Local cover image
Local cover image

Plan nacional para la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional 2019-2022 / Ministerio de la Presidencia ; prólogo por Gustavo Montalvo ; asistencia técnica por el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASSAN), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Ministerio de la Presidencia, 2018Description: 111 páginas : ilustracionesISBN:
  • [Sin ISBN]
Subject(s): DDC classification:
  • 363.8 R426p
Online resources:
Contents:
SIGLAS Y ACRÓNIMOS 11 -- PRÓLOGO 15 -- METODOLOGÍA 19 -- SECCIÓN I. MARCO GENERAL DE LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN REPÚBLICA DOMINICANA 1.1 Marco conceptual 25 -- 1.2 Análisis: situación alimentaria y nutricional en República Dominicana 28 -- 1.3 Hoja de ruta para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 - Hambre Cero 45 -- 1.4 Marco normativo nacional vinculado a la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional, identificado en la Hoja de Ruta ODS 2 46 -- 1.5 Fortalezas y desafíos actuales para la implementación del Plan Nacional SSAN ...46 1.5.1. Fortalezas actuales 46 -- 1.5.2. Desafíos, riesgos y oportunidades 50 -- SECCIÓN II. PLAN NACIONAL PARA LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2019-2022 II. Objetivos 57 -- 2.1 Objetivo general 57 -- 2.2 Objetivos específicos 57 -- III. Población objetivo 57 -- IV. Racionalidad y supuestos del Plan Nacional SSAN 59 -- V. La soberanía y seguridad alimentaria y nutricional vista desde el sistema de planificación y prioridades nacionales 60 -- 5.1 Estrategia Nacional para el Desarrollo y Plan Nacional Plurianual Sector Público 60 -- 5.2 Metas Presidenciales 61 -- 5.3 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 62 -- VI. Dimensiones del Plan Nacional SSAN 64 -- 6.1 Dimensión transversal. Gobernanza del Plan 64 -- 6.1.1 Objetivo 65 -- 6.1.2 Intervenciones estratégicas de la Gobernanza 65 -- 6.2. Dimensión estratégica 1. Producción sostenible de alimentos y desarrollo rural 68 -- 6.2.1 Resultados estratégicos y líneas de acción 68 -- 6.3. Dimensión estratégica 2. Comercialización, distribución y consumo de alimentos 76 -- 6.3.1 Resultados estratégicos y líneas de acción 76 -- 6.4. Dimensión estratégica 3. Información y educación alimentaria y nutricional 81 -- 6.4.1 Resultados estratégicos y líneas de acción 81 -- 6.5. Dimensión estratégica 4. Sostenibilidad ambiental y climática para la producción de alimentos 86 -- 6.5.1 Resultados estratégicos y líneas de acción 86 -- VII. Marco institucional 91 -- 7.1 Estructura y marco legal del CONASSAN 91 -- 7.2 Coordinación para la gestión del Plan 93 -- 7.3 Actores principales y sus roles en la ejecución del Plan Nacional SSAN 94 -- VIII. Contexto presupuesto para la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional 100 -- IX. Monitoreo y evaluación 100 -- X. Documentos consultados 104 -- XI. Anexos 108 -- 10.1 Indicadores END, ODS 108 -- 10.2 Otros indicadores por dimensión SSAN 109.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

SIGLAS Y ACRÓNIMOS 11 -- PRÓLOGO 15 -- METODOLOGÍA 19 -- SECCIÓN I. MARCO GENERAL DE LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN REPÚBLICA DOMINICANA 1.1 Marco conceptual 25 -- 1.2 Análisis: situación alimentaria y nutricional en República Dominicana 28 -- 1.3 Hoja de ruta para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 - Hambre Cero 45 -- 1.4 Marco normativo nacional vinculado a la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional, identificado en la Hoja de Ruta ODS 2 46 -- 1.5 Fortalezas y desafíos actuales para la implementación del Plan Nacional SSAN ...46
1.5.1. Fortalezas actuales 46 -- 1.5.2. Desafíos, riesgos y oportunidades 50 -- SECCIÓN II. PLAN NACIONAL PARA LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2019-2022 II. Objetivos 57 -- 2.1 Objetivo general 57 -- 2.2 Objetivos específicos 57 -- III. Población objetivo 57 -- IV. Racionalidad y supuestos del Plan Nacional SSAN 59 -- V. La soberanía y seguridad alimentaria y nutricional vista desde el sistema de planificación y prioridades nacionales 60 -- 5.1 Estrategia Nacional para el Desarrollo y Plan Nacional Plurianual Sector Público 60 -- 5.2 Metas Presidenciales 61 -- 5.3 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 62 -- VI. Dimensiones del Plan Nacional SSAN 64 -- 6.1 Dimensión transversal. Gobernanza del Plan 64 --
6.1.1 Objetivo 65 -- 6.1.2 Intervenciones estratégicas de la Gobernanza 65 -- 6.2. Dimensión estratégica 1. Producción sostenible de alimentos y desarrollo rural 68 -- 6.2.1 Resultados estratégicos y líneas de acción 68 -- 6.3. Dimensión estratégica 2. Comercialización, distribución y consumo de alimentos 76 -- 6.3.1 Resultados estratégicos y líneas de acción 76 -- 6.4. Dimensión estratégica 3. Información y educación alimentaria y nutricional 81 -- 6.4.1 Resultados estratégicos y líneas de acción 81 -- 6.5. Dimensión estratégica 4. Sostenibilidad ambiental y climática para la producción de alimentos 86 -- 6.5.1 Resultados estratégicos y líneas de acción 86 -- VII. Marco institucional 91 -- 7.1 Estructura y marco legal del CONASSAN 91 -- 7.2 Coordinación para la gestión del Plan 93 -- 7.3 Actores principales y sus roles en la ejecución del Plan Nacional SSAN 94 -- VIII. Contexto presupuesto para la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional 100 -- IX. Monitoreo y evaluación 100 -- X. Documentos consultados 104 --
XI. Anexos 108 -- 10.1 Indicadores END, ODS 108 -- 10.2 Otros indicadores por dimensión SSAN 109.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha