Amazon cover image
Image from Amazon.com

Episodios y vivencias banilejas / Luis Ney Barias Peña

By: Material type: TextTextPublication details: Santo Domingo : Mediabyte, 2005 Description: XVII, 596 p. : ilISBN:
  • 9945-13-009-9
Subject(s): DDC classification:
  • 972.9373 B252e 2005
Contents:
Prólogo, 1.-- Agencias de bicicletas, 5.-- Análisis de una raza: rolitas-calanes, 6.-- Antología de ayer, 11.-- Aportes a la historia de Baní, 16.-- Apuntes históricos, 19.-- Así murió Caminero Salvador, 21.-- Aspirantes legislativos y municipales, 23.-- Bailes en casas de familias, 27.-- Baní: una ciudad horizontal, 28.-- Baní, mi tierra de ayer, 33.-- Banilejos en Cuba, 40.-- Barcos europeos en la Bahía de Las Calderas, 41.-- Basilio de Soto, 44.-- Batton ballet banilejo 1958-1976, 47.-- Becas a maestros distinguidos, 54.-- Persecución a Beto Sánchez, 56.-- Café colao de Julita, 58.-- Camino real, 60.-- Canas verdes, 62.-- Carlos Manuel Castillo y Blanquito, 63.-- Casino de los negros, 64.--Catafá, 68.-- César Chabeto, 70.-- Chorro de Moro, 73.-- Columna vegetal por vertebral, 75.-- Comandantes de arma y síndicos, 76.-- Comité pro fundación politécnico Máximo Gómez, 78.-- Confiterías del pasado, 80.-- Consecuencias de una ciudad horizontal, 81.-- Constructores de vías de comunicación, 85.-- Corrida de caballo, 87.-- Cosas de mis gentes, 90.-- Cosas de Sico, 93.-- Cosas del ayer, 94.-- Cosas que usaron ayer y plantas nativas, 95.-- Creencias fatales, 97.-- Creencias y supersticiones, 99.-- Cuentos de la vida real, 101.-- Debe / haber, 103.-- Defensor de la clase obrera, 105.-- Depredadores culturales, 108.-- Desarrollo comercial Palmar de Ocoa y Sabana Buey, 113.-- Doctor Julio González Herrera, 116.-- Don Arsenio Velásquez y Miguel A. Dájer, 120.-- Don Juan José García, 122.-- Doña Ofelina María Soto, 123.-- ¡Dulce de cajuil comadre!, 126.-- E.P.D. Cementerio municipal, 128.-- El banilejo ausente o emigrante, 131.-- El barrio donde yo nací, 140.-- El besamano, 144.-- El cambalache, 146.-- El camino de los pícaros, 148.-- El clientelismo político, 153.-- El comercio de Baní en el siglo XX, 155.-- El deporte de pico y espuela, 160.-- El despertar del noni, 164.-- El dulce al horno y la conservación de su tradición, 166.-- El enigma de un fucú, 171.-- El enigma de una vida, 175.-- El fantasma de Los Almendros, 180.-- El farolero, 185.-- El gritón de Puerto Hermoso, 188.-- El Llano: santuario de Las Mercedes, 192.-- El petrinche, 197.-- El primer peaje en el sur, 198.-- El reloj que no apareció, 200.-- El sistema educativo, 202.-- Emigrantes banilejos, 205.-- Empresarios banilejos, 207.-- Episodios de mi tierra, 212.-- Episodios reminiscentes, 216.-- Etá empliá, 222.-- Eudocio Canario: militar ejemplar, 224.-- Expresiones de mi pueblo, 226.-- Fábricas de hielo de Baní, 228.-- Firme de la Valvacoa, 231.-- Francisco Javier Billini, 234.-- Frutas de mi pueblo, 236.-- Héroes banilejos`59, 239.-- Historia cultural del carnaval, 241.-- Historia de Joaquín Merejo, 244.-- Historia de la caoba y la flor nacional, 247.-- Historia de la cimarronada, 251.-- Historia del comercio banilejo, 256.-- Historia del periodismo banilejo, 265.-- Historia del softball banilejo, 268.-- Historia de Baní, 272.-- Identidad cultural, 274.-- Importancia de las fuentes acuíferas, 277.-- José Pimentel y Blanco Peña, 279.-- Juan López y José Altagracia Lara, 281.-- Julio A. Hernández y el origen de nuestra música, 283.-- La banda de música de Baní, 290.-- La carrera social del dolor, 292.-- La comisaría, 296.-- La Cueva de Mana o de la Mancha, 298.-- La delincuencia: causa y efecto, 303.-- La Mirope y Las Calderas, 310.-- La palma real y su historia, 314.-- La piedra del chivo, 316.-- La sarandunga, 320.-- La tragedia de El Carretón, 324.-- Las ciudades horizontales, 335.-- Las comay y las marchantes, 339.-- Las dunas o meanos, 343.-- Las escuelitas particulares, 348.-- Las follas, 352.-- Las literas, 353.-- Las matas de cana del Malecón, 354.-- Las mortajas, 356.-- Las palabras en desuso del ayer, 358.-- Las parigüelas, 360.-- Las penitencias, 363.-- Las primeras enfermeras públicas de Baní, 365.-- Las revistas, 366.-- Salinas de Puerto Hermoso, 367.-- Las sanguijuelas, 369.-- Las trilladoras, 371.-- Las trochas, 374.-- Lavado de ropa, 375.-- Le cayó ¨La prángana¨, 378.-- Leyenda de beto Sánchez, 380.-- Leyenda de ciguapas y ninfas, 389.-- Leyenda de Melchor de Torres, 392.-- Lidias de toros en Baní, 397.-- Llamada a la conciencia, 399.-- Lo mataron por feo, 402.-- Los balais, 406.-- Los banilejos y el ¨vale¨, 407.-- Los convites, 409.-- Los escapes amorosos, 411.-- Los fotutos o caracol, 414.-- Los gitanos de Baní, 416.-- Los hermanos López, 420.-- Los hermanos Monsanto, 421.-- Los mangos de Baní, 423.-- Los pintores de ayer, 427.-- Los primeros pobladores del Pueblo Abajo, 429.-- Los recueros o arrieros, 433.-- Los rezos cantaos, 435.-- Los trapiches o ingenios, 437.-- Lucas Evangelista Pérez, 440.-- Luis Beltran Gracias (a) Orbito, 441.-- Manuel Emilio Bello Peña ¨Pipí¨, 444.-- Materiales de construcción, 445.-- Máximo Gómez: héroe ejemplar, 447.-- Melchor de la Cruz Herrera, 451.-- Mi Blanco, 455.-- Museo histórico de Baní, 456.-- Nuestras camas de ayer, 463.-- Nuestros cubre pies, 465.-- Origen y trayectoria de TV radio en Baní, 467.-- Otros aportes a la historia de Baní, 472.-- Pajú, personaje pintoresco, 474.-- Aportes a la historia panaméricana, 476.-- Party Watcher, 479.-- Patricio Medina (Balito), 481.-- Pichón y Amable Siete Sello, 484.-- Pintor de Escoba, 487.-- Plan educatico del Este, 488.-- Pleito de El Tamarindo de Paya (1913), 490.-- Plinio Herrera Franjul (Bragayán), 492.-- ¨Ploro el de El Cañafístol¨, 496.-- Policía rural, 498.-- ¿Por qué destruirnos?, 499.-- Primer estadio deportivo, 503.-- Primera carretera del Sur, 505.-- Primera escuela primaria y secundaria banileja, 508.-- Primera fabrica de salsa de tomate, 518.-- Primeras guaguas de pasajeros, 521.-- Que me despunten, 524.-- Que será de los pobres, 527.-- Quien fue Jesús Valiente 1912, 529.-- Doctor Rafael Aguasvivas de la Cruz, 531.-- Ricardo E. Guerrero, 535.-- Ritual pagano, 536.-- Sabana larga: vestigio de la herencia aborigen, 538.-- Salvavidas y la mula, 541.-- Sancocho prieto, 544.-- Santiago Lara (Chago), 546.-- Santuario de la cruz, 547.-- Si esta soga no se rompe, 550.-- Anéecdota, 551.-- Un merengue sarcástico, 554.-- Un ovni en Baní, 556.-- Un Rosario llamado abogado, 559.-- Una leyenda que se esfuma - Sexteto Peravia, 560.-- Villa Fundación: preocupación de una comunidad progresista, 565.-- Yuca buena en Quijá Quieta, 568.-- Zacarías Arias, 571.-- Testimonios históricos, 575.-- Escenario de la Muerte, 581.-- El sistema educativo, 585.-- Basilio Díaz, 588.-- Una paila que formó dos familias, 591.-- Quien fue Emilia Mota, 593.-- Don Damián Castillo, 594.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Colección / Fondo / Acervo / Resguardo 972.9373 B252e 2005 (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 9860 015343
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 972.9373 B252e 2005 (Browse shelf(Opens below)) 2 3 Available (3) 9860 055877

Libro digitalizado

Prólogo, 1.-- Agencias de bicicletas, 5.-- Análisis de una raza: rolitas-calanes, 6.-- Antología de ayer, 11.-- Aportes a la historia de Baní, 16.-- Apuntes históricos, 19.-- Así murió Caminero Salvador, 21.-- Aspirantes legislativos y municipales, 23.-- Bailes en casas de familias, 27.-- Baní: una ciudad horizontal, 28.-- Baní, mi tierra de ayer, 33.-- Banilejos en Cuba, 40.-- Barcos europeos en la Bahía de Las Calderas, 41.-- Basilio de Soto, 44.-- Batton ballet banilejo 1958-1976, 47.-- Becas a maestros distinguidos, 54.-- Persecución a Beto Sánchez, 56.-- Café colao de Julita, 58.-- Camino real, 60.-- Canas verdes, 62.-- Carlos Manuel Castillo y Blanquito, 63.-- Casino de los negros, 64.--Catafá, 68.-- César Chabeto, 70.-- Chorro de Moro, 73.-- Columna vegetal por vertebral, 75.-- Comandantes de arma y síndicos, 76.-- Comité pro fundación politécnico Máximo Gómez, 78.-- Confiterías del pasado, 80.-- Consecuencias de una ciudad horizontal, 81.-- Constructores de vías de comunicación, 85.-- Corrida de caballo, 87.-- Cosas de mis gentes, 90.-- Cosas de Sico, 93.-- Cosas del ayer, 94.-- Cosas que usaron ayer y plantas nativas, 95.-- Creencias fatales, 97.-- Creencias y supersticiones, 99.-- Cuentos de la vida real, 101.-- Debe / haber, 103.-- Defensor de la clase obrera, 105.-- Depredadores culturales, 108.-- Desarrollo comercial Palmar de Ocoa y Sabana Buey, 113.-- Doctor Julio González Herrera, 116.-- Don Arsenio Velásquez y Miguel A. Dájer, 120.-- Don Juan José García, 122.-- Doña Ofelina María Soto, 123.-- ¡Dulce de cajuil comadre!, 126.-- E.P.D. Cementerio municipal, 128.-- El banilejo ausente o emigrante, 131.-- El barrio donde yo nací, 140.-- El besamano, 144.-- El cambalache, 146.-- El camino de los pícaros, 148.-- El clientelismo político, 153.-- El comercio de Baní en el siglo XX, 155.-- El deporte de pico y espuela, 160.-- El despertar del noni, 164.-- El dulce al horno y la conservación de su tradición, 166.-- El enigma de un fucú, 171.-- El enigma de una vida, 175.-- El fantasma de Los Almendros, 180.-- El farolero, 185.-- El gritón de Puerto Hermoso, 188.-- El Llano: santuario de Las Mercedes, 192.-- El petrinche, 197.-- El primer peaje en el sur, 198.-- El reloj que no apareció, 200.-- El sistema educativo, 202.-- Emigrantes banilejos, 205.-- Empresarios banilejos, 207.-- Episodios de mi tierra, 212.-- Episodios reminiscentes, 216.-- Etá empliá, 222.-- Eudocio Canario: militar ejemplar, 224.-- Expresiones de mi pueblo, 226.-- Fábricas de hielo de Baní, 228.-- Firme de la Valvacoa, 231.-- Francisco Javier Billini, 234.-- Frutas de mi pueblo, 236.-- Héroes banilejos`59, 239.-- Historia cultural del carnaval, 241.-- Historia de Joaquín Merejo, 244.-- Historia de la caoba y la flor nacional, 247.-- Historia de la cimarronada, 251.-- Historia del comercio banilejo, 256.-- Historia del periodismo banilejo, 265.-- Historia del softball banilejo, 268.-- Historia de Baní, 272.-- Identidad cultural, 274.-- Importancia de las fuentes acuíferas, 277.-- José Pimentel y Blanco Peña, 279.-- Juan López y José Altagracia Lara, 281.-- Julio A. Hernández y el origen de nuestra música, 283.-- La banda de música de Baní, 290.-- La carrera social del dolor, 292.-- La comisaría, 296.-- La Cueva de Mana o de la Mancha, 298.-- La delincuencia: causa y efecto, 303.-- La Mirope y Las Calderas, 310.-- La palma real y su historia, 314.-- La piedra del chivo, 316.-- La sarandunga, 320.-- La tragedia de El Carretón, 324.-- Las ciudades horizontales, 335.-- Las comay y las marchantes, 339.-- Las dunas o meanos, 343.-- Las escuelitas particulares, 348.-- Las follas, 352.-- Las literas, 353.-- Las matas de cana del Malecón, 354.-- Las mortajas, 356.-- Las palabras en desuso del ayer, 358.-- Las parigüelas, 360.-- Las penitencias, 363.-- Las primeras enfermeras públicas de Baní, 365.-- Las revistas, 366.-- Salinas de Puerto Hermoso, 367.-- Las sanguijuelas, 369.-- Las trilladoras, 371.-- Las trochas, 374.-- Lavado de ropa, 375.-- Le cayó ¨La prángana¨, 378.-- Leyenda de beto Sánchez, 380.-- Leyenda de ciguapas y ninfas, 389.-- Leyenda de Melchor de Torres, 392.-- Lidias de toros en Baní, 397.-- Llamada a la conciencia, 399.-- Lo mataron por feo, 402.-- Los balais, 406.-- Los banilejos y el ¨vale¨, 407.-- Los convites, 409.-- Los escapes amorosos, 411.-- Los fotutos o caracol, 414.-- Los gitanos de Baní, 416.-- Los hermanos López, 420.-- Los hermanos Monsanto, 421.-- Los mangos de Baní, 423.-- Los pintores de ayer, 427.-- Los primeros pobladores del Pueblo Abajo, 429.-- Los recueros o arrieros, 433.-- Los rezos cantaos, 435.-- Los trapiches o ingenios, 437.-- Lucas Evangelista Pérez, 440.-- Luis Beltran Gracias (a) Orbito, 441.-- Manuel Emilio Bello Peña ¨Pipí¨, 444.-- Materiales de construcción, 445.-- Máximo Gómez: héroe ejemplar, 447.-- Melchor de la Cruz Herrera, 451.-- Mi Blanco, 455.-- Museo histórico de Baní, 456.-- Nuestras camas de ayer, 463.-- Nuestros cubre pies, 465.-- Origen y trayectoria de TV radio en Baní, 467.-- Otros aportes a la historia de Baní, 472.-- Pajú, personaje pintoresco, 474.-- Aportes a la historia panaméricana, 476.-- Party Watcher, 479.-- Patricio Medina (Balito), 481.-- Pichón y Amable Siete Sello, 484.-- Pintor de Escoba, 487.-- Plan educatico del Este, 488.-- Pleito de El Tamarindo de Paya (1913), 490.-- Plinio Herrera Franjul (Bragayán), 492.-- ¨Ploro el de El Cañafístol¨, 496.-- Policía rural, 498.-- ¿Por qué destruirnos?, 499.-- Primer estadio deportivo, 503.-- Primera carretera del Sur, 505.-- Primera escuela primaria y secundaria banileja, 508.-- Primera fabrica de salsa de tomate, 518.-- Primeras guaguas de pasajeros, 521.-- Que me despunten, 524.-- Que será de los pobres, 527.-- Quien fue Jesús Valiente 1912, 529.-- Doctor Rafael Aguasvivas de la Cruz, 531.-- Ricardo E. Guerrero, 535.-- Ritual pagano, 536.-- Sabana larga: vestigio de la herencia aborigen, 538.-- Salvavidas y la mula, 541.-- Sancocho prieto, 544.-- Santiago Lara (Chago), 546.-- Santuario de la cruz, 547.-- Si esta soga no se rompe, 550.-- Anéecdota, 551.-- Un merengue sarcástico, 554.-- Un ovni en Baní, 556.-- Un Rosario llamado abogado, 559.-- Una leyenda que se esfuma - Sexteto Peravia, 560.-- Villa Fundación: preocupación de una comunidad progresista, 565.-- Yuca buena en Quijá Quieta, 568.-- Zacarías Arias, 571.-- Testimonios históricos, 575.-- Escenario de la Muerte, 581.-- El sistema educativo, 585.-- Basilio Díaz, 588.-- Una paila que formó dos familias, 591.-- Quien fue Emilia Mota, 593.-- Don Damián Castillo, 594.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha