Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Orientaciones para una educación en y desde la diversidad / Dinorah García Romero ; diseño y diagramación : Emilio Junior Hidalgo Pirón

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Centro Cultural Poveda, 2017Description: 95 páginas : cuadrosISBN:
  • 978-9945-9071-0-0
Subject(s): DDC classification:
  • 370.7 G216o 2017
Contents:
Presentación, 7.-- Introducción, 8.-- Primera parte. Capítulo I. Contextualización del tema-problema sobre la diversidad, 9.-- El fenómeno de la discriminación, 9.-- Un continente con desigualdad elevada, 10.-- Nuevas formas de acoger a las personas, 10.-- Acción proactiva de las Naciones Unidad, 10.-- Convenciones comprometidas, 11.-- Compromiso con el respeto a la diversidad, 12.-- Capítulo II. Fundamentación socioeducativa y pedagógica, 13.-- Perspectiva socioeducativa, 13.-- Ciudadanía crítica, 14.-- Ciudadanía para todos, 14.-- Declaraciones y Conferencias de la UNESCO, 15.-- Declaración UNESCO 1994, 15.-- Conferencia Internacional de Educación 2008, 16.-- Convención Derechos de las personas con discapacidad, 2006, 17.-- Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural, 17.-- Aportación sociocultural de Vigotsky, 20.-- Capítulo III. Destinatarios y propósitos, 23.-- Destinatarios, 23.-- Propósitos, 23.-- Capítulo IV. Epistemología de la diversidad, 25.-- Concepciones de diversidad, 25.-- La diversidad como proceso plural y complejo, 25.-- Construcción desde las diferencias, 26.-- Cambio de mentalidad y confianza básica, 26.-- El reconocimiento de la diversidad como tarea permanente, 26.-- El reconocimiento de la diversidad como derecho, 27.-- El desafío de ampliar la mirada sobre la diversidad, 27.--Capítulo V. Sujetos de la educación desde la diversidad, 29.-- Desarrollo pleno de los sujetos, 29.-- Tipología de sujetos desde la diversidad, 29.-- Condiciones que optimizan las capacidades, 31.-- Cuidados y atenciones sostenidos, 31.-- Capítulo VI. Perfiles de los contextos de atención a la diversidad, 33.-- Posibilidades de los contextos, 33.-- Características de los contextos, 33.-- Incidencia de la familia y de los tutores, 36.-- Capítulo VII. Ideas claves, 37.-- Segunda parte. Capítulo VIII. Orientaciones en y para la educación desde la diversidad, 39.-- Acogida y reconocimiento transformadores, 39.-- Necesidad de experiencia como sujeto, 40.-- Movilización de actitudes, de capacidades y de habilidades, 42.-- Comunicación asertiva, 43.-- Experiencias gratificantes, 45.-- Redes de familias, tutores y colaboradores, 48.-- Alianzas pedagógicas estratégicas, 50.-- Acompañamiento integral, 51.-- Formación holística y situada, 51.-- Imaginación creadora y capacidad productiva, 54.-- Construcción y seguimiento entre pares, 55.-- Evaluación formativa recurrente, 56.-- Tercera parte. Capítulo IX. Articulación de las orientaciones con la legislación educativa del país, 59.-- La Constitución Dominicana de 2010, 59.-- Ley General de Educación 66-97, 60.-- Ley 5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana del 16 de enero de 2013, 61.-- Sección II de la Educación. Artículo 11. Políticas de educación inclusiva, 61.-- Artículo 13. Centros de capacitación, 61.-- Formación, 62.-- Sección III. Del Consejo Nacional de la Discapacidad, 62.-- Artículo 24. Creación, 62.-- Artículo 25. Objetivo principal, 62.-- Sección IV. Departamento de trabajo y empleo. Artículo 80, 63.-- Sección V. Departamento de inclusión educativa, deportiva y cultural, 64.-- Artículo 104. Formulación de Programas y Actividades, 64.-- Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014-2030, 65.-- Capítulo X. Articulación de las Orientaciones para la educación en y desde la diversidad con el currículo dominicano, 67.-- Concepciones del currículo dominicano, 67.-- Algunos rasgos del currículo dominicano, 68.-- Un currículo que potencia la participación, 69.-- Articulación teórico-práctica, 69.-- Un currículo un poco más dinámico, 70.-- Un currículo que requiere conexión con las artes, 70.-- Un currículo cargado de información, 71.-- Componentes del currículo dominicano, 72.-- Las competencias, 72.-- Tipos de competencias del currículo dominicano, 72.-- Los contenidos en el currículo dominicano, 74.-- Selección del contenido curricular, 75.-- Estrategias de aprendizaje, 78.-- Algunas estrategias y técnicas, 78.-- Los medios y recursos para el aprendizaje, 79.-- La evaluación de los aprendizajes, 80.-- Estrategias de evaluación, 81.-- Capítulo XI. Escenarios para la aplicación de las orientaciones, 83.-- El núcleo familiar, 83.-- El centro educativo, 84.-- Centro de Atención Integral para la Discapacidad, 85.-- Capítulo XII. Actividades prácticas, 87.-- Referencias bibliográficas, 93.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 370.7 G216o 2017 (Browse shelf(Opens below)) Available 063287
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Depósito Acervo general de Libros 370.7 G216o 2017 (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 069024
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Depósito Acervo general de Libros 370.7 G216o 2017 (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 069025

Contiene: bibliografía

Presentación, 7.-- Introducción, 8.-- Primera parte. Capítulo I. Contextualización del tema-problema sobre la diversidad, 9.-- El fenómeno de la discriminación, 9.-- Un continente con desigualdad elevada, 10.-- Nuevas formas de acoger a las personas, 10.-- Acción proactiva de las Naciones Unidad, 10.-- Convenciones comprometidas, 11.-- Compromiso con el respeto a la diversidad, 12.-- Capítulo II. Fundamentación socioeducativa y pedagógica, 13.-- Perspectiva socioeducativa, 13.-- Ciudadanía crítica, 14.-- Ciudadanía para todos, 14.-- Declaraciones y Conferencias de la UNESCO, 15.-- Declaración UNESCO 1994, 15.-- Conferencia Internacional de Educación 2008, 16.-- Convención Derechos de las personas con discapacidad, 2006, 17.-- Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural, 17.-- Aportación sociocultural de Vigotsky, 20.-- Capítulo III. Destinatarios y propósitos, 23.-- Destinatarios, 23.-- Propósitos, 23.-- Capítulo IV. Epistemología de la diversidad, 25.-- Concepciones de diversidad, 25.-- La diversidad como proceso plural y complejo, 25.-- Construcción desde las diferencias, 26.-- Cambio de mentalidad y confianza básica, 26.-- El reconocimiento de la diversidad como tarea permanente, 26.-- El reconocimiento de la diversidad como derecho, 27.-- El desafío de ampliar la mirada sobre la diversidad, 27.--Capítulo V. Sujetos de la educación desde la diversidad, 29.-- Desarrollo pleno de los sujetos, 29.-- Tipología de sujetos desde la diversidad, 29.-- Condiciones que optimizan las capacidades, 31.-- Cuidados y atenciones sostenidos, 31.-- Capítulo VI. Perfiles de los contextos de atención a la diversidad, 33.-- Posibilidades de los contextos, 33.-- Características de los contextos, 33.-- Incidencia de la familia y de los tutores, 36.-- Capítulo VII. Ideas claves, 37.-- Segunda parte. Capítulo VIII. Orientaciones en y para la educación desde la diversidad, 39.-- Acogida y reconocimiento transformadores, 39.-- Necesidad de experiencia como sujeto, 40.-- Movilización de actitudes, de capacidades y de habilidades, 42.-- Comunicación asertiva, 43.-- Experiencias gratificantes, 45.-- Redes de familias, tutores y colaboradores, 48.-- Alianzas pedagógicas estratégicas, 50.-- Acompañamiento integral, 51.-- Formación holística y situada, 51.-- Imaginación creadora y capacidad productiva, 54.-- Construcción y seguimiento entre pares, 55.-- Evaluación formativa recurrente, 56.-- Tercera parte. Capítulo IX. Articulación de las orientaciones con la legislación educativa del país, 59.-- La Constitución Dominicana de 2010, 59.-- Ley General de Educación 66-97, 60.-- Ley 5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana del 16 de enero de 2013, 61.-- Sección II de la Educación. Artículo 11. Políticas de educación inclusiva, 61.-- Artículo 13. Centros de capacitación, 61.-- Formación, 62.-- Sección III. Del Consejo Nacional de la Discapacidad, 62.-- Artículo 24. Creación, 62.-- Artículo 25. Objetivo principal, 62.-- Sección IV. Departamento de trabajo y empleo. Artículo 80, 63.-- Sección V. Departamento de inclusión educativa, deportiva y cultural, 64.-- Artículo 104. Formulación de Programas y Actividades, 64.-- Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014-2030, 65.-- Capítulo X. Articulación de las Orientaciones para la educación en y desde la diversidad con el currículo dominicano, 67.-- Concepciones del currículo dominicano, 67.-- Algunos rasgos del currículo dominicano, 68.-- Un currículo que potencia la participación, 69.-- Articulación teórico-práctica, 69.-- Un currículo un poco más dinámico, 70.-- Un currículo que requiere conexión con las artes, 70.-- Un currículo cargado de información, 71.-- Componentes del currículo dominicano, 72.-- Las competencias, 72.-- Tipos de competencias del currículo dominicano, 72.-- Los contenidos en el currículo dominicano, 74.-- Selección del contenido curricular, 75.-- Estrategias de aprendizaje, 78.-- Algunas estrategias y técnicas, 78.-- Los medios y recursos para el aprendizaje, 79.-- La evaluación de los aprendizajes, 80.-- Estrategias de evaluación, 81.-- Capítulo XI. Escenarios para la aplicación de las orientaciones, 83.-- El núcleo familiar, 83.-- El centro educativo, 84.-- Centro de Atención Integral para la Discapacidad, 85.-- Capítulo XII. Actividades prácticas, 87.-- Referencias bibliográficas, 93.


There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha