agua para el turismo, 191.-- Requerimientos demanda de agua para la actividad pecuaria, 196.-- Producción animal y la demanda de agua, 196.-- Estadísticas disponibles sector agropecuario, 197.-- Estimación de la demanda de agua para distintos tipos de ganado, 200.-- Resumen general de la demanda de agua, 202.-- Referencias, 205.-- Capítulo 6. El balance hídrico, 207.-- Antecedentes en la realización de los balances hídricos, 207.-- Tipos de balances hídricos y fuentes de datos, 208.-- Balance hídrico climático, 211.-- Estimación de la lluvia, 212.-- Estimación de la evapotranspiración, 213.-- Superposición de los mapas de P y ETP, 215.-- Simulación hidrológica, 216.-- Modelo de Pittman, 217.-- Procedimientos del modelo dee Pittman, 219.-- Resultados simulación, 221.-- Contrate entre disponibilidad y demada de agua, 224.-- Indicadores hídricos y caracterización de las regiones hidrográficas, 226.-- Disponibilidad hídrica per cápita, 226.-- Tensión hídrica, 227.-- Indice de escasez o grado de presión sobre los recursos hídricos, 228.-- Conclusiones, 233.-- Capítulo 7. Calidad de aguas, 237.-- Cuenca Yaque del Norte, 238.-- Cuenca Ozama Isabela, 251.-- Cuenca Yaque del Sur, 258.-- Cuenca del Yuna, 265.-- Red de agua subterránea, 271.-- Observaciones puntuales, 275.-- Referencias, 277.-- Capítulo 8. Fenómenos hidrológicos extremos, 279.-- Introducción, 279.-- Antecedentes, 279.-- Desatres meteorológicos, 280.-- Huracanes, 280.-- Inundaciones, 283.-- Sequías, 288.-- Pérdidas, impactos y efectos, 293.-- Desastres naturales y el ENSO, 295.-- El ENSO, 295.-- Origen e historia del ENSO, 295.-- El Niño y sus efectos, 296.-- La Niña y sus efectos, 299.-- Situación actual del ENSO, 301.-- Otros desatres naturales, 304.-- Marea roja, 304.-- Epidemias, 305.-- Gestión de riesgos, 307.-- Zonas vulnerables, 308.-- Comité de operación de emergencia, 314.-- Red de alerta hidrometeorológica, 320.-- Programa de prevención, 324.-- Conclusiones y recomendaciones, 329.-- Referencias, 332.-- Capítulo 9. Infraestructura hidráulica, 335.-- Obras de almacenamiento y regulación, 335.-- Clasificación presas y distribución por propósito y región, 335.-- Grandes presas del país, 339.-- Medianas y pequeñas presas para riego, 348.-- Centrales hidroeléctricas, 350.-- Evolución de la capacidad de almacenamiento, 352.-- Agua potable, 357.-- Acueductos, 357.-- Plantas de tratamiento de agua potable, 358.-- Plantas de tratamiento de agua residuales, 359.-- Sector riego, 359.-- Antecedentes, 359.-- Los distritos de riego, 360.-- Los sistemas de riego, 364.-- Lagunas naturales y artificiales, 371.-- Sistemas de drenaje, 372.-- Sistemas de riego por bombeo, 373.-- Zonas potencialmente regables, 375.-- Perspectivas y desafíos, 381.-- Referencias bibliográficas, 382.-- Capítulo 10. Estrategia y objetivos de desarrollo, 385.-- Introducción, 385.-- Objetivos del PHN, 385.-- Enfoque de inversión, 386.-- Análisis financiero, 387.-- Proceso de planificación estratégica, 388.-- Participación comunitaria, 389.-- Resultados de los talleres, 390.-- Fuerzas condicionantes de la estrategia, 392.-- Planes de gestión, 393.-- Plan de gestión de los sistemas de riego, 395.-- Situación actual y justificación, 395.-- Objetivos específicos, 397.-- Plan manejo integrado de cuencas, 404.-- Sub plan manejo cuenca, 404.-- Sub plan mejoramiento calidad de las aguas, 412.-- Sub plan manejo del saneamiento urbano, 426.-- Fortalecimiento institucional y marco legal, 442.-- Situación actual y justificación, 442.-- Objetivos específicos, 446.-- Plan déficit hídrico, 452.-- Situación actual, 452.-- Objetivos específicos, 455.-- Sub plan disponibilidad de agua potable, 462.-- Capítulo 11. Calendario de inversiones, 481.-- Proyectos grandes presas y embalses, 482.-- Proyectos sub sector APS, 487.-- Proyectos sub sector medio ambiente, 487.-- Proyectos sub sector riego, 491.-- Proyectos fortalecimiento institucional, 492.-- Resumen del calendario de inversiones, 494.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha