Informe sobre la pobreza en la República Dominicana : logrando un crecimiento económico que beneficie a los pobres

Material type: TextTextPublication details: Washington, D. C. : Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento 2006Description: 230 páginasSubject(s): DDC classification:
  • 339.46 I43 2006
Contents:
Resumen ejecutivo i -- Introducción xxx -- CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y DESIGUALDAD 1 -- ¿Adónde fue el crecimiento?: bienestar nacional, pobreza de ingresos y desigualdad 2 -- El bienestar no-monetario: la pobreza más allá del ingreso 23 -- Algunas conclusiones iniciales: ¿hacia dónde nos conducen estos resultados? 35 -- FACTORES DETERMINANTES DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD 42 -- ¿Qué explica los cambios en la pobreza y en la desigualdad? 42 -- ¿Quiénes son los pobres? Pobreza basada en el ingreso y en percepciones subjetivas 51 -- La geografía de la pobreza y de la desigualdad 58 -- OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN MERCADOS LABORALES URBANO Y RURAL 74 -- Tendencias de la oferta laboral: 1997-2004 74 -- Demanda laboral: el rol de las microempresas y de las pequeñas y medianas empresas 81 -- Anatomía del desempleo 83 -- El precio del trabajo: evolución y diferenciales de los ingresos laborales 92 -- Factores determinantes de los ingresos de los trabajadores urbanos: el gradiente de trabajos formales-informales 98 -- ¿Cómo les va a los trabajadores migrantes en el mercado laboral urbano? 112 -- El empleo rural: ¿dónde están los buenos trabajos? 117 -- La migración haitiana en el mercado laboral dominicano 128 -- Conclusiones y opciones de política 131 -- RENDIMIENTO POR ENCIMA DEL ESPERADO Y RESULTADOS INSUFICIENTES EN EDUCACIÓN 134 -- Rendimiento por encima de lo esperado en la matriculación de estudiantes 136 -- ¿Cuáles son los factores que originan la alta demanda de la educación? 141 -- La Republica Dominicana: logros educativos relativamente bajos 143 -- ¿Por qué la divergencia entre la demanda educativa y los grados escolares completados? 146 -- Gastos en educación: nivel, distribución, eficiencia y focalización 157 -- Políticas educativas para convertir el alto nivel de demanda educativa en años de escolaridad y habilidades laborales 160 -- ASISTENCIA SOCIAL, POBREZA Y EQUIDAD 164 -- Un breve examen de los programas de asistencia social 167 -- ¿Qué tan bueno es SIUBEN en identificar a los pobres? 170 -- Las características distributivas de los programas de asistencia social y seguro social 181 -- Simulación de los resultados distributivos de comer es primero, ILAE y el nuevo régimen de los subsidios al GLP 191 -- IMPACTO DISTRIBUTIVO DE LA REFORMA FISCAL (DEL ITBIS) 196 -- Características del sistema tributario dominicano 199 -- Impacto previsto del CAFTA sobre los ingresos fiscales 208 -- Características distributivas del ITBIS 212 -- Impacto en la equidad de distintos escenarios de reforma del ITBIS 217 -- Bibliografía 225
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Resumen ejecutivo i -- Introducción xxx -- CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y DESIGUALDAD 1 -- ¿Adónde fue el crecimiento?: bienestar nacional, pobreza de ingresos y desigualdad 2 -- El bienestar no-monetario: la pobreza más allá del ingreso 23 -- Algunas conclusiones iniciales: ¿hacia dónde nos conducen estos resultados? 35 -- FACTORES DETERMINANTES DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD 42 -- ¿Qué explica los cambios en la pobreza y en la desigualdad? 42 -- ¿Quiénes son los pobres? Pobreza basada en el ingreso y en percepciones subjetivas 51 -- La geografía de la pobreza y de la desigualdad 58 -- OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN MERCADOS LABORALES URBANO Y RURAL 74 -- Tendencias de la oferta laboral: 1997-2004 74 -- Demanda laboral: el rol de las microempresas y de las pequeñas y medianas empresas 81 -- Anatomía del desempleo 83 -- El precio del trabajo: evolución y diferenciales de los ingresos laborales 92 -- Factores determinantes de los ingresos de los trabajadores urbanos: el gradiente de trabajos formales-informales 98 -- ¿Cómo les va a los trabajadores migrantes en el mercado laboral urbano? 112 -- El empleo rural: ¿dónde están los buenos trabajos? 117 -- La migración haitiana en el mercado laboral dominicano 128 -- Conclusiones y opciones de política 131 -- RENDIMIENTO POR ENCIMA DEL ESPERADO Y RESULTADOS INSUFICIENTES EN EDUCACIÓN 134 -- Rendimiento por encima de lo esperado en la matriculación de estudiantes 136 -- ¿Cuáles son los factores que originan la alta demanda de la educación? 141 -- La Republica Dominicana: logros educativos relativamente bajos 143 -- ¿Por qué la divergencia entre la demanda educativa y los grados escolares completados? 146 -- Gastos en educación: nivel, distribución, eficiencia y focalización 157 -- Políticas educativas para convertir el alto nivel de demanda educativa en años de escolaridad y habilidades laborales 160 -- ASISTENCIA SOCIAL, POBREZA Y EQUIDAD 164 -- Un breve examen de los programas de asistencia social 167 -- ¿Qué tan bueno es SIUBEN en identificar a los pobres? 170 -- Las características distributivas de los programas de asistencia social y seguro social 181 -- Simulación de los resultados distributivos de comer es primero, ILAE y el nuevo régimen de los subsidios al GLP 191 -- IMPACTO DISTRIBUTIVO DE LA REFORMA FISCAL (DEL ITBIS) 196 -- Características del sistema tributario dominicano 199 -- Impacto previsto del CAFTA sobre los ingresos fiscales 208 -- Características distributivas del ITBIS 212 -- Impacto en la equidad de distintos escenarios de reforma del ITBIS 217 -- Bibliografía 225

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha