Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

El Comité Olímpico de Puerto Rico : la lucha de la soberanía deportiva bajo la subordinación política de los Estados Unidos : 1948-1982 / Vilma E. Bujosa Rosario ; prólogo : David Bernier

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: San Juan, Puerto Rico : Gaviota, 2018Description: 282 p. : ilustraciones, fotografíasISBN:
  • 978-1-61505-356-8
Subject(s): DDC classification:
  • 796.48097295 B932c 2018
Contents:
Prólogo / David Bernier, 9.-- Introducción, 11.-- Capítulo I. La Guerra Fría y su Impacto en América Latina, 27.-- La política exterior de Estados Unidos, 27.-- Fin de la Segunda Guerra Mundial, 27.-- Carta del Atlántico, 27.-- Organización del Tratado del Atlántico Norte-OTAN y el Pacto de Varsovia, 30.-- Los discursos de Winston Churchill y Harry S. Truman, 32.-- Discurso de la Cortina de Hierro, 32.-- La Doctrima Truman, el Plan Marshall y la Política de Contención, 34.-- Organización de Estados Americanos y Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, 37.-- Creación y organización de la OEA y la TIAR, 37.-- La lucha de la Guerra Fría en América Latina, 40.-- Golpe de Estado en Guatemala Jacobo Arbenz, 1954, 40.-- Revolución Cubana, 1959, 45.-- Invasión a Playa de Girón, 47.-- Crisis de los mísiles, 49.-- Capítulo II. El Comité Olímpico Internacional en el Contexto de la Guerra Fría, 55.-- El Comité Olímpico Internacional, 55.-- Trasfondo histórico de los juegos olímpicos, 55.-- El Comité Olímpico Internacional supera las confrontaciones políticas, 63.-- Incidentes políticos en el deporte olímpico de 1948-1984, 63.-- XIV Juegos Olímpicos Londres, 1948, 63.-- XV Juegos Olímpicos Helsinki, 1952, 69.-- XVI Juegos Olímpicos Melbourne, 1956, 72.-- XVII Juegos Olímpicos Roma, 1960, 74.-- XVIII Juegos Olímpicos Tokio, 1964, 75.-- XIX Juegos Olímpicos Ciudad de México, 1968, 76.-- XX Juegos Olímpicos Múnich, 1972, 78.-- XXI Juegos Olímpicos Montreal, 1976, 81.-- XXII Juegos Olímpicos Moscú, 1980, 84.-- XXIII Juegos Olímpicos Los Ángeles, 1984, 87.-- Capítulo III. Puerto Rico: Situación Político-Jurídica y el Bipartidismo, 97.-- El escenario político del Estado Libre Asociado, 97.-- La relación político jurídica entre Estados Unidos y Puerto Rico, 97.-- Ley de Gobernador Electivo y la Ley 600, 105.-- Ley de Mordaza y la Insurrección Nacionalista, 107.-- Constitución del Estado Libre Asociado, 112.-- El caso de Puerto Rico en las Naciones Unidas, 114.-- Continúa la situación colonial, 118.-- Proyecto Fernós-Murray 1959, 118.-- Plebiscito 1967, 122.-- El bipartidismo: la relación entre la política y el deporte, 125.-- Roberto Sánchez Vilella 1964-1968, 125.-- Cerro Pelado, 125.-- Luis A. Ferré Aguayo 1968-1972, 129.-- Estabilidad Jíbara, 129.-- Carlos Romero Barceló 1977-1984, 135.-- Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos, 137.-- D. Rafael Hernández Colón 1973-1976, 137.-- Leyes deportivas, 137.-- Capítulo IV. El desarrollo del deporte puertorriqueño, 145.-- El deporte en Puerto Rico a partir de 1898, 145.-- El deporte escolar, 145.-- Liga Atlética Interuniversitaria, 146.-- Desarrollo de Parques y Recreos, 149.-- Puerto Rico y su participación en juegos internacionales antes de la soberania deportiva, 151.-- Juegos Centroamericanos y del Caribe, 152.-- Juegos Panamericanos, 154.-- Puerto Rico entra al olimpismo, 155.-- Julio Enrique Monagas, Padre del olimpismo puertorriqueño, 155.-- Puerto Rico miembro oficial del Comité Olímpico Internacional, 158.-- Problemas internos en el Comité Olímpico Nacional de Puerto Rico 1948-1958, 165.-- Germán Rieckehoff Sampayo, Defensor de la soberanía deportiva, 168.-- Capítulo V. Controversias deportivas por la identidad nacional, 179.-- Los símbolos que nos representan, 1948-1979, 179.-- Primera participación de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos en Londres, 1948, 179.-- La amonestación ante la presentación de los símbolos puertorriqueños en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Guatemala 1950, 196.-- La polémica entre el Comité Olímpico de Puerto Rico yel gobierno de Puerto Rico 1979, 203.-- Capítulo VI. La lucha entre la soberanía deportiva y la subordinación política, 217.-- La polémica de la participación de Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Puerto Rico, 1966 Cerro Pelado, 217.-- Amado Morales: el puño como símbolo subversivo, 230.-- Moscú sede de los Juegos Olímpicos en 1980 y el boicot estadounidense, 236.-- D. Cambio de sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Puerto Rico a Cuba, 1982, 250.--Conclusión, 261.-- Bibliografía, 269.-- Cronología de la participación de Puerto Rico en juegos Deportivos, 281.-- Juegos Centroamericanos y del Caribe, 281.-- Juegos Panamericanos, 281.-- Juegos Olímpicos, 282.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Contiene: bibliografía

Prólogo / David Bernier, 9.-- Introducción, 11.-- Capítulo I. La Guerra Fría y su Impacto en América Latina, 27.-- La política exterior de Estados Unidos, 27.-- Fin de la Segunda Guerra Mundial, 27.-- Carta del Atlántico, 27.-- Organización del Tratado del Atlántico Norte-OTAN y el Pacto de Varsovia, 30.-- Los discursos de Winston Churchill y Harry S. Truman, 32.-- Discurso de la Cortina de Hierro, 32.-- La Doctrima Truman, el Plan Marshall y la Política de Contención, 34.-- Organización de Estados Americanos y Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, 37.-- Creación y organización de la OEA y la TIAR, 37.-- La lucha de la Guerra Fría en América Latina, 40.-- Golpe de Estado en Guatemala Jacobo Arbenz, 1954, 40.-- Revolución Cubana, 1959, 45.-- Invasión a Playa de Girón, 47.-- Crisis de los mísiles, 49.-- Capítulo II. El Comité Olímpico Internacional en el Contexto de la Guerra Fría, 55.-- El Comité Olímpico Internacional, 55.-- Trasfondo histórico de los juegos olímpicos, 55.-- El Comité Olímpico Internacional supera las confrontaciones políticas, 63.-- Incidentes políticos en el deporte olímpico de 1948-1984, 63.-- XIV Juegos Olímpicos Londres, 1948, 63.-- XV Juegos Olímpicos Helsinki, 1952, 69.-- XVI Juegos Olímpicos Melbourne, 1956, 72.-- XVII Juegos Olímpicos Roma, 1960, 74.-- XVIII Juegos Olímpicos Tokio, 1964, 75.-- XIX Juegos Olímpicos Ciudad de México, 1968, 76.-- XX Juegos Olímpicos Múnich, 1972, 78.-- XXI Juegos Olímpicos Montreal, 1976, 81.-- XXII Juegos Olímpicos Moscú, 1980, 84.-- XXIII Juegos Olímpicos Los Ángeles, 1984, 87.-- Capítulo III. Puerto Rico: Situación Político-Jurídica y el Bipartidismo, 97.-- El escenario político del Estado Libre Asociado, 97.-- La relación político jurídica entre Estados Unidos y Puerto Rico, 97.-- Ley de Gobernador Electivo y la Ley 600, 105.-- Ley de Mordaza y la Insurrección Nacionalista, 107.-- Constitución del Estado Libre Asociado, 112.-- El caso de Puerto Rico en las Naciones Unidas, 114.-- Continúa la situación colonial, 118.-- Proyecto Fernós-Murray 1959, 118.-- Plebiscito 1967, 122.-- El bipartidismo: la relación entre la política y el deporte, 125.-- Roberto Sánchez Vilella 1964-1968, 125.-- Cerro Pelado, 125.-- Luis A. Ferré Aguayo 1968-1972, 129.-- Estabilidad Jíbara, 129.-- Carlos Romero Barceló 1977-1984, 135.-- Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos, 137.-- D. Rafael Hernández Colón 1973-1976, 137.-- Leyes deportivas, 137.-- Capítulo IV. El desarrollo del deporte puertorriqueño, 145.-- El deporte en Puerto Rico a partir de 1898, 145.-- El deporte escolar, 145.-- Liga Atlética Interuniversitaria, 146.-- Desarrollo de Parques y Recreos, 149.-- Puerto Rico y su participación en juegos internacionales antes de la soberania deportiva, 151.-- Juegos Centroamericanos y del Caribe, 152.-- Juegos Panamericanos, 154.-- Puerto Rico entra al olimpismo, 155.-- Julio Enrique Monagas, Padre del olimpismo puertorriqueño, 155.-- Puerto Rico miembro oficial del Comité Olímpico Internacional, 158.-- Problemas internos en el Comité Olímpico Nacional de Puerto Rico 1948-1958, 165.-- Germán Rieckehoff Sampayo, Defensor de la soberanía deportiva, 168.-- Capítulo V. Controversias deportivas por la identidad nacional, 179.-- Los símbolos que nos representan, 1948-1979, 179.-- Primera participación de Puerto Rico en los Juegos Olímpicos en Londres, 1948, 179.-- La amonestación ante la presentación de los símbolos puertorriqueños en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Guatemala 1950, 196.-- La polémica entre el Comité Olímpico de Puerto Rico yel gobierno de Puerto Rico 1979, 203.-- Capítulo VI. La lucha entre la soberanía deportiva y la subordinación política, 217.-- La polémica de la participación de Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Puerto Rico, 1966 Cerro Pelado, 217.-- Amado Morales: el puño como símbolo subversivo, 230.-- Moscú sede de los Juegos Olímpicos en 1980 y el boicot estadounidense, 236.-- D. Cambio de sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Puerto Rico a Cuba, 1982, 250.--Conclusión, 261.-- Bibliografía, 269.-- Cronología de la participación de Puerto Rico en juegos Deportivos, 281.-- Juegos Centroamericanos y del Caribe, 281.-- Juegos Panamericanos, 281.-- Juegos Olímpicos, 282.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha