Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

El Tribunal Constitucional Dominicano y los procesos constitucionales / Hermógenes Acosta de los Santos ; palabras de presentación : Milton Ray Guevara ; cuidado de la edición : Leonor Tejada ; diagramación : Yissel Casado ; diseño de portada : Enrique Read

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección IUDEXPublication details: Santo Domingo Oeste : Tribunal Constitucional de la República Dominicana, 2020Description: 291 pISBN:
  • 978-9945-610-32-1
Subject(s): DDC classification:
  • 342 A185t
Contents:
Dedicatoria, 7.-- Palabras de presentación El Tribunal Constitucional Dominicano y los Procesos Constitucionales / Milton Ray Guevara, 15.-- Prólogo, 21.-- Primera parte. El Tribunal Constitucional de la República Dominicana. Capítulo I. El tránsito hacia la justicia constitucional especializada, 27.-- Justicia constitucional sin jurisdicción constitucional, 27.-- Nacimiento del Tribunal Constitucional, 31.-- Capítulo II. Estatuto jurídico del Tribunal Constitucional y de los jueces, 35.-- Noción de estatuto jurídico, 35.-- Bases jurídicas del estatuto jurídico del Tribunal Constitucional dominicano y de los jueces que lo integran, 37.-- Estatuto jurídico del Tribunal Constitucional dominicano, 38.-- Integración del Tribunal Constitucional dominicano, 38.-- Designación de los jueces constitucionales, 39.-- Mayoría para deliberar y decidir, 41.-- Renovación y prohibición de reelección de los jueces del Tribunal Constitucional, 44.-- Autonomía presupuestaria, 48.-- Autonomía procedimental del Tribunal Constitucional, 50.-- Competencia, 51.-- El estatuto jurídico del juez constitucional dominicano, 52.-- Requisitos relacionados con la nacionalidad, 52.-- La formación jurídica y la experiencia, 53.-- Pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, 53.-- Requisitos respecto de la edad de ingreso y retiro de los jueces, 53.-- Causas de ineligibilidad, 55.-- Juramento, 56.-- Independencia, 58.-- Irrecusabilidad, 59.-- Responsabilidad civil y penal de los jueces, 63.-- Segunda parte. Los procesos constitucionales en el sistema de justicia constitucional dominicano. Capítulo I. La acción en inconstitucionalidad, 65.-- La Legitimación, 66.-- Legitimación del Presidente de la República, 66.-- Legitimación de la tercera parte de los legisladores de una de las Cámaras del Congreso, 66.-- Legitimación de los particulares, 68.-- Personas no legitimadas que pueden participar en el proceso de control de constitucionalidad, 71.-- Intervinientes, 71.-- Amicus curiae (Amigo de la Corte), 74.-- El objeto de la acción, 77.-- Necesario deslinde entre la competencia del Tribunal Constitucional y la Jurisdicción Contencioso Administrativo, 77.-- Control de constitucionalidad de la propia Constitución, 80.-- Normas constitucionales inconstitucionales, 81.-- Competencia del Tribunal Constitucional para invalidar un texto constitucional y la Constitución misma, 86.-- Análisis de la cuestión en el contexto del sistema de justicia constitucional dominicano, 93.-- La acción en inconstitucionalidad, 97.-- Motivación de la acción en inconstitucionalidad, 98.-- Tramitación y notificación de la acción en inconstitucionalidad, 99.-- Autonomía de la acción en inconstitucionalidad, 102.-- Carácter contradictorio del proceso de control de constitucionalidad, 103.-- Efecto de la acción en inconstitucionalidad, 107.-- La sentencia dictada en materia de acción en inconstitucionalidad, 109.-- Contenido de la sentencia, 109.-- La autoridad irrevocable de la cosa juzgada, 110.-- Efectividad de la sentencia que acoge una acción en inconstitucionalidad, 116.-- Carácter vinculante de la sentencia dictada en materia de control directo de constitucionalidad, 125.-- Carácter vinculante de los procedentes del Tribunal Constitucional, 125.-- Principios que justifican el carácter vinculante del precedente, 126.-- La técnica del cambio de precedente y la técnica del distinguishing, 127.-- Mecanismo para garantizar el carácter vinculante del precedente, 129.-- Capítulo II. El control preventivo de los tratados internacionales, 131.-- La legitimación, 132.-- Efectos de la decisión del Tribunal Constitucional, 136.-- Importancia del control preventivo de los tratados internacionales, 140.-- Capítulo III. El conflicto de competencia, 149.-- Regulación, 149.-- Significado del conflicto de competencia, 151.-- Las modalidades de conflictos de competencia, 152.-- Elementos constitutivo del conflicto de competencia, 154.-- Naturaleza del conflicto de competencia, 154.-- Objeto del conflicto de competencia, 160.-- Procedimiento, 167.-- Forma de plantear el conflicto de competencia, 167.-- Intervención de terceros, 168.-- La sentencia, 169.-- Relevancia e importancia del conflicto de competencia, 170.-- Valoración de los conflictos de competencias conocidos por el Tribunal Constitucional (enero 2012-junio 2020), 173.-- Algunas consideraciones, 185.-- Capítulo IV. El recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo, 187.-- El recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo, 187.-- Los requisitos de admisibilidad del recurso, 188.-- Sentencias recurribles, 188.-- El plazo para interponer el recurso, 190.-- La especial trascendencia o relevancia constitucional, 195.-- Origen de la especial relevancia constitucional, 196.-- Contexto en el que se introduce en el sistema español la figura de la especial trascendencia constitucional, 196.-- Las diferencias entre las modalidades de amparo previstas en el sistema español y las previstas el sistema dominicano, 199.-- Naturaleza del recurso de revisión de sentencia de amparo, 202.-- Tesis original del Tribunal Constitucional, 202.-- Nueva tesis del Tribunal Constitucional, 205.-- El procedimiento en materia de revisión constitucional de sentencia de amparo, 207.-- Necesidad de motivar el recurso, 208.-- Tramitación del recurso, 209.-- Naturaleza del recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo, 212.-- Capítulo V. El recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 219.-- El recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 220.-- Las causales del recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 220.-- Recurso fundamentado en la inaplicación de una norma, 220.-- Recurso fundamentado en la violación a un precedente del Tribunal Constitucional, 222.-- Recurso fundamentado en la violación a un derecho fundamental, 226.-- Naturaleza subsidiaria del recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 228.-- Requisitos del recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 232.-- Ámbito de aplicación de los requisitos de admisibilidad, 232.-- Análisis de cada uno de los requisitos de admisibilidad, 236.-- El plazo para recurrir, 237.-- Sentencias susceptibles del recurso de revisión constitucional, 241.-- Invocación del derecho violado, 244.-- Agotamiento de los recursos previstos en el derecho común, 252.-- Imputabilidad de la violación al órgano judicial, 255.-- La especial trascendencia o relevancia constitucional, 259.-- El procedimiento en materia de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 265.-- La motivación del recurso, 265.-- Carácter contradictorio del proceso, 266.-- Competencia del Tribunal Constitucional para suspender la ejecución de la sentencia recurrida, 268.-- La sentencia que decide el recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 271.-- Contenido de la sentencia, 271.-- Efectos de la sentencia respecto del órgano que dictó la sentencia recurrida, 282.-- Bibliografía, 287.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Contiene: bibliografía

Dedicatoria, 7.-- Palabras de presentación El Tribunal Constitucional Dominicano y los Procesos Constitucionales / Milton Ray Guevara, 15.-- Prólogo, 21.-- Primera parte. El Tribunal Constitucional de la República Dominicana. Capítulo I. El tránsito hacia la justicia constitucional especializada, 27.-- Justicia constitucional sin jurisdicción constitucional, 27.-- Nacimiento del Tribunal Constitucional, 31.-- Capítulo II. Estatuto jurídico del Tribunal Constitucional y de los jueces, 35.-- Noción de estatuto jurídico, 35.-- Bases jurídicas del estatuto jurídico del Tribunal Constitucional dominicano y de los jueces que lo integran, 37.-- Estatuto jurídico del Tribunal Constitucional dominicano, 38.-- Integración del Tribunal Constitucional dominicano, 38.-- Designación de los jueces constitucionales, 39.-- Mayoría para deliberar y decidir, 41.--
Renovación y prohibición de reelección de los jueces del Tribunal Constitucional, 44.-- Autonomía presupuestaria, 48.-- Autonomía procedimental del Tribunal Constitucional, 50.-- Competencia, 51.-- El estatuto jurídico del juez constitucional dominicano, 52.-- Requisitos relacionados con la nacionalidad, 52.-- La formación jurídica y la experiencia, 53.-- Pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, 53.-- Requisitos respecto de la edad de ingreso y retiro de los jueces, 53.-- Causas de ineligibilidad, 55.-- Juramento, 56.-- Independencia, 58.-- Irrecusabilidad, 59.-- Responsabilidad civil y penal de los jueces, 63.-- Segunda parte. Los procesos constitucionales en el sistema de justicia constitucional dominicano. Capítulo I. La acción en inconstitucionalidad, 65.-- La Legitimación, 66.-- Legitimación del Presidente de la República, 66.-- Legitimación de la tercera parte de los legisladores de una de las Cámaras del Congreso, 66.-- Legitimación de los particulares, 68.-- Personas no legitimadas que pueden participar en el proceso de control de constitucionalidad, 71.-- Intervinientes, 71.-- Amicus curiae (Amigo de la Corte), 74.-- El objeto de la acción, 77.-- Necesario deslinde entre la competencia del Tribunal Constitucional y la Jurisdicción Contencioso Administrativo, 77.-- Control de constitucionalidad de la propia Constitución, 80.-- Normas constitucionales inconstitucionales, 81.-- Competencia del Tribunal Constitucional para invalidar un texto constitucional y la Constitución misma, 86.-- Análisis de la cuestión en el contexto del sistema de justicia constitucional dominicano, 93.-- La acción en inconstitucionalidad, 97.-- Motivación de la acción en inconstitucionalidad, 98.-- Tramitación y notificación de la acción en inconstitucionalidad, 99.-- Autonomía de la acción en inconstitucionalidad, 102.-- Carácter contradictorio del proceso de control de constitucionalidad, 103.-- Efecto de la acción en inconstitucionalidad, 107.-- La sentencia dictada en materia de acción en inconstitucionalidad, 109.-- Contenido de la sentencia, 109.-- La autoridad irrevocable de la cosa juzgada, 110.-- Efectividad de la sentencia que acoge una acción en inconstitucionalidad, 116.-- Carácter vinculante de la sentencia dictada en materia de control directo de constitucionalidad, 125.-- Carácter vinculante de los procedentes del Tribunal Constitucional, 125.-- Principios que justifican el carácter vinculante del precedente, 126.-- La técnica del cambio de precedente y la técnica del distinguishing, 127.-- Mecanismo para garantizar el carácter vinculante del precedente, 129.-- Capítulo II. El control preventivo de los tratados internacionales, 131.-- La legitimación, 132.-- Efectos de la decisión del Tribunal Constitucional, 136.-- Importancia del control preventivo de los tratados internacionales, 140.-- Capítulo III. El conflicto de competencia, 149.-- Regulación, 149.-- Significado del conflicto de competencia, 151.-- Las modalidades de conflictos de competencia, 152.-- Elementos constitutivo del conflicto de competencia, 154.-- Naturaleza del conflicto de competencia, 154.-- Objeto del conflicto de competencia, 160.-- Procedimiento, 167.-- Forma de plantear el conflicto de competencia, 167.-- Intervención de terceros, 168.-- La sentencia, 169.-- Relevancia e importancia del conflicto de competencia, 170.-- Valoración de los conflictos de competencias conocidos por el Tribunal Constitucional (enero 2012-junio 2020), 173.-- Algunas consideraciones, 185.-- Capítulo IV. El recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo, 187.-- El recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo, 187.-- Los requisitos de admisibilidad del recurso, 188.-- Sentencias recurribles, 188.-- El plazo para interponer el recurso, 190.-- La especial trascendencia o relevancia constitucional, 195.-- Origen de la especial relevancia constitucional, 196.-- Contexto en el que se introduce en el sistema español la figura de la especial trascendencia constitucional, 196.-- Las diferencias entre las modalidades de amparo previstas en el sistema español y las previstas el sistema dominicano, 199.-- Naturaleza del recurso de revisión de sentencia de amparo, 202.-- Tesis original del Tribunal Constitucional, 202.-- Nueva tesis del Tribunal Constitucional, 205.-- El procedimiento en materia de revisión constitucional de sentencia de amparo, 207.-- Necesidad de motivar el recurso, 208.-- Tramitación del recurso, 209.-- Naturaleza del recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo, 212.-- Capítulo V. El recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 219.-- El recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 220.-- Las causales del recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 220.-- Recurso fundamentado en la inaplicación de una norma, 220.-- Recurso fundamentado en la violación a un precedente del Tribunal Constitucional, 222.-- Recurso fundamentado en la violación a un derecho fundamental, 226.-- Naturaleza subsidiaria del recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 228.-- Requisitos del recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 232.-- Ámbito de aplicación de los requisitos de admisibilidad, 232.-- Análisis de cada uno de los requisitos de admisibilidad, 236.-- El plazo para recurrir, 237.-- Sentencias susceptibles del recurso de revisión constitucional, 241.-- Invocación del derecho violado, 244.-- Agotamiento de los recursos previstos en el derecho común, 252.-- Imputabilidad de la violación al órgano judicial, 255.-- La especial trascendencia o relevancia constitucional, 259.-- El procedimiento en materia de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 265.-- La motivación del recurso, 265.-- Carácter contradictorio del proceso, 266.-- Competencia del Tribunal Constitucional para suspender la ejecución de la sentencia recurrida, 268.-- La sentencia que decide el recurso de revisión constitucional de decisiones jurisdiccionales, 271.-- Contenido de la sentencia, 271.-- Efectos de la sentencia respecto del órgano que dictó la sentencia recurrida, 282.-- Bibliografía, 287.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha