Llanes, LLilian

1898-1921: La transformación de la Habana a través de la arquitectura / Llilian Llanes ; edición : Dulcila Cañizares ; corrección : Marta Menéndez y Delia Ma. Sola ; cubierta : Régulo Cabrera - La Habana : Editorial Letra Cubanas, 1993 - 327 páginas : tablas

Introducción, 9.-- 1898-1921 : Situación general de Cuba, 22.-- Política norteamericana hacia Cuba, 22.-- Intervención de los Estados Unidos de Norteamericana en la guerra hispanocubana, 26.-- Sus causas, 26.-- Imagen de los Estados Unidos para los cubanos a fines del siglo XIX, 29.-- Naturaleza de la política norteamericana hacia Cuba y los cubanos, 32.-- 1898-1902 : El gobierno de ocupación norteamericana en Cuba, 39.-- 1902-1906 : Segunda intervención norteamericana gobierno de Charles Magoon, 52.-- 1909-1913 : Periodo presidencial de José Miguel Gómez, 55.-- 1913 -1921 : Periodo presidencial de Mario García Menocal, 63.-- Notas, 87.-- La transformación de la Habana, 90.-- 1928-1921 : Rasgos que caracterizan la transformación de la Habana, 90.-- 1898-1921 : Características de la población habanera, 93.-- Características del crecimiento de la población habanera, 93.-- Característica del crecimiento de la ciudad, 96.-- Expansión territorial, 96.-- Crecimiento en altura, 99.-- Factores que caracterizaron la actividad constructiva, 101.-- Ausencia de un plan científico de urbanización, 102.-- Especulación urbana, 104.-- Violación de las reglamentaciones vigentes, 109.-- Ausencia de interés por solucionar los problemas del proletariado, 111.-- Influencia de la modernización de algunos servicios públicos sobre la ciudad y su ambiente, 113.-- Preocupaciones de los arquitectos relacionadas con el crecimientos de la ciudad, 118.-- Notas, 121.-- El tiempo libre y la recreación : su influencia sobre las construcciones, 123.-- Importancia del tema, 123.-- Factores que intervienen en el desarrollo de las construcciones destinadas a la recreación, 127.-- Clasificación de las actividades recreativas y características de sus respuestas arquitectónicas , 129.-- Actividades recreativas de carácter privado, 130.-- Actividades recreativas de carácter público, 133.-- De libre acceso, 134.-- Parques y plazas, 135.-- Cinematógrafos, 138.-- Parques de diversiones, 141.-- Baños de mar, 142.-- Hoteles, 144.-- De acceso restringido, 151.-- Incidencia de la juventud habanera en el desarrollo de algunas actividades recreativas, 153.-- Incidencia de las colonias de inmigrantes en el desarrollo de las actividades recreativas de la capital, 155.-- Estructura de las actividades configuradas sobre patrones norteamericanos, 158.-- Renovación de las actividades desarrolladas por los inmigrantes españoles, 166.-- Notas, 170.-- Actividades comerciales y financieras: su influencia sobre las construcciones, 172.-- Importancia del tema, 172.-- Factores que intervienen en el desarrollo de los edificios comerciales, 175.-- Principales promotores. 176.-- Principales constructores, 178.-- Construcciones realizadas en el período, 190.-- Ubicación urbana de los servicios comerciales, 194.-- Características del área fundamental de ubicación, 195.-- Factores que determinaron la selección del lugar, 200.-- Intervención oficial para viabilizar su utilización, 202.-- Características generales de los edificios comerciales, 208.-- Límites de altura, 208.-- Sistemas constructivos utilizados, 213.-- Distribución de la planta, 216.-- Sistema decorativo y materiales utilizados, 218.-- Significado de la construcción de edificios comerciales en La Habana intramuros, 225.-- Notas, 232.-- Anexos, 234.-- Fuentes, 311.-- Bibliografía, 311.-- Libros y artículos, 311.-- Revistas, 322.-- Documentos, 323.-- Reconocimientos, 326.

1993


Arquitectura y sociedad--La Habana


La Habana(Cuba)--Historia

720.7291 L713t 1993