Local cover image
Local cover image

La marcha hacia el Capitolio / Joaquín Balaguer

By: Material type: TextTextPublication details: México, D.F. : Fuentes Impresores, 1973 Description: 477 pISBN:
  • [sin ISBN]
Subject(s): DDC classification:
  • 865.44 B171m 1973
Contents:
PRIMERA PARTE: CAMPAÑA ELECTORAL 1966-1970. Mensaje a la convención reformista 11. -- El Partido Reformista ante la situación dominicana 19. -- Necesidad de una consulta electoral libre en la República Dominicana 35. -- Ante la intervención extranjera de 1965. 43. -- Santiago y la Revolución de Abril 49. -- El Campesino y la Reforma Agraria 59. -- El reformismo, filosofía política de la revolución sin sangre 67. -- Necesidad de la consulta electoral 85. -- La democracia dominicana 95. -- El perfil de la hora 103. -- Un paraíso en el Caribe 111. -- La guerra civil y ls clases marginadas 117. -- Las elecciones y el restablecimiento de la soberanía nacional 123. -- La dominicanización fronteriza 131. -- Un baluarte de la dominicanidad en las fronteras 137. -- La consigna de la hora 145. -- Neiba, antemural de la republica en el sur 151. -- Ni gobierno de facto ni gobierno provinciales 157. -- Cambio de rumbo 165. -- La agricultura y el destino nacional 169. -- Bani, un ejemplo para toda la republica 175. -- Urgencia de un cambio fundamental en la política agrícola del país 181. -- La situación nacional y la las elecciones del primero de junio 191. -- La revolución impostergable 199. -- La única salida 209. -- El aval político de 1961 217. -- Dignificación de la clase campesina 223. -- La promoción del agro nacional y la estabilización del precio de los productos agrícolas 231. -- La agricultura y nuestra redención social y económica 239. -- Hacia una nueva ética administrativa 245. -- Ante las ruinas de la Isabela 253. -- La hora de la definición 259. -- La paz: la primera necesidad nacional 267. -- La hora crucial 273. -- Deterioro de las empresas estatales 281. -- Sin injusticias ni privilegios 287. -- Ante el santuario de La Altagracia 295. -- Política y demagogia 301. -- Un nombre que es todo un símbolo 309. -- El destino del sur 315. -- Un partido de extracción popular 321. -- Hechos y no palabras 327. -- Las elecciones del primero de junio y nuestra supuesta inmadurez democrática 333. -- Programa patriótico 341. SEGUNDA PARTE: EL PLEBISCITO. El espaldarazo del campesino 351. -- Respaldo de la mujer cibaeña 359. -- El respaldo de las provincia del sur 363. -- El índice a seguir 371. -- Moca 377. TERCERA PARTE: CAMPAÑA ELECTOAL 1970-1974. Una jornada histórica 383. -- Papel de la austeridad en nuestra rehabilitación económica 389. -- Continuismo y continuidad 395. -- Programa de gobierno para el periodo 1970-174 401. -- Embellecimiento y prevención de la ciudad primada de América 409. -- En marcha hacia un socialismo constructivo 417. -- Nacionalismo constructivo 425. -- Exhortación a la juventud 433. -- Exhortación a la mujer 443. -- Revolucion y justicia social 449. -- Los grandes barrios capitaleños 457. -- Nuestro destino inmediato 467
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Depósito Acervo general de Libros 865.44 B171m 1973 (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 066362
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Colección / Fondo / Acervo / Resguardo 865.44 B171m 1973 (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 9471 015639

Libro digitalizado

PRIMERA PARTE: CAMPAÑA ELECTORAL 1966-1970. Mensaje a la convención reformista 11. -- El Partido Reformista ante la situación dominicana 19. -- Necesidad de una consulta electoral libre en la República Dominicana 35. -- Ante la intervención extranjera de 1965. 43. -- Santiago y la Revolución de Abril 49. -- El Campesino y la Reforma Agraria 59. -- El reformismo, filosofía política de la revolución sin sangre 67. -- Necesidad de la consulta electoral 85. -- La democracia dominicana 95. -- El perfil de la hora 103. -- Un paraíso en el Caribe 111. -- La guerra civil y ls clases marginadas 117. -- Las elecciones y el restablecimiento de la soberanía nacional 123. -- La dominicanización fronteriza 131. -- Un baluarte de la dominicanidad en las fronteras 137. -- La consigna de la hora 145. -- Neiba, antemural de la republica en el sur 151. -- Ni gobierno de facto ni gobierno provinciales 157. -- Cambio de rumbo 165. -- La agricultura y el destino nacional 169. -- Bani, un ejemplo para toda la republica 175. -- Urgencia de un cambio fundamental en la política agrícola del país 181. -- La situación nacional y la las elecciones del primero de junio 191. -- La revolución impostergable 199. -- La única salida 209. -- El aval político de 1961 217. -- Dignificación de la clase campesina 223. -- La promoción del agro nacional y la estabilización del precio de los productos agrícolas 231. -- La agricultura y nuestra redención social y económica 239. -- Hacia una nueva ética administrativa 245. -- Ante las ruinas de la Isabela 253. -- La hora de la definición 259. -- La paz: la primera necesidad nacional 267. -- La hora crucial 273. -- Deterioro de las empresas estatales 281. -- Sin injusticias ni privilegios 287. -- Ante el santuario de La Altagracia 295. -- Política y demagogia 301. -- Un nombre que es todo un símbolo 309. -- El destino del sur 315. -- Un partido de extracción popular 321. -- Hechos y no palabras 327. -- Las elecciones del primero de junio y nuestra supuesta inmadurez democrática 333. -- Programa patriótico 341. SEGUNDA PARTE: EL PLEBISCITO. El espaldarazo del campesino 351. -- Respaldo de la mujer cibaeña 359. -- El respaldo de las provincia del sur 363. -- El índice a seguir 371. -- Moca 377. TERCERA PARTE: CAMPAÑA ELECTOAL 1970-1974. Una jornada histórica 383. -- Papel de la austeridad en nuestra rehabilitación económica 389. -- Continuismo y continuidad 395. -- Programa de gobierno para el periodo 1970-174 401. -- Embellecimiento y prevención de la ciudad primada de América 409. -- En marcha hacia un socialismo constructivo 417. -- Nacionalismo constructivo 425. -- Exhortación a la juventud 433. -- Exhortación a la mujer 443. -- Revolucion y justicia social 449. -- Los grandes barrios capitaleños 457. -- Nuestro destino inmediato 467

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha