Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Guía de responsabilidad social empresarial / Alicia Escoto Abreu y Eric Castro Polanco ; arte editorial por Francisco Rojas

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : INFOTEP, 2015 Description: 185 páginasISBN:
  • 978-9945-8779-9-1
  • 978-9945-8990-0-9
Subject(s): DDC classification:
  • 658.408 E74g
Online resources:
Contents:
ABREVIATURAS -- PRESENTACIÓN -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 27 -- 1.1. ANTECEDENTES Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 27 -- 1.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 28 -- 1.3. VENTAJAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 30 -- CAPÍTULO 2. CLASES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 33 -- 2.1. RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA 34 -- 2.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EXTERNA 35 -- CAPÍTULO 3. HERRAMIENTAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 37 -- 3.1. BALANCE SOCIAL 37 -- 3.2. INSTRUCTIVO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 37 -- 3.2.1. Datos de la empresa 38 -- 3.2.1.1. Sector 38 -- 3.2.1.2. Demografía 38 -- 3.2.1.2.1. Sexo 38 -- 3.2.1.2.2. Edad 39 -- 3.2.1.2.3. Estado civil 40 -- 3.2.1.2.4. Dependientes de empleados 40 -- 3.2.1.2.5. Antigüedad en el servicio 41 -- 3.2.1.2.6. Nivel educativo 41 -- 3.2.1.2.7. Procedencia geográfica 42 -- 3.3. RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA 42 -- 3.3.1. Rentabilidad 42 -- 3.3.1.1. Ganancias de la empresa 42 -- 3.3.1.2. Valor en inversiones de expansión 43 -- 3.3.2. Laborales 43 -- 3.3.2.1. Trabajo infantil 43 -- 3.3.2.1.1 Contratos con menores de edad 43 -- 3.3.2.2. Trabajos forzados 49 -- 3.3.2.3 Salud y seguridad en el trabajo 49 -- 3.3.2.3.1. Salud 49 -- 3.3.2.3.2. Seguridad en el trabajo 50 -- 3.3.2.4. Libertad asociación y derecho negociación colectiva 53 -- 3.3.2.4.1. Libertad de asociación 53 -- 3.3.2.4.2. Derecho de negociación colectiva 53 -- 3.3.2.5. Discriminación 54 -- 3.3.2.6. Medidas disciplinarias 56 -- 3.3.2.6.1. Reporte de faltas del personal 57 -- 3.3.2.6.2. Amonestación ante el Ministerio de Trabajo 61 -- 3.3.2.7. Horario de trabajo 65 -- .3.2.8. Remuneración 67 -- 3.3.2.8.1. Salario mínimo 67 -- 3.3.2.8.2. Descuentos del salario 68 -- 3.3.2.8.3. Pago del salario y otros beneficios 71 -- 3.3.2.9. Contratación para programas de aprendizaje 73 -- 3.4. INICIATIVAS SOCIALES VOLUNTARIAS 79 -- 3.4.1. Estabilidad en el trabajo 79 -- 3.4.2. Prestaciones sociales 85 -- 3.4.3. Factor prestacional 87 -- 3.4.3.1. Fórmulas para recabar estadísticas del factor prestacional e índices de evaluación 88 -- 3.4.3.1.1. Subsidios por matrimonios, nacimientos y muertes 88 -- 3.4.3.1.2. Subsidios comedores 89 -- 3.4.3.1.3. Uniformes 90 -- 3.4.3.1.4. Entrenamiento 90 -- 3.4.3.1.5. Becas de estudios a hijos de empleados y útiles escolares 91 -- 3.4.3.1.6. Festejos al personal 92 -- 3.4.3.1.7. Plan de viviendas 92 -- 3.4.3.1.8. Deporte 93 -- 3.4.3.1.9. Vehículos y asignación de combustibles 94 -- 3.4.3.1.10. Membresía club 95 -- 3.4.3.1.11. Cooperativa 95 -- 3.4.4. Desarrollo del personal 96 -- 3.4.5. Salarios 97 -- 3.4.5.1. Salario promedio 97 -- 3.4.5.2. Incremento de salarios 97 -- 3.5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EXTERNA 98 -- 3.5.1. Impacto social 98 -- 3.5.1.1. Empleo 98 -- 3.5.1.2. Económico-social 98 -- 3.5.1.3. Salud 99 -- 3.5.1.4. Educación 99 -- 3.5.1.5. Cultura 100 -- 3.5.2. Partes interesadas 101 -- 3.5.2.1. Accionistas 101 -- 3.5.2.2. Clientes 102 -- 3.5.2.3. Proveedores 102 -- 3.5.2.4. Consumidor final 103 -- 3.5.2.5. Competencia 104 -- 3.5.2.6. Gobierno 104 -- 3.5.3. Medioambiente 104 -- 3.5.4. Legal 105 -- 3.5.5. Ética 105 -- CAPÍTULO 4. PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EXTERNA 107 -- 4.1. EDUCACIÓN: APADRINAMIENTO DE ESCUELAS 112 -- 4.1.1. Consejo de padres y amigos de la escuela 116 4.1.2. Consejos estudiantiles 117 -- 4.1.3. Programas 5 118 -- 4.1.4. Concienciación cuidado medioambiente y reciclaje de basuras 119 -- 4.1.4.1. Programas de reciclaje de basura 121 -- 4.1.5. Premio a la excelencia estudiantil y docente 123 -- 4.1.6. Actividades culturales 123 -- 4.1.6.1. Programa de efemérides patrias y religiosas 124 -- 4.1.6.2. Círculos de lectura 125 -- 4.1.6.3. Concursos de lectura 125 -- 4.1.6.4. Programa de arte libre 125 -- 4.1.6.5. Teatro 125 -- 4.1.6.6. Danza y baile 126 -- 4.1.6.7. Música 126 -- 4.1.6.8. Pintura y artesanía 126 -- 4.1.7 Actividades deportivas 126 -- 4.1.8 Capacitación docentes, padres y alumnos para elevar el nivel educativo 127 -- 4.1.9. Adecuación de edificación y dotación de mobiliario 128 -- 4.1.10. Creación de bibliotecas 129 -- 4.1.11. Formación ética e individuos civilmente responsables 129 -- 4.1.12. Créditos y becas a estudiantes de escasos recursos económicos 130 -- 4.2. SALUD 132 -- 4.2.1. Campañas de vacunación 132 -- 4.2.2. Campañas de SIDA 132 -- 4.2.3. Educación sexual 133 -- 4.2.4. Campañas contra las drogas 133 -- 4.2.5. Campañas de higienización 133 -- 4.2.6. Educación en salud 134 -- 4.3. MEDIOAMBIENTE 135 -- 4.3.1. Desarrollo de conciencia ambiental 136 -- 4.3.2. Campañas de reforestación 136 -- 4.3.3. Policía Ambiental – Escolar y comunitaria 136 -- 4.3.4. Instalación de viveros forestales 137 -- 4.3.5. Instalación de apiarios 137 -- 4.3.6. Letrinas aboneras 137 -- 4.3.7. Preservación y conservación de las aves nativas 137 -- 4.3.8. Abono de tierra 137 -- 4.4. ARTE Y CULTURA 138 -- 4.4.1. Centro artesanal comunitario 140 -- 4.4.2. Bibliotecas comunitarias 140 -- 4.4.3. Círculos de cines 140 -- 4.4.4. Talleres de máscaras 140 -- 4.4.5. Museos y salas de arte 141 -- 4.5. DESARROLLO COMUNITARIO 142 -- 4.5.1. Educación 143 -- 4.5.1.1. Ministerio de Educación 143 -- 4.5.1.2. INFOTEP 144 -- 4.5.1.3. Ministerio de Cultura 144 -- 4.5.1.4. Ministerio de Agricultura 144 -- 4.5.1.5. Ministerio de Medio Ambiente 144 -- 4.5.1.6. Ministerio de Industria y Comercio 144 -- 4.5.1.7. Ministerio de Obras Públicas 145 -- 4.5.1.8. Ministerio de Deportes 145 -- 4.5.1.9. Dirección Defensa Civil 145 -- 4.5.1.10. Policía Nacional 145 -- 4.5.2. Generación de empleos 145 -- 4.5.3. Desarrollo económico 146 -- 4.5.4. Proveedores responsables 146 -- 4.5.5. Responsabilidad cívica y ética 146 -- 4.5.5.1. Tránsito 146 -- 4.5.5.2. Ciudad limpia 147 -- 4.5.5.3. Consumo responsable del alcohol 148 -- 4.5.5.4. Erradicación del consumo de drogas y estupefacientes 149 -- 4.5.5.5. Mitigación de desastres 149 -- 4.5.5.6. Prestación de primeros auxilios 149 -- 4.5.6. Actividades recreativas 149 -- 4.5.6.1. Deportivas 149 -- 4.5.6.2. Culturales 150 -- 4.5.6.3. Festivas 150 -- 4.5.7. Cooperación en reparación de infraestructura 150 -- CAPÍTULO 5. EVALUACIÓN DE LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES 153 -- 5.1. EVALUACIÓN DE GESTIÓN 154 -- 5.2. PROPÓSITO 154 -- 5.3. VENTAJAS 155 -- 5.4. ELEMENTOS NORMATIVOS 155 -- 5.5. POLÍTICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN 156 -- 5.6. REQUERIMIENTOS PARA PARTICIPAR 157 -- 5.7. ADMINISTRACIÓN 157 -- 5.8. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS 158 -- 5.8.1. Empresas 158 -- 5.8.2 Sectores 159 -- 5.9. PREMIOS A OTORGAR 159 -- 5.10. COMITÉ EVALUADOR 160 -- 5.11. FORMA DE EVALUACIÓN Y PREMIACIÓN 160 -- 5.12. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 161 --CONCLUSIONES 169 -- CONSIDERACIONES 173 -- ANEXO 175 -- BIBLIOGRAFÍA 181 -- SOBRE LOS AUTORES 185
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 658.408 E74g (Browse shelf(Opens below)) Versión Available 072343

Versión digital

Incluye bibliografía

ABREVIATURAS -- PRESENTACIÓN -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 27 -- 1.1. ANTECEDENTES Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 27 -- 1.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 28 -- 1.3. VENTAJAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 30 -- CAPÍTULO 2. CLASES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 33 -- 2.1. RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA 34 -- 2.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EXTERNA 35 -- CAPÍTULO 3. HERRAMIENTAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 37 -- 3.1. BALANCE SOCIAL 37 -- 3.2. INSTRUCTIVO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 37 -- 3.2.1. Datos de la empresa 38 -- 3.2.1.1. Sector 38 -- 3.2.1.2. Demografía 38 -- 3.2.1.2.1. Sexo 38 -- 3.2.1.2.2. Edad 39 -- 3.2.1.2.3. Estado civil 40 -- 3.2.1.2.4. Dependientes de empleados 40 -- 3.2.1.2.5. Antigüedad en el servicio 41 -- 3.2.1.2.6. Nivel educativo 41 -- 3.2.1.2.7. Procedencia geográfica 42 -- 3.3. RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA 42 --
3.3.1. Rentabilidad 42 -- 3.3.1.1. Ganancias de la empresa 42 -- 3.3.1.2. Valor en inversiones de expansión 43 -- 3.3.2. Laborales 43 -- 3.3.2.1. Trabajo infantil 43 -- 3.3.2.1.1 Contratos con menores de edad 43 -- 3.3.2.2. Trabajos forzados 49 -- 3.3.2.3 Salud y seguridad en el trabajo 49 -- 3.3.2.3.1. Salud 49 -- 3.3.2.3.2. Seguridad en el trabajo 50 -- 3.3.2.4. Libertad asociación y derecho negociación colectiva 53 -- 3.3.2.4.1. Libertad de asociación 53 -- 3.3.2.4.2. Derecho de negociación colectiva 53 -- 3.3.2.5. Discriminación 54 -- 3.3.2.6. Medidas disciplinarias 56 -- 3.3.2.6.1. Reporte de faltas del personal 57 -- 3.3.2.6.2. Amonestación ante el Ministerio de Trabajo 61 -- 3.3.2.7. Horario de trabajo 65 -- .3.2.8. Remuneración 67 -- 3.3.2.8.1. Salario mínimo 67 -- 3.3.2.8.2. Descuentos del salario 68 -- 3.3.2.8.3. Pago del salario y otros beneficios 71 -- 3.3.2.9. Contratación para programas de aprendizaje 73 -- 3.4. INICIATIVAS SOCIALES VOLUNTARIAS 79 -- 3.4.1. Estabilidad en el trabajo 79 -- 3.4.2. Prestaciones sociales 85 -- 3.4.3. Factor prestacional 87 -- 3.4.3.1. Fórmulas para recabar estadísticas del factor prestacional e índices de evaluación 88 -- 3.4.3.1.1. Subsidios por matrimonios, nacimientos y muertes 88 -- 3.4.3.1.2. Subsidios comedores 89 -- 3.4.3.1.3. Uniformes 90 -- 3.4.3.1.4. Entrenamiento 90 -- 3.4.3.1.5. Becas de estudios a hijos de empleados y útiles escolares 91 -- 3.4.3.1.6. Festejos al personal 92 -- 3.4.3.1.7. Plan de viviendas 92 -- 3.4.3.1.8. Deporte 93 -- 3.4.3.1.9. Vehículos y asignación de combustibles 94 -- 3.4.3.1.10. Membresía club 95 -- 3.4.3.1.11. Cooperativa 95 -- 3.4.4. Desarrollo del personal 96 -- 3.4.5. Salarios 97 -- 3.4.5.1. Salario promedio 97 -- 3.4.5.2. Incremento de salarios 97 -- 3.5. RESPONSABILIDAD SOCIAL EXTERNA 98 -- 3.5.1. Impacto social 98 -- 3.5.1.1. Empleo 98 -- 3.5.1.2. Económico-social 98 -- 3.5.1.3. Salud 99 -- 3.5.1.4. Educación 99 -- 3.5.1.5. Cultura 100 -- 3.5.2. Partes interesadas 101 -- 3.5.2.1. Accionistas 101 -- 3.5.2.2. Clientes 102 -- 3.5.2.3. Proveedores 102 -- 3.5.2.4. Consumidor final 103 -- 3.5.2.5. Competencia 104 -- 3.5.2.6. Gobierno 104 -- 3.5.3. Medioambiente 104 -- 3.5.4. Legal 105 -- 3.5.5. Ética 105 -- CAPÍTULO 4. PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EXTERNA 107 -- 4.1. EDUCACIÓN: APADRINAMIENTO DE ESCUELAS 112 -- 4.1.1. Consejo de padres y amigos de la escuela 116 4.1.2. Consejos estudiantiles 117 -- 4.1.3. Programas 5 118 -- 4.1.4. Concienciación cuidado medioambiente y reciclaje de basuras 119 -- 4.1.4.1. Programas de reciclaje de basura 121 -- 4.1.5. Premio a la excelencia estudiantil y docente 123 -- 4.1.6. Actividades culturales 123 -- 4.1.6.1. Programa de efemérides patrias y religiosas 124 -- 4.1.6.2. Círculos de lectura 125 -- 4.1.6.3. Concursos de lectura 125 -- 4.1.6.4. Programa de arte libre 125 -- 4.1.6.5. Teatro 125 -- 4.1.6.6. Danza y baile 126 -- 4.1.6.7. Música 126 -- 4.1.6.8. Pintura y artesanía 126 -- 4.1.7 Actividades deportivas 126 -- 4.1.8 Capacitación docentes, padres y alumnos para elevar el nivel educativo 127 -- 4.1.9. Adecuación de edificación y dotación de mobiliario 128 -- 4.1.10. Creación de bibliotecas 129 -- 4.1.11. Formación ética e individuos civilmente responsables 129 -- 4.1.12. Créditos y becas a estudiantes de escasos recursos económicos 130 -- 4.2. SALUD 132 -- 4.2.1. Campañas de vacunación 132 -- 4.2.2. Campañas de SIDA 132 -- 4.2.3. Educación sexual 133 -- 4.2.4. Campañas contra las drogas 133 -- 4.2.5. Campañas de higienización 133 -- 4.2.6. Educación en salud 134 -- 4.3. MEDIOAMBIENTE 135 -- 4.3.1. Desarrollo de conciencia ambiental 136 -- 4.3.2. Campañas de reforestación 136 -- 4.3.3. Policía Ambiental – Escolar y comunitaria 136 -- 4.3.4. Instalación de viveros forestales 137 -- 4.3.5. Instalación de apiarios 137 -- 4.3.6. Letrinas aboneras 137 -- 4.3.7. Preservación y conservación de las aves nativas 137 -- 4.3.8. Abono de tierra 137 -- 4.4. ARTE Y CULTURA 138 -- 4.4.1. Centro artesanal comunitario 140 -- 4.4.2. Bibliotecas comunitarias 140 -- 4.4.3. Círculos de cines 140 -- 4.4.4. Talleres de máscaras 140 -- 4.4.5. Museos y salas de arte 141 -- 4.5. DESARROLLO COMUNITARIO 142 -- 4.5.1. Educación 143 -- 4.5.1.1. Ministerio de Educación 143 -- 4.5.1.2. INFOTEP 144 -- 4.5.1.3. Ministerio de Cultura 144 -- 4.5.1.4. Ministerio de Agricultura 144 -- 4.5.1.5. Ministerio de Medio Ambiente 144 -- 4.5.1.6. Ministerio de Industria y Comercio 144 -- 4.5.1.7. Ministerio de Obras Públicas 145 -- 4.5.1.8. Ministerio de Deportes 145 -- 4.5.1.9. Dirección Defensa Civil 145 -- 4.5.1.10. Policía Nacional 145 -- 4.5.2. Generación de empleos 145 -- 4.5.3. Desarrollo económico 146 -- 4.5.4. Proveedores responsables 146 -- 4.5.5. Responsabilidad cívica y ética 146 -- 4.5.5.1. Tránsito 146 -- 4.5.5.2. Ciudad limpia 147 -- 4.5.5.3. Consumo responsable del alcohol 148 -- 4.5.5.4. Erradicación del consumo de drogas y estupefacientes 149 -- 4.5.5.5. Mitigación de desastres 149 -- 4.5.5.6. Prestación de primeros auxilios 149 -- 4.5.6. Actividades recreativas 149 -- 4.5.6.1. Deportivas 149 -- 4.5.6.2. Culturales 150 -- 4.5.6.3. Festivas 150 -- 4.5.7. Cooperación en reparación de infraestructura 150 -- CAPÍTULO 5. EVALUACIÓN DE LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES 153 -- 5.1. EVALUACIÓN DE GESTIÓN 154 -- 5.2. PROPÓSITO 154 -- 5.3. VENTAJAS 155 -- 5.4. ELEMENTOS NORMATIVOS 155 -- 5.5. POLÍTICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN 156 -- 5.6. REQUERIMIENTOS PARA PARTICIPAR 157 -- 5.7. ADMINISTRACIÓN 157 -- 5.8. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS 158 -- 5.8.1. Empresas 158 -- 5.8.2 Sectores 159 -- 5.9. PREMIOS A OTORGAR 159 -- 5.10. COMITÉ EVALUADOR 160 -- 5.11. FORMA DE EVALUACIÓN Y PREMIACIÓN 160 -- 5.12. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 161 --CONCLUSIONES 169 -- CONSIDERACIONES 173 -- ANEXO 175 -- BIBLIOGRAFÍA 181 -- SOBRE LOS AUTORES 185

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha