Amazon cover image
Image from Amazon.com

Segunda encuesta nacional de inmigrantes, ENI-2017 : informe general / Oficina Nacional de Estadística (ONE) ; fotografías: Valerie Caamaño ; corrección de estilo: Rosario Flores ; diseño y diagramación: Karen Cortés H. ; prólogo: Sonia Vásquez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), 2018Description: 559 páginas : ilustracionesISBN:
  • 978-9945-015-21-8
Subject(s): DDC classification:
  • 325.24 R426s 2018
Online resources:
Contents:
Presentación, 23.-- Prólogo, 24.-- Resumen ejecutivo, 27.-- Aspectos generales y Metodología, 27.-- Estimación De La Población De Origen Extranjero, 28.-- Características sociodemográficas de la población de origen extranjero, 29.-- Salud sexual y reproductiva, 30.-- El proceso inmigratorio, 32. -- Inmigración y mercado de trabajo, 34.-- Remesas e inmigración, 35. -- Políticas públicas de regularización migratoria: Plan Nacional De Regularización de Extranjeros y Ley 169, 36.-- Introducción Y Metodología, 39.-- Antecedentes y justificación, 40.-- Objetivos de la encuesta, 41.-- Características generales de la República Dominicana, 43.-- Organización interinstitucional de la encuesta, 44.-- Organización del informe, 45.-- Metodología, 46.-- Población objetivo, 47.-- Conceptos básicos y estrategia metodológica general, 47.-- Inmigrantes, descendientes de inmigrantes, población de origen extranjero y política de regularización, 47.-- Estrategia metodológica general, 50.-- Diseño de la muestra, 51.-- Dominios de estimación e inferencia, 52.-- Comparación entre la Eni-2017 y la Eni-2012, 53.-- Instrumentos utilizados, 54.-- Cuestionarios, 54.-- Manuales, 55.-- Reclutamiento y capacitación del personal de campo, 56.-- Perfil para el reclutamiento, 56.-- Capacitación, 57.-- Trabajo de campo, 57.-- Crítica, entrada de datos y tabulación, 59.--Cobertura de la muestra, 60.-- Primera parte: Condiciones sociodemográficas de la inmigración, 65.-- Estimación de la población de origen extranjero: Inmigrantes y Descendientes, 66.-- Población inmigrante: Su relación con la población nativa, 66.--Distribución de los inmigrantes por país de nacimiento, 69.-- La población descendiente de inmigrantes, 75.-- Población de origen extranjero, 79.-- Población de origen haitiano y de otros países, 84.-- Características sociodemográficas de la población, los hogares y las viviendas, 88.-- Composición de los hogares, 88.-- Tipos de vivienda y estructura habitada, 97.-- Características estructurales de la vivienda, 104.-- Forma de tenencia de la vivienda, 119.-- Combustible usado para cocinar, 120.-- Fuente de abastecimiento de agua, 122.-- Servicio sanitario, 127.-- Fuente de energía para el alumbrado, 130.-- Bienes durables y otros artículos, 133.-- Características de la población, 135.-- Composición por sexo y edad, 136.-- Composición por sexo y edad de los inmigrantes, nativos y población total del país, 136.--Composición por sexo y edad de la población de origen extranjero, 138.-- Estado conyugal, 141.-- Convivencia con la pareja en el hogar, 144.-- Lugar donde vive la pareja, 146.-- Religión, 148.-- Posesión de documentos, 155.-- Salud, educación e idiomas, 162.-- Salud, 162. -- Estado de salud y atención médica, 162.-- Establecimientos de atención de salud, 164.-- Seguros de salud, 169.-- Forma de pago de la atención médica, 172.-- Educación, 176.-- Alfabetismo, 176.-- Asistencia escolar, 179.-- Asistencia a establecimientos escolares, 182.-- Nivel de educación, 184.-- Idiomas, 188.-- Idioma materno, 189.-- Conocimiento del idioma español, 194.-- Salud sexual y reproductiva de las mujeres inmigrantes y descendientes, 198.-- Demografía y condición conyugal, 198.-- Nacimiento del último hijo, 208.-- Cuidado del embarazo, 216.-- Cantidad de chequeos médicos, 216.-- Consultas con especialistas de la salud, 230.-- Atención durante el último parto, 248.-- Uso de métodos de planificación familiar, 264.-- Tipos de métodos, 264.-- El proceso inmigratorio y el mundo del trabajo, 291.-- El proceso inmigratorio, 292.-- Los volúmenes de la inmigración, 292.-- La dinámica de los flujos de inmigración, 294.-- La frecuencia de entrada, 296.-- La dinámica de la llegada y su impacto regional, 302.-- Los motivos de da migración, 307.-- Antigüedad, vínculos familiares y redes, 310.-- Antigüedad de la migración, 310.-- Vínculos familiares, amigos y redes, 312.-- Relaciones con los países de origen, retornoyY re-emigración, 318.-- Posibilidades y motivos de retorno, 318.-- Visitas al país de nacimiento, 321.-- Permanencia, retorno o re-emigración, 323.-- Lugar de nacimiento de los inmigrantes haitianos y flujos migratorios, 325.-- Balance general comparativo: 2012 y 2017, 331.-- Impacto regional, 331.-- Circulación de los migrantes, 333.-- Inmigración y mercado de trabajo, 336.-- La inserción al mercado de trabajo de los inmigrantes y la Pea, 338.-- La búsqueda del empleo y su dinámica, 340.-- La estructura ocupacional, 344.-- Categorías ocupacionales e inmigración, 345.-- Absorción sectorial de mano de obra inmigrante, 347.-- Jornadas laborales, contratos y acuerdos de trabajo, 355.-- Ingresos, 360.-- Los cambios del mercado laboral y la inmigración: 2012-2017, 365.-- Remesas e inmigración, 371.-- Recepción de remesas, 372.-- Origen de las remesas recibidas del exterior , 372.-- El Impacto de las remesas recibidas y sus dimensiones monetarias, 376.-- El envío de remesas al exterior, 378.-- Frecuencia de envíos y población beneficiaria, 378.-- Impacto regional, 380.-- Actividad económica de los inmigrantes y remesas, 387.-- Monto de las remesas enviadas, 388.-- Destinatarios de las remesas, 392.-- Canales de envío de las remesas, 395.-- Inmigrantes, descendientes y política pública de regularización, 399.-- Estimación de la participación de inmigrantes y descendientes en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) y la Ley 169-14, 400.-- Participación de los inmigrantes en el PNRE y razones de los que no participaron, 401.-- Participación de los inmigrantes en el PNRE, 402.-- Razones del inmigrante para no participar en el PNRE, 408.-- Participación de los descendientes en la Ley 169-14 y en el PNRE, 424.-- Aceptación o rechazo de las solicitudes de los inmigrantes y descendientes, 427.-- Aceptación de las solicitudes de los inmigrantes y descendientes, 427.-- Rechazo de las solicitudes de inmigrantes y descendientes, 432.-- Percepción de la razón del rechazo, 432.-- Reclamos y respuestas al rechazo de la solicitud, 436.-- Documentos entregados, 439.-- Tipo de documento entregado, 439.-- Descendientes y naturalización, 446.-- Descendientes de inmigrantes cuyos documentos fueron anulados o que carecen de estos, 448.-- Anulación de documentos, 449.-- Los descendientes sin documentos, 449.-- Perfil de los que han hecho esfuerzo por obtener sus documentos, 451.-- Dificultades para obtener documentos, 453.-- Razones para no otorgar los documentos, 458.-- Cantidad de hijos sin declarar de la población de origen extranjero y razones para no declararlos, 465.-- Cantidad de hijos sin declarar, 465.-- Razones por las cuales no han declarado a sus hijos, 468.-- Los descendientes con hijos sin declarar, 471.-- Los beneficios de los Programas de Regularización, 474.-- Beneficios o ayudas del Plan Nacional De Regularización de Extranjeros (PNRE) y La Ley 169-14, 474.-- Beneficios obtenidos por los nacidos en Haití, 479.-- Beneficios obtenidos por los nacidos en otros países, 483.-- Beneficios obtenidos por los descendientes, 486.-- Bibliografía y Anexos, 491.-- Bibliografía, 492.-- Anexo 1. Informe de la muestra para la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes, Eni-2017, 497.-- Anexo 2. Errores de muestreo de los principales indicadores de la Eni-2017, 515.-- Anexo 3. Informe de indicadores de variabilidad Y errores de muestreo de los inmigrantes y descendientes, 522.-- Anexo 4. Personal que trabajó para la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes, Eni-2017, 526.-- Anexo 5. Instituciones, iglesias, organizaciones no gubernamentales y comunitarias contactadas al inicio del proceso, 528.-- Anexo 6. Cuestionarios usados para la recolección de datos, 530.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Depósito Acervo general de Libros 325.24 R426s 2018 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 44897 021106
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Depósito Acervo general de Libros 325.24 R426s 2018 (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 44897 059321
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Depósito Acervo general de Libros 325.24 R426s 2018 (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 44897 059322

Contiene índice de gráficos y cuadros.

Presentación, 23.-- Prólogo, 24.-- Resumen ejecutivo, 27.-- Aspectos generales y Metodología, 27.-- Estimación De La Población De Origen Extranjero, 28.-- Características sociodemográficas de la población de origen extranjero, 29.-- Salud sexual y reproductiva, 30.-- El proceso inmigratorio, 32. -- Inmigración y mercado de trabajo, 34.-- Remesas e inmigración, 35. -- Políticas públicas de regularización migratoria: Plan Nacional De Regularización de Extranjeros y Ley 169, 36.-- Introducción Y Metodología, 39.-- Antecedentes y justificación, 40.-- Objetivos de la encuesta, 41.-- Características generales de la República Dominicana, 43.-- Organización interinstitucional de la encuesta, 44.-- Organización del informe, 45.-- Metodología, 46.-- Población objetivo, 47.-- Conceptos básicos y estrategia metodológica general, 47.-- Inmigrantes, descendientes de inmigrantes, población de origen extranjero y política de regularización, 47.-- Estrategia metodológica general, 50.-- Diseño de la muestra, 51.-- Dominios de estimación e inferencia, 52.-- Comparación entre la Eni-2017 y la Eni-2012, 53.-- Instrumentos utilizados, 54.-- Cuestionarios, 54.-- Manuales, 55.-- Reclutamiento y capacitación del personal de campo, 56.-- Perfil para el reclutamiento, 56.-- Capacitación, 57.-- Trabajo de campo, 57.-- Crítica, entrada de datos y tabulación, 59.--Cobertura de la muestra, 60.-- Primera parte: Condiciones sociodemográficas de la inmigración, 65.-- Estimación de la población de origen extranjero: Inmigrantes y Descendientes, 66.-- Población inmigrante: Su relación con la población nativa, 66.--Distribución de los inmigrantes por país de nacimiento, 69.-- La población descendiente de inmigrantes, 75.-- Población de origen extranjero, 79.-- Población de origen haitiano y de otros países, 84.-- Características sociodemográficas de la población, los hogares y las viviendas, 88.-- Composición de los hogares, 88.-- Tipos de vivienda y estructura habitada, 97.-- Características estructurales de la vivienda, 104.-- Forma de tenencia de la vivienda, 119.-- Combustible usado para cocinar, 120.-- Fuente de abastecimiento de agua, 122.-- Servicio sanitario, 127.-- Fuente de energía para el alumbrado, 130.-- Bienes durables y otros artículos, 133.-- Características de la población, 135.-- Composición por sexo y edad, 136.-- Composición por sexo y edad de los inmigrantes, nativos y población total del país, 136.--Composición por sexo y edad de la población de origen extranjero, 138.-- Estado conyugal, 141.-- Convivencia con la pareja en el hogar, 144.-- Lugar donde vive la pareja, 146.-- Religión, 148.-- Posesión de documentos, 155.-- Salud, educación e idiomas, 162.-- Salud, 162. -- Estado de salud y atención médica, 162.-- Establecimientos de atención de salud, 164.-- Seguros de salud, 169.-- Forma de pago de la atención médica, 172.-- Educación, 176.-- Alfabetismo, 176.-- Asistencia escolar, 179.-- Asistencia a establecimientos escolares, 182.-- Nivel de educación, 184.-- Idiomas, 188.-- Idioma materno, 189.-- Conocimiento del idioma español, 194.-- Salud sexual y reproductiva de las mujeres inmigrantes y descendientes, 198.-- Demografía y condición conyugal, 198.-- Nacimiento del último hijo, 208.-- Cuidado del embarazo, 216.-- Cantidad de chequeos médicos, 216.-- Consultas con especialistas de la salud, 230.-- Atención durante el último parto, 248.-- Uso de métodos de planificación familiar, 264.-- Tipos de métodos, 264.-- El proceso inmigratorio y el mundo del trabajo, 291.-- El proceso inmigratorio, 292.-- Los volúmenes de la inmigración, 292.-- La dinámica de los flujos de inmigración, 294.-- La frecuencia de entrada, 296.-- La dinámica de la llegada y su impacto regional, 302.-- Los motivos de da migración, 307.-- Antigüedad, vínculos familiares y redes, 310.-- Antigüedad de la migración, 310.-- Vínculos familiares, amigos y redes, 312.-- Relaciones con los países de origen, retornoyY re-emigración, 318.-- Posibilidades y motivos de retorno, 318.-- Visitas al país de nacimiento, 321.-- Permanencia, retorno o re-emigración, 323.-- Lugar de nacimiento de los inmigrantes haitianos y flujos migratorios, 325.-- Balance general comparativo: 2012 y 2017, 331.-- Impacto regional, 331.-- Circulación de los migrantes, 333.-- Inmigración y mercado de trabajo, 336.-- La inserción al mercado de trabajo de los inmigrantes y la Pea, 338.-- La búsqueda del empleo y su dinámica, 340.-- La estructura ocupacional, 344.-- Categorías ocupacionales e inmigración, 345.-- Absorción sectorial de mano de obra inmigrante, 347.-- Jornadas laborales, contratos y acuerdos de trabajo, 355.-- Ingresos, 360.-- Los cambios del mercado laboral y la inmigración: 2012-2017, 365.-- Remesas e inmigración, 371.-- Recepción de remesas, 372.-- Origen de las remesas recibidas del exterior , 372.-- El Impacto de las remesas recibidas y sus dimensiones monetarias, 376.-- El envío de remesas al exterior, 378.-- Frecuencia de envíos y población beneficiaria, 378.-- Impacto regional, 380.-- Actividad económica de los inmigrantes y remesas, 387.-- Monto de las remesas enviadas, 388.-- Destinatarios de las remesas, 392.-- Canales de envío de las remesas, 395.-- Inmigrantes, descendientes y política pública de regularización, 399.-- Estimación de la participación de inmigrantes y descendientes en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) y la Ley 169-14, 400.-- Participación de los inmigrantes en el PNRE y razones de los que no participaron, 401.-- Participación de los inmigrantes en el PNRE, 402.-- Razones del inmigrante para no participar en el PNRE, 408.-- Participación de los descendientes en la Ley 169-14 y en el PNRE, 424.-- Aceptación o rechazo de las solicitudes de los inmigrantes y descendientes, 427.-- Aceptación de las solicitudes de los inmigrantes y descendientes, 427.-- Rechazo de las solicitudes de inmigrantes y descendientes, 432.-- Percepción de la razón del rechazo, 432.-- Reclamos y respuestas al rechazo de la solicitud, 436.-- Documentos entregados, 439.-- Tipo de documento entregado, 439.-- Descendientes y naturalización, 446.-- Descendientes de inmigrantes cuyos documentos fueron anulados o que carecen de estos, 448.-- Anulación de documentos, 449.-- Los descendientes sin documentos, 449.-- Perfil de los que han hecho esfuerzo por obtener sus documentos, 451.-- Dificultades para obtener documentos, 453.-- Razones para no otorgar los documentos, 458.-- Cantidad de hijos sin declarar de la población de origen extranjero y razones para no declararlos, 465.-- Cantidad de hijos sin declarar, 465.-- Razones por las cuales no han declarado a sus hijos, 468.-- Los descendientes con hijos sin declarar, 471.-- Los beneficios de los Programas de Regularización, 474.-- Beneficios o ayudas del Plan Nacional De Regularización de Extranjeros (PNRE) y La Ley 169-14, 474.-- Beneficios obtenidos por los nacidos en Haití, 479.-- Beneficios obtenidos por los nacidos en otros países, 483.-- Beneficios obtenidos por los descendientes, 486.-- Bibliografía y Anexos, 491.-- Bibliografía, 492.-- Anexo 1. Informe de la muestra para la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes, Eni-2017, 497.-- Anexo 2. Errores de muestreo de los principales indicadores de la Eni-2017, 515.-- Anexo 3. Informe de indicadores de variabilidad Y errores de muestreo de los inmigrantes y descendientes, 522.-- Anexo 4. Personal que trabajó para la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes, Eni-2017, 526.-- Anexo 5. Instituciones, iglesias, organizaciones no gubernamentales y comunitarias contactadas al inicio del proceso, 528.-- Anexo 6. Cuestionarios usados para la recolección de datos, 530.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha