Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Obras casi completas : Tomo 3 : Notas Críticas ; Tomo 4 : En la hora trágica y Días sin sol / Federico García Godoy ; cuidado de la edición : Andrés Blanco Díaz ; diagramación y diseño de portada : Belkys Ivelina Blanco Díaz

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Archivo General de la Nación ; Volumen 303 y 304Publication details: Santo Domingo : Archivo General de la Nación, 2017Description: t. : ilISBN:
  • 978-9945-586-57-2
  • 978-9945-586-72-5
Subject(s): DDC classification:
  • RD 868.08 G216o 2017
Online resources:
Contents:
Tomo 3. Notas críticas. El patíbulo. Por Gastón F. Deligne, 15.-- Recuerdos y notas de viaje. Por Rafael Abreu Licairac, 16.-- Miniaturas. Por Gabino Alfredo Morales, 17.-- Citerea. Por Tulio M. Cestero, 19.-- «Clemente». Poema de Valentín Giró, 25.-- Joyeles. Por Juan ayMerich, 29.-- El alma de la América Latina. Por Joaquín Arciniegas, 30.-- Sensaciones de un cronista. Por Mariano Abril, 31.-- Gobernantes y literatos. Por B. Vicuña Subercaseaux, 33.-- La revolución de Yara. Por Fernando Figueredo Socarrás, 37.-- Antología chilena. Por Pedro P. Figueroa, 39.-- Revista de la Universidad. Tegucigalpa, Honduras, 41.-- La producción intelectual en Chile. Por B. Vicuña Subercaseaux, 43.-- El mono trágico. Por Pedro César Dominici, 47.-- Discurso de orden. Por Aurelio Beroes, Maracaibo, 47.-- José Enrique Rodó y su libro Motivos de Proteo. Por Amadeo Almada, conferencia dada en el Ateneo de Montevideo, 48.-- Controversia histórica. Por Camilo Destruge, 49.-- Posturas difíciles. Poesías por Luis C. López, 51.-- Flores tropicales. Ensayos poéticos de Mariano Soler y Meriño, 57.-- Prospecto del colegio Hostos, 61.-- Rimas y colores. Por J. M. Valdés Acosta, 65.-- Colección Ariel, 66.-- Sobre el centenario de la América española. Por Juan Enrique Lagarrigue, 67.-- Literatura teosófica, 68.-- Il poeta Marinetti. Di Tullio Panteo, 71.-- Colección Ariel. 2do. tomo, Manuel Gutiérrez Nájera, 73.-- Revista Teosófica. Número 7, 75.-- Vías de comunicación. Por Octavio A. Acevedo, 77.-- Del cesarismo. Por Rafael Damirón, 79.-- Resumen de una cuestión. Por Andrés Julio Montolío, 81.-- Perfume de belleza. Por José Fabio Garnier, 83.-- El socialismo moderno. Por Mariano Abril, 87.-- Sobre el civismo. Por Juan Enrique Lagarrigue, 91.-- Horas fugaces, 92.-- Lucérnulas. Por Emilio A. Morel, 95.-- Triunfo de la paz. Por Juan Enrique Lagarrigue, 97.-- A la luz de las sombras. Por Andrés Chabrillon, 99.-- Los senderos adultos. Por Enrique González Martínez, 101.-- A Yucatán. Canto premiado en los juegos florales organizados en el Centro Español de Mérida, México, 103.-- La cuestión social de Venezuela. Por Gerónimo Maldonado hijo, 105.-- Cuentos de verano. Por Rodolfo Baumbach, 109.-- Amor y lágrimas. Por Manuel Gutiérrez Nájera, 111.-- La evolución política y social de Hispanoamérica. Por Rufino Blanco Fombona, 112.-- La Revista Positiva. México, 115.-- Lo que escribió y lo que habló José Martí. Camagüey, Cuba, 117.-- El madrigal. Escenas rimadas. Por Emilio Frías du Pre, 119.-- Alma y pensamiento. Por José Agustín López, 121.-- La canción de un hombre que pasa. Por Ernesto Mario Barreda, 123.-- Sobre la cultura sociológica. Por Juan Enrique Lagarrigue, 125.-- Doctrina Lanza Ramos. Para llevar a cabo la unión Centroamericana, 125.-- La extinción de la guerra. Por Luis Enrique Lagarrigue, 127.-- Nuestros poetas jóvenes. Por Roberto F. Giusti, 131.-- La leyenda de oro. Por Bienvenido S. Nouel, 135.-- La enfermedad de Centroamérica. Por Salvador Mendieta, 141.-- El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX. Por Alfonso Reyes, 145.-- Caza menuda. Por Joaquín M. Bobea, 147.-- Historia patria, 147.-- Contribución al estudio del examen biológico. Tesis para Licenciatura en Farmacia, por la señorita Flor María Piñeyro, 148.-- Algunas palabras sobre la Constitución americana. Por el Dr. José Lamarche, 151.-- Libertad civil. Por el Lic. Moisés García Mella, 155.-- El destino, novela uruguaya. Por Pedro Mascaró y Reissing, 159.-- Alucinaciones de belleza. Por Emilio Oribe, 160.-- Fisonomía del Arzobispo Meriño. Por el presbítero Lic. R.C. Castellanos, 161.-- Las horas vivientes. Por Pedro Alejandro López, 163.-- La enseñanza de la literatura. Por Pedro Henríquez Ureña, 165.-- Informe que al Secretario de Relaciones Exteriores de la República Dominicana presenta el Encargado de Negocios en La Habana, sobre el régimen político ce Cuba, 168.-- Ánfora criolla. Por Udón Pérez, 171.-- Concepto del derecho. Ensayo de filosofía jurídica. Por José de la Riva Agüero, 172.-- Monólogo de la locura. Por Rafael Damirón, 175.-- Siniestro recuento. Por Manuel Flores Cabrera, 177.-- La casa abandonada. El llamado del mundo. La Reina de Rapa Nui. Por Pedro Prado, 178.-- Tierra española. Por Gustavo Gallinal, 179.-- Campos de batalla y campos en ruinas. Por Enrique Gómez Carrillo, 181.-- El alma de mis horas. Por Julio Raúl Mendilaharsu, Montevideo, 187.-- Historia de la economía. Por I. Conrad, 189.-- El canto del cisne. Por Manuel F. Cestero, 193.-- Álbum patriótico. San Salvador, 194.-- Bases generales de la Academia Colombina. Santo Domingo, 195.-- El 2 de diciembre. Por Luis C. del Castillo, 195.-- Apuntes para la historia de los trinitarios. Por José María Serra, 196.-- Pro-patria. Por Enrique Deschamps, 197.-- Estudios de sociología venezolana. Por Pedro M. Arcaya, 199.-- Tópicos técnicos. Por el ingeniero Octavio A. Acevedo, 201.-- Las letanías extrañas. Por Emilio Oribe, 203.-- Interpretaciones filosóficas. Por Juan B. Soto, 205.-- Pequeña antología de poetas chilenos contemporáneos, 207.-- Vuelos y duelos. Por Domingo Moreno Jimenes, 211.-- Cuaderno decimocuarto, 213.-- Informe. Por Guillarmo Vargas Pulido, 214.-- Pitágoras (una teoría del ritmo). Por José Vasconcelos, 215.-- Serenamente. Por Ernesto Morales, 219.-- La sombra del convento. Novela, por Manuel Gálvez, 221.-- Eleven poems of Rubén Darío. Translatios by Thomas Walsh and Salomon de la Selva. Introduction by Pedro Henríquez Ureña, 225.-- Obras de la Avellaneda, 227.-- La querella de México. Por Martín Luis Guzmán, 229.-- Literatura argentina, 231.-- El cuento de Pedro Corazón. Por Francisco Alejandro Lanza, 235.-- ¡Paso al ideal...! Por José Fabio García, 239.-- Ediciones mínimas. De Buenos Aires, 240.-- Hebe. Revista mensual de literatura y arte, Buenos Aires, 240.-- Humo de incienso. Por Fermín Silva Valdés, 241.-- Redención, 243.-- Libros y folletos recibidos, 245.-- Atenea. La Plata, 246.-- La comedia de la vida. Por Antón Martín Saavedra, 247.-- Apostillas a la historia colombiana. Por Eduardo Posada, 251.-- Hebe (12 de agosto de 1918), 252.-- Memoria. Ministerio de Instrucción Pública, Caracas, 253.-- La evolución de la ciencia geográfica. Conferencia pronunciada en el Instituto Histórico y Geográfico de Montevideo por Eleazar Santiago Giuffra, 254.-- Medallones de América. Bolívar, 255.-- Tisú. Poesías, por Jorge Schmidke, 257.-- Rosas de bohemia. Por Manuel Benavente, 259.-- El Mesías. Novela, por Enrique V. Erserguer, 260.-- Meditaciones. Por Napoleón Pacheco S., 261.-- Elegías sentimentales. Por José J. Ribera, 263.-- Álbum de Guayama. Por Luis Felipe Dessus, 265.-- Almabella. Novela, por Enrique Lodos, 266.-- Antón Chejov, 267.-- Ruiseñores del alma. Por Miguel Galiano Cancio, 269.-- Recopilación de artículos sueltos. Por Benjamín Vicuña Subercaseaux, 271.-- Antología de poetas jóvenes de Puerto Rico, 275.-- Apolinar Perdomo, 277.-- Bolivar and the United States. By William R. Shepherd, 279.-- Obras de la Avellaneda. Tomos tercero y cuarto, La Habana, 280.-- La vida del buscón, 281.-- Poesía y poetas, 283.-- Cervantes. Por Paolo Savy López, 287.-- El teatro uruguayo. Para el culto escritor Sócrates Nolasco, 289.-- Pórtico, 291.-- De una encuesta, 295.-- Cartas de Inglaterra. Por Eça de Queiroz, 299.-- Ensayo sobre el poeta Rafael Cardona. Por N. Pacheco S., 301.-- Desde el castillo de Figueras. Cartas de Estrada Palma, 1877-1878, 303.-- Motivos vesperales. Por V. Rodríguez Rivera, 305.-- Francisco Solano López y las guerras del Paraguay. Por Carlos Pereyra, 307.-- Letras borinqueñas. Poesías por A. Nicolás Blanco, 309.-- La idea católica. Su triunfo definitivo del mundo. Por Tomás Carrión Maduro, 310.-- Panoplia lírica. Por Alberto Hidalgo, 311.-- Cartas familiares y billetes de París. Por Eça de Queiroz, 315.-- Sandro Botticelli. Por Moisés Kantor, 317.-- De la Colonia a la República. Por Enrique José Varona, 319.-- Letras Cubanas, 321.-- Tipos y caracteres portorriqueños. Por Manuel Fernández Juncos, 323.-- Ventura García Calderón y su obra literaria. Por Enrique D. Tovar y R., 325.-- Letras venezolanas, 327.-- Crítica histórica sobre el Diario de Bucaramanga, 331.-- Jaculatorias. Por Vicente Dávila, 335.-- Joyería. Poesías por Alberto Hidalgo, 337.-- Transparence. Versos, por Marcelle Auclair, 339.-- Matices. Poesías, por J. M. Cajaraville, 341.-- Nuestros poetas jóvenes, 343.-- Nuevas tendencias. Por Bartolomé Galíndez, 345.-- Algo de crítica. Por Fernando de la Vega, 347.-- Canciones de la tarde. Por Fabio Fiallo, 349.-- Letras chilenas, 351.-- Poesías originales. Por Fray Luis de León, 353.-- Mi báculo. Poesías, por Juan Mario Magallanes, 355.-- La versificación irregular en la poesía castellana. Poe Pedro Henríquez Ureña, 357.-- Florilegio. Por Alberto J. Ureta, 359.-- Cuentos uruguayos. Por Montiel Ballesteros, 361.-- Desde el lecho. Cuentos por Ricardo Fernández Guardia, 363.-- Relatos reales e imaginarios. Por Alfonso Reyes, 365.-- El cuento de Pedro Corazón. Por Francisco Alejandro Lanza, 367.-- El plano oblicuo. Por Alfonso Reyes, Madrid, 369.-- Evangelina, 371.-- Letras chilenas, 373.-- El rosal del ermitaño, 375.-- Aventuras de un cónsul. Por Enrique Sturiza, 377.-- Letras hondureñas, 379.-- Semblanzas de América. Por Ventura García Calderón, 381.-- El convivio. Parsondews y otros cuentos. Por J. Valera, 383.-- Motivos pueblerinos. Por Manuel Benavente, 385.-- Cuban autors and thinkers, 387.-- La propia. Por Manuel González Zeledón, 389.-- Incorporación del proletariado a la sociedad moderna. Por Luis Lagarrigue, 391.-- Cachimbolas. Por Eulogio C. Cabral, 393.-- La corbata celeste. Por Hugo Wast, 395.-- Pour l`elargissement de l`influence dans l`Amerique du Sud. Le Chili et la France, 397.-- Crítica y arte. Por Gustavo Gallinal, 399.-- Epistolario de Rodó, 401.-- Letras uruguayas. La Princesa Perla Clara, comedia feérica en tres actos. Por José María Delgado, 403.-- Inquietud. Por Luisa Luisi, 405.-- Francisco Contreras. Por Jean Royere, 407.-- Nociones positivas de justicia criminal. Por Luis Lagarrigue, 409.-- España no existe. Por Alberto Hidalgo, 411.-- Fantaseos. Por Andrés Avelino, 413.-- Miseria. Por Luis Felipe Noel, 415.-- Crítica de la literatura uruguaya. Por Alberto Zum Felde, 417.-- Poemas. Por Carlos César Lenzi, 419.-- Orígenes de la literatura venezolana. Por Eduardo Picón Lares, 421.-- Anécdotas y apuntes. Por Gabriel Picón Febres, hijo, 423.-- Hojas de laurel. Por F. Jiménez Arraiz, 425.-- Al rumor de la fuente...Poesías por José Agustín Balseiro, 427.-- Psalmos. Por D. Moreno Jimenes, 429.-- El himno de mi trabajo. Poesías por Ernesto M. Barreda, 433.-- Alma nuestra. Por Montiel Ballesteros, 435.-- Música en verso. Por Mayorino Ferraria, 437.-- Un novelista argentino, 439.-- La libertad de opinar y el problema de Tacna y Arica. Por Carlos Vicuña Fuentes, 441.-- Poemas del hombre. Por Carlos Sabat Ercasty, 443.-- Folklore venezolano, 445.-- Le symbolisme français et la poesie espagnole moderne. Por A. Zorega Fombona, 447.-- La cuestión social ante la Federación de Estudiantes de Chile. Por Carlos Vicuña Fuentes, 449.-- Cesarismo democrático. Por L. Vallenilla Lanz, 451.-- Publicaciones venezolanas, 453.-- Los conquistadores. Por Emilio Gaspar Rodríguez, 455.-- Victoria Colonna. Por Moisés Kantor, 457.-- Los favores del mundo. Por Juan Ruiz de Alarcón, 459.-- Para leer en la tarde. Por Miguel Rasch Isla, 461.-- Un libro de Vigil Díaz, 463.-- Muertos, heridos y contuses. Por Alberto Hidalgo, 465.-- Bucares en flor. Por Alejandro Fernández García, 467.-- Campanas de la tarde. Por Osvaldo Bazil, 469.-- Cómo era Iturbide. Por Rafael Heliodoro Valle, 471.-- Horas de paz. Por Alfonso Mejía Robledo, 473.-- Conferencia del doctor Rovellat, 475.-- Palabras a un preso. Por J. Cardona Ayala, 477.-- Éxtasis. Por Felipe B. Visillac, 479.-- Los poemas cantábricos. Por José María Uncal, 481.-- Anunciación y otros poemas. Por Rubén Mayer, 483.-- Tebaida Lírica. Por Joaquín Balaguer, 485.-- Cartilla romántica. Por Carlos B. Quiroga, 487.-- Química del espíritu. Por Alberto Hidalgo, 489.-- Las naves azules y otros poemas. Por Eduardo María de Ocampo, 491.-- Los días. Por Jaime Torres Bodet, 493.-- Canciones agrias. Por Leonidas Barletta, 495.-- El hermano asno. Por Eduardo Barrios, 497.-- Vidas. Por Carlos Sabat Ercasty, 499.-- A la claridad de las estepas. Por J. Dols Corpeño, 501.-- Las categorías literarias. Por Rubén Brenes Mesen, 503.-- La conjura de la ciénaga. Por Luis Felipe Rodríguez, 505.-- Huellas. Por Rafael Estrada, 507.-- Índice onomástico, 509.--
Tomo 4. En la hora trágica y días sin sol. Del libro en presentación ¨En la hora trágica¨. Del prólogo, 17.-- Ecos dominicanos. La actualidad política, 21.-- Ante el abismo, 27.-- Los atropellos de la Guardia Republicana y la actitud del Procurador General Lic. C. Armando Rodríguez, 39.-- Dejando de ser, 41.-- Hablando con el Presidente Bordas, 47.-- Santo Domingo, la actualidad política, 51.-- Crónicas y siluetas. Por José Dols Corpeño, 65.-- La conmemoración de las Cortes de Cádiz, 66.-- Boletín de la Biblioteca Nacional de México, 68.-- La beligerancia de Cuba en el Congreso dominicano, 71.-- Raúl Abreu, 83.-- Ser o no ser, 85.-- Algunas ideas acerca de la educación y Nociones de literatura general. Por Alejandro Andrade Coello, 87.-- Hora angustiosa, 91.-- Muerte de un prócer, 93.-- Confederación antillana, 95.-- Un discurso de Rodó, 103.-- El derecho público internacional y la guerra. Por el doctor Federico Henríquez y Carvajal, 111.-- El soldado dominicano, 113.-- Concepto del pesimismo, 115.-- José Enrique Rodó, 117.-- Modernismo, 137.-- La kultur, 139.-- Por la verdad, 141.-- Hispanoamericanismo, 145.-- La ciencia nociva, 147.-- Actualidad artística, 151.-- La puesta de un sol, 155.-- Ortodoxia. Por G. K. Chesterton, 159.--La América. Por J. Victorino Lastarria, 161.-- Asociación de Estudiantes, 165.-- Moral social de Hostos, 167.-- Deligne y Rodó, 171.-- Concepto religioso, 173.-- De la exposición, 177.-- Redención. Por Luis Felipe Dessus, 185.-- Poemas modernos y exóticos. Por Bartolomé Galíndez, 187.-- Leyendo a Marden, 191.-- Obra patriótica, 193.-- El martirio de Francia, 195.-- Grecia inmortal...(fragmento), 197.-- A su memoria, 199.-- El concepto de la novela, 201.-- ¿Día de Colón o de América?, 203.-- Ayacucho en Buenos Aires. Por Gabriel René Moreno, 207.-- Paisajes choisies. Por José Enrique Rodó, 211.-- El Washington del Sur. Por B. Vicuña Makenna, 215.-- Nacionalismo, 215.-- Filósofos y doctrinas morales. Por Antonio Caso, 221.-- El renanismo de Rodó, 225.-- José Enrique Rodó. Por Gonzalo Zaldumbide, 239.-- Mentalidad hispanoamericana, 243.-- La obra de Rubén Darío, 247.-- Virtualidad científica, 251.-- Alucinación, 253.-- Del terruño, 257.-- Pesimismo poético, 259.-- Le dileme de la guerre. Por Fancisco García Calderón, 263.-- Reparto de América española y pan-hispanismo. Por el Dr. Francisco V. Silva, 267.-- Fe perdida, 271.-- Exageraciones, 273.-- Sacerdocio judicial, 275.-- Helenismo, 277.-- José de la Luz y los católicos españoles. Por Francisco G. del Valle, 279.-- Diario de un tipógrafo yanqui. Por Samuel Johnson, 281.-- Personalismo, 285.-- Pedagogía francesa. Por G. Gastinel, 287.-- De nuestra psicología, 291.-- Un escritor mexicano, 295.-- Libertad de pensamiento, 299.-- La senda clara. Críticas por Armando Donoso, 303.-- En la Rusia sovietista, 307.-- El idealismo de Rodó, 311.-- Unidad hispanoamericana, 313.-- Penalidad moderna, 315.-- La emperatriz Eugenia, 317.-- De Atenas y de filosofía. Por Rómulo Tovar, 321.-- En lo mismo, 323.-- Pragmatismo y activismo, 325.-- Restos de Rodó, 327.-- La ola negra, 329.-- Les escrivains contemporaines de L`Amérique espagnole, 331.-- Sicología de la hora, 335.-- La actitud de La Vega, 337.-- García Godoy y la proclama de Robison, 341.-- Panamericanismo y compañía, 343.-- Todavía, 347.-- Datos históricos sobre la frontera domínico-haitiana, 349.-- De la hora intelectual, 351.-- Mensaje de las juventudes de nuestra América. Por M. Vincenzi, 353.-- Con el poeta Fabio Fiallo, en La Vega, 355.-- El misticismo (como instrumento de investigación de la verdad). Por R. Brenes Messen, 359.-- La gran rapsodia. Por Jaime Colson, 363.-- Ofrenda patricia. Por Joaquín S. Incháustegui, 365.-- El informe del Sr. Fco. J. Peynado, 367.-- Rosas y Thiers. Por Carlos Pereyra, 369.-- Bandera rota, 375.-- Crítica de sinceridad y exactitud. Por L. Vallenilla Lanz, 377.-- Ensayo histórico sobre la revolución de Mayo y Mariano Moreno. Por Ricardo Levene, 379.-- El himno de mi trabajo. Poesías, por Ernesto Mario Barreda, 385.-- Mi campaña hispanoamericana. Por Manuel Ugarte, 387.-- De la Italia del Renacimiento, 389.-- Causas y consecuencias. Por Juan B. Soto, 391.-- Las dos dimensiones. Por M. Vincenzi, 393.-- Puntos sutiles del Quijote. Emilio Gaspar Rodríguez, 395.--Tópicos nacionales. Por Luis C. del Castillo, 397.-- Mi España. Por Pedro Henríquez Ureña, 399.-- Nociones de historia venezolana. Por Alejandro Fuenmayor, 403.-- Un libro interesante, 405.-- Frente al imperialismo. Un libro interesante. Por el Dr. J. Rafael Bordas, 407.-- Resumen histórico de la última dictadura del Libertador Simón Bolívar. Por el general José I. de Abreu y Lima, 409.--Martí: su vida y su obra. Por Néstor Carbonell, 413.-- La liga de las naciones de América. Por Nicolás Hernández, 415.-- Del patriotismo, 417.-- Pórtico, 427.-- El alma de Rusia (el dolor en la literatura y en la vida del pueblo ruso). Por Alejandro Castiñeiras, 431.-- Positivismo y catolicismo. Por Jorge Lagarrigue, 435.-- El ingenuo continente americano. Por Tristán Marof, 437.-- Cuatro meses de política. Por Cayetano Coll y Cuchí, 439.-- El socialismo en Yucatán. Por Carlos Loveira, 441.-- Días sin sol. A guisa de prólogo, 447.-- Manuel de J. Galván, 449.-- Ignacio María González, 451.-- Dr. José Lamarche, 453.-- Actualidad artística, 455.-- Joaquín Ulises Alfau, 457.-- El hombre de oro. Novela, por Rufino Blanco Fombona, 463.-- Sensaciones líricas. Por Manuel Díaz Rodríguez, 467.-- Carlos Octavio Bunge, 471.--Encuesta de Letras, 475.-- La revolución de Caracas y sus próceres, 479.-- La simple canción. Por Rosa García Costa, 481.-- Dos libros, 485.-- Clásicos y románticos, 489.-- Un libro importante, 493.-- Rectificación necesaria, 495.-- Desde el castillo de Figueras. Cartas de Estrada Palma, 497.-- De la historia (de un libro inédito), 499.-- José Núñez de Cáceres, 505.-- General Pedro Santana, 513.-- Ulises F. Espaillat, 521.-- Ante la tumba de Lilís, 531.-- Muerte de un prócer. Don Teodoro Gómez, 535.-- Aspectos del bergsonismo, 539.-- Estudios históricos. La Anexión a España, 551.-- Rubén Dario en Costa Rica, 567.-- Valores literarios de Costa Rica. Por Rogelio Sotelo, 569.-- Libros cubanos, 571.-- El postumismo, 573.-- El Dr. Hipólito Yrigoyen. Por el Dr. Alfredo Acosta, 577.-- Dinamismo vital, 581.-- Don Zoilo García, 583.-- Dos discursos, 587.--El conquistador español del siglo XVI. Por Rufino Blanco Fombona, 589.-- México y el analfabetismo, 601.-- Índice onomástico, 603.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros RD 868.08 G216o 2017 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 3 1 Available 43004 056104
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros RD 868.08 G216o 2017 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 3 2 Available 43004 056105
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros RD 868.08 G216o 2017 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 3 3 Available 43004 056106
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros RD 868.08 G216o 2017 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 4 1 Available 43004 056107
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros RD 868.08 G216o 2017 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 4 2 Available 43004 056108
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros RD 868.08 G216o 2017 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 4 3 Available 43004 056109

Contiene : índice onomástico

Tomo 3. Notas críticas. El patíbulo. Por Gastón F. Deligne, 15.-- Recuerdos y notas de viaje. Por Rafael Abreu Licairac, 16.-- Miniaturas. Por Gabino Alfredo Morales, 17.-- Citerea. Por Tulio M. Cestero, 19.-- «Clemente». Poema de Valentín Giró, 25.-- Joyeles. Por Juan ayMerich, 29.-- El alma de la América Latina. Por Joaquín Arciniegas, 30.-- Sensaciones de un cronista. Por Mariano Abril, 31.-- Gobernantes y literatos. Por B. Vicuña Subercaseaux, 33.-- La revolución de Yara. Por Fernando Figueredo Socarrás, 37.-- Antología chilena. Por Pedro P. Figueroa, 39.-- Revista de la Universidad. Tegucigalpa, Honduras, 41.-- La producción intelectual en Chile. Por B. Vicuña Subercaseaux, 43.-- El mono trágico. Por Pedro César Dominici, 47.-- Discurso de orden. Por Aurelio Beroes, Maracaibo, 47.-- José Enrique Rodó y su libro Motivos de Proteo. Por Amadeo Almada, conferencia dada en el Ateneo de Montevideo, 48.-- Controversia histórica. Por Camilo Destruge, 49.-- Posturas difíciles. Poesías por Luis C. López, 51.-- Flores tropicales. Ensayos poéticos de Mariano Soler y Meriño, 57.-- Prospecto del colegio Hostos, 61.-- Rimas y colores. Por J. M. Valdés Acosta, 65.-- Colección Ariel, 66.-- Sobre el centenario de la América española. Por Juan Enrique Lagarrigue, 67.-- Literatura teosófica, 68.-- Il poeta Marinetti. Di Tullio Panteo, 71.-- Colección Ariel. 2do. tomo, Manuel Gutiérrez Nájera, 73.-- Revista Teosófica. Número 7, 75.-- Vías de comunicación. Por Octavio A. Acevedo, 77.-- Del cesarismo. Por Rafael Damirón, 79.-- Resumen de una cuestión. Por Andrés Julio Montolío, 81.-- Perfume de belleza. Por José Fabio Garnier, 83.-- El socialismo moderno. Por Mariano Abril, 87.-- Sobre el civismo. Por Juan Enrique Lagarrigue, 91.-- Horas fugaces, 92.-- Lucérnulas. Por Emilio A. Morel, 95.-- Triunfo de la paz. Por Juan Enrique Lagarrigue, 97.-- A la luz de las sombras. Por Andrés Chabrillon, 99.-- Los senderos adultos. Por Enrique González Martínez, 101.-- A Yucatán. Canto premiado en los juegos florales organizados en el Centro Español de Mérida, México, 103.-- La cuestión social de Venezuela. Por Gerónimo Maldonado hijo, 105.-- Cuentos de verano. Por Rodolfo Baumbach, 109.-- Amor y lágrimas. Por Manuel Gutiérrez Nájera, 111.-- La evolución política y social de Hispanoamérica. Por Rufino Blanco Fombona, 112.-- La Revista Positiva. México, 115.-- Lo que escribió y lo que habló José Martí. Camagüey, Cuba, 117.-- El madrigal. Escenas rimadas. Por Emilio Frías du Pre, 119.-- Alma y pensamiento. Por José Agustín López, 121.-- La canción de un hombre que pasa. Por Ernesto Mario Barreda, 123.-- Sobre la cultura sociológica. Por Juan Enrique Lagarrigue, 125.-- Doctrina Lanza Ramos. Para llevar a cabo la unión Centroamericana, 125.-- La extinción de la guerra. Por Luis Enrique Lagarrigue, 127.-- Nuestros poetas jóvenes. Por Roberto F. Giusti, 131.-- La leyenda de oro. Por Bienvenido S. Nouel, 135.-- La enfermedad de Centroamérica. Por Salvador Mendieta, 141.-- El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX. Por Alfonso Reyes, 145.-- Caza menuda. Por Joaquín M. Bobea, 147.-- Historia patria, 147.-- Contribución al estudio del examen biológico. Tesis para Licenciatura en Farmacia, por la señorita Flor María Piñeyro, 148.-- Algunas palabras sobre la Constitución americana. Por el Dr. José Lamarche, 151.-- Libertad civil. Por el Lic. Moisés García Mella, 155.-- El destino, novela uruguaya. Por Pedro Mascaró y Reissing, 159.-- Alucinaciones de belleza. Por Emilio Oribe, 160.-- Fisonomía del Arzobispo Meriño. Por el presbítero Lic. R.C. Castellanos, 161.-- Las horas vivientes. Por Pedro Alejandro López, 163.-- La enseñanza de la literatura. Por Pedro Henríquez Ureña, 165.-- Informe que al Secretario de Relaciones Exteriores de la República Dominicana presenta el Encargado de Negocios en La Habana, sobre el régimen político ce Cuba, 168.-- Ánfora criolla. Por Udón Pérez, 171.-- Concepto del derecho. Ensayo de filosofía jurídica. Por José de la Riva Agüero, 172.-- Monólogo de la locura. Por Rafael Damirón, 175.-- Siniestro recuento. Por Manuel Flores Cabrera, 177.-- La casa abandonada. El llamado del mundo. La Reina de Rapa Nui. Por Pedro Prado, 178.-- Tierra española. Por Gustavo Gallinal, 179.-- Campos de batalla y campos en ruinas. Por Enrique Gómez Carrillo, 181.-- El alma de mis horas. Por Julio Raúl Mendilaharsu, Montevideo, 187.-- Historia de la economía. Por I. Conrad, 189.-- El canto del cisne. Por Manuel F. Cestero, 193.-- Álbum patriótico. San Salvador, 194.-- Bases generales de la Academia Colombina. Santo Domingo, 195.-- El 2 de diciembre. Por Luis C. del Castillo, 195.-- Apuntes para la historia de los trinitarios. Por José María Serra, 196.-- Pro-patria. Por Enrique Deschamps, 197.-- Estudios de sociología venezolana. Por Pedro M. Arcaya, 199.-- Tópicos técnicos. Por el ingeniero Octavio A. Acevedo, 201.-- Las letanías extrañas. Por Emilio Oribe, 203.-- Interpretaciones filosóficas. Por Juan B. Soto, 205.-- Pequeña antología de poetas chilenos contemporáneos, 207.-- Vuelos y duelos. Por Domingo Moreno Jimenes, 211.-- Cuaderno decimocuarto, 213.-- Informe. Por Guillarmo Vargas Pulido, 214.-- Pitágoras (una teoría del ritmo). Por José Vasconcelos, 215.-- Serenamente. Por Ernesto Morales, 219.-- La sombra del convento. Novela, por Manuel Gálvez, 221.-- Eleven poems of Rubén Darío. Translatios by Thomas Walsh and Salomon de la Selva. Introduction by Pedro Henríquez Ureña, 225.-- Obras de la Avellaneda, 227.-- La querella de México. Por Martín Luis Guzmán, 229.-- Literatura argentina, 231.-- El cuento de Pedro Corazón. Por Francisco Alejandro Lanza, 235.-- ¡Paso al ideal...! Por José Fabio García, 239.-- Ediciones mínimas. De Buenos Aires, 240.-- Hebe. Revista mensual de literatura y arte, Buenos Aires, 240.-- Humo de incienso. Por Fermín Silva Valdés, 241.-- Redención, 243.-- Libros y folletos recibidos, 245.-- Atenea. La Plata, 246.-- La comedia de la vida. Por Antón Martín Saavedra, 247.-- Apostillas a la historia colombiana. Por Eduardo Posada, 251.-- Hebe (12 de agosto de 1918), 252.-- Memoria. Ministerio de Instrucción Pública, Caracas, 253.-- La evolución de la ciencia geográfica. Conferencia pronunciada en el Instituto Histórico y Geográfico de Montevideo por Eleazar Santiago Giuffra, 254.-- Medallones de América. Bolívar, 255.-- Tisú. Poesías, por Jorge Schmidke, 257.-- Rosas de bohemia. Por Manuel Benavente, 259.-- El Mesías. Novela, por Enrique V. Erserguer, 260.-- Meditaciones. Por Napoleón Pacheco S., 261.-- Elegías sentimentales. Por José J. Ribera, 263.-- Álbum de Guayama. Por Luis Felipe Dessus, 265.-- Almabella. Novela, por Enrique Lodos, 266.-- Antón Chejov, 267.-- Ruiseñores del alma. Por Miguel Galiano Cancio, 269.-- Recopilación de artículos sueltos. Por Benjamín Vicuña Subercaseaux, 271.-- Antología de poetas jóvenes de Puerto Rico, 275.-- Apolinar Perdomo, 277.-- Bolivar and the United States. By William R. Shepherd, 279.-- Obras de la Avellaneda. Tomos tercero y cuarto, La Habana, 280.-- La vida del buscón, 281.-- Poesía y poetas, 283.-- Cervantes. Por Paolo Savy López, 287.-- El teatro uruguayo. Para el culto escritor Sócrates Nolasco, 289.-- Pórtico, 291.-- De una encuesta, 295.-- Cartas de Inglaterra. Por Eça de Queiroz, 299.-- Ensayo sobre el poeta Rafael Cardona. Por N. Pacheco S., 301.-- Desde el castillo de Figueras. Cartas de Estrada Palma, 1877-1878, 303.-- Motivos vesperales. Por V. Rodríguez Rivera, 305.-- Francisco Solano López y las guerras del Paraguay. Por Carlos Pereyra, 307.-- Letras borinqueñas. Poesías por A. Nicolás Blanco, 309.-- La idea católica. Su triunfo definitivo del mundo. Por Tomás Carrión Maduro, 310.-- Panoplia lírica. Por Alberto Hidalgo, 311.-- Cartas familiares y billetes de París. Por Eça de Queiroz, 315.-- Sandro Botticelli. Por Moisés Kantor, 317.-- De la Colonia a la República. Por Enrique José Varona, 319.-- Letras Cubanas, 321.-- Tipos y caracteres portorriqueños. Por Manuel Fernández Juncos, 323.-- Ventura García Calderón y su obra literaria. Por Enrique D. Tovar y R., 325.-- Letras venezolanas, 327.-- Crítica histórica sobre el Diario de Bucaramanga, 331.-- Jaculatorias. Por Vicente Dávila, 335.-- Joyería. Poesías por Alberto Hidalgo, 337.-- Transparence. Versos, por Marcelle Auclair, 339.-- Matices. Poesías, por J. M. Cajaraville, 341.-- Nuestros poetas jóvenes, 343.-- Nuevas tendencias. Por Bartolomé Galíndez, 345.-- Algo de crítica. Por Fernando de la Vega, 347.-- Canciones de la tarde. Por Fabio Fiallo, 349.-- Letras chilenas, 351.-- Poesías originales. Por Fray Luis de León, 353.-- Mi báculo. Poesías, por Juan Mario Magallanes, 355.-- La versificación irregular en la poesía castellana. Poe Pedro Henríquez Ureña, 357.-- Florilegio. Por Alberto J. Ureta, 359.-- Cuentos uruguayos. Por Montiel Ballesteros, 361.-- Desde el lecho. Cuentos por Ricardo Fernández Guardia, 363.-- Relatos reales e imaginarios. Por Alfonso Reyes, 365.-- El cuento de Pedro Corazón. Por Francisco Alejandro Lanza, 367.-- El plano oblicuo. Por Alfonso Reyes, Madrid, 369.-- Evangelina, 371.-- Letras chilenas, 373.-- El rosal del ermitaño, 375.-- Aventuras de un cónsul. Por Enrique Sturiza, 377.-- Letras hondureñas, 379.-- Semblanzas de América. Por Ventura García Calderón, 381.-- El convivio. Parsondews y otros cuentos. Por J. Valera, 383.-- Motivos pueblerinos. Por Manuel Benavente, 385.-- Cuban autors and thinkers, 387.-- La propia. Por Manuel González Zeledón, 389.-- Incorporación del proletariado a la sociedad moderna. Por Luis Lagarrigue, 391.-- Cachimbolas. Por Eulogio C. Cabral, 393.-- La corbata celeste. Por Hugo Wast, 395.-- Pour l`elargissement de l`influence dans l`Amerique du Sud. Le Chili et la France, 397.-- Crítica y arte. Por Gustavo Gallinal, 399.-- Epistolario de Rodó, 401.-- Letras uruguayas. La Princesa Perla Clara, comedia feérica en tres actos. Por José María Delgado, 403.-- Inquietud. Por Luisa Luisi, 405.-- Francisco Contreras. Por Jean Royere, 407.-- Nociones positivas de justicia criminal. Por Luis Lagarrigue, 409.-- España no existe. Por Alberto Hidalgo, 411.-- Fantaseos. Por Andrés Avelino, 413.-- Miseria. Por Luis Felipe Noel, 415.-- Crítica de la literatura uruguaya. Por Alberto Zum Felde, 417.-- Poemas. Por Carlos César Lenzi, 419.-- Orígenes de la literatura venezolana. Por Eduardo Picón Lares, 421.-- Anécdotas y apuntes. Por Gabriel Picón Febres, hijo, 423.-- Hojas de laurel. Por F. Jiménez Arraiz, 425.-- Al rumor de la fuente...Poesías por José Agustín Balseiro, 427.-- Psalmos. Por D. Moreno Jimenes, 429.-- El himno de mi trabajo. Poesías por Ernesto M. Barreda, 433.-- Alma nuestra. Por Montiel Ballesteros, 435.-- Música en verso. Por Mayorino Ferraria, 437.-- Un novelista argentino, 439.-- La libertad de opinar y el problema de Tacna y Arica. Por Carlos Vicuña Fuentes, 441.-- Poemas del hombre. Por Carlos Sabat Ercasty, 443.-- Folklore venezolano, 445.-- Le symbolisme français et la poesie espagnole moderne. Por A. Zorega Fombona, 447.-- La cuestión social ante la Federación de Estudiantes de Chile. Por Carlos Vicuña Fuentes, 449.-- Cesarismo democrático. Por L. Vallenilla Lanz, 451.-- Publicaciones venezolanas, 453.-- Los conquistadores. Por Emilio Gaspar Rodríguez, 455.-- Victoria Colonna. Por Moisés Kantor, 457.-- Los favores del mundo. Por Juan Ruiz de Alarcón, 459.-- Para leer en la tarde. Por Miguel Rasch Isla, 461.-- Un libro de Vigil Díaz, 463.-- Muertos, heridos y contuses. Por Alberto Hidalgo, 465.-- Bucares en flor. Por Alejandro Fernández García, 467.-- Campanas de la tarde. Por Osvaldo Bazil, 469.-- Cómo era Iturbide. Por Rafael Heliodoro Valle, 471.-- Horas de paz. Por Alfonso Mejía Robledo, 473.-- Conferencia del doctor Rovellat, 475.-- Palabras a un preso. Por J. Cardona Ayala, 477.-- Éxtasis. Por Felipe B. Visillac, 479.-- Los poemas cantábricos. Por José María Uncal, 481.-- Anunciación y otros poemas. Por Rubén Mayer, 483.-- Tebaida Lírica. Por Joaquín Balaguer, 485.-- Cartilla romántica. Por Carlos B. Quiroga, 487.-- Química del espíritu. Por Alberto Hidalgo, 489.-- Las naves azules y otros poemas. Por Eduardo María de Ocampo, 491.-- Los días. Por Jaime Torres Bodet, 493.-- Canciones agrias. Por Leonidas Barletta, 495.-- El hermano asno. Por Eduardo Barrios, 497.-- Vidas. Por Carlos Sabat Ercasty, 499.-- A la claridad de las estepas. Por J. Dols Corpeño, 501.-- Las categorías literarias. Por Rubén Brenes Mesen, 503.-- La conjura de la ciénaga. Por Luis Felipe Rodríguez, 505.-- Huellas. Por Rafael Estrada, 507.-- Índice onomástico, 509.--

Tomo 4. En la hora trágica y días sin sol. Del libro en presentación ¨En la hora trágica¨. Del prólogo, 17.-- Ecos dominicanos. La actualidad política, 21.-- Ante el abismo, 27.-- Los atropellos de la Guardia Republicana y la actitud del Procurador General Lic. C. Armando Rodríguez, 39.-- Dejando de ser, 41.-- Hablando con el Presidente Bordas, 47.-- Santo Domingo, la actualidad política, 51.-- Crónicas y siluetas. Por José Dols Corpeño, 65.-- La conmemoración de las Cortes de Cádiz, 66.-- Boletín de la Biblioteca Nacional de México, 68.-- La beligerancia de Cuba en el Congreso dominicano, 71.-- Raúl Abreu, 83.-- Ser o no ser, 85.-- Algunas ideas acerca de la educación y Nociones de literatura general. Por Alejandro Andrade Coello, 87.-- Hora angustiosa, 91.-- Muerte de un prócer, 93.-- Confederación antillana, 95.-- Un discurso de Rodó, 103.-- El derecho público internacional y la guerra. Por el doctor Federico Henríquez y Carvajal, 111.-- El soldado dominicano, 113.-- Concepto del pesimismo, 115.-- José Enrique Rodó, 117.-- Modernismo, 137.-- La kultur, 139.-- Por la verdad, 141.-- Hispanoamericanismo, 145.-- La ciencia nociva, 147.-- Actualidad artística, 151.-- La puesta de un sol, 155.-- Ortodoxia. Por G. K. Chesterton, 159.--La América. Por J. Victorino Lastarria, 161.-- Asociación de Estudiantes, 165.-- Moral social de Hostos, 167.-- Deligne y Rodó, 171.-- Concepto religioso, 173.-- De la exposición, 177.-- Redención. Por Luis Felipe Dessus, 185.-- Poemas modernos y exóticos. Por Bartolomé Galíndez, 187.-- Leyendo a Marden, 191.-- Obra patriótica, 193.-- El martirio de Francia, 195.-- Grecia inmortal...(fragmento), 197.-- A su memoria, 199.-- El concepto de la novela, 201.-- ¿Día de Colón o de América?, 203.-- Ayacucho en Buenos Aires. Por Gabriel René Moreno, 207.-- Paisajes choisies. Por José Enrique Rodó, 211.-- El Washington del Sur. Por B. Vicuña Makenna, 215.-- Nacionalismo, 215.-- Filósofos y doctrinas morales. Por Antonio Caso, 221.-- El renanismo de Rodó, 225.-- José Enrique Rodó. Por Gonzalo Zaldumbide, 239.-- Mentalidad hispanoamericana, 243.-- La obra de Rubén Darío, 247.-- Virtualidad científica, 251.-- Alucinación, 253.-- Del terruño, 257.-- Pesimismo poético, 259.-- Le dileme de la guerre. Por Fancisco García Calderón, 263.-- Reparto de América española y pan-hispanismo. Por el Dr. Francisco V. Silva, 267.-- Fe perdida, 271.-- Exageraciones, 273.-- Sacerdocio judicial, 275.-- Helenismo, 277.-- José de la Luz y los católicos españoles. Por Francisco G. del Valle, 279.-- Diario de un tipógrafo yanqui. Por Samuel Johnson, 281.-- Personalismo, 285.-- Pedagogía francesa. Por G. Gastinel, 287.-- De nuestra psicología, 291.-- Un escritor mexicano, 295.-- Libertad de pensamiento, 299.-- La senda clara. Críticas por Armando Donoso, 303.-- En la Rusia sovietista, 307.-- El idealismo de Rodó, 311.-- Unidad hispanoamericana, 313.-- Penalidad moderna, 315.-- La emperatriz Eugenia, 317.-- De Atenas y de filosofía. Por Rómulo Tovar, 321.-- En lo mismo, 323.-- Pragmatismo y activismo, 325.-- Restos de Rodó, 327.-- La ola negra, 329.-- Les escrivains contemporaines de L`Amérique espagnole, 331.-- Sicología de la hora, 335.-- La actitud de La Vega, 337.-- García Godoy y la proclama de Robison, 341.-- Panamericanismo y compañía, 343.-- Todavía, 347.-- Datos históricos sobre la frontera domínico-haitiana, 349.-- De la hora intelectual, 351.-- Mensaje de las juventudes de nuestra América. Por M. Vincenzi, 353.-- Con el poeta Fabio Fiallo, en La Vega, 355.-- El misticismo (como instrumento de investigación de la verdad). Por R. Brenes Messen, 359.-- La gran rapsodia. Por Jaime Colson, 363.-- Ofrenda patricia. Por Joaquín S. Incháustegui, 365.-- El informe del Sr. Fco. J. Peynado, 367.-- Rosas y Thiers. Por Carlos Pereyra, 369.-- Bandera rota, 375.-- Crítica de sinceridad y exactitud. Por L. Vallenilla Lanz, 377.-- Ensayo histórico sobre la revolución de Mayo y Mariano Moreno. Por Ricardo Levene, 379.-- El himno de mi trabajo. Poesías, por Ernesto Mario Barreda, 385.-- Mi campaña hispanoamericana. Por Manuel Ugarte, 387.-- De la Italia del Renacimiento, 389.-- Causas y consecuencias. Por Juan B. Soto, 391.-- Las dos dimensiones. Por M. Vincenzi, 393.-- Puntos sutiles del Quijote. Emilio Gaspar Rodríguez, 395.--Tópicos nacionales. Por Luis C. del Castillo, 397.-- Mi España. Por Pedro Henríquez Ureña, 399.-- Nociones de historia venezolana. Por Alejandro Fuenmayor, 403.-- Un libro interesante, 405.-- Frente al imperialismo. Un libro interesante. Por el Dr. J. Rafael Bordas, 407.-- Resumen histórico de la última dictadura del Libertador Simón Bolívar. Por el general José I. de Abreu y Lima, 409.--Martí: su vida y su obra. Por Néstor Carbonell, 413.-- La liga de las naciones de América. Por Nicolás Hernández, 415.-- Del patriotismo, 417.-- Pórtico, 427.-- El alma de Rusia (el dolor en la literatura y en la vida del pueblo ruso). Por Alejandro Castiñeiras, 431.-- Positivismo y catolicismo. Por Jorge Lagarrigue, 435.-- El ingenuo continente americano. Por Tristán Marof, 437.-- Cuatro meses de política. Por Cayetano Coll y Cuchí, 439.-- El socialismo en Yucatán. Por Carlos Loveira, 441.-- Días sin sol. A guisa de prólogo, 447.-- Manuel de J. Galván, 449.-- Ignacio María González, 451.-- Dr. José Lamarche, 453.-- Actualidad artística, 455.-- Joaquín Ulises Alfau, 457.-- El hombre de oro. Novela, por Rufino Blanco Fombona, 463.-- Sensaciones líricas. Por Manuel Díaz Rodríguez, 467.-- Carlos Octavio Bunge, 471.--Encuesta de Letras, 475.-- La revolución de Caracas y sus próceres, 479.-- La simple canción. Por Rosa García Costa, 481.-- Dos libros, 485.-- Clásicos y románticos, 489.-- Un libro importante, 493.-- Rectificación necesaria, 495.-- Desde el castillo de Figueras. Cartas de Estrada Palma, 497.-- De la historia (de un libro inédito), 499.-- José Núñez de Cáceres, 505.-- General Pedro Santana, 513.-- Ulises F. Espaillat, 521.-- Ante la tumba de Lilís, 531.-- Muerte de un prócer. Don Teodoro Gómez, 535.-- Aspectos del bergsonismo, 539.-- Estudios históricos. La Anexión a España, 551.-- Rubén Dario en Costa Rica, 567.-- Valores literarios de Costa Rica. Por Rogelio Sotelo, 569.-- Libros cubanos, 571.-- El postumismo, 573.-- El Dr. Hipólito Yrigoyen. Por el Dr. Alfredo Acosta, 577.-- Dinamismo vital, 581.-- Don Zoilo García, 583.-- Dos discursos, 587.--El conquistador español del siglo XVI. Por Rufino Blanco Fombona, 589.-- México y el analfabetismo, 601.-- Índice onomástico, 603.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image Local cover image

Powered by Koha