Perdomo, Miguel Aníbal, 1949-

La cultura del Caribe en la narrativa de Gabriel García Márquez / Miguel Aníbal Perdomo ; edición de Amado Alexis Santana Chalas - Santo Domingo : Secretaría de Estado de Cultura / Editora Nacional, 2007 - 299 p. **no definido** - Col. Premios Anuales .



Incluye bibliografía

Introducción 13. I. EL CARIBE ELUSIVO 19. -- Caracteres generales 19. -- Oro, azúcar, cuero y tabaco 19. -- El Caribe colombiano 39. -- Notas 50. II. EL ESPACIO INSULAR 63. -- El topos subjetivo 63. -- Espacio y antiespacio 69. -- En el centro cósmico 75. -- Gnoseología del viaje 82. -- Epifanía insular 86. -- Notas 92. III. LOS ELEMENTOS EXOGENOS 97. -- El colonialismo: contaminación y destrucción 97. -- En medio del Caribe colonial 101. -- El patriarca, producto colonial 103. -- Otros aliados de la destrucción 108. -- Los mecanismos corrosivo 115. -- El hijo del general 121. -- El último vástago de la aristocracia 128. -- Notas 131. IV. MITOLOGÍA DEL NEGRO 135. -- A media margen 135. -- El negro domesticado 142. -- Repican los tambores africanos 148. -- Los demonios culturales 158. -- Mitología de la mulata 163. -- Notas 171. V. EL DISCURSO POSTCOLONIAL O DE RESISTENCIA 179. --García Márquez y las corrientes críticas actuales 179. -- Caribeños y europeos 188. -- Un Petrarca caribeño 196. -- La ilusión del progreso 200. -- El vetusto exotismo europeo 206. -- La voz de la marginalidad 213. -- Notas 217. VI. LA PATRIA CULTURAL 223. --Hacia la síntesis cultural 229. -- La federación de la cultura 234. -- Plenitud caribeña 247. -- Notas 255. --- conclusión 261. -- Bibliografía 267.

Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, modalidad Ensayo Literario, 2006

9945-427-12-1


García Márquez, Gabriel, 1927-2014


Novela colombiana--Crítica e interpretación
Literatura--Área del Caribe
Civilización--Área del Caribe
Cultura en la literatura

928.6 P433c