Amazon cover image
Image from Amazon.com

Manual de derecho constitucional / Augusto Luis Sánchez Sanlley ; palabras de presentación : Milton Ray Guevara ; cuidado de edición : Leonor Tejada ; diagramación : Yissel Casado ; diseño de portada : Enrique Read

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección Clásicos de Derecho ConstitucionalPublication details: Santo Domingo Oeste : Tribunal Constitucional de la República Dominicana, 2021Description: 234 p. : cuadrosISBN:
  • 978-9945-610-47-5
Subject(s): DDC classification:
  • 342.7293 S211m
Contents:
Palabras del magistrado presidente Dr. Milton Ray Guevara, 9.-- Primera parte. Derecho constitucional general. Distinción entre derecho público y derecho privado, 21.-- Orígenes o significación histórica del derecho constitucional, 22.-- Instituciones políticas, 24.-- De los regímenes políticos, 25.-- Autoridad o poder de los gobiernos, 27.-- Poder y naturaleza, 27.-- Poder y coerción, 29.-- Poder y creencias o doctrinas, 33.-- Poder y derecho, 40.-- Derecho positivo, 40.-- Derecho natural, 48.-- Noción de derecho natural, 49.-- Influencia del derecho natural sobre el poder, 51.-- El Estado, 53.-- El Estado-nación, 54.-- Soberanía del Estado-nación, 55.-- Supremacía del Estado y soberanía del Estado, 59.-- Designación de los gobernantes, 62.-- Democracia y representación política, 65.-- La elección o sufragio: diversas ideas acerca de la misma, 68.-- Sufragio restringido, 70.-- Sufragio universal, 72.-- Las limitaciones por el sexo, 73.-- Las limitaciones por la edad, 73.-- Las limitaciones por causa de indignidad, 74.-- Las limitaciones por la edad, 75.-- Las limitaciones relacionadas con la condición de militar, 76.-- Ponderación y modificación. El valor del voto, 78.-- Maniobras y trucos políticos para deformar resultados electorales, 82.-- Limitaciones para la elección de candidatos por los partidos políticos, 84.-- Sistemas de selección de candidatos por los partidos políticos, 86.-- Diferentes Sistemas Electorales, 89.-- Sistemas mayoritarios, 90.-- Sistemas de representación proporcional, 93.-- Sistema del cociente electoral, 94.-- Sistema del cociente nacional, 95.-- Sistema del número uniforme, 95.-- Procedimiento de mayores restos, 98.-- Procedimiento de los ¨más altos promedios¨, 99.-- Sistemas mixtos, 104.-- Sistemas electorales y partidos políticos, 108.-- El sistema electoral mayoritario a un turno o vuelta electoral, 108.-- El sistema mayoritario de dos turnos o vueltas electorales, 108.-- El sistema de representación proporcional, 109.-- La designación no democrática de los gobernantes, 110.-- La herencia, 110.-- La cooptación, 112.-- La conquista, 112.-- La estructura gubernamental, 115.-- Los órganos del estado, 117.-- Gobierno o ejecutivo, 117.-- Diferentes tipos de gobierno o ejecutivos, 118.-- El ejecutivo monocrático, 118.-- El ejecutivo colegiado, 119.-- El ejecutivo directorial, 120.-- El ejecutivo dualista, 120.-- Parlamentos, congresos o asambleas, 121.-- Las relaciones entre el gobierno o ejecutivo y asambleas, congresos o parlamentos, 124.-- Medios de acción del gobierno o ejecutivo sobre las asambleas, congresos o parlamentos, 125.-- Medios de acción de las asambleas, congresos o parlamentos sobre el gobierno o ejecutivo, 125.-- Las funciones del estado, 127.-- La concepción de las funciones del estado como elementos constitutivos del mismo, 128.-- El poder legislativo, 129.-- El poder ejecutivo, 129.-- El poder judicial, 129.-- Otra división de los poderes del estado, 130.-- El poder de decisión, 130.-- El poder de ejecución, 130.-- El poder de consulta, 131.-- El poder de control, 131.-- El poder gubernamental, 131.-- El poder deliberativo, 131.-- Diferentes tipos de estructuras gubernamentales, 132.-- La tipología tradicional, 133.-- Los regímenes de concentración de poderes, 133.-- Los regímenes de concentración absoluta de poderes, 133.-- Los regímenes de concentración relativa de poderes, 134.-- Los regímenes de separación de poderes, 134.-- Los regímenes de colaboración de poderes, 136.-- El régimen parlamentario clásico, 137.-- Regímenes parlamentarios de tipo orleanista, 137.-- Tipología moderna de los regímenes políticos, 139.-- Los regímenes unitarios, 140.-- El tipo moderno, 140.-- El tipo antiguo o arcaico, 141.-- Los regímenes semi-unitarios, 141.-- Los regímenes pluralistas, 142.-- Limitación del poder de los gobernantes, 145.-- La concepción de las libertades públicas en el siglo XIX: la libertad-resistencia, 147.-- La fuente religiosa, 147.-- La fuente política, 148.-- La fuente económica, 148.-- Los medios de limitar a los gobernantes, 152.-- La situación socioeconómica y la limitación de los gobernantes, 154.-- La limitación de los gobernantes por las instituciones políticas, 155.-- Las instituciones que accesoriamente limitan el poder de los gobernantes, 156.-- Instituciones políticas que constituyen técnicas o procedimientos especiales para la limitación del poder, 159.-- Los procedimientos de democracia semi-directa, 162.-- El referéndum facultativo, 163.-- El referéndum obligatorio o referéndum propiamente dicho, 163.-- El sistema de iniciación o de democracia participativa, 164.-- Establecimiento o elaboración de las constituciones, 166.-- Poder constituyente originado, 166.-- Poder constituyente instituido, 167.-- La limitación del derecho de revisión, 168.-- Los tipos de regímenes políticos, 169.-- Los regímenes autocráticos, 170.-- Las democracias liberales, 170.-- Los regímenes presidenciales, 173.-- Los regímenes políticos de América Latina, 178.-- Segunda parte. Derecho constitucional dominicano. El régimen dominicano, 185.-- El sistema electoral, 190.-- La junta central electoral, integración y atribuciones, 194.--Atribuciones reglamentarias, 195.-- Atribuciones administrativas, 196.-- Atribuciones contencioso-electorales, 198.-- En única instancia, 198.-- Como jurisdicción de segundo grado, 199.-- Las juntas electorales y del Distrito Nacional, 200.-- El Poder Legislativo, 201.-- El Poder Ejecutivo, 205.-- El Poder Judicial, 211.-- Las libertades públicas, 218.-- El control de la constitucionalidad, 222.-- Reformas constitucionales. Diversos sistemas adoptados, 225.-- Bibliografía, 233.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 342.7293 S211m (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 064717
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 342.7293 S211m (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 064718
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 342.7293 S211m (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 064719

Contiene: bibliografía

Palabras del magistrado presidente Dr. Milton Ray Guevara, 9.-- Primera parte. Derecho constitucional general. Distinción entre derecho público y derecho privado, 21.-- Orígenes o significación histórica del derecho constitucional, 22.-- Instituciones políticas, 24.-- De los regímenes políticos, 25.-- Autoridad o poder de los gobiernos, 27.-- Poder y naturaleza, 27.-- Poder y coerción, 29.-- Poder y creencias o doctrinas, 33.-- Poder y derecho, 40.-- Derecho positivo, 40.-- Derecho natural, 48.-- Noción de derecho natural, 49.-- Influencia del derecho natural sobre el poder, 51.-- El Estado, 53.-- El Estado-nación, 54.-- Soberanía del Estado-nación, 55.-- Supremacía del Estado y soberanía del Estado, 59.-- Designación de los gobernantes, 62.-- Democracia y representación política, 65.-- La elección o sufragio: diversas ideas acerca de la misma, 68.-- Sufragio restringido, 70.-- Sufragio universal, 72.-- Las limitaciones por el sexo, 73.-- Las limitaciones por la edad, 73.-- Las limitaciones por causa de indignidad, 74.-- Las limitaciones por la edad, 75.-- Las limitaciones relacionadas con la condición de militar, 76.-- Ponderación y modificación. El valor del voto, 78.-- Maniobras y trucos políticos para deformar resultados electorales, 82.-- Limitaciones para la elección de candidatos por los partidos políticos, 84.-- Sistemas de selección de candidatos por los partidos políticos, 86.-- Diferentes Sistemas Electorales, 89.-- Sistemas mayoritarios, 90.-- Sistemas de representación proporcional, 93.-- Sistema del cociente electoral, 94.-- Sistema del cociente nacional, 95.-- Sistema del número uniforme, 95.-- Procedimiento de mayores restos, 98.-- Procedimiento de los ¨más altos promedios¨, 99.-- Sistemas mixtos, 104.-- Sistemas electorales y partidos políticos, 108.-- El sistema electoral mayoritario a un turno o vuelta electoral, 108.-- El sistema mayoritario de dos turnos o vueltas electorales, 108.-- El sistema de representación proporcional, 109.-- La designación no democrática de los gobernantes, 110.-- La herencia, 110.-- La cooptación, 112.-- La conquista, 112.-- La estructura gubernamental, 115.-- Los órganos del estado, 117.-- Gobierno o ejecutivo, 117.-- Diferentes tipos de gobierno o ejecutivos, 118.-- El ejecutivo monocrático, 118.-- El ejecutivo colegiado, 119.-- El ejecutivo directorial, 120.-- El ejecutivo dualista, 120.-- Parlamentos, congresos o asambleas, 121.-- Las relaciones entre el gobierno o ejecutivo y asambleas, congresos o parlamentos, 124.-- Medios de acción del gobierno o ejecutivo sobre las asambleas, congresos o parlamentos, 125.-- Medios de acción de las asambleas, congresos o parlamentos sobre el gobierno o ejecutivo, 125.-- Las funciones del estado, 127.-- La concepción de las funciones del estado como elementos constitutivos del mismo, 128.-- El poder legislativo, 129.-- El poder ejecutivo, 129.-- El poder judicial, 129.-- Otra división de los poderes del estado, 130.-- El poder de decisión, 130.-- El poder de ejecución, 130.-- El poder de consulta, 131.-- El poder de control, 131.-- El poder gubernamental, 131.-- El poder deliberativo, 131.-- Diferentes tipos de estructuras gubernamentales, 132.-- La tipología tradicional, 133.-- Los regímenes de concentración de poderes, 133.-- Los regímenes de concentración absoluta de poderes, 133.-- Los regímenes de concentración relativa de poderes, 134.-- Los regímenes de separación de poderes, 134.-- Los regímenes de colaboración de poderes, 136.-- El régimen parlamentario clásico, 137.-- Regímenes parlamentarios de tipo orleanista, 137.-- Tipología moderna de los regímenes políticos, 139.-- Los regímenes unitarios, 140.-- El tipo moderno, 140.-- El tipo antiguo o arcaico, 141.-- Los regímenes semi-unitarios, 141.-- Los regímenes pluralistas, 142.-- Limitación del poder de los gobernantes, 145.-- La concepción de las libertades públicas en el siglo XIX: la libertad-resistencia, 147.-- La fuente religiosa, 147.-- La fuente política, 148.-- La fuente económica, 148.-- Los medios de limitar a los gobernantes, 152.-- La situación socioeconómica y la limitación de los gobernantes, 154.-- La limitación de los gobernantes por las instituciones políticas, 155.-- Las instituciones que accesoriamente limitan el poder de los gobernantes, 156.-- Instituciones políticas que constituyen técnicas o procedimientos especiales para la limitación del poder, 159.-- Los procedimientos de democracia semi-directa, 162.-- El referéndum facultativo, 163.-- El referéndum obligatorio o referéndum propiamente dicho, 163.-- El sistema de iniciación o de democracia participativa, 164.-- Establecimiento o elaboración de las constituciones, 166.-- Poder constituyente originado, 166.-- Poder constituyente instituido, 167.-- La limitación del derecho de revisión, 168.-- Los tipos de regímenes políticos, 169.-- Los regímenes autocráticos, 170.-- Las democracias liberales, 170.-- Los regímenes presidenciales, 173.-- Los regímenes políticos de América Latina, 178.-- Segunda parte. Derecho constitucional dominicano. El régimen dominicano, 185.-- El sistema electoral, 190.-- La junta central electoral, integración y atribuciones, 194.--Atribuciones reglamentarias, 195.-- Atribuciones administrativas, 196.-- Atribuciones contencioso-electorales, 198.-- En única instancia, 198.-- Como jurisdicción de segundo grado, 199.-- Las juntas electorales y del Distrito Nacional, 200.-- El Poder Legislativo, 201.-- El Poder Ejecutivo, 205.-- El Poder Judicial, 211.-- Las libertades públicas, 218.-- El control de la constitucionalidad, 222.-- Reformas constitucionales. Diversos sistemas adoptados, 225.-- Bibliografía, 233.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha