Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Historia de la decadencia y caída del imperio romano / Edward Gibbon ; edición abreviada : Dero A. Saunders ; traducción : Carmen Francí Ventosa

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: ; Colección Clásica Maior, No. 7 ; dirigida por Luis MagrinyáPublication details: Barcelona : Alba Editorial, 2008Edition: 6ta. ediciónDescription: 498 pISBN:
  • 978-84-8428-053-8
Subject(s): DDC classification:
  • 939.703 G439h 2008
Contents:
Prefacio de Charles Alexander Robinson, Jr., 13.-- Introducción del editor, 15.-- (98-180 d. de J. C.): Extensión y fuerza militar del imperio en la época de los Antoninos, 33.-- De la unión y la prosperidad interna del Imperio Romano en la época de los Antoninos, 49.-- De la constitución del Imperio Romano en la época de los Antoninos, 73.-- (180-248 d. de J. C.): Crueldad, locuras y asesinato de Cómodo - Pertinax, su sucesor, asesinado por la guardia Pretoriana - Venta pública del Imperio a Didio Juliano - Triunfo y duro reinado de Septimio Severo - Tiranía de Caracalla y locuras de Heliogábalo - Inquietud general y rápida sucesión de emperadores - Usurpación y juegos seculares de Filipo, 93.-- (248-285 d. de J. C.): Los emperadores Decio, Galo, Emiliano, Valeriano y Galieno - Irrupción general de los bárbaros - Los treinta tiranos - Reinado y victorias de Claudio y Aureliano - Periodo de paz tras la muerte de Aureliano - Reinado de Tácito, Probo, Caro y los hijos de éste, 107.-- (285-313 d. de J. C.): La época de Diocleciano y sus tres compañeros, Maximiano, Galerio y Constancio - Restablecimiento general del orden y la tranquilidad - Victoria y triunfo en la guerra de Persia - La nueva forma de gobierno - Abdicación y retiro de Diocleciano y Maximiano, 141.-- (305-324 d. de J. C.): Disturbios tras la abdicación de diocleciano - Muerte de Constancio - Ascención de Constantino y Majencio - Seis emperadores simultáneos - Muerte de Maximiano y de Galerio - Victorias de Constantino sobre Majencio y Licinio -Reunificación del Imperio bajo la autoridad de Constantino, 165.-- Avance de la religión cristiana y sentimientos, costumbres, número y situación de los cristianos primitivos - Persecución de los cristianos primitivos, 197.-- (300-500 d. de J. C.): Fundación de Constantinopla - El sistema político de Constantino y sus sucesores - La disciplina militar - El palacio - Las finanzas - Breve resumen del destino de los hijos y sobrinos de Constantino, así como de las consecuencias del establecimiento legal de la iglesia cristiana, 245.-- (312-362 d. de J. C.): Persecución de la herejía - El cisma de los donatistas - La controversia arriana - Atanasio - Confusión en la Iglesia y el Imperio bajo Constantino y sus hijos - Tolerancia hacia el paganismo, 285.-- (360-363 d. de J. C.): Las legiones de la Galia declaran emperador a Juliano - Marcha y victoria de Juliano - La muerte de Constancio - La administración civil de Juliano - Intento de restaurar la religión pagana - Muerte de Juliano en la campaña persa - Joviano, su sucesor, salva el ejercito romano mediante un tratado ignominioso, 321.-- (363-384 d. de J. C.): Elección de Valentiniano. Asocia su hermano Valente al trono y establece la división final entre el Imperio de Oriente Y el de Occidente - Revuelta de Procopio - Administración civil y eclesiástica - Germania - Britania - Africa - Oriente - El Danubio - Muerte de Valentiniano - Sus dos hijos, Graciano y Valentiniano II, sucesores del imperio de Occidente, 343.-- (365-398 d. de J. C.): Costumbres de los pueblos de pastores - El Avance de los hunos desde China hasta Europa - Huida de los godos - Los godos cruzan el Danubio - La guerra contra los godos - Derrota y muerte de Valente - Graciano inviste a Teodosio con el Imperio de Oriente - Carácter y éxitos de Teodosio - Paz y asentamiento de los godos - Triunfo de la ortodoxia y destrucción final del paganismo - Guerras civiles y muerte de Teodosio - División final del Imperio entre sus hijos, 373.-- (398-408 d. de J. C.): Sublevación de los godos - Saqueo de Grecia - Alarico y Radagaiso encabezan dos grandes invasiones en Italia - Estilicón los rechaza - Los germanos invaden la Galia - Desgracia y muerte de Estilicón, 401.-- (408-410 d. de J. C.): Alarico invade Italia - Costumbres del senado y del pueblo romano - Los godos asedian tres veces Roma y, por último, la saquean - Observaciones generales sobre la caída del Imperio Romano en Occidente, 425.-- Extractos de la segunda parte de la obra original: El Imperio de Oriente en el s. VI - Mahoma y la ascención del Islam - La caída de Constantinopla (1453 d. de J. C.) y final del Imperio de Oriente - Las ruinas de Roma en el s. XV y conclusión de toda la obra, 457.-- Mapa: el Imperio Romano en la época de los Antoninos, 500.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 939.703 G439h 2008 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 064496

Incluye bibliografía

Prefacio de Charles Alexander Robinson, Jr., 13.-- Introducción del editor, 15.-- (98-180 d. de J. C.): Extensión y fuerza militar del imperio en la época de los Antoninos, 33.-- De la unión y la prosperidad interna del Imperio Romano en la época de los Antoninos, 49.-- De la constitución del Imperio Romano en la época de los Antoninos, 73.-- (180-248 d. de J. C.): Crueldad, locuras y asesinato de Cómodo - Pertinax, su sucesor, asesinado por la guardia Pretoriana - Venta pública del Imperio a Didio Juliano - Triunfo y duro reinado de Septimio Severo - Tiranía de Caracalla y locuras de Heliogábalo - Inquietud general y rápida sucesión de emperadores - Usurpación y juegos seculares de Filipo, 93.-- (248-285 d. de J. C.): Los emperadores Decio, Galo, Emiliano, Valeriano y Galieno - Irrupción general de los bárbaros - Los treinta tiranos - Reinado y victorias de Claudio y Aureliano - Periodo de paz tras la muerte de Aureliano - Reinado de Tácito, Probo, Caro y los hijos de éste, 107.-- (285-313 d. de J. C.): La época de Diocleciano y sus tres compañeros, Maximiano, Galerio y Constancio - Restablecimiento general del orden y la tranquilidad - Victoria y triunfo en la guerra de Persia - La nueva forma de gobierno - Abdicación y retiro de Diocleciano y Maximiano, 141.-- (305-324 d. de J. C.): Disturbios tras la abdicación de diocleciano - Muerte de Constancio - Ascención de Constantino y Majencio - Seis emperadores simultáneos - Muerte de Maximiano y de Galerio - Victorias de Constantino sobre Majencio y Licinio -Reunificación del Imperio bajo la autoridad de Constantino, 165.-- Avance de la religión cristiana y sentimientos, costumbres, número y situación de los cristianos primitivos - Persecución de los cristianos primitivos, 197.-- (300-500 d. de J. C.): Fundación de Constantinopla - El sistema político de Constantino y sus sucesores - La disciplina militar - El palacio - Las finanzas - Breve resumen del destino de los hijos y sobrinos de Constantino, así como de las consecuencias del establecimiento legal de la iglesia cristiana, 245.-- (312-362 d. de J. C.): Persecución de la herejía - El cisma de los donatistas - La controversia arriana - Atanasio - Confusión en la Iglesia y el Imperio bajo Constantino y sus hijos - Tolerancia hacia el paganismo, 285.-- (360-363 d. de J. C.): Las legiones de la Galia declaran emperador a Juliano - Marcha y victoria de Juliano - La muerte de Constancio - La administración civil de Juliano - Intento de restaurar la religión pagana - Muerte de Juliano en la campaña persa - Joviano, su sucesor, salva el ejercito romano mediante un tratado ignominioso, 321.-- (363-384 d. de J. C.): Elección de Valentiniano. Asocia su hermano Valente al trono y establece la división final entre el Imperio de Oriente Y el de Occidente - Revuelta de Procopio - Administración civil y eclesiástica - Germania - Britania - Africa - Oriente - El Danubio - Muerte de Valentiniano - Sus dos hijos, Graciano y Valentiniano II, sucesores del imperio de Occidente, 343.-- (365-398 d. de J. C.): Costumbres de los pueblos de pastores - El Avance de los hunos desde China hasta Europa - Huida de los godos - Los godos cruzan el Danubio - La guerra contra los godos - Derrota y muerte de Valente - Graciano inviste a Teodosio con el Imperio de Oriente - Carácter y éxitos de Teodosio - Paz y asentamiento de los godos - Triunfo de la ortodoxia y destrucción final del paganismo - Guerras civiles y muerte de Teodosio - División final del Imperio entre sus hijos, 373.-- (398-408 d. de J. C.): Sublevación de los godos - Saqueo de Grecia - Alarico y Radagaiso encabezan dos grandes invasiones en Italia - Estilicón los rechaza - Los germanos invaden la Galia - Desgracia y muerte de Estilicón, 401.-- (408-410 d. de J. C.): Alarico invade Italia - Costumbres del senado y del pueblo romano - Los godos asedian tres veces Roma y, por último, la saquean - Observaciones generales sobre la caída del Imperio Romano en Occidente, 425.-- Extractos de la segunda parte de la obra original: El Imperio de Oriente en el s. VI - Mahoma y la ascención del Islam - La caída de Constantinopla (1453 d. de J. C.) y final del Imperio de Oriente - Las ruinas de Roma en el s. XV y conclusión de toda la obra, 457.-- Mapa: el Imperio Romano en la época de los Antoninos, 500.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha