Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Como acabar de una vez por todas con la cultura / Woody Allen ; traducción : Marcelo Covian ; diseño de la cubierta : Lluís Clotet, Oscar Tusquets ; fotografía : Oriol Maspons ; retrato de Woody Allen : Philippe Halsman

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Cuadernos Ínfimos ; Número 56Publication details: Barcelona : Tusquets, 1978Edition: Quinta ediciónDescription: 128 páginasISBN:
  • 84-7223-556-4
Subject(s): DDC classification:
  • 813.54 AL425c 1978
Contents:
Las listas de Metterling, 7.-- Un vistazo al crimen organizado, 15.-- Las memorias de Schmeed, 21.-- Mi filosofía, 27.-- Sí, ¿pero puede hacer esto la máquina a vapor?, 33.-- El séptimo sello, 39.-- Boletín de cursos de primavera, 51.-- Leyendas hasídicas según la interpretación de un distinguido erudito, 57.-- Correspondencia, 63.-- Reflexiones de un sobrealimentado, 73.-- Memorias de los años veinte, 79.-- El conde Drácula, 83.-- ¡Un poco más alto, por favor!, 89.-- Conversaciones con Helmholtz, 97.-- ¡Viva Vargas!, 105.-- Descubrimiento del falso borrón de tinta y su utilización, 115.-- El gran jefe, 119.
Summary: Woody Allen ha sido siempre un provocador. Con esa pinta de infeliz que no se come una rosca, se permite insolencias que ni siquiera los más ''duros'' pueden a veces perdonar. Tras ser expulsado de la New York University y del City College, se dedicó a lo que realmente le interesaba : escribir para la radio y la televisión. También escribió su primer guión cinematográfico : What´s new Pussicat. No contento con violentar a la gente desde un escenario, consiguió finalmente hacerlo desde la pantalla. Le faltaba un medio para mejor fastidiar : la palabra escrita. De modo que empezó a colaborar regularmente en la revista The New Yorker, de donde proviene la mayoría de los textos reunidos en este volumen. Como escritor Woody Allen quiere acabar de una vez por todas con la cultura, aunque tendría primero que acabar con consigo mismo, porque, no cabe duda, Woody Allen lo sabe absolutamente todo y se permite el lujo de ironizar sobre Freud y la psiquiatría, Kant y la filosofía, Ingmar Bergman y el cine, Gertrude Stein y las autobiografías, la mafia y todos los padrinos, los políticos, el poder y la autoridad, en fin, todo lo que creíamos verdades e instituciones inquebrantables.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 813.54 AL425c 1978 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 068063

Las listas de Metterling, 7.-- Un vistazo al crimen organizado, 15.-- Las memorias de Schmeed, 21.-- Mi filosofía, 27.-- Sí, ¿pero puede hacer esto la máquina a vapor?, 33.-- El séptimo sello, 39.-- Boletín de cursos de primavera, 51.-- Leyendas hasídicas según la interpretación de un distinguido erudito, 57.-- Correspondencia, 63.-- Reflexiones de un sobrealimentado, 73.-- Memorias de los años veinte, 79.-- El conde Drácula, 83.-- ¡Un poco más alto, por favor!, 89.-- Conversaciones con Helmholtz, 97.-- ¡Viva Vargas!, 105.-- Descubrimiento del falso borrón de tinta y su utilización, 115.-- El gran jefe, 119.

Woody Allen ha sido siempre un provocador. Con esa pinta de infeliz que no se come una rosca, se permite insolencias que ni siquiera los más ''duros'' pueden a veces perdonar. Tras ser expulsado de la New York University y del City College, se dedicó a lo que realmente le interesaba : escribir para la radio y la televisión. También escribió su primer guión cinematográfico : What´s new Pussicat. No contento con violentar a la gente desde un escenario, consiguió finalmente hacerlo desde la pantalla. Le faltaba un medio para mejor fastidiar : la palabra escrita. De modo que empezó a colaborar regularmente en la revista The New Yorker, de donde proviene la mayoría de los textos reunidos en este volumen. Como escritor Woody Allen quiere acabar de una vez por todas con la cultura, aunque tendría primero que acabar con consigo mismo, porque, no cabe duda, Woody Allen lo sabe absolutamente todo y se permite el lujo de ironizar sobre Freud y la psiquiatría, Kant y la filosofía, Ingmar Bergman y el cine, Gertrude Stein y las autobiografías, la mafia y todos los padrinos, los políticos, el poder y la autoridad, en fin, todo lo que creíamos verdades e instituciones inquebrantables.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha