Local cover image
Local cover image

El imperio mocano : apuntes históricos de Moca / Mariano de Jesús García Lizardo ; diseño de cubierta : Aurimar García Santos ; corrección y estilo : Lourdes Bencosme ; foto : Elvys Rodríguez ; prólogo : Carlos Ramón Salcedo Camacho

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Imp. Fotomegraf, 2015Description: 628 pSubject(s): DDC classification:
  • 729.362 G216i 2015
Online resources:
Contents:
Algunas ideas. Prólogo. Introducción. Capítulo 1. La provincia de Espaillat y su perfil histórico-geográfico. Nuevas ponderaciones sobre ¨El degüello de Moca¨, 1.-- Resumen, 2.-- La provincia de Espaillat: perfil histórico geográfico, 4.-- El devenir del nombre Espaillat, 8.-- Origen de los municipios de la provincia Espaillat, 10.-- Cayetano Germosén, 10.-- Jamao al norte, 11.-- Gaspar Hernández, 11.-- San Víctor, 11.-- Moca y el origen de su nombre, 12.-- Versiones escritas y orales sobre el origen del nombre y la fundación de Moca, 13.-- Los hallazgos del año 2007, y su impacto en el análisis de los orígenes de Moca, 16.-- Los cementerios de Moca, 20.-- Evolución jurisdiccional de Moca. Desde las primeras noticias conocidas hasta 1844, 22.-- Lo que ocurre a partir de 1844, 26.-- ¿Hubo un degüello en Moca en 1805?, 28.-- Anexo, 39.-- Capítulo 2. Moca entre el movimiento independentista de 1844 y la restauración de 1865, 43.-- Resumen, 44.-- Moca: antes y durante el proceso independentista, 46.-- Breves datos de vida de prohombres mocanos, 52.-- La constituyente de Moca, 57.-- Firma del acta de anexión en Moca (23 de marzo del año 1861), 67.-- Moca: pueblo precursor del movimiento restaurador, 70.-- El grito del 2 de mayo, 72.-- Significado histórico del 2 de mayo, 79.-- Los héroes del 2 de mayo, 89.-- Tipos de condena, edad y lugar de residencia de los participantes en la gesta del 2 de apresados y/o sometidos, 96.-- Respuesta al grito de Capotillo, 97.-- Mocanos destacados en la gesta restauradora, 106.-- Otros mocanos restauradores, pero olvidados en Moca, 109.-- Capítulo 3. Moca entre la restauración y la dictadura de Lilís, 114.-- Resumen, 115.-- Manuel Rodríguez (El Chivo), Juan de Jesús Salcedo, Manuel Altagracia Cáceres y Máximo Grullón, 117.-- Encuentro entre Luperón y Salcedo, 123.-- Salcedo confronta a Memé Cáceres, 127.-- Manuel Altagracia Cáceres (Memé), 130.-- Máximo Grullón, 139.-- Moca visto por Hazard en 1871, 140.-- Hostos en Moca, 143.-- El padre Meriño en Moca, 158.-- Moca y la ¨revolución de Moya¨, 158.-- Gregorio Riva y el ferrocarril, 168.-- El ferrocarril Puerto Plata-Santiago-Moca, 172.-- Capítulo 4. Desde la muerte de Ulises Heureaux hasta la salida de las tropas de intervención de los Estados Unidos en 1924, 174.-- Resumen, 175.-- El 26 de julio: su historia y sus protagonistas, 179.-- El ajusticiamiento del tirano, 181.-- De Moca al Pozo, del Pozo al gobierno, 201.-- El testimonio de Arturo Zeno, 204.-- La revolución en el gobierno, 212.-- En memoria de la gesta, 215.-- Protagonistas del 26 de julio, 217.-- Con la muerte de Heureaux, Moca asume principalía política en el primer cuarto del siglo XX, 238.-- Vásquez: del gobierno provisional de agosto de 1899 al fáctico-provisional de abril de 1902, 241.-- Revolución unionista, la desunión, vicepresidencia de Mon y acentuación de la lucha Cáceres-Vásquez, 245.-- Los gobiernos de Mon, (gobierno provisional, 250.-- Características del gobierno constitucional de Mon Cáaceres, 253.-- La ley de concesiones agrícolas, 258.-- La convención domínico americana de 1907: antecedentes: empréstito Hartmont (1869) y otras negociaciones, 262.-- El plan de ajuste, 265.-- Firma de la convención, 267.-- Exposición de Manuel de Jesús Viñas, diputado representante de la provincia Espaillat, en la sesión del 3 de mayo de 1907, en la que se conoció la convención dominico-americana, 274.-- El tratado de extradición, 277.-- Dos modificaciones constitucionales, 278.-- Mon enfrentado con algunos mocanos, 280.-- Mon y la naturaleza, 282.-- Mon y el fenómeno Olivorio Mateo, 284.-- La intervención militar de los Estados Unidos, 1916-1924, 286.-- Antecedentes de la intervención, 286.-- Moca y la lucha anti intervención, 290.-- Capítulo 5. Moca, entre 1924 y la caída de la dictadura de Trujillo, 301.-- Resumen, 302.-- Moca, tierra de Horacio Vásquez, el traicionado por Trujillo, 305.-- Gobierno de Vásquez 1924-1930, 306.-- Juramentación de Vásquez, 311.-- Impronta del gobierno de Vásquez, 311.-- El colegio nacional de agricultura, un legado de Vásquez, que se nos fue, 315.-- Las reformas constitucionales de Horacio, 318.-- La Convención Dominico-Americana de 1924, 323.-- Relación de Vásquez y Trujillo, 325.-- Los mocanos pudieron ser afectados por la traición de Trujillo a Vásquez, 327.--Vinculación parental de las familias Vásquez, Cáceres y De la Maza, 328.-- Otros lazos de parentela y relación con los hechos del 30 de mayo: Los Cáceres - Michel - De la Maza- Vásquez, 330.-- Los De la Maza y los García Vásquez, 332.-- El primero de la casta política: un baecista sureño: Manuel Altagracia Cáceres (Memé), 332.-- Actos de entronizamiento del trujillismo en Moca, 336.-- Un acto de rebeldía: Antonio de la Maza, Mario de la Maza, Arcadio Domínguez Pichardo y Roynelio Confesor, 342.-- Los Rodríguez y los Bencosme, otras razones para el recelo, 348.-- Otros mocanos víctimas del trujillismo, 371.-- La impunidad trujillista: así no Pichirí, Pichirí así no, 378.-- Otro relato: el premio le costó la vida, 380.-- Dr. Ramón de Lara: decencia sobreviviente, 381.-- Otro sobreviviente: Ángel Morales Córdova, 385.-- Desencadenantes del 30 de mayo, 387.-- Antonio de la Maza y su familia, 388.-- De Galíndez y su cadena de muerte, 388.-- El caso Murphy, 389.-- La suerte de Octavio -Tavito- de la Maza, 390.-- La feria de la Paz, atentado contra Rómulo Betancourt y el asesinato de las Mirabal, 394.-- Labor subversiva del padre Fabré de la Guardia, 397.--El padre Daniel Cruz Inoa y el movimiento Acción - Clero - Cultura(ACC), 397.-- La ACC y el movimiento revolucionario 14 de junio, 398.-- Aporte de Moca a la ACC y a la formación del 14 de junio, 399.-- Mariano Rafael García Cepeda (Marién), 400.-- La muerte del tirano, 402.-- Los hechos, 403.-- La segunda parte del plan, 406.-- Jornada de apresamientos, 409.-- El espacio urbano de Moca entre los años 1957-1963, 412.-- Dónde conducían las carreteras, 415.-- Grupos que competían en Moca por el poder en los últimos años de la dictadura, 415.-- Historia de vida de los principales conjurados, 416.-- Otros nombres de principalía en el ajusticiamiento de Trujillo, 439.-- Capítulo 6. Acontecimientos de trascendencia en los que Moca incide o decide después de la muerte de Trujillo, 440.-- Resumen, 441.-- La presencia del PRD en Moca, 443.-- La Unión Cívica Nacional (UCN), 447.-- El Movimiento 14 de Junio, 448.-- El Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), 449.-- El Partido Reformista, 452.-- 3 de septiembre, 1961: P.N. asesina de Pedro A. García Monclús y Marino Antonio Abreu Guzmán, 453.-- Las elecciones de 1962, 460.-- Los triunviros: Ramón Cáceres Troncoso, 460.-- El 14 de Junio, levantamiento de Manuel Aurelio Tavares Justo (Manolo), 462.-- Seis mocanos en diferentes frentes, 463.-- Datos de vida de Leonte Antonio Schott Michel, Manuel Lulo y Emilio Cordero Michel, 464.-- El último abrazo: testimonio del Dr. Rubén Lulo Gitte, 470.-- Moca y la Revolución de Abril, 474.-- Los Estados Unidos imponen como presidente provisional a Héctor García Godoy en 1965, 480.-- Héctor García Godoy en el debate de los constitucionalistas, 483.-- El gobierno - intervenido - de Godoy, 486.-- Resultados provinciales y municipales de las elecciones de 1966, 489.-- El Dr. Balaguer atento a Moca, 489.-- La carta de Estancia Nueva: (acta constitutiva del MNJ), 491.-- El Dr. Balaguer escoge a Moca para lanzar su reelección para las elecciones de 1970, 502.-- El trueno de Machepa, 502.-- Contexto histórico, 504.-- Los hijos de Machepa, 504.-- Dirigentes destacados del Trueno. La organización, 505.-- Las armas, 506.-- Cooperadores del Trueno, 507.-- Desde Juan Lopito al barrio Viejo Puerto Rico, 507.-- El Men, para arriba y para abajo, 509.-- La contrainsurgencia, 509.-- Se debilita el Trueno, 510.-- El Dr. Balaguer se reelige, 510.-- Un sobresaliente del Trueno: Carlos Núñez (El Popular), 511.-- El movimiento estudiantil en Moca: la historia del movimiento estudiantil dominicano comienza en Moca, 513.-- Los estudiantes ocupan de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, 519.-- El movimiento magisterial en Moca, 523.-- Femoclusoc: vanguardia del clubísmo nacional, 525.-- Una bomba para ¨asustar¨ al Dr. Balaguer (mayo 1970), 526.-- Mocanos que murieron por sus ideas entre 1966-1978, 530.-- Mocanos con poder durante el gobierno de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer, 531.-- Obras de infraestructuras construidas por el gobierno en Moca entre 1966-1978, 531.-- Nace el PLD en Moca, 533.-- La Poblada de abril, 1984, 535.-- Senadores y diputados de la provincia desde 1962, 538.-- Síndicos municipales desde 1858 a 1978, 540.-- Las gestiones municipales desde 1978, 541.-- Dr. Rubén Lulo Gitte: (1978-1982/1994-1998/1998-2002/2002-2006), 541.-- Sr. Pantaleón Salcedo Guaba (Pilo): (1982-1986), 544.-- Dr. Manuel Rodríguez (Many): 1986-1990), 546.-- Silverio Santiago Ferreira Pérez: (1990-1994), 546.-- Dr. Miguel Ángel Guarocuya Cabral Domínguez (2006-2010), 552.-- Lic. Remberto Arturo Cruz Rodríguez (2010-2016), 560.-- Gobernadores de la provincia Espaillat, 561.-- Apéndices. El fenómeno pecuario en Moca, 584.-- Historia del agua en Moca, 597.-- Bibliografía general, 605.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 729.362 G216i 2015 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 42234 055109

Breve biografía del autor en las solapas Fecha de publicación tomada del prólogo.

Libro digitalizado

Contiene : bibliografía e índice

Algunas ideas. Prólogo. Introducción. Capítulo 1. La provincia de Espaillat y su perfil histórico-geográfico. Nuevas ponderaciones sobre ¨El degüello de Moca¨, 1.-- Resumen, 2.-- La provincia de Espaillat: perfil histórico geográfico, 4.-- El devenir del nombre Espaillat, 8.-- Origen de los municipios de la provincia Espaillat, 10.-- Cayetano Germosén, 10.-- Jamao al norte, 11.-- Gaspar Hernández, 11.-- San Víctor, 11.-- Moca y el origen de su nombre, 12.-- Versiones escritas y orales sobre el origen del nombre y la fundación de Moca, 13.-- Los hallazgos del año 2007, y su impacto en el análisis de los orígenes de Moca, 16.-- Los cementerios de Moca, 20.-- Evolución jurisdiccional de Moca. Desde las primeras noticias conocidas hasta 1844, 22.-- Lo que ocurre a partir de 1844, 26.-- ¿Hubo un degüello en Moca en 1805?, 28.-- Anexo, 39.-- Capítulo 2. Moca entre el movimiento independentista de 1844 y la restauración de 1865, 43.-- Resumen, 44.-- Moca: antes y durante el proceso independentista, 46.-- Breves datos de vida de prohombres mocanos, 52.-- La constituyente de Moca, 57.-- Firma del acta de anexión en Moca (23 de marzo del año 1861), 67.-- Moca: pueblo precursor del movimiento restaurador, 70.-- El grito del 2 de mayo, 72.-- Significado histórico del 2 de mayo, 79.-- Los héroes del 2 de mayo, 89.-- Tipos de condena, edad y lugar de residencia de los participantes en la gesta del 2 de apresados y/o sometidos, 96.-- Respuesta al grito de Capotillo, 97.-- Mocanos destacados en la gesta restauradora, 106.-- Otros mocanos restauradores, pero olvidados en Moca, 109.-- Capítulo 3. Moca entre la restauración y la dictadura de Lilís, 114.-- Resumen, 115.-- Manuel Rodríguez (El Chivo), Juan de Jesús Salcedo, Manuel Altagracia Cáceres y Máximo Grullón, 117.-- Encuentro entre Luperón y Salcedo, 123.-- Salcedo confronta a Memé Cáceres, 127.-- Manuel Altagracia Cáceres (Memé), 130.-- Máximo Grullón, 139.-- Moca visto por Hazard en 1871, 140.-- Hostos en Moca, 143.-- El padre Meriño en Moca, 158.-- Moca y la ¨revolución de Moya¨, 158.-- Gregorio Riva y el ferrocarril, 168.-- El ferrocarril Puerto Plata-Santiago-Moca, 172.-- Capítulo 4. Desde la muerte de Ulises Heureaux hasta la salida de las tropas de intervención de los Estados Unidos en 1924, 174.-- Resumen, 175.-- El 26 de julio: su historia y sus protagonistas, 179.-- El ajusticiamiento del tirano, 181.-- De Moca al Pozo, del Pozo al gobierno, 201.-- El testimonio de Arturo Zeno, 204.-- La revolución en el gobierno, 212.-- En memoria de la gesta, 215.-- Protagonistas del 26 de julio, 217.-- Con la muerte de Heureaux, Moca asume principalía política en el primer cuarto del siglo XX, 238.-- Vásquez: del gobierno provisional de agosto de 1899 al fáctico-provisional de abril de 1902, 241.-- Revolución unionista, la desunión, vicepresidencia de Mon y acentuación de la lucha Cáceres-Vásquez, 245.-- Los gobiernos de Mon, (gobierno provisional, 250.-- Características del gobierno constitucional de Mon Cáaceres, 253.-- La ley de concesiones agrícolas, 258.-- La convención domínico americana de 1907: antecedentes: empréstito Hartmont (1869) y otras negociaciones, 262.-- El plan de ajuste, 265.-- Firma de la convención, 267.-- Exposición de Manuel de Jesús Viñas, diputado representante de la provincia Espaillat, en la sesión del 3 de mayo de 1907, en la que se conoció la convención dominico-americana, 274.-- El tratado de extradición, 277.-- Dos modificaciones constitucionales, 278.-- Mon enfrentado con algunos mocanos, 280.-- Mon y la naturaleza, 282.-- Mon y el fenómeno Olivorio Mateo, 284.-- La intervención militar de los Estados Unidos, 1916-1924, 286.-- Antecedentes de la intervención, 286.-- Moca y la lucha anti intervención, 290.-- Capítulo 5. Moca, entre 1924 y la caída de la dictadura de Trujillo, 301.-- Resumen, 302.-- Moca, tierra de Horacio Vásquez, el traicionado por Trujillo, 305.-- Gobierno de Vásquez 1924-1930, 306.-- Juramentación de Vásquez, 311.-- Impronta del gobierno de Vásquez, 311.-- El colegio nacional de agricultura, un legado de Vásquez, que se nos fue, 315.-- Las reformas constitucionales de Horacio, 318.-- La Convención Dominico-Americana de 1924, 323.-- Relación de Vásquez y Trujillo, 325.-- Los mocanos pudieron ser afectados por la traición de Trujillo a Vásquez, 327.--Vinculación parental de las familias Vásquez, Cáceres y De la Maza, 328.-- Otros lazos de parentela y relación con los hechos del 30 de mayo: Los Cáceres - Michel - De la Maza- Vásquez, 330.-- Los De la Maza y los García Vásquez, 332.-- El primero de la casta política: un baecista sureño: Manuel Altagracia Cáceres (Memé), 332.-- Actos de entronizamiento del trujillismo en Moca, 336.-- Un acto de rebeldía: Antonio de la Maza, Mario de la Maza, Arcadio Domínguez Pichardo y Roynelio Confesor, 342.-- Los Rodríguez y los Bencosme, otras razones para el recelo, 348.-- Otros mocanos víctimas del trujillismo, 371.-- La impunidad trujillista: así no Pichirí, Pichirí así no, 378.-- Otro relato: el premio le costó la vida, 380.-- Dr. Ramón de Lara: decencia sobreviviente, 381.-- Otro sobreviviente: Ángel Morales Córdova, 385.-- Desencadenantes del 30 de mayo, 387.-- Antonio de la Maza y su familia, 388.-- De Galíndez y su cadena de muerte, 388.-- El caso Murphy, 389.-- La suerte de Octavio -Tavito- de la Maza, 390.-- La feria de la Paz, atentado contra Rómulo Betancourt y el asesinato de las Mirabal, 394.-- Labor subversiva del padre Fabré de la Guardia, 397.--El padre Daniel Cruz Inoa y el movimiento Acción - Clero - Cultura(ACC), 397.-- La ACC y el movimiento revolucionario 14 de junio, 398.-- Aporte de Moca a la ACC y a la formación del 14 de junio, 399.-- Mariano Rafael García Cepeda (Marién), 400.-- La muerte del tirano, 402.-- Los hechos, 403.-- La segunda parte del plan, 406.-- Jornada de apresamientos, 409.-- El espacio urbano de Moca entre los años 1957-1963, 412.-- Dónde conducían las carreteras, 415.-- Grupos que competían en Moca por el poder en los últimos años de la dictadura, 415.-- Historia de vida de los principales conjurados, 416.-- Otros nombres de principalía en el ajusticiamiento de Trujillo, 439.-- Capítulo 6. Acontecimientos de trascendencia en los que Moca incide o decide después de la muerte de Trujillo, 440.-- Resumen, 441.-- La presencia del PRD en Moca, 443.-- La Unión Cívica Nacional (UCN), 447.-- El Movimiento 14 de Junio, 448.-- El Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC), 449.-- El Partido Reformista, 452.-- 3 de septiembre, 1961: P.N. asesina de Pedro A. García Monclús y Marino Antonio Abreu Guzmán, 453.-- Las elecciones de 1962, 460.-- Los triunviros: Ramón Cáceres Troncoso, 460.-- El 14 de Junio, levantamiento de Manuel Aurelio Tavares Justo (Manolo), 462.-- Seis mocanos en diferentes frentes, 463.-- Datos de vida de Leonte Antonio Schott Michel, Manuel Lulo y Emilio Cordero Michel, 464.-- El último abrazo: testimonio del Dr. Rubén Lulo Gitte, 470.-- Moca y la Revolución de Abril, 474.-- Los Estados Unidos imponen como presidente provisional a Héctor García Godoy en 1965, 480.-- Héctor García Godoy en el debate de los constitucionalistas, 483.-- El gobierno - intervenido - de Godoy, 486.-- Resultados provinciales y municipales de las elecciones de 1966, 489.-- El Dr. Balaguer atento a Moca, 489.-- La carta de Estancia Nueva: (acta constitutiva del MNJ), 491.-- El Dr. Balaguer escoge a Moca para lanzar su reelección para las elecciones de 1970, 502.-- El trueno de Machepa, 502.-- Contexto histórico, 504.-- Los hijos de Machepa, 504.-- Dirigentes destacados del Trueno. La organización, 505.-- Las armas, 506.-- Cooperadores del Trueno, 507.-- Desde Juan Lopito al barrio Viejo Puerto Rico, 507.-- El Men, para arriba y para abajo, 509.-- La contrainsurgencia, 509.-- Se debilita el Trueno, 510.-- El Dr. Balaguer se reelige, 510.-- Un sobresaliente del Trueno: Carlos Núñez (El Popular), 511.-- El movimiento estudiantil en Moca: la historia del movimiento estudiantil dominicano comienza en Moca, 513.-- Los estudiantes ocupan de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, 519.-- El movimiento magisterial en Moca, 523.-- Femoclusoc: vanguardia del clubísmo nacional, 525.-- Una bomba para ¨asustar¨ al Dr. Balaguer (mayo 1970), 526.-- Mocanos que murieron por sus ideas entre 1966-1978, 530.-- Mocanos con poder durante el gobierno de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer, 531.-- Obras de infraestructuras construidas por el gobierno en Moca entre 1966-1978, 531.-- Nace el PLD en Moca, 533.-- La Poblada de abril, 1984, 535.-- Senadores y diputados de la provincia desde 1962, 538.-- Síndicos municipales desde 1858 a 1978, 540.-- Las gestiones municipales desde 1978, 541.-- Dr. Rubén Lulo Gitte: (1978-1982/1994-1998/1998-2002/2002-2006), 541.-- Sr. Pantaleón Salcedo Guaba (Pilo): (1982-1986), 544.-- Dr. Manuel Rodríguez (Many): 1986-1990), 546.-- Silverio Santiago Ferreira Pérez: (1990-1994), 546.-- Dr. Miguel Ángel Guarocuya Cabral Domínguez (2006-2010), 552.-- Lic. Remberto Arturo Cruz Rodríguez (2010-2016), 560.-- Gobernadores de la provincia Espaillat, 561.-- Apéndices. El fenómeno pecuario en Moca, 584.-- Historia del agua en Moca, 597.-- Bibliografía general, 605.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha