Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Neuromarketing político y liderazgo : ¿Cómo ser un líder empático? / Belarminio Ramírez Morillo ; diagramación y diseño de portada : Juan Francisco Domínguez Novas

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Fundación de estudios sociopolíticos, jurídicos y económicos, 2017 Description: 405 p. : ilustracionesISBN:
  • 978-9945-086-75-1
Subject(s): DDC classification:
  • 658.8342 R173n 2017
Contents:
Dedicatoria, 5.-- Introducción,15.-- Parte 1. Capítulo I. El neuromarketing político: esencia y uso en el proceso electoral del 2016. El neuromarketing político,19.-- ¿En que consiste el neuromarketing político?, 21.-- Ejemplos para candidatos de mensajes enfocados en marketing y neuromarketing, 22.-- El neuromarketing es la vía para conectar con los votantes perezosos, 24.-- Diferencias entre marketing y neuromarketing político, 25.-- El reemplazo de las campañas del miedo por las campañas de alegrías y afectos, 28.-- La era del cine, la televisión y el internet ha cambiado los paradigmas de preferencias electorales, 30.--Pautas para lograr que los apolíticos se interesen por la política, 34.-- Conozca su cerebro social y ejercítelo, 35.-- Haga la segmentación del cerebro social e identifique zonas de confort, 37.-- El lenguaje y su uso en el neuromarketing: el storytelling como arte para contar historias, 39.-- Preguntas de repaso, 40.-- Capítulo II. Neuromarketing político para niños, adolescentes inmigrantes, envejecientes, gays y lesbianas. Hagamos felices a los niños hoy para tener un mejor mundo mañana, 45.--Educar a los niños para que no sean víctimas de la sociedad de consumo, 47.-- Educarlos para que hagan una revolución verde, 48.-- El neuromarketing político infantil: una campaña enfocada en el bienestar de la familia, 49.-- El neuromarketing político para los adolescentes, 54.-- Creando el ambiente familiar fértil para el producto, 56.-- El neuromarketing político para los envejecientes, 58.-- El neuromarketing político para inmigrantes, 62.-- El marketing político para los grupos sociales emergentes: gays y lesbianas, 62.-- Preguntas de repaso, 65.-- Capítulo III. Liderazgos dominicanos utilizando en neuromarketing político. Líderes con el poder de la convicción, 69.-- Balaguer y sus ejercicios de neuromarketing, 71.-- Leonel como prototipo de la era del marketing: mezclando el miedo con esperanzas, 73.-- Danilo como prototipo de la era del neuromarketing: mezclando esperanzas con un clima de felicidad por el cambio, 74.-- Estrategias comunicacionales diferentes en los gobiernos y liderazgos de Leonel y Danilo, 78.-- A. Las visitas sorpresas: ¿El cómo? sobre ¿El qué? y ¿ El cuánto?, 79.-- B. Leonel es presentado para la vista y Danilo es presentado para el tacto, 80.-- C. El espectáculo de la comunicación en la era del neuromarketing público, 81.-- D. Un discurso sentimental y emocional enfocado en valores, 83.-- Preguntas de repaso, 85.-- Capítulo IV. Danilo y la oposición en la batalla por el posicionamiento. Comunicación basada en relatos: los nuevos voceros del gobierno y la campaña electoral, 89.-- Oposición sin terreno fértil para crecer y sembrar los mensajes: campaña de Abinader debió ser para caerle bien a las personas, 92.-- La oposición desesperada buscando crear un enfado social ficticio, 94.-- El derrumbe de las fronteras partidarias: ¿Dónde está la motivación del voto?, 95.-- A. El escenario que se ha definido más temprano: agrado, confianza y credibilidad como zapatas para motivar el voto, 95.-- B. El PRD se desplomó, 96.-- C. El PLD logra votación histórica, 97.-- Candidato estratega buscando posicionar a su partido: ¨Voten morado entero¨, 98.-- Oposición renuentes al posicionamiento: por eso no hicieron mejor campaña, 100.-- El fenómeno de la personalización, 102.-- Preguntas de repaso, 104.-- Capítulo V. Las mujeres líderes dominicanas en la eras del marketing y neuromarketing. Lo que atrae o aleja a las gentes: la emoción vence a la lógica, 109.-- El liderazgo femenino dominicano de la era del neuromarketing: Margarita Cedeño y Cristina Lizardo como realidades, 113.-- El liderazgo femenino de la era del marketing: Milagros Ortiz Bosch, 117.-- Preguntas de repaso, 121.-- Capítulo VI. El neuromarketing en la campaña electoral del 2016: candidatos con déficit de carisma y empatía. Un proceso electoral con poca pasión social: mayoría de los candidatos no han encontrado su don, 125.-- ¿Cuál campaña fue más creativa en la utilización de emociones y sentimientos?, 129.-- El estado emocional de los derrotados: llevaron la campaña hasta la asamblea de la OEA, 133.-- La mirada puesta en Leonel por su supuesto disgusto con Danilo, 137.-- Ambientación emocional y sentimental en lanzamiento de la campaña de Danilo: haciendo neuromarketing, 140.-- A. Una escenografía diferente, 142.-- Optimismo y esperanzas de Danilo versus miedo psicológico de la oposición, 143.-- La de Danilo fue una campaña calibrada con los cinco sentidos, 148.-- Preguntas de repaso, 149.-- Capítulo VII. El neuromarketing en el ejercicio del sufragio elecciones 2016. Ejercicios de neuromarketing el día de la votación: los mensajes de los candidatos, 155.-- Candidatos y líderes sonrientes, optimistas y felices, 158.-- Presidente de la JCE sonriente y sin estrés, 160.-- Artistas y famosos de los medios de comunicación, 160.-- Preguntas de repaso, 161.-- Capítulo VIII. El neuromarketing en las reacciones de los triunfadores y perdedores en las elecciones del 2016. Energías emocionales en contraste, 165.-- La celebración del triunfo de Danilo Medina, 167.-- Luis Abinader peleando uno no sabe con quién, 173.-- Huelga de hambre contra los resultados electorales o contra el sistema electoral, 181.-- Dejaron plantada a la Junta Central Electoral: ¿Dónde está la madurez y el compromiso con la democracia?, 189.-- Preguntas de repaso, 192.-- Capítulo IX. Campañas locales que fueron sorpresa: Roberto, David, Abel y Alfredo. Roberto Salcedo versus David Collado, 197.-- A. Roberto Salcedo como marca, 197.-- B. Las razones de la derrota de Roberto Salcedo, 199.-- C. David Collado: el emprendedor, 201.-- Abel Martínez versus Gilberto Serrulle y José Enrique Sued, 203.-- Alfredo Martínez apoyado por el difunto Juan de los Santos, 205.-- Preguntas de repaso, 208.-- Capítulo X. Precandidatos presidenciales del PLD haciendo marketing sin neuromarketing. El escenario estaba y sigue estando para Danilo, 213.-- Los precandidatos hicieron marketing sin neuromarketing, 217.-- Reinaldo Pared: el heredero natural de Danilo que no pudo recibir la herencia, 219.-- Francisco Javier García: el puente entre danilismo y leonelismo que no pudo ser instalado, 221.-- Temístocles Montás: el verdugo haciendo leña del árbol caído, 222.-- Radhamés Segura: el dirigente sin carisma que insiste en ponerse la ñoña, 223.-- Margarita Cedeño: en el medio entre Leonel y Danilo, 224.-- Preguntas de repaso, 226.-- Parte 2. Felicidad y empatía: terreno fértil para el liderazgo en tiempos de neuromarketing. Capítulo XI. La felicidad: clima emocional fértil para la persuasión. Primero sed feliz, luego persuade, 233.-- No confunda placer y bienestar con felicidad, 235.-- Atrae y persuade quien es feliz, 238.-- El método SEDONA: ¿Cómo nos ayuda a encontrar la felicidad?, 240.-- Pautas de una reingeniería para la felicidad: ¨Sed amable y compasivo contigo mismo¨, 242.-- Viva para la mente y el corazón: busque sinergia y entre tiempo mental y emocional, 247.-- Preguntas de repaso, 248.-- Capítulo XII. Ecología emocional: terreno fértil para que nazca y florezca la felicidad. Pautas para cuidar la ecología emocional y cultivar la felicidad, 253.-- Conozca los estados emocionales y cuide su salud emocional, 257.-- Producir riquezas y ser feliz: el marketing social para empresas y empresarios, 261.-- Pedro Martínez, David Ortiz y Albert Pujols: entre el éxito y la felicidad, 263.-- Personas que viven tragedias y las utilizan para bien: caso Francina Hungría, 266.-- Fomentemos una cultura de la felicidad venciendo el miedo y la inseguridad, 269.-- Rol de los académicos y comunicadores en el fomento de una cultura de la felicidad, 272.-- Los padres deben ser palancas para el despegue de sus hijos, 274.-- Preguntas de repaso, 277.-- Capítulo XIII. Pautas para lograr empatía. ¿Cuál es su caso? pautas para una ecología emocional en que florezca la felicidad, 284.-- Evite vivir sumergido en sentimientos de pena: el ejemplo de mi hija Indhira, 286.-- Usted puede ser un persuasor empático, 287.-- Irradiar energías positivas, transmitir felicidad y ser magnético, 290.-- Ser observador de la belleza del entorno y del lenguaje corporal de los demás, 293.-- ¿Cómo hacer empatía con un enfermo terminal?, 294.-- ¿Cómo hacer empatía con un amigo que está en dificultad y evitar ser víctima de chantajistas emocionales?, 296.-- ¿Cómo ser empatía con un desconocido?, 298.-- ¿Cómo hacer empatía con los amigos que dejamos de ver desde la infancia? El éxito no se mide por el nivel profesional, 302.-- Preguntas de repaso, 306.-- Capítulo XIV. 36 consejos para convertirse en persuasor empático. Comunique con todo su cuerpo, 311.-- El cincuenta por ciento del éxito en su vida depende de que sepa comunicar, 311.-- Mis 36 consejos para la comunicación empática, 312.--- Parte 3. El liderazgo paradigma de la era del neuromarketing. Capítulo XV. El liderazgo que deberá venir: felices, tecnológicos y atentos a la sociedad. El arquetipo de liderazgo del futuro, 323.-- Cultor de felicidad, 323.-- Amor por la naturaleza, 325.-- La generación joven es más prometedora de éxito, 326.-- Voluntarios con sentido de misión para alcanzar rendimiento extraordinario, 328.-- Liderazgos educados que controlen su mente y vivan el mundo tecnológico sin deshumanizarse, 331.-- Evitar que la riqueza de información se traduzca en pobreza de atención, 332.-- Preguntas de repaso, 335.-- Capítulo XVI. Creíbles y promotores de ciudadanía responsable: arquetipo de liderazgo para humanizar a la generación digital y post digital. La credibilidad es la zapata del liderazgo: congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, 339.-- Requerirán de destrezas persuasivas y vivir de corazón, 341.-- Deberán ser personas integrales con un pensamiento integral y sistémico: alumnos y maestros a la vez, 344.-- Trabajarán en equipo y requerirán de habilidades sociales: liderarán con efectividad y afectividad, 346.-- Tendrán inteligencias múltiples sin déficit de cortesía, 348.-- Preguntas de repaso, 350.-- Capítulo XVII. Gestores del cambio: prácticos con mente abierta, promotores de seguridad y equilibrio. Serán emprendedores, pensadores estrategas con sentido práctico, creativos e innovadores con mente abierta, 355.-- Serán relacionales promotores de seguridad y equilibrio, 356.-- Deberán ser optimistas y visionarios que vivan la política, 358.--Utilizarán las tecnologías de la comunicación sin ser esclavos de ellas, 360.-- Capacidad de auto gestionarse para alcanzar la excelencia personal, 361.-- Requerirán de muchos estilos, 362.-- Preguntas de repaso, 364.-- Capítulo XVIII. Pepín Corripio: su legado. Pepín Corripio aportando valores para el éxito empresarial y crecimiento personal, 369.-- Un ser humano con detalles, 371.-- No es esclavo de su fortuna, ni tampoco de las modernas tecnologías de la comunicación, 372.-- Una vida integral y con sentido social, 374.-- Un empresario comprometido con el sistema democrático, 376.-- Los consejos de José L. Corripio Estrada (Pepín), 377.-- Pepín pasará a la historia, 380.-- Preguntas de repaso, 381.-- Capítulo XIX. Pepe Mujica como paradigma de la gestión del poder con humildad. Pepe Mujica: un presidente viviendo con humildad extrema, 385.-- El paradigma de la felicidad viviendo con pocas cosas, 387.-- Los consejos de José Alberto Mujica (Pepe) para una vida libre, auténtica y feliz, 389.-- Preguntas de repaso, 390.-- Capítulo XX. Estilos de comunicación y neuromarketing en el liderazgo dominicano. Ajustando las palabras a los gestos, 395.-- Argumentación y léxico en el discurso de los liderazgos: dramatizar la causa, 396.-- Destrezas basadas en las emociones: Margarita y Cristina como modelos, 400.-- Danilo como referente diestro en la mezcla argumentos y emociones, 402.-- Luis Abinader y Guido Gómez Mazara: apelando a la razón y al enfado social, 404.-- Preguntas de repaso, 408.-- Bibliografía general, 411.-- Índice onomástico, 417.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 658.8342 R173n 2017 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 41767 055031

Contiene : bibliografía e índice onomástico

Dedicatoria, 5.-- Introducción,15.-- Parte 1. Capítulo I. El neuromarketing político: esencia y uso en el proceso electoral del 2016. El neuromarketing político,19.-- ¿En que consiste el neuromarketing político?, 21.-- Ejemplos para candidatos de mensajes enfocados en marketing y neuromarketing, 22.-- El neuromarketing es la vía para conectar con los votantes perezosos, 24.-- Diferencias entre marketing y neuromarketing político, 25.-- El reemplazo de las campañas del miedo por las campañas de alegrías y afectos, 28.-- La era del cine, la televisión y el internet ha cambiado los paradigmas de preferencias electorales, 30.--Pautas para lograr que los apolíticos se interesen por la política, 34.-- Conozca su cerebro social y ejercítelo, 35.-- Haga la segmentación del cerebro social e identifique zonas de confort, 37.-- El lenguaje y su uso en el neuromarketing: el storytelling como arte para contar historias, 39.-- Preguntas de repaso, 40.-- Capítulo II. Neuromarketing político para niños, adolescentes inmigrantes, envejecientes, gays y lesbianas. Hagamos felices a los niños hoy para tener un mejor mundo mañana, 45.--Educar a los niños para que no sean víctimas de la sociedad de consumo, 47.-- Educarlos para que hagan una revolución verde, 48.-- El neuromarketing político infantil: una campaña enfocada en el bienestar de la familia, 49.-- El neuromarketing político para los adolescentes, 54.-- Creando el ambiente familiar fértil para el producto, 56.-- El neuromarketing político para los envejecientes, 58.-- El neuromarketing político para inmigrantes, 62.-- El marketing político para los grupos sociales emergentes: gays y lesbianas, 62.-- Preguntas de repaso, 65.-- Capítulo III. Liderazgos dominicanos utilizando en neuromarketing político. Líderes con el poder de la convicción, 69.-- Balaguer y sus ejercicios de neuromarketing, 71.-- Leonel como prototipo de la era del marketing: mezclando el miedo con esperanzas, 73.-- Danilo como prototipo de la era del neuromarketing: mezclando esperanzas con un clima de felicidad por el cambio, 74.-- Estrategias comunicacionales diferentes en los gobiernos y liderazgos de Leonel y Danilo, 78.-- A. Las visitas sorpresas: ¿El cómo? sobre ¿El qué? y ¿ El cuánto?, 79.-- B. Leonel es presentado para la vista y Danilo es presentado para el tacto, 80.-- C. El espectáculo de la comunicación en la era del neuromarketing público, 81.-- D. Un discurso sentimental y emocional enfocado en valores, 83.-- Preguntas de repaso, 85.-- Capítulo IV. Danilo y la oposición en la batalla por el posicionamiento. Comunicación basada en relatos: los nuevos voceros del gobierno y la campaña electoral, 89.-- Oposición sin terreno fértil para crecer y sembrar los mensajes: campaña de Abinader debió ser para caerle bien a las personas, 92.-- La oposición desesperada buscando crear un enfado social ficticio, 94.-- El derrumbe de las fronteras partidarias: ¿Dónde está la motivación del voto?, 95.-- A. El escenario que se ha definido más temprano: agrado, confianza y credibilidad como zapatas para motivar el voto, 95.-- B. El PRD se desplomó, 96.-- C. El PLD logra votación histórica, 97.-- Candidato estratega buscando posicionar a su partido: ¨Voten morado entero¨, 98.-- Oposición renuentes al posicionamiento: por eso no hicieron mejor campaña, 100.-- El fenómeno de la personalización, 102.-- Preguntas de repaso, 104.-- Capítulo V. Las mujeres líderes dominicanas en la eras del marketing y neuromarketing. Lo que atrae o aleja a las gentes: la emoción vence a la lógica, 109.-- El liderazgo femenino dominicano de la era del neuromarketing: Margarita Cedeño y Cristina Lizardo como realidades, 113.-- El liderazgo femenino de la era del marketing: Milagros Ortiz Bosch, 117.-- Preguntas de repaso, 121.-- Capítulo VI. El neuromarketing en la campaña electoral del 2016: candidatos con déficit de carisma y empatía. Un proceso electoral con poca pasión social: mayoría de los candidatos no han encontrado su don, 125.-- ¿Cuál campaña fue más creativa en la utilización de emociones y sentimientos?, 129.-- El estado emocional de los derrotados: llevaron la campaña hasta la asamblea de la OEA, 133.-- La mirada puesta en Leonel por su supuesto disgusto con Danilo, 137.-- Ambientación emocional y sentimental en lanzamiento de la campaña de Danilo: haciendo neuromarketing, 140.-- A. Una escenografía diferente, 142.-- Optimismo y esperanzas de Danilo versus miedo psicológico de la oposición, 143.-- La de Danilo fue una campaña calibrada con los cinco sentidos, 148.-- Preguntas de repaso, 149.-- Capítulo VII. El neuromarketing en el ejercicio del sufragio elecciones 2016. Ejercicios de neuromarketing el día de la votación: los mensajes de los candidatos, 155.-- Candidatos y líderes sonrientes, optimistas y felices, 158.-- Presidente de la JCE sonriente y sin estrés, 160.-- Artistas y famosos de los medios de comunicación, 160.-- Preguntas de repaso, 161.-- Capítulo VIII. El neuromarketing en las reacciones de los triunfadores y perdedores en las elecciones del 2016. Energías emocionales en contraste, 165.-- La celebración del triunfo de Danilo Medina, 167.-- Luis Abinader peleando uno no sabe con quién, 173.-- Huelga de hambre contra los resultados electorales o contra el sistema electoral, 181.-- Dejaron plantada a la Junta Central Electoral: ¿Dónde está la madurez y el compromiso con la democracia?, 189.-- Preguntas de repaso, 192.-- Capítulo IX. Campañas locales que fueron sorpresa: Roberto, David, Abel y Alfredo. Roberto Salcedo versus David Collado, 197.-- A. Roberto Salcedo como marca, 197.-- B. Las razones de la derrota de Roberto Salcedo, 199.-- C. David Collado: el emprendedor, 201.-- Abel Martínez versus Gilberto Serrulle y José Enrique Sued, 203.-- Alfredo Martínez apoyado por el difunto Juan de los Santos, 205.-- Preguntas de repaso, 208.-- Capítulo X. Precandidatos presidenciales del PLD haciendo marketing sin neuromarketing. El escenario estaba y sigue estando para Danilo, 213.-- Los precandidatos hicieron marketing sin neuromarketing, 217.-- Reinaldo Pared: el heredero natural de Danilo que no pudo recibir la herencia, 219.-- Francisco Javier García: el puente entre danilismo y leonelismo que no pudo ser instalado, 221.-- Temístocles Montás: el verdugo haciendo leña del árbol caído, 222.-- Radhamés Segura: el dirigente sin carisma que insiste en ponerse la ñoña, 223.-- Margarita Cedeño: en el medio entre Leonel y Danilo, 224.-- Preguntas de repaso, 226.-- Parte 2. Felicidad y empatía: terreno fértil para el liderazgo en tiempos de neuromarketing. Capítulo XI. La felicidad: clima emocional fértil para la persuasión. Primero sed feliz, luego persuade, 233.-- No confunda placer y bienestar con felicidad, 235.-- Atrae y persuade quien es feliz, 238.-- El método SEDONA: ¿Cómo nos ayuda a encontrar la felicidad?, 240.-- Pautas de una reingeniería para la felicidad: ¨Sed amable y compasivo contigo mismo¨, 242.-- Viva para la mente y el corazón: busque sinergia y entre tiempo mental y emocional, 247.-- Preguntas de repaso, 248.-- Capítulo XII. Ecología emocional: terreno fértil para que nazca y florezca la felicidad. Pautas para cuidar la ecología emocional y cultivar la felicidad, 253.-- Conozca los estados emocionales y cuide su salud emocional, 257.-- Producir riquezas y ser feliz: el marketing social para empresas y empresarios, 261.-- Pedro Martínez, David Ortiz y Albert Pujols: entre el éxito y la felicidad, 263.-- Personas que viven tragedias y las utilizan para bien: caso Francina Hungría, 266.-- Fomentemos una cultura de la felicidad venciendo el miedo y la inseguridad, 269.-- Rol de los académicos y comunicadores en el fomento de una cultura de la felicidad, 272.-- Los padres deben ser palancas para el despegue de sus hijos, 274.-- Preguntas de repaso, 277.-- Capítulo XIII. Pautas para lograr empatía. ¿Cuál es su caso? pautas para una ecología emocional en que florezca la felicidad, 284.-- Evite vivir sumergido en sentimientos de pena: el ejemplo de mi hija Indhira, 286.-- Usted puede ser un persuasor empático, 287.-- Irradiar energías positivas, transmitir felicidad y ser magnético, 290.-- Ser observador de la belleza del entorno y del lenguaje corporal de los demás, 293.-- ¿Cómo hacer empatía con un enfermo terminal?, 294.-- ¿Cómo hacer empatía con un amigo que está en dificultad y evitar ser víctima de chantajistas emocionales?, 296.-- ¿Cómo ser empatía con un desconocido?, 298.-- ¿Cómo hacer empatía con los amigos que dejamos de ver desde la infancia? El éxito no se mide por el nivel profesional, 302.-- Preguntas de repaso, 306.-- Capítulo XIV. 36 consejos para convertirse en persuasor empático. Comunique con todo su cuerpo, 311.-- El cincuenta por ciento del éxito en su vida depende de que sepa comunicar, 311.-- Mis 36 consejos para la comunicación empática, 312.--- Parte 3. El liderazgo paradigma de la era del neuromarketing. Capítulo XV. El liderazgo que deberá venir: felices, tecnológicos y atentos a la sociedad. El arquetipo de liderazgo del futuro, 323.-- Cultor de felicidad, 323.-- Amor por la naturaleza, 325.-- La generación joven es más prometedora de éxito, 326.-- Voluntarios con sentido de misión para alcanzar rendimiento extraordinario, 328.-- Liderazgos educados que controlen su mente y vivan el mundo tecnológico sin deshumanizarse, 331.-- Evitar que la riqueza de información se traduzca en pobreza de atención, 332.-- Preguntas de repaso, 335.-- Capítulo XVI. Creíbles y promotores de ciudadanía responsable: arquetipo de liderazgo para humanizar a la generación digital y post digital. La credibilidad es la zapata del liderazgo: congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, 339.-- Requerirán de destrezas persuasivas y vivir de corazón, 341.-- Deberán ser personas integrales con un pensamiento integral y sistémico: alumnos y maestros a la vez, 344.-- Trabajarán en equipo y requerirán de habilidades sociales: liderarán con efectividad y afectividad, 346.-- Tendrán inteligencias múltiples sin déficit de cortesía, 348.-- Preguntas de repaso, 350.-- Capítulo XVII. Gestores del cambio: prácticos con mente abierta, promotores de seguridad y equilibrio. Serán emprendedores, pensadores estrategas con sentido práctico, creativos e innovadores con mente abierta, 355.-- Serán relacionales promotores de seguridad y equilibrio, 356.-- Deberán ser optimistas y visionarios que vivan la política, 358.--Utilizarán las tecnologías de la comunicación sin ser esclavos de ellas, 360.-- Capacidad de auto gestionarse para alcanzar la excelencia personal, 361.-- Requerirán de muchos estilos, 362.-- Preguntas de repaso, 364.-- Capítulo XVIII. Pepín Corripio: su legado. Pepín Corripio aportando valores para el éxito empresarial y crecimiento personal, 369.-- Un ser humano con detalles, 371.-- No es esclavo de su fortuna, ni tampoco de las modernas tecnologías de la comunicación, 372.-- Una vida integral y con sentido social, 374.-- Un empresario comprometido con el sistema democrático, 376.-- Los consejos de José L. Corripio Estrada (Pepín), 377.-- Pepín pasará a la historia, 380.-- Preguntas de repaso, 381.-- Capítulo XIX. Pepe Mujica como paradigma de la gestión del poder con humildad. Pepe Mujica: un presidente viviendo con humildad extrema, 385.-- El paradigma de la felicidad viviendo con pocas cosas, 387.-- Los consejos de José Alberto Mujica (Pepe) para una vida libre, auténtica y feliz, 389.-- Preguntas de repaso, 390.-- Capítulo XX. Estilos de comunicación y neuromarketing en el liderazgo dominicano. Ajustando las palabras a los gestos, 395.-- Argumentación y léxico en el discurso de los liderazgos: dramatizar la causa, 396.-- Destrezas basadas en las emociones: Margarita y Cristina como modelos, 400.-- Danilo como referente diestro en la mezcla argumentos y emociones, 402.-- Luis Abinader y Guido Gómez Mazara: apelando a la razón y al enfado social, 404.-- Preguntas de repaso, 408.-- Bibliografía general, 411.-- Índice onomástico, 417.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha