Local cover image
Local cover image

Planificación para el desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe / dirección de Cielo Morales ; coordinación de Luis Mauricio Cuervo

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santiago de Chile : Naciones Unidas : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) : Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 2019Description: 211 páginas : gráficos, mapasISBN:
  • [sin ISBN]
Subject(s): DDC classification:
  • 333.7 P712 2019
Online resources:
Contents:
Prólogo 9 -- Introducción 13 -- Capítulo I El desarrollo territorial y los desafíos de política 19 -- Introducción 21 -- A. Desarrollo territorial 22 -- B. Igualdad y sostenibilidad en el centro de la definición de desarrollo territorial en América Latina y el Caribe 25 -- 1. Igualdad de los individuos en el territorio 25 -- 2. Igualdad de los territorios 25 -- 3. Igualdad como reconocimiento del derecho a la diferencia y la sostenibilidad 26 -- C. Las desigualdades territoriales y sus costos 26 -- 1. La concentración y sus costos 26 -- 2. Las disparidades y sus costos: el bienestar de la persona y el ejercicio de la ciudadanía 29 -- 3. Las disparidades y sus costos: obstáculos al desarrollo territorial 29 -- D. El Caribe y sus particulares desafíos de desarrollo territorial 30 -- 1. Unidad nacional y territorio en las cartas constitucionales de los países del Caribe 30 -- 2. El gobierno y la administración del territorio 31 -- 3. La geografía del Caribe y los desafíos territoriales 31 -- E. Planes y políticas para el desarrollo territorial 32 -- F. Conclusiones 34 -- Bibliografía 35 -- Capítulo II Planificación para la resiliencia en el Caribe 37 -- Introducción 39 -- A. Vulnerabilidad de los países del Caribe 40 -- 1. Características de los asentamientos humanos en el Caribe 41 -- 2. Los desastres en el Caribe, 1990-2017 45 -- 3. Vulnerabilidades sectoriales encontradas en las evaluaciones de desastres en el Caribe 48 -- 4. Cambio climático, asentamientos costeros y vulnerabilidades urbanas 52 -- B. Estudios de caso en desigualdades territoriales y vulnerabilidad costera: Bahamas y Belice 54 -- 1. Las Bahamas y los retos de los Estados multiinsulares 54 -- 2. Riesgo extremo y capacidad adaptativa en Belice 60 -- C. Planificación y resiliencia 63 -- 1. Un concepto de desarrollo resiliente para el Caribe 63 -- 2. Gestión del riesgo de desastres 65 -- 3. Incorporación del concepto de resiliencia en los planes de desarrollo 74 -- D. Conclusiones 78 -- Bibliografía 79 -- Anexo II.A1 82 -- Capítulo III Hacia un ecosistema de políticas e instrumentos para el desarrollo territorial: marcos legales, políticas y planes de desarrollo de nivel nacional 85 -- Introducción 87 -- A. Un punto de partida crucial: el desafío territorial no se agota en las políticas públicas de desarrollo territorial 87 -- B. Una taxonomía para la caracterización de las familias de políticas del desarrollo territorial y del enfoque territorial de los planes de desarrollo en el momento actual 88 -- C. Políticas de desarrollo territorial 90 -- 1. Políticas de desarrollo territorial según aproximación territorial 90 -- 2. Políticas de desarrollo territorial y sus énfasis temáticos 94 -- D. Planes de desarrollo y diálogo con las políticas de desarrollo territorial 99 -- 1. El análisis de los planes de desarrollo o planes de gobierno según su perspectiva 100 -- 2. Énfasis temáticos de los planes de desarrollo o de gobierno 101 -- E. El diálogo entre los planes de desarrollo y las políticas de desarrollo territorial 105 -- F. Conclusiones: hacia un ecosistema de políticas y planes para fortalecer el desarrollo territorial en la región 108 -- Bibliografía 109 -- Anexo III.A1 110 -- Capítulo IV Información para el desarrollo territorial 115 -- Introducción 117 -- A. Información y desarrollo territorial: su papel en la sociedad y las políticas públicas actuales 117 -- B. La dimensión territorial de la información 121 -- 1. Algunos problemas específicos de la información territorial 121 -- 2. Sistemas de indicadores territoriales 123 -- 3. Algunos casos internacionales de sistemas de información o indicadores territoriales 125 -- C. Información y planes nacionales de desarrollo territorial: la situación en América Latina y el Caribe 130 -- 1. Argentina 131 -- 2. Colombia 133 -- 3. Uruguay 135 -- 4. Síntesis 137 -- D. Conclusiones 138 -- Bibliografía 139 -- Anexo IV.A1 141 -- Capítulo V Implementación y financiamiento de políticas de desarrollo territorial 145 -- Introducción 147 -- A. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento del desarrollo 147 -- B. La descentralización y las condiciones de financia 150 -- 2. La descentralización y las disparidades fiscales territoriales en América Latina y el Caribe 151 -- 3. La descentralización y las desigualdades socioeconómicas territoriales en América Latina y el Caribe 153 -- C. La banca de desarrollo y la financiación del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe 155 -- D. Las políticas para el desarrollo territorial en América Latina y el Caribe y sus estrategias financieras 159 -- E. Conclusiones 165 -- Bibliografías 166 -- Anexo V.A1 168 -- Capítulo VI Modelo de caracterización de las políticas de desarrollo territorial: Planbarómetro territorial 177 -- Introducción 179 -- A. Antecedentes del Planbarómetro territorial 179 -- B. Visión de conjunto: aplicación del Planbarómetro territorial 181 -- 1. Recopilación de las políticas y documentos de respaldo 182 -- 2. Convocatoria y organización de los grupos de discusión 183 -- 3. Identificación de la familia de políticas de desarrollo territorial y caracterización de su estructura 184 -- 4. La familia de políticas de desarrollo territorial y sus condiciones de coordinación 184 -- 5. Taller de caracterización de las políticas de desarrollo territorial (modelo de caracterización de las políticas de desarrollo territorial) 185 -- 6. Interpretación de los resultados y formulación de estrategias de mejora 187 -- C. Primer momento: identificación de la familia de políticas de desarrollo territorial y análisis de proximidad o cercanía 188 -- D. Segundo momento: familia de políticas de desarrollo territorial y análisis de su estructura 191 -- E. Primer paso del tercer momento: dimensiones, criterios y ponderaciones subregionales del modelo de caracterización de las políticas de desarrollo territorial 196 -- F. Segundo paso del tercer momento: elementos de las dimensiones de análisis del modelo de caracterización de las políticas de desarrollo territorial 200 -- G. Cuarto momento: interpretación de los resultados 204 -- 1. Posibles resultados y sus implicaciones: análisis por dimensiones 204 -- 2. Posibles resultados y sus implicaciones: alertas o combinaciones interdimensionales significativas 206 -- 3. Posibles resultados y sus implicaciones: concentración de la familia de políticas en su aproximación territorial 209 -- 4. Diseño de estrategias de mejora 210 -- H. Conclusión: modo de uso del modelo de Planbarómetro territorial y observaciones finales 210 -- Bibliografía 211
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 333.7 P712 2019 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 072999

Digitalizado

Prólogo 9 -- Introducción 13 -- Capítulo I El desarrollo territorial y los desafíos de política 19 -- Introducción 21 -- A. Desarrollo territorial 22 -- B. Igualdad y sostenibilidad en el centro de la definición de desarrollo territorial en América Latina y el Caribe 25 -- 1. Igualdad de los individuos en el territorio 25 -- 2. Igualdad de los territorios 25 -- 3. Igualdad como reconocimiento del derecho a la diferencia y la sostenibilidad 26 -- C. Las desigualdades territoriales y sus costos 26 -- 1. La concentración y sus costos 26 -- 2. Las disparidades y sus costos: el bienestar de la persona y el ejercicio de la ciudadanía 29 -- 3. Las disparidades y sus costos: obstáculos al desarrollo territorial 29 -- D. El Caribe y sus particulares desafíos de desarrollo territorial 30 -- 1. Unidad nacional y territorio en las cartas constitucionales de los países del Caribe 30 -- 2. El gobierno y la administración del territorio 31 -- 3. La geografía del Caribe y los desafíos territoriales 31 -- E. Planes y políticas para el desarrollo territorial 32 -- F. Conclusiones 34 -- Bibliografía 35 -- Capítulo II Planificación para la resiliencia en el Caribe 37 -- Introducción 39 -- A. Vulnerabilidad de los países del Caribe 40 -- 1. Características de los asentamientos humanos en el Caribe 41 -- 2. Los desastres en el Caribe, 1990-2017 45 -- 3. Vulnerabilidades sectoriales encontradas en las evaluaciones de desastres en el Caribe 48 -- 4. Cambio climático, asentamientos costeros y vulnerabilidades urbanas 52 -- B. Estudios de caso en desigualdades territoriales y vulnerabilidad costera: Bahamas y Belice 54 -- 1. Las Bahamas y los retos de los Estados multiinsulares 54 -- 2. Riesgo extremo y capacidad adaptativa en Belice 60 -- C. Planificación y resiliencia 63 -- 1. Un concepto de desarrollo resiliente para el Caribe 63 -- 2. Gestión del riesgo de desastres 65 -- 3. Incorporación del concepto de resiliencia en los planes de desarrollo 74 -- D. Conclusiones 78 -- Bibliografía 79 -- Anexo II.A1 82 -- Capítulo III Hacia un ecosistema de políticas e instrumentos para el desarrollo territorial: marcos legales, políticas y planes de desarrollo de nivel nacional 85 -- Introducción 87 -- A. Un punto de partida crucial: el desafío territorial no se agota en las políticas públicas de desarrollo territorial 87 -- B. Una taxonomía para la caracterización de las familias de políticas del desarrollo territorial y del enfoque territorial de los planes de desarrollo en el momento actual 88 -- C. Políticas de desarrollo territorial 90 -- 1. Políticas de desarrollo territorial según aproximación territorial 90 -- 2. Políticas de desarrollo territorial y sus énfasis temáticos 94 -- D. Planes de desarrollo y diálogo con las políticas de desarrollo territorial 99 -- 1. El análisis de los planes de desarrollo o planes de gobierno según su perspectiva 100 -- 2. Énfasis temáticos de los planes de desarrollo o de gobierno 101 -- E. El diálogo entre los planes de desarrollo y las políticas de desarrollo territorial 105 -- F. Conclusiones: hacia un ecosistema de políticas y planes para fortalecer el desarrollo territorial en la región 108 -- Bibliografía 109 -- Anexo III.A1 110 -- Capítulo IV Información para el desarrollo territorial 115 -- Introducción 117 -- A. Información y desarrollo territorial: su papel en la sociedad y las políticas públicas actuales 117 -- B. La dimensión territorial de la información 121 -- 1. Algunos problemas específicos de la información territorial 121 -- 2. Sistemas de indicadores territoriales 123 -- 3. Algunos casos internacionales de sistemas de información o indicadores territoriales 125 -- C. Información y planes nacionales de desarrollo territorial: la situación en América Latina y el Caribe 130 -- 1. Argentina 131 -- 2. Colombia 133 -- 3. Uruguay 135 -- 4. Síntesis 137 -- D. Conclusiones 138 -- Bibliografía 139 -- Anexo IV.A1 141 -- Capítulo V Implementación y financiamiento de políticas de desarrollo territorial 145 -- Introducción 147 -- A. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento del desarrollo 147 -- B. La descentralización y las condiciones de financia 150 -- 2. La descentralización y las disparidades fiscales territoriales en América Latina y el Caribe 151 -- 3. La descentralización y las desigualdades socioeconómicas territoriales en América Latina y el Caribe 153 -- C. La banca de desarrollo y la financiación del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe 155 -- D. Las políticas para el desarrollo territorial en América Latina y el Caribe y sus estrategias financieras 159 -- E. Conclusiones 165 -- Bibliografías 166 -- Anexo V.A1 168 -- Capítulo VI Modelo de caracterización de las políticas de desarrollo territorial: Planbarómetro territorial 177 -- Introducción 179 -- A. Antecedentes del Planbarómetro territorial 179 -- B. Visión de conjunto: aplicación del Planbarómetro territorial 181 -- 1. Recopilación de las políticas y documentos de respaldo 182 -- 2. Convocatoria y organización de los grupos de discusión 183 -- 3. Identificación de la familia de políticas de desarrollo territorial y caracterización de su estructura 184 -- 4. La familia de políticas de desarrollo territorial y sus condiciones de coordinación 184 -- 5. Taller de caracterización de las políticas de desarrollo territorial (modelo de caracterización de las políticas de desarrollo territorial) 185 -- 6. Interpretación de los resultados y formulación de estrategias de mejora 187 -- C. Primer momento: identificación de la familia de políticas de desarrollo territorial y análisis de proximidad o cercanía 188 -- D. Segundo momento: familia de políticas de desarrollo territorial y análisis de su estructura 191 -- E. Primer paso del tercer momento: dimensiones, criterios y ponderaciones subregionales del modelo de caracterización de las políticas de desarrollo territorial 196 -- F. Segundo paso del tercer momento: elementos de las dimensiones de análisis del modelo de caracterización de las políticas de desarrollo territorial 200 -- G. Cuarto momento: interpretación de los resultados 204 -- 1. Posibles resultados y sus implicaciones: análisis por dimensiones 204 -- 2. Posibles resultados y sus implicaciones: alertas o combinaciones interdimensionales significativas 206 -- 3. Posibles resultados y sus implicaciones: concentración de la familia de políticas en su aproximación territorial 209 -- 4. Diseño de estrategias de mejora 210 -- H. Conclusión: modo de uso del modelo de Planbarómetro territorial y observaciones finales 210 -- Bibliografía 211

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha