Amazon cover image
Image from Amazon.com

¿Qué sucede en oriente próximo? los retos y las oportunidades del mundo árabe en medio de una época de grandes cambios / Brian Whitaker ; Isabel Murillo

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Madrid : Santillana Ediciones Generales, 2012 Description: 334 pISBN:
  • 978-84-03-01141-0
Subject(s): DDC classification:
  • 956.054 W577q 2012
Summary: Los retos y las oportunidades del mundo árabe en medio de una época de grandes cambios Brian Whitaker. Una pequeña confrontación entre un vendedor de fruta sin permiso y las autoridades de Túnez provocó una revuelta popular que terminó con la huida del presidente Zine El Abdime Ben Ali y significó el final de un gobierno autoritario de más de veintitrés años. Los sucesos de Túnez sacudieron los corazones de los ciudadanos árabes que decidieron salir a la calle y cambiar su destino. No sólo el resentimiento de la juventud árabe en materia de empleo y futuro, la rabia por la corrupción y el favoritismo unido a la corrupción, la represión y el control motivaron la ola de indignación en Egipto, Argelia, Jordania, Libia, Yemen, también la distancia insalvable entre los gobiernos y los ciudadanos, la discriminación social y la frustración que se había ido acumulando durante años. ¿Por qué el mundo árabe vive una situación constante de descontento, con instituciones corruptas y regímenes tiránicos? ¿Quién es el verdadero responsable de lo que ocurre en Oriente Próximo? El periodista Brian Whitaker, que trabajó como editor en The Guardian durante siete an~os, busca en ¿Qué sucede en Oriente Próximo? las respuestas a estas preguntas con un aná Historia de A´frica. Historia de Asia. Pai´ses a´rabeslisis exhaustivo de los factores externos e internos que han influido en la situación actual del mundo árabe y nos ofrece un enfoque novedoso, pues son los mismos árabes quienes se pronuncian en extensas entrevistas, reportajes y encuentros a lo largo de estas página.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 956.054 W577q 2012 (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 43263 056516

Los retos y las oportunidades del mundo árabe en medio de una época de grandes cambios Brian Whitaker. Una pequeña confrontación entre un vendedor de fruta sin permiso y las autoridades de Túnez provocó una revuelta popular que terminó con la huida del presidente Zine El Abdime Ben Ali y significó el final de un gobierno autoritario de más de veintitrés años. Los sucesos de Túnez sacudieron los corazones de los ciudadanos árabes que decidieron salir a la calle y cambiar su destino. No sólo el resentimiento de la juventud árabe en materia de empleo y futuro, la rabia por la corrupción y el favoritismo unido a la corrupción, la represión y el control motivaron la ola de indignación en Egipto, Argelia, Jordania, Libia, Yemen, también la distancia insalvable entre los gobiernos y los ciudadanos, la discriminación social y la frustración que se había ido acumulando durante años. ¿Por qué el mundo árabe vive una situación constante de descontento, con instituciones corruptas y regímenes tiránicos? ¿Quién es el verdadero responsable de lo que ocurre en Oriente Próximo? El periodista Brian Whitaker, que trabajó como editor en The Guardian durante siete an~os, busca en ¿Qué sucede en Oriente Próximo? las respuestas a estas preguntas con un aná Historia de A´frica. Historia de Asia. Pai´ses a´rabeslisis exhaustivo de los factores externos e internos que han influido en la situación actual del mundo árabe y nos ofrece un enfoque novedoso, pues son los mismos árabes quienes se pronuncian en extensas entrevistas, reportajes y encuentros a lo largo de estas página.

Título original: : What's really wrong with the Middle East

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha