Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Nuevas técnicas de entrevista e interrogatorio : cómo descubrir mentiras / Samuel F. Rivera ; prólogos : José Domingo Sical Flores, René Rosado González, Vladimir Galindo Amador

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: San Juan, Puerto Rico : SITUM, 2018Description: 380 pISBN:
  • 978-1-64131-106-9
Subject(s): DDC classification:
  • 345.052 R621n
Contents:
Nota del autor, i.-- Dedicatoria, iii.-- Prólogo I, xv.-- Prólogo II, xvii.-- Prólogo III, xxi.-- Introducción, xxiii.-- Capítulo I. La historia: mentiras infames y también honestas, 1.-- Qué es la verdad, definiciones, 2.-- La concepción bíblica de la mentira, 3.-- Mentirosos y honestos que mintieron, 6.-- Capítulo II. Entendiendo las mentiras, fisiología, psicología y morfología lingüística, 27.-- El mentiroso, 27.-- La fisiología de la mentira, 35.-- Anatomía cerebral, 39.-- El arte de decir mentiras y la propaganda Nazi, 40.-- Diferentes tipos de mentiras, 46.-- Falacias argumentativas como medios de defensa, 51.-- Capítulo III. Las señales físicas de las mentiras, micro expresiones y la programación neuro-lingüistica, 63.-- Detección de engaño, 65.-- Detección de micro-expresiones, 68.-- Felicidad, 68.-- Tristeza, 68.-- Enojo, 69.-- Desprecio, 69.-- Asco, 70.-- Sorpresa, 70.-- Miedo, 71.-- Programación neurolingüística o PNL, 72.-- Calibrar al entrevistado, 74.-- Técnicas PNL de acceso visual para detectar respuestas, 76.-- Contacto visual directo o CVD, 76.-- Visualización construida o VC, 77.-- Visualización de un recuerdo o VR, 78.-- Auditivo construido o AC, 79.-- Auditivo recordado o AR, 80.-- Diálogo interno o DI, 81.-- Recuerdo de emociones y sensaciones, Kinestesia o KAI, 82.-- Interpretaciones culturales, 83.-- Expresiones de comunicación no verbal, 84.-- Incomodidad y comodidad, 84.-- Afianzar sentimiento de que nos crean, 85.-- Negar la responsabilidad, 85.-- Ansiedad, 86.-- Contrariedad y enojo, 86.-- Le incomoda el tema, 87.-- Mentiras, 87.-- Decisiones, 89.-- Difiere o no comparte la opinión, 90.-- Respuesta maquillada, 90.-- Siente incertidumbre al responder, 91.-- Ocultar información, 91.-- Situación comprometedora, 92.-- Lo que decimos no coincide con lo que pensamos, 93.-- Despliegue de dominio y autoridad, 93.-- Agresividad y desdén, 94.-- Inseguridad o temor, 95.-- Aplomo y seguridad, 95.-- Gusto, 96.-- Consternación, 97.-- Empatía o aburrimiento, 97.-- Vergüenza, 98.-- Capítulo IV. Marco jurídico y normas éticas concernientes al interrogatorio y la tortura, 101.-- La historia y evolución de los derechos humanos, 102.-- Derechos garantizados por la Carta Magna, 103.-- Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, 109.-- Las reglas de Miranda, 109.-- Convención Americana sobre Derechos Humanos, 113.-- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 113.-- Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos, 114.-- Convención Internacional contra la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes, 114.-- Estatuto de Roma, 116.-- Carta árabe de Derechos Humanos, 118.-- Normas y acciones prohibidas durante las entrevistas/interrogatorios, 119.-- Aspectos ético-morales, 121.-- Capítulo V. Modelo de investigación básico, 129.-- Ciencia o arte, 129.-- Postulados y reglas de la investigación criminal, 133.-- Conocimiento de la calle, 135.-- Preguntas del investigador, 137.--Actividades de investigación, 137.--Obtención de evidencias físicas, 137.-- Obtención de archivos y documentos, 138.-- Entrevistas e interrogatorios, 139.-- Vigilancias y seguimiento, 139.-- Confidentes e informantes, 140.-- Hipótesis criminal, 142.-- Redacción del reporte, 143.-- Capítulo VI. Preparación para realizar las entrevistas, 147.-- Análisis de declaraciones escritas, 149.-- Partes gramaticales de la declaración, pronombres, sustantitvos y verbos, 149.-- Información extraña o no relacionada, 153.-- La falta de convicción, 153.-- El balance de la declaración, 154.-- Las expresiones sensoriales en la narración de los hechos, 158.-- Aprendiendo a escuchar entre lineas, 160.-- Como evitar alterar los resultados de la entrevista, 163.-- Los componentes esenciales para realizar una entrevista, 167.-- La citación de los sujetos a una entrevista, 175.-- Preparación emocional para la entrevista, 177.-- Capítulo VII. Realización de la entrevista, 179.-- Técnicas de interrogatorio de tercer grado, 179.-- Estrategias, 180.-- Técnicas de interrogatorio Scharff, 181.-- Técnicas de Scharff, 182.-- Técnica de entrevista kinestesica o cenestésica, 183.-- El método Reid, 185.-- Sistema PEACE, 189.-- Técnicas de interrogatorio ¨mejoradas¨, 192.-- Método del grupo de interrogatorio para detenidos de alto valor o HIG, 194.-- Análisis de las metodologías de entrevistas y las experiencias de los investigadores, 200.-- Los pasos de la entrevista, 205.-- Inicio, 205.-- Construir la relación de afinidad (raport) con el sujeto, 213.-- Sesión de preguntas, 213.-- Hoja de trabajo comparativa de declaraciones, 220.-- Capítulo VIII. Detectores electrónicos de mentiras, herramientas para validación de testigo, 223.-- Motivos para que un testigo mienta, 223.-- Historia del desarrollo de técnicas para la detección de mentiras, 224.-- Juicio por combate, 225.-- Las ordalías, 225.-- Detector de mentiras, 227.-- Detector de mentiras de la edad media, 227.-- Detector de mentiras o polígrafo, 227.-- Notorios espías pudieron engañar al detector de mentiras, 230.-- Análisis de Estrés de Voz (Voice Stress Analysis VSA), 232.-- Tecnología de movimiento del ojo. Eye Detect CAT (Credibility Assessment Technologies), 233.-- Detección facial de mentiras, 234.--Imágenes de Resonancia Magnética Funcional (fMRI), 236.-- Brain Fingerprinting P 300, 237.-- Conclusión, 239.-- Capítulo IX. La recopilación de información y el análisis de la inteligencia, 243.-- El ciclo de inteligencia, 245.-- La estadística, 247.-- Confidentes, informantes y encubiertos, 248.-- Regla de una operación encubierta, 251.-- Vigilancia y seguimiento, 255.-- Información de inteligencia aplicada en una investigación criminal, 257.-- Capítulo X. Investigación de ocultamientos y conspiraciones, 261.-- Contramedidas para ocultar conspiraciones, 262.-- Ocultamientos controversiales descubiertos, 268.-- Reflexiones sobre las conspiraciones ventiladas, 298.-- Cómo realizar una investigación de ocultamiento o conspiración, 303.-- Determine si la denuncia de conspiración esta legítimamente motivada, 303.-- Evaluar si una teoría de conspiración contiene causa probable para iniciar un proceso de investigación, 305.-- Investigación de la teoría de conspiración y ocultamiento, 309.-- Clasificaciones de documentación gubernamental secreta, 311.-- Cierre del caso, 312.-- Unidades Internacionales contra la Corrupción e Impunidad (UICCI), 317.-- Capítulo XI. Desarrollo de la hipótesis de nvestigación y la redacción del informe fiscal, 321.-- El método científico aplicado a la investigación criminal, 321.-- Observación sensorial, 322.-- La hipótesis, 323.-- La experimentación, 330.-- La teoría acusatoria, 332.-- La ley, 332.-- Reportes científicos forenses, 333.-- Reportes policiales, 336.-- Documentos electrónicos, 338.-- El registro de las entrevistas, 351.-- El expediente de investigación, 352.-- Ejemplo de un reporte de investigación, 355.-- Comentarios finales, 359.-- Bibliografía, 361.-- Biografía del autor, 379.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 345.052 R621n (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 46017 060216

En la carátula: Nuevas técnicas de interrogatorio : cómo descubrir mentira Contiene breve biografía del autor

Contiene: bibliografía

Nota del autor, i.-- Dedicatoria, iii.-- Prólogo I, xv.-- Prólogo II, xvii.-- Prólogo III, xxi.-- Introducción, xxiii.-- Capítulo I. La historia: mentiras infames y también honestas, 1.-- Qué es la verdad, definiciones, 2.-- La concepción bíblica de la mentira, 3.-- Mentirosos y honestos que mintieron, 6.-- Capítulo II. Entendiendo las mentiras, fisiología, psicología y morfología lingüística, 27.-- El mentiroso, 27.-- La fisiología de la mentira, 35.-- Anatomía cerebral, 39.-- El arte de decir mentiras y la propaganda Nazi, 40.-- Diferentes tipos de mentiras, 46.-- Falacias argumentativas como medios de defensa, 51.-- Capítulo III. Las señales físicas de las mentiras, micro expresiones y la programación neuro-lingüistica, 63.-- Detección de engaño, 65.-- Detección de micro-expresiones, 68.-- Felicidad, 68.-- Tristeza, 68.-- Enojo, 69.-- Desprecio, 69.-- Asco, 70.-- Sorpresa, 70.-- Miedo, 71.-- Programación neurolingüística o PNL, 72.-- Calibrar al entrevistado, 74.-- Técnicas PNL de acceso visual para detectar respuestas, 76.-- Contacto visual directo o CVD, 76.-- Visualización construida o VC, 77.-- Visualización de un recuerdo o VR, 78.-- Auditivo construido o AC, 79.-- Auditivo recordado o AR, 80.-- Diálogo interno o DI, 81.-- Recuerdo de emociones y sensaciones, Kinestesia o KAI, 82.-- Interpretaciones culturales, 83.-- Expresiones de comunicación no verbal, 84.-- Incomodidad y comodidad, 84.-- Afianzar sentimiento de que nos crean, 85.-- Negar la responsabilidad, 85.-- Ansiedad, 86.-- Contrariedad y enojo, 86.-- Le incomoda el tema, 87.-- Mentiras, 87.-- Decisiones, 89.-- Difiere o no comparte la opinión, 90.-- Respuesta maquillada, 90.-- Siente incertidumbre al responder, 91.-- Ocultar información, 91.-- Situación comprometedora, 92.-- Lo que decimos no coincide con lo que pensamos, 93.-- Despliegue de dominio y autoridad, 93.-- Agresividad y desdén, 94.-- Inseguridad o temor, 95.-- Aplomo y seguridad, 95.-- Gusto, 96.-- Consternación, 97.-- Empatía o aburrimiento, 97.-- Vergüenza, 98.-- Capítulo IV. Marco jurídico y normas éticas concernientes al interrogatorio y la tortura, 101.-- La historia y evolución de los derechos humanos, 102.-- Derechos garantizados por la Carta Magna, 103.-- Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, 109.-- Las reglas de Miranda, 109.-- Convención Americana sobre Derechos Humanos, 113.-- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 113.-- Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos, 114.-- Convención Internacional contra la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes, 114.-- Estatuto de Roma, 116.-- Carta árabe de Derechos Humanos, 118.-- Normas y acciones prohibidas durante las entrevistas/interrogatorios, 119.-- Aspectos ético-morales, 121.-- Capítulo V. Modelo de investigación básico, 129.-- Ciencia o arte, 129.-- Postulados y reglas de la investigación criminal, 133.-- Conocimiento de la calle, 135.-- Preguntas del investigador, 137.--Actividades de investigación, 137.--Obtención de evidencias físicas, 137.-- Obtención de archivos y documentos, 138.-- Entrevistas e interrogatorios, 139.-- Vigilancias y seguimiento, 139.-- Confidentes e informantes, 140.-- Hipótesis criminal, 142.-- Redacción del reporte, 143.-- Capítulo VI. Preparación para realizar las entrevistas, 147.-- Análisis de declaraciones escritas, 149.