Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Para una historia de la iglesia en América Latina (CEHILA) : I Encuentro Latinoamericano de CEHILA, en Quito (1973) / Comisión de Estudios de Historia de la Iglesia en América Latina

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección El Sentido de la Historia ; Número 10Publication details: Barcelona : Editorial Nova Terra, 1975 Description: 282 PáginasISBN:
  • 84-280-0832-9
Subject(s): DDC classification:
  • 282.8 P221 1975
Contents:
PARA UNA HISTORIA GENERAL DE LA IGLESIA EN AMERICA LATINA : PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA DE LA IGLESIA QUITO, 3-7 DE ENERO DE 1973 / Presentación, 7.-- Acta del 1 encuentro de la comisión de estudios de historia de la iglesia en Latinoamérica (CEHILA). quito (IPLA), 3-7 de enero de 1973, 11.-- Palabras del secretario del CELAM, monseñor López Trujillo, 17.-- Palabras del cardenal Muñoz Vega, arzobispo de quito, 19.-- PRIMERA PARTE / Cuestiones metodológicas generales de historia de la iglesia en América Latina, 23.-- Reflexiones sobre la metodología para una historia de la iglesia en América Latina, por Enrique D. Dussel, 23.-- Reflexiones antropológico-históricas acerca de la cultura latinoamericana, 24.-- La primera etapa, 26.-- La segunda etapa, 27.-- La tercera etapa, 27.-- La cuarta etapa, 28.-- Reflexiones teológicas sobre la historia de la iglesia latinoamericana, 29.-- Reflexiones sobre el estatuto epistemológico de la historia de la iglesia como ciencia histórica, 33.-- Introducción bibliográfica a la historia de la iglesia en américa latina, por Enrique D. Dussel, 41.-- Guías de fuentes no impresas, 41.-- Colecciones de fuentes impresas, 42.-- Generales, 42.-- Bulas, breves y otros documentos, 43.-- Concilios y sínodos, 45.-- Episcopologios, 46.-- Obras de referencia bibliográfica, 47.-- Generales, 47.-- Por países, 48.-- Historias generales, 49.-- De la iglesia, 49.-- De España y Portugal, 49.-- De la iglesia latinoamericana, 49.-- De Latinoamérica, 50.-- De las misiones, 51.-- Temas especiales, 51.-- Amerindia, 51.-- Evangelización. Métodos misionales, 52.-- Clero indígena, 53.-- Patronato. relaciones Iglesia-Estado, 54.-- Iglesia siglo XIX, 55.-- CRITERIOS GENERALES PARA UNA PERODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA, POR JUAN VILLEGAS, MONTEVIDEO (URUAGUAY), 57.-- / La «historia de la iglesia en la América Latina española» editada por la biblioteca de autores cristianos, 57.-- La «historia de la iglesia en la américa del Norte española», de Félix Zubillaga, 58.-- La «historia de la iglesia en la América Española hemisferio sur», de Antonio de Egaña, 59.-- La periodificación propuesta por Enrique D. Dussel consideraciones críticas acerca de la periodificación propuesta por los integrantes de la reunión de Montevideo, 70.-- Nuevo aporte a la discusión sobre la periodificación de una historia de la Iglesia Latinoamericana, 70.-- PROYECTO DE PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA APROBADA POR EL I ENCUENTRO DE CEHILA, 72.-- / ACERCA DE LA MODERNA EVOLUCIÓN HISTORIOGRÁFICA, POR JOSÉ BARNADAS, LA PAZ (BOLIVIA), 77.-- Observaciones previas, 77.-- Crisis metodológicas y nuevas rutas, 78.-- Derrumbamiento del ideal positivista, 78.-- Una nueva introducción, 79.-- Contra la fragmentación, 81.-- Concreciones, 81.-- Aplicación americana, 85.-- Bibliografía, 88.-- SEGUNDA PARTE : PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA, POR NACIONES DE DISTINTAS ÁREAS LATINOAMERICANAS, 93.-- / Área Brasileña, por Eduardo Hoornaert, Recife (Brasil), 93.-- Periodização para historia da Igreja no Brasil, 93.-- Introdução, 93.-- Primeiro período : 1500-1614, 93.-- Segundo período : 1614-1700, 95.-- Tercero período : 1700-1750, 96.-- Quarto período : 1750-1808, 98.-- Quinto período : 1808-1840, 100.-- Sexto período : 1840-1889, 101.-- Séptimo período : 1889-1930, 103.-- Oitavo período : 1930-1964, 104.-- Nono período : 1964..., 105.-- Observaçoes metodológicas acerca de uma história da Igreja no Brasil, 106.-- O carácter «brasileño» de uma história da Igreja Brasil, 107.-- Conclusóes, 108.-- Área caribe periodificación de la historia de la iglesia en Santo Domingo, por Frank Moya Pons (República Dominicana), 111.-- 2.1, 111.-- 2.2, 111.-- 2.3, 112.-- 2.4, 113.-- 2.5, 114.-- 2.6, 115.-- 2.7, 116.-- 2.8, 117.-- 2.9, 118.-- 2.10, 119.-- 2.11, 119.-- 2.12, 120.-- 2.13, 121.-- 2.14, 122.-- 2.15, 122.-- 2.16, 123.-- 2.17, 124.-- Área mexicana. periodificación de la historia de la iglesia en México, por Francisco Miranda G. Ocumicho Mich. (México), 127.-- Época : La cristiandad de Indias en México, 129.-- II Época : la iglesia y el nuevo estado mexicano (1808-1832), 133.-- III Época : hacia una iglesia latinoamericana (1930-1972), 137.-- Área colombiano- Venezolana. periodificación de la Iglesia de Colombia, por Roberto Tisnés Medellín (Colombia), 139.-- La colonia (1514-1810), 140.-- La independencia (1810-1819), 142.-- La gran Colombia (1819-1830), 144.-- El patronato republicano (1830-1853), 145.-- La separación de la iglesia y el estado (1853-1886), 145.-- La paz religiosa. El concordato (1886-1930), 146.-- Área Andino-Incaica. Periodificación de la historia de la iglesia de Bolivia, por Josep Barnadas La Paz (Bolivia), 163.-- General, 163.-- Época colonial, 165.-- Primeros pasos (1535-1552), 165.-- Implantación episcopal (1552-1609), 166.-- Consolidación y estancamiento (1609-1680), 167.-- Segunda expansión misionera (1680-1809), 168.-- La lucha por la independencia (1809-1825), 169.-- Época neocolonial, 170.-- Regalismo republicano (1825-1860), 170.-- Emancipación eclesiástica (1860-1809), 171.-- Bajo el liberalismo (1900-1920), 172.-- La armonía del «statu quo» (1920-1952), 173.-- La revolución (1952-?), 174.-- Sugerencias metodológicas para un enfoque de la historia de la iglesia en Bolivia, 176.-- 5.4.1, 176.-- 5.4.2, 177.-- 5.4.3, 177.-- 5.4.4, 178.-- 5.4.5, 180.-- Crítica del concepto de cultura latinoamericana, 181.-- Área del cono sur. periodificación de la historia de la iglesia de chile, 183.-- Introducción, 183.-- Periodificación tentativa de la historia de la iglesia en Chile, 186.-- Época colonial, 186.-- Los primeros pasos, 186.-- Implantación episcopal, 189.-- La organización y el establecimiento de la iglesia misional, 190.-- La decadencia borbónica, 192.-- La crisis de la independencia, 194.-- Época neocolonial, 196.-- Organización de la iglesia chilena, 196.-- Período de las luchas liberales, 199.-- Período del inicio de las luchas sociales, 202.-- Período de la separación de la iglesia y el estado, 203.-- Hasta nuestros días. La puesta al día de la iglesia chilena, 205.-- Iglesias protestantes. periodificación de la historia del protestantismo en América Latina, Agustín Batlle. Quito (Ecuador), 209.-- Primer período (1555-1850), 210.-- La aparición del protestantismo en América Latina, 210.-- La destrucción del protestantismo en América Latina, 210.-- La reaparición del protestantismo en América Latina, 213.-- Segundo período (1850-1919), 215.-- Tercer período (1919-1929), 215.-- Cuarto período (1929-1968), 216.-- Quinto período (1968?), 216.-- APÉNDICES, 219.-- Bosquejo y bibliografías de la historia del protestantismo de América Latina, Wilton Nelson. San José (Costa Rica), 221.-- Protestantismo en América Latina durante las eras de la conquista y la colonia, 1492-1810, 221.-- La reaparición del protestantismo criollo : el movimiento evangélico, 225.-- Época de inicios, 1820-1900, 225.-- Época de lucha y crecimiento lento, 1900-1935, 226.-- Época de enorme crecimiento, 1935-, 227.-- Conclusión, 228.-- Luces, 228.-- Sombras, 229.-- Periodificación de la historia de la iglesia en el Ecuador, José M. Vargas. Quito (Ecuador), 233.-- Época colonial, 233.-- Época de la emancipación, 234.-- Periodificación de la historia de la iglesia colonial venezolana, Francisco Maldobado. Caracas (Venezuela), 235.-- Prehistoria y áreas culturales de los aborígenes venezolanos, 237.-- Población indígena actual de Venezuela, 238.-- La primera organización-implantación del episcopado venezolano, 239.-- Segunda serie de obispos del siglo XVII (1602-1706), 248.-- La esclavitud de los negros, 250.-- Siglos XVII y XVIII. Robustecimiento de la iglesia, 252.-- Las misiones, 252.-- Cultura musical y general en la segunda mitad del siglo XVIII, 254.-- Incremento del clero nativo, 255.-- Expedientes para optar a las sagradas órdenes, 256.-- La guerra de emancipación, 256.-- La gran Colombia y la secesión de las repúblicas colombianas, 257.-- Supresión del fuero eclesiásticas a cambio de la desaparición del cobro de los diezmos, 257.-- En la crisis de la Independencia, 259.-- Resumen, 262.-- BIBLIOGRAFÍA GENERAL / Colecciones manuscritas, 263.-- Documentos públicos : políticos y eclesiásticos, 263.-- Memorias, cartas, ect, 266.-- Estudios especiales e historias eclesiásticas, 267.-- Colaboradores de este volumen, 269.-- Comisión de estudios de la iglesia en Latinoamérica (CEHILA), 271.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye bibliografía

PARA UNA HISTORIA GENERAL DE LA IGLESIA EN AMERICA LATINA : PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE HISTORIA DE LA IGLESIA QUITO, 3-7 DE ENERO DE 1973 / Presentación, 7.-- Acta del 1 encuentro de la comisión de estudios de historia de la iglesia en Latinoamérica (CEHILA). quito (IPLA), 3-7 de enero de 1973, 11.-- Palabras del secretario del CELAM, monseñor López Trujillo, 17.-- Palabras del cardenal Muñoz Vega, arzobispo de quito, 19.-- PRIMERA PARTE / Cuestiones metodológicas generales de historia de la iglesia en América Latina, 23.-- Reflexiones sobre la metodología para una historia de la iglesia en América Latina, por Enrique D. Dussel, 23.-- Reflexiones antropológico-históricas acerca de la cultura latinoamericana, 24.-- La primera etapa, 26.-- La segunda etapa, 27.-- La tercera etapa, 27.-- La cuarta etapa, 28.-- Reflexiones teológicas sobre la historia de la iglesia latinoamericana, 29.-- Reflexiones sobre el estatuto epistemológico de la historia de la iglesia como ciencia histórica, 33.-- Introducción bibliográfica a la historia de la iglesia en américa latina, por Enrique D. Dussel, 41.-- Guías de fuentes no impresas, 41.-- Colecciones de fuentes impresas, 42.-- Generales, 42.-- Bulas, breves y otros documentos, 43.-- Concilios y sínodos, 45.-- Episcopologios, 46.-- Obras de referencia bibliográfica, 47.-- Generales, 47.-- Por países, 48.-- Historias generales, 49.-- De la iglesia, 49.-- De España y Portugal, 49.-- De la iglesia latinoamericana, 49.-- De Latinoamérica, 50.-- De las misiones, 51.-- Temas especiales, 51.-- Amerindia, 51.-- Evangelización. Métodos misionales, 52.-- Clero indígena, 53.-- Patronato. relaciones Iglesia-Estado, 54.-- Iglesia siglo XIX, 55.-- CRITERIOS GENERALES PARA UNA PERODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA, POR JUAN VILLEGAS, MONTEVIDEO (URUAGUAY), 57.-- / La «historia de la iglesia en la América Latina española» editada por la biblioteca de autores cristianos, 57.-- La «historia de la iglesia en la américa del Norte española», de Félix Zubillaga, 58.-- La «historia de la iglesia en la América Española hemisferio sur», de Antonio de Egaña, 59.-- La periodificación propuesta por Enrique D. Dussel consideraciones críticas acerca de la periodificación propuesta por los integrantes de la reunión de Montevideo, 70.-- Nuevo aporte a la discusión sobre la periodificación de una historia de la Iglesia Latinoamericana, 70.-- PROYECTO DE PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA APROBADA POR EL I ENCUENTRO DE CEHILA, 72.-- / ACERCA DE LA MODERNA EVOLUCIÓN HISTORIOGRÁFICA, POR JOSÉ BARNADAS, LA PAZ (BOLIVIA), 77.-- Observaciones previas, 77.-- Crisis metodológicas y nuevas rutas, 78.-- Derrumbamiento del ideal positivista, 78.-- Una nueva introducción, 79.-- Contra la fragmentación, 81.-- Concreciones, 81.-- Aplicación americana, 85.-- Bibliografía, 88.-- SEGUNDA PARTE : PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA, POR NACIONES DE DISTINTAS ÁREAS LATINOAMERICANAS, 93.-- / Área Brasileña, por Eduardo Hoornaert, Recife (Brasil), 93.-- Periodização para historia da Igreja no Brasil, 93.-- Introdução, 93.-- Primeiro período : 1500-1614, 93.-- Segundo período : 1614-1700, 95.-- Tercero período : 1700-1750, 96.-- Quarto período : 1750-1808, 98.-- Quinto período : 1808-1840, 100.-- Sexto período : 1840-1889, 101.-- Séptimo período : 1889-1930, 103.-- Oitavo período : 1930-1964, 104.-- Nono período : 1964..., 105.-- Observaçoes metodológicas acerca de uma história da Igreja no Brasil, 106.-- O carácter «brasileño» de uma história da Igreja Brasil, 107.-- Conclusóes, 108.-- Área caribe periodificación de la historia de la iglesia en Santo Domingo, por Frank Moya Pons (República Dominicana), 111.-- 2.1, 111.-- 2.2, 111.-- 2.3, 112.-- 2.4, 113.-- 2.5, 114.-- 2.6, 115.-- 2.7, 116.-- 2.8, 117.-- 2.9, 118.-- 2.10, 119.-- 2.11, 119.-- 2.12, 120.-- 2.13, 121.-- 2.14, 122.-- 2.15, 122.-- 2.16, 123.-- 2.17, 124.-- Área mexicana. periodificación de la historia de la iglesia en México, por Francisco Miranda G. Ocumicho Mich. (México), 127.-- Época : La cristiandad de Indias en México, 129.-- II Época : la iglesia y el nuevo estado mexicano (1808-1832), 133.-- III Época : hacia una iglesia latinoamericana (1930-1972), 137.-- Área colombiano- Venezolana. periodificación de la Iglesia de Colombia, por Roberto Tisnés Medellín (Colombia), 139.-- La colonia (1514-1810), 140.-- La independencia (1810-1819), 142.-- La gran Colombia (1819-1830), 144.-- El patronato republicano (1830-1853), 145.-- La separación de la iglesia y el estado (1853-1886), 145.-- La paz religiosa. El concordato (1886-1930), 146.-- Área Andino-Incaica. Periodificación de la historia de la iglesia de Bolivia, por Josep Barnadas La Paz (Bolivia), 163.-- General, 163.-- Época colonial, 165.-- Primeros pasos (1535-1552), 165.-- Implantación episcopal (1552-1609), 166.-- Consolidación y estancamiento (1609-1680), 167.-- Segunda expansión misionera (1680-1809), 168.-- La lucha por la independencia (1809-1825), 169.-- Época neocolonial, 170.-- Regalismo republicano (1825-1860), 170.-- Emancipación eclesiástica (1860-1809), 171.-- Bajo el liberalismo (1900-1920), 172.-- La armonía del «statu quo» (1920-1952), 173.-- La revolución (1952-?), 174.-- Sugerencias metodológicas para un enfoque de la historia de la iglesia en Bolivia, 176.-- 5.4.1, 176.-- 5.4.2, 177.-- 5.4.3, 177.-- 5.4.4, 178.-- 5.4.5, 180.-- Crítica del concepto de cultura latinoamericana, 181.-- Área del cono sur. periodificación de la historia de la iglesia de chile, 183.-- Introducción, 183.-- Periodificación tentativa de la historia de la iglesia en Chile, 186.-- Época colonial, 186.-- Los primeros pasos, 186.-- Implantación episcopal, 189.-- La organización y el establecimiento de la iglesia misional, 190.-- La decadencia borbónica, 192.-- La crisis de la independencia, 194.-- Época neocolonial, 196.-- Organización de la iglesia chilena, 196.-- Período de las luchas liberales, 199.-- Período del inicio de las luchas sociales, 202.-- Período de la separación de la iglesia y el estado, 203.-- Hasta nuestros días. La puesta al día de la iglesia chilena, 205.-- Iglesias protestantes. periodificación de la historia del protestantismo en América Latina, Agustín Batlle. Quito (Ecuador), 209.-- Primer período (1555-1850), 210.-- La aparición del protestantismo en América Latina, 210.-- La destrucción del protestantismo en América Latina, 210.-- La reaparición del protestantismo en América Latina, 213.-- Segundo período (1850-1919), 215.-- Tercer período (1919-1929), 215.-- Cuarto período (1929-1968), 216.-- Quinto período (1968?), 216.-- APÉNDICES, 219.-- Bosquejo y bibliografías de la historia del protestantismo de América Latina, Wilton Nelson. San José (Costa Rica), 221.-- Protestantismo en América Latina durante las eras de la conquista y la colonia, 1492-1810, 221.-- La reaparición del protestantismo criollo : el movimiento evangélico, 225.-- Época de inicios, 1820-1900, 225.-- Época de lucha y crecimiento lento, 1900-1935, 226.-- Época de enorme crecimiento, 1935-, 227.-- Conclusión, 228.-- Luces, 228.-- Sombras, 229.-- Periodificación de la historia de la iglesia en el Ecuador, José M. Vargas. Quito (Ecuador), 233.-- Época colonial, 233.-- Época de la emancipación, 234.-- Periodificación de la historia de la iglesia colonial venezolana, Francisco Maldobado. Caracas (Venezuela), 235.-- Prehistoria y áreas culturales de los aborígenes venezolanos, 237.-- Población indígena actual de Venezuela, 238.-- La primera organización-implantación del episcopado venezolano, 239.-- Segunda serie de obispos del siglo XVII (1602-1706), 248.-- La esclavitud de los negros, 250.-- Siglos XVII y XVIII. Robustecimiento de la iglesia, 252.-- Las misiones, 252.-- Cultura musical y general en la segunda mitad del siglo XVIII, 254.-- Incremento del clero nativo, 255.-- Expedientes para optar a las sagradas órdenes, 256.-- La guerra de emancipación, 256.-- La gran Colombia y la secesión de las repúblicas colombianas, 257.-- Supresión del fuero eclesiásticas a cambio de la desaparición del cobro de los diezmos, 257.-- En la crisis de la Independencia, 259.-- Resumen, 262.-- BIBLIOGRAFÍA GENERAL / Colecciones manuscritas, 263.-- Documentos públicos : políticos y eclesiásticos, 263.-- Memorias, cartas, ect, 266.-- Estudios especiales e historias eclesiásticas, 267.-- Colaboradores de este volumen, 269.-- Comisión de estudios de la iglesia en Latinoamérica (CEHILA), 271.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha