Local cover image
Local cover image
Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Historia de la filosofía / Johannes Hirschberger ; presentación, traducción y síntesis : Luis Martínez Gómez

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección Biblioteca Herder ; Sección de Teología y Filosofía ; Volumen 13Publication details: Barcelona : Editorial Herder, 1981 Edition: Undécima edición ampliadaDescription: Tomos 1 y 2ISBN:
  • 84-254-0915-2
Subject(s): DDC classification:
  • 109 H669h 1981
Contents:
Tomo 1. Antigüedad, Edad Media, Renacimiento / Índice de siglas, 23.-- Prefacio a la primera edición castellana, 25.-- Presentación de la nueva edición castellana, 25.-- Presentación de la nueva edición castellana, 27.-- Prólogo a la primera edición alemana, 29.-- Prólogo a la cuarta edición alemana, 31.-- Introducción, 33.-- Esencia y valor de la historia de la filosofía, 33.-- La historia de la Filosofía como ciencia histórica, 33.-- La historia de la Filosofía como Filosofía, 34.-- Bibliografía, 36.-- Primera parte – Filosofía de la antigüedad – Generalidades, 39.-- Significado histórico de la Filosofía antigua, 39.-- División, 40.-- Fuentes, 40.-- Bibliografía, 40.-- Auxiliares bibliográficos, 41.-- Auxiliares léxico-ideológicos, 41.-- Auxiliares léxico-ideológicos, 41.-- I – Filosofía de los presocráticos – Fuentes, 42.-- Bibliografía, 42.-- Prehistoria: Filosofía y mito, 43.-- Mitología de Homero y Hesíodo, 43.-- Orfismo, 43.-- Mito y Logos, 44.-- Bibliografía, 45.-- Milesios y pitagóricos: materia y forma, 45.-- A. Los Milesios, 45.-- Tales de Mileto, 46.-- Anaximandro, 47.-- Anaxímedes, 49.-- B. Los Pitagóricos, 49.-- Historia externa, 49.-- Estilo de vida pitagórico, 49.-- Metafísica de los pitagóricos, 50.-- Heráclito y los Eleatas : Devenir y ser, 52.-- A. Heráclito de Éfeso, 52.-- Pensamiento de Heráclito, 52.-- Aristóteles y el relativismo de los heraclitianos, 54.-- Bibliografía, 54.-- B. Los Eleatas, 55.-- Jenófanes, 55.-- Parménides, 55.-- Vía de la verdad, 56.-- Vía de la opinión, 58.-- Zenón, 59.-- Textos y bibliografía, 60.-- Los mecanicistas y Anaxágoras: Materia y espíritu, 61.-- A. Los mecanicistas, 61.-- Empédocles, 61.-- Leucipo y Demócrito, 63.-- Bibliografía, 67.-- B. Anaxágoras, 67.-- Homeómerias, 67.-- Nous, 68.-- Formación del mundo, 69.-- Diogenes de Apolonia, 70.-- Bibliografía, 71.-- La sofística: Nuevas palabras y nuevos valores, 71.-- Los sofistas, 71.-- Políticas y retórica, 71.-- Concepción sofística del mundo, 72.-- Bibliografía, 75.-- II – Filosofía Ática – Sócrates y su círculo: Ciencia y valor, 76.-- A. Sócrates, 76.-- Problema de las fuentes, 77.-- Bibliografía, 78.-- El saber, 78.-- El valor, 79.-- B. Los Socráticos, 82.-- Escuela megárica, 82.-- Escuela de Eri y Eretria, 83.-- Círenaicos, 84.-- Bibliografía, 85.-- Platón: El mundo en la idea, 85.-- Vida, 85.-- Obras, 87.-- Ediciones completas, 88.-- Traducciones, 88.-- Comentarios, 88.—A. El bien, 89.-- El saber, 89.-- Los fines, 90.-- El eros, 91.-- El ser, 92.-- El placer, 94.-- El mal, 96.-- Bibliografía, 97.-- B. La verdad, 97.-- Concepto de la verdad, 97.-- Concepto de la verdad, 97.-- Fuente de la verdad, 98.—El sentido, 98.-- espíritu (apriorismo – su fundamentación – su alcance – contra el materialismo), 99.-- Sensibilidad y pensamiento, 101.-- Doxa, 103.-- Objetos de la verdad: las ideas, 103.-- Realidad de las ideas, 104.-- Propiedades de las ideas, 104.-- El mundus intellibilis (carácter del mundo real de las ideas – su contenidos), 105.-- El mundo de la ciencia, 107.-- Mito de la caverna, 108.-- Lo absoluto (idea de las ideas – derivaciones e influjos históricos), 109.-- Dialéctica (lado lógico – lado metafísico), 110.-- Lo uno y lo múltiple, 111.-- Significados de la idea (concepto – esencia – causa – fin), 113.-- Las ideas como números (número ideal – mónada y díada – Platón y los pitagóricos – números matemáticos), 114.-- El origen de la teoría de las ideas, según Aristóteles, 115.-- Chorismos”, 116.—Bibliografía, 117.-- C. El hombre, 118.-- El hombre como alma, 118. Origen del alma, 118.-- Origen del alma, 119.-- Naturaleza del alma, 119.-- Destino del alma, 123.-- Conducción de vida, 125.-- Inmortalidad, 127.-- influjos, 127.-- Bibliografía, 128.-- D. El Estado, 128.-- La clases sociales, 129.-- Formas de gobierno, 132.-- ¿Estado de fuerza o Estado de derecho?, 134.-- Bibliografía, 135.-- E. El mundo, 135.-- Formación del mundo, 136.-- La materia, 136.-- Espacio y tiempo, 139.-- Bibliografía, 140.-- F. Dios, 140.-- Existencia de Dios, 140.-- Naturaleza de Dios, 142.-- Justificación de Dios, 142.-- Dios y el hombre, 143.-- Teología natural, 144.-- Bibliografía, 144.-- G. La Academia antigua, 145.-- Bibliografía, 145.-- Aristóteles: La idea en el mundo, 146.-- Vida, 146.-- Obras, 147.-- Teorías sobre la cronología, 149.-- Bibliografía, 151.-- A. Saber y ciencia,151.-- Lógica, 151.-- Carácter general de la lógica aristotélica, 151.-- El concepto (concepto del concepto – definición – Género y especie – Categorías), 153.--.-- El juicio (Naturaleza y leyes – su función - ¿Qué es la verdad? Predicación lógica – su función - ¿Qué es la verdad? – Predicación lógica - sujeto del juicio) 155.-- El raciocinio (su puesto en lógica aristotélica – concepto y formas del silogismo – Sentido de silogismo – Silogismo aristotélico y dialéctica platónica – de la esencia del “fundamento” – Lo “natura prius et notius”, 158.-- Naturaleza y origen del saber, 162.-- Esencia de la ciencia, 162.-- “Pricipios del saber”, 164.-- Origen del conocimiento en general (percepción sensible – conocimiento suprasensible - ¿abstracción o intuición de esencia? – Aristóteles como empírico), 165.-- Bibliografía, 168.-- B. El ser y el ente, 168.-- Concepto de la metafísica, 168.-- El ser explicado por sus principios (metafísica general), Ovoía (analogía del ser – sentido originario del ser – substancia primera: su concepto, crítica de los ideas de Platón, nuevo concepto de la realidad – substancia segunda – forma: su sentido, origen, hilemorfismo, la idea en el mundo, lo platónico en la metafísica aristotélica – individuación - ¿ambivalencia de Aristóteles o bipolaridad del ser?, 170.-- Hyle (materia primera y segunda – privatio – El devenir – La materia aristotélica y la filosofía anterior), 178.-- El principio del movimiento (sentido de la causa eficiente – clases de devenir – esencia del movimiento – principio de causalidad – la causa eficiente como causa formal – acto y potencia – alcance de la teoría de acto y potencia), 180.-- El fin (el fin en la naturaleza - ¿Acaso o fin? – Sentido de la teleología aristotélica), 185.-- Metafísica especial, 188.-- El alma (esencia del alma: auto – movimiento, “enteléchela” del cuerpo, evolución de la teoría aristotélica del alma – Unicidad del alma – origen y pervivencia tras la muerte), 188.-- El mundo (visión aristotélica del mundo – eternidad del mundo – espacio – tiempo – lo ilimitado), 193.-- Dios (existencia – naturaleza), 196.-- Bibliografía, 201.-- C. El bien y la comunidad, 202.-- Problema de los principios éticos, 202.-- La naturaleza humana general como principio moral, 202.-- ¿Hedonismo?, 203.-- Origen de los conceptos éticos, 204.-- Teoría de la virtud, 206.-- Voluntad y libertad, 208.-- Fin del Estado, 208.--.-- Origen del Estado,(genética del Estado – metafísica del estado), 209.-- Esencia del estado, (individuo y comunidad – crítica de la utopía platónica), 210.-- Política estatal (política exterior – Politónica), Política interior – Límites de Aristóteles), 212.-- Formas de gobierno, 213.-- Bibliografía, 214.-- D. El Peripato Antiguo, 214.-- Textos y bibliografía, 215.-- III. Filosofía del helenismo y del imperio romano – La estoa: El hombre del realismo, 217.-- Los filósofos de la estoa, 217.-- Fuentes y bibliografía, 218.-- A. Lógica, 219.-- Bases del conocimiento, 219.-- Elementos del pensamiento, 219.-- Bibliografía, 222.-- B. Física, 222.-- Interpretación del ser: materialismo, 222.-- Último sentido del ser: panteísmo, 223.-- Religiosidad estoica, 224.-- Antecedentes e influjos históricos, 225.-- Bibliografía, 225.-- C. Ética – Vida anímica del hombre, 225.-- Problema de los principios éticos, 228.-- Doctrina práctica de la virtud, 232.-- Destino y libertad, 235.-- Bibliografía, 238.—Epicureísmo: Antigua filosofía de la vida, 238.-- Los filósofos del Epicureísmo, 238.-- Fuentes y bibliografía, 234.-- A. Lógica, 239.-- Origen y sentido del conocimiento, 239.-- Criterio de la verdad, 240.-- Bibliografía, 241.-- B. Física, 241.-- Atomismo renovado, 241.-- Lucha contra el hado, 243.-- Lucha contra los mitos religiosos, 243.-- Bibliografía, 244.-- C. Ética, 245.-- 248.-- Academia y escepticismo: Mirada de conjunto y crítica, 248.-- A. Academia media y nueva, 249.-- Los hombres de la academia, 249.-- Academia media. Período escéptico, 249.-- Academia nueva. Giro ecléctico, 250.-- Fuentes y bibliografía, 250.-- B. Escepticismo pirrónico, 251.-- Los hombres del escepticismo pirrónico, 251.-- “Epokhé”, 251.-- “Ataraxia”, 251.-- Bibliografía, 251.-- Peripato: Filosofía enciclopédica, 251.-- Los hombres del Peripato, 252.-- Interpretación naturalística de Aristóteles, 252.-- Peripato, estoa y edad media, 252.-- Neoplatonismo: Filosofía y religión, 253.-- A. Preparación del Neoplatonismo, 254.-- Neopitagorismo, 254.-- Fuentes y bibliografía, 255.-- Filón de Alejandría, 255.-- Textos y bibliografía, 257.-- B. Los Neoplatónicos, 257.-- Ammonio Saccas, 258.-- Plotino, 258.-- Obras, 258.-- Bibliografía, 258.-- Escuelas neoplatónicas, 265.-- Bibliografía, 266.-- Proclo, 266.-- Obras y bibliografía, 267.-- Segunda parte – Filosofía de la edad media – Generalidades, 271.-- Concepto de filosofía medieval, 271.-- Significado de la filosofía medieval, 274.-- Ediciones de Fuentes, 