-- Partes gramaticales de la declaración, pronombres, sustantitvos y verbos, 149.-- Información extraña o no relacionada, 153.-- La falta de convicción, 153.-- El balance de la declaración, 154.-- Las expresiones sensoriales en la narración de los hechos, 158.-- Aprendiendo a escuchar entre lineas, 160.-- Como evitar alterar los resultados de la entrevista, 163.-- Los componentes esenciales para realizar una entrevista, 167.-- La citación de los sujetos a una entrevista, 175.-- Preparación emocional para la entrevista, 177.-- Capítulo VII. Realización de la entrevista, 179.-- Técnicas de interrogatorio de tercer grado, 179.-- Estrategias, 180.-- Técnicas de interrogatorio Scharff, 181.-- Técnicas de Scharff, 182.-- Técnica de entrevista kinestesica o cenestésica, 183.-- El método Reid, 185.-- Sistema PEACE, 189.-- Técnicas de interrogatorio ¨mejoradas¨, 192.-- Método del grupo de interrogatorio para detenidos de alto valor o HIG, 194.-- Análisis de las metodologías de entrevistas y las experiencias de los investigadores, 200.-- Los pasos de la entrevista, 205.-- Inicio, 205.-- Construir la relación de afinidad (raport) con el sujeto, 213.-- Sesión de preguntas, 213.-- Hoja de trabajo comparativa de declaraciones, 220.-- Capítulo VIII. Detectores electrónicos de mentiras, herramientas para validación de testigo, 223.-- Motivos para que un testigo mienta, 223.-- Historia del desarrollo de técnicas para la detección de mentiras, 224.-- Juicio por combate, 225.-- Las ordalías, 225.-- Detector de mentiras, 227.-- Detector de mentiras de la edad media, 227.-- Detector de mentiras o polígrafo, 227.-- Notorios espías pudieron engañar al detector de mentiras, 230.-- Análisis de Estrés de Voz (Voice Stress Analysis VSA), 232.-- Tecnología de movimiento del ojo. Eye Detect CAT (Credibility Assessment Technologies), 233.-- Detección facial de mentiras, 234.--Imágenes de Resonancia Magnética Funcional (fMRI), 236.-- Brain Fingerprinting P 300, 237.-- Conclusión, 239.-- Capítulo IX. La recopilación de información y el análisis de la inteligencia, 243.-- El ciclo de inteligencia, 245.-- La estadística, 247.-- Confidentes, informantes y encubiertos, 248.-- Regla de una operación encubierta, 251.-- Vigilancia y seguimiento, 255.-- Información de inteligencia aplicada en una investigación criminal, 257.-- Capítulo X. Investigación de ocultamientos y conspiraciones, 261.-- Contramedidas para ocultar conspiraciones, 262.-- Ocultamientos controversiales descubiertos, 268.-- Reflexiones sobre las conspiraciones ventiladas, 298.-- Cómo realizar una investigación de ocultamiento o conspiración, 303.-- Determine si la denuncia de conspiración esta legítimamente motivada, 303.-- Evaluar si una teoría de conspiración contiene causa probable para iniciar un proceso de investigación, 305.-- Investigación de la teoría de conspiración y ocultamiento, 309.-- Clasificaciones de documentación gubernamental secreta, 311.-- Cierre del caso, 312.-- Unidades Internacionales contra la Corrupción e Impunidad (UICCI), 317.-- Capítulo XI. Desarrollo de la hipótesis de nvestigación y la redacción del informe fiscal, 321.-- El método científico aplicado a la investigación criminal, 321.-- Observación sensorial, 322.-- La hipótesis, 323.-- La experimentación, 330.-- La teoría acusatoria, 332.-- La ley, 332.-- Reportes científicos forenses, 333.-- Reportes policiales, 336.-- Documentos electrónicos, 338.-- El registro de las entrevistas, 351.-- El expediente de investigación, 352.-- Ejemplo de un reporte de investigación, 355.-- Comentarios finales, 359.-- Bibliografía, 361.-- Biografía del autor, 379.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha