Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los correctores : tipos duros en imprentas antiguas / Carlos Clavería Laguarda ; director de la serie : Manuel José Pedraza

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: ...in culpa est ; Número 6Publication details: Zaragoza, España : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019Description: 153 p. : ilustracionesISBN:
  • 978-84-17633-64-6
Subject(s): DDC classification:
  • 686.209 C617c
Contents:
Con el permiso de los pacientes lectores, 13.-- Introducción en la imprenta de Johann Froben. Orgullo y prestigio, 19.-- Y ahora, ¿Cómo convencemos al lector de lo bien que editamos?, 22.-- Los correctores nos salvarán. Publicidad creativa, 32.-- Diálogo entre el impresor y el comprador a cuenta de la corrección textual, 42.-- De cómo hombres de gran dignidad y pobres diablos se manejan en lo oscuro. Lectura y castigo. ¿Quiénes son?, 47.-- ¿Quién los tiene controlados?, 54.-- ¿Cómo trabajan? Leer a deshoras: todo sea por amor al arte textual, 56.-- Tres eran tres las morillas en Jaén, 67.-- Los correctores, 68.-- Los prensistas o tiradores y los componedores, 72.-- La cruda realidad del libro, 78.-- Llámese errata pertinaz, venial o moral, 87.-- ¿Para qué sirve un lector?, 97.-- Es más fácil mantener un error impreso que aceptar una corrección manuscrita. Catulo y los errores comunes, 101.-- Las tres ¨L¨: Lucrecio y Lambin, 104.-- No utilizaras el nombre del rey en vano, 112.-- Cuidado: peligro de erratas, 115.-- Astronomía milimétrica pero con cierta holgura, como la arquitectura, 117.-- El original sin imprenta. Renquea manuscrito..., 122.-- Extra vagante. Bembo no descansa, 125.-- Bibliografía citada y consultada, 131.-- Índice de nombres y de personas, 147. u
Summary: Podrán leer aquí anécdotas sobre la vida en las imprentas y en las mesas de algunos autores, observar pareceres diversos y reír las noticias de libros imposibles, reflexionar sobre horarios de trabajo masacrantes y sobre operarios que atacan y operarios que acatan, aprender escuchando a estudiosos que se niegan a mancharse las manos con la tinta y a autores que no saben sacar las manos de la forma, soportar a editores que mienten como bellacos para vender como mercancía nueva lo que es un refrito impío. La frase «compra este libro porque está bien corregido» era —en teoría— una redundancia inútil, pues aunque el libro impreso fuera un objeto joven, la lectura en papel o en pergamino era práctica vieja y la nueva arte tipográfica no tenía por qué llevar incrustado el amor por las obras deturpadas o un cambio en el gusto de los lectores por lo que respecta a la depravación (textual). La errata, mientras se mantiene en el nivel de la entelequia, es un accidente dizque (in)evitable y por eso (im)perdonable. Cuando se hace cuerpo y habita entre nosotros es capaz, como la envidia, de crear enemigos encarnizados; más si de errata sube de categoría para ser considerada error. Para que exista una errata debe haber un modelo que quebrar (quevrar), para que un error sea relevante (cazo contra cazzo) ha de ser puesto en relación con el canon textual que parece desvirtuar y con la tradición que lo crea. Un autor que manoseó infinidad de textos y que se declaraba vago sin excusas a la hora de corregir sus libros escribió: «No les sea permitido a los correctores añadir nada suyo a mis obras, que se limiten a corregir las erratas hijas de la incuria del tipógrafo o de la mía, estas si son evidentes, y que lo hagan con pocas palabras tras haber parlamentado entre ellos"
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 686.209 C617c (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 065793

Contiene: bibliografía e índice de nombres y de personas

Con el permiso de los pacientes lectores, 13.-- Introducción en la imprenta de Johann Froben. Orgullo y prestigio, 19.-- Y ahora, ¿Cómo convencemos al lector de lo bien que editamos?, 22.-- Los correctores nos salvarán. Publicidad creativa, 32.-- Diálogo entre el impresor y el comprador a cuenta de la corrección textual, 42.-- De cómo hombres de gran dignidad y pobres diablos se manejan en lo oscuro. Lectura y castigo. ¿Quiénes son?, 47.-- ¿Quién los tiene controlados?, 54.-- ¿Cómo trabajan? Leer a deshoras: todo sea por amor al arte textual, 56.-- Tres eran tres las morillas en Jaén, 67.-- Los correctores, 68.-- Los prensistas o tiradores y los componedores, 72.-- La cruda realidad del libro, 78.-- Llámese errata pertinaz, venial o moral, 87.-- ¿Para qué sirve un lector?, 97.-- Es más fácil mantener un error impreso que aceptar una corrección manuscrita. Catulo y los errores comunes, 101.-- Las tres ¨L¨: Lucrecio y Lambin, 104.-- No utilizaras el nombre del rey en vano, 112.-- Cuidado: peligro de erratas, 115.-- Astronomía milimétrica pero con cierta holgura, como la arquitectura, 117.-- El original sin imprenta. Renquea manuscrito..., 122.-- Extra vagante. Bembo no descansa, 125.-- Bibliografía citada y consultada, 131.-- Índice de nombres y de personas, 147. u

Podrán leer aquí anécdotas sobre la vida en las imprentas y en las mesas de algunos autores, observar pareceres diversos y reír las noticias de libros imposibles, reflexionar sobre horarios de trabajo masacrantes y sobre operarios que atacan y operarios que acatan, aprender escuchando a estudiosos que se niegan a mancharse las manos con la tinta y a autores que no saben sacar las manos de la forma, soportar a editores que mienten como bellacos para vender como mercancía nueva lo que es un refrito impío. La frase «compra este libro porque está bien corregido» era —en teoría— una redundancia inútil, pues aunque el libro impreso fuera un objeto joven, la lectura en papel o en pergamino era práctica vieja y la nueva arte tipográfica no tenía por qué llevar incrustado el amor por las obras deturpadas o un cambio en el gusto de los lectores por lo que respecta a la depravación (textual). La errata, mientras se mantiene en el nivel de la entelequia, es un accidente dizque (in)evitable y por eso (im)perdonable. Cuando se hace cuerpo y habita entre nosotros es capaz, como la envidia, de crear enemigos encarnizados; más si de errata sube de categoría para ser considerada error. Para que exista una errata debe haber un modelo que quebrar (quevrar), para que un error sea relevante (cazo contra cazzo) ha de ser puesto en relación con el canon textual que parece desvirtuar y con la tradición que lo crea. Un autor que manoseó infinidad de textos y que se declaraba vago sin excusas a la hora de corregir sus libros escribió: «No les sea permitido a los correctores añadir nada suyo a mis obras, que se limiten a corregir las erratas hijas de la incuria del tipógrafo o de la mía, estas si son evidentes, y que lo hagan con pocas palabras tras haber parlamentado entre ellos"

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha