Cruz Sánchez, Filiberto

Historia del periodismo dominicano / Filiberto Cruz Sánchez ; diagramación y diseño de portada : Agueda Sarante - Santo Domingo : El Nuevo Diario, 2010 - 252 p. : ilustraciones, fotografías

Libro digitalizado 2 ejs. duplicados donados por su autor, 2020

Contiene : Bibliografía

Presentación,11.-- Introducción,17.-- La imprenta y los primeros periódicos dominicanos. La imprenta en Santo Domingo, 23.-- Los impresos más antiguos, 26.-- El despertar dominicano, 29.-- Inicios de la libertad de imprenta en Santo Domingo, 32.-- La actividad perodística de José Núñez de Cáceres, 34.-- Periodismo y propaganda en tiempos de la ocupación haitiana. Buscando adeptos para la integración, 43.-- Liberación y censura, 46.-- La propaganda de los trinitarios, 49.-- Pasquines y hojas sueltas, 53.-- Otras publicaciones anónimas, 56.-- El periodismo durante la primera República. Precariedad de las comunicaciones, 59.-- Los ¨periodiquitos¨ de la capital, 62.-- Primeros periodistas dominicanos, 64.-- La prensa al servicio del caudillismo, 66.-- Inicios del periodismo literario, 71.-- Entre la libertad y la censura, 72.-- Campaña y periodismo en los años de la restauración. Pronunciamientos y actas de adhesión, 77.-- Censura y represión, 79.-- Los periódicos durante la restauración, 80.-- Alarmante espíritu público, 82.-- La opinión pública española, 85.-- Ingobernabilidad y florecimiento periodístico. Nuevas publicaciones periodísticas, 87.-- Persistencia de la incomunicación interior, 89.-- Dos reporteros gráficos norteamericanos, 93.-- El porvenir de Puerto Plata, 94.-- La prensa antillanita dominicana, 98.-- El eco de la opinión, 101.-- Nacimiento del diarismo dominicano. Generalidades de la época, 103.-- Nuevo impulso al desarrollo periodístico, 105.-- Los primeros diarios dominicanos, 107.-- Mordaza y represión en tiempos de Lilís, 113.-- La prensa dominicana, desde la muerte de Lilís hasta la ocupación norteamericana. Periodismo político y nuevos diarios,117.-- Inicios del periodismo ilustrado,122.-- Prensa y propaganda tras la muerte de Cáceres, 128.-- Los avances técnicos del periodismo dominicano. Censura y represión contra la prensa, 133.-- Propaganda contra las ¨gavilleros¨, 134.-- Periódicos y periodistas contra la ocupación,137.-- Los ecos de la protesta llegaron al mundo,140.-- La propaganda de las juntas nacionalistas,143.-- Gobierno provisional y campaña electoral, 145.-- La red nacional de carreteras y sus efectos, 148.-- Los progresos técnicos de la prensa, 150.-- Inicios del periodismo radiofónico, 152.-- Los anuncios en la prensa, 154.-- La prensa durante el gobierno de Vásquez, 157.-- Los medios de comunicación: instrumentos de alienación en tiempos de Trujillo. El diarismo durante la dictadura, 163.-- Impulso al periodismo radial, 173.-- Inicios del periodismo televisivo, 176.-- El rol del los intelectuales-periodistas, 179.-- Publicidad política y enajenación popular, 185.-- La inmigración española y sus aportes al periodismo, 189.-- La década de 1940: entre la libertad y la censura, 191.-- Nuevas leyes para la represión y la censura, 195.-- Publicaciones contra Trujillo, 197.-- El papel de Radio Caribe en la crisis final de la dictadura, 201.-- Periódicos, periodismo y periodistas en la época contemporánea. El periodismo tras la muerte de Trujillo, 209.-- Profesionalización y colegiación periodística, 216.-- El periodismo electrónico, 218.-- Concentración de medios de comunicación, 223.-- Diarios gratuitos y periódicos en la web, 225.-- Aculturación y persuasión mediática, 229.-- Cronología de diarios nacionales y provinciales dominicanos, desde 1882 hasta el presente, 235.-- Notas del cuadro anterior, 239.-- Bibliografía general, 241.

978-9945-452-21-1


Periodismo--Historia--República Dominicana
Imprenta--Historia

070.9 C957h 2010