Hernández Soto, Carlos

Morir en Villa Mella : ritos funerarios afrodominicanos / Carlos Hernández Soto ; diseño de portada : Tommy García - Santo Domingo : Centro para la Investigación y Acción Social en el Caribe (CIASCA), 1996 - XV, 187 p. : ilustraciones, fotografías

Incluye bibliografía

Presentación, ix.-- Prefacio, xi.-- Indice, xiii.-- Tablas y figuras, xv.-- Introducción, 1.-- 1. Revisión bibliográfica, 1.-- 2. Definición del problema, 5.-- 3. Objetivos y justificación, 6.-- 4. Método, 7.-- Capitulo 1. Marco referencial: Funciones y significado de los ritos - Los ritos y sus funciones, 13.-- Los ritos funerarios, 14.-- 3. El significado de los ritos, 16.-- 2. Marco situacional: La sabana donde aletea el espíritu, 1. La Sabana Grande del espíritu Santo, 17.-- 2. La Cofradía del Espíritu Santo, 22.-- Cofradías en la historia de Santo Domingo, 23.-- La Cofradía del Espíritu Santo de Villa Mella, 27.-- Capítulo 3. Ritos de separación – 1. Descripción de los ritos de separación, 43.-- El anuncio de la muerte, 43.-- La preparación del cadáver, 43.-- La velada funeraria, 45.-- Los funerales, 46.-- 2. Significado y funciones de los ritos de separación, 48.-- El cadáver en sí, 48.-- Lavado del cadáver, 49.-- Revestimiento de blanco del cadáver, 50.-- El ataúd, 50.-- Confinamiento y exclusión de la vida social, 51.-- Velas y rezos de la velada funeraria, 52.-- Aspersión e incensación, 53.-- El entierro, 54.-- Capítulo 4. Rito de margen, 57.-- 1. Descripción de los ritos de margen, 57.-- La novena de oraciones, 57.-- Los rezos del primero al octavo días, 58.-- Los rezos del noveno día, 63.-- El cabo de año, 88.-- El período de lto, 100.-- 2. Significado y funciones de los ritos de margen, 103.-- Casa despojada y semi-abandonada, 104.-- El altar y el túmulo, 104.-- El cobertizo de ramas, 117.-- La comida colectiva, 118.-- Los rezos del novenario y del cabo de año, 118.-- Instrumentos, toques y baile, 128.-- Capítulo 5. Ritos de integración: El banco, 137.-- 1. Descripción de los ritos de integración, 137.-- La preparación del banco: la Alborada, 137.-- El banco, 139.-- 2. Significado y funciones de los ritos de integración, 150.-- La voz “Banco”, 150.-- Ambiente festivo – ritual del Banco, 151.-- El cumbá., 152.-- Conclusión, 163.-- Referencias bibliográficas, 169.-- Apéndice, 177.--

84-92-2122-0-9

1996


Culto de los antepasados--Villa Mella (barrio)--República Dominicana
Ritos y ceremonias fúnebres
Muertos --Religión--Cultos

393 H558m 1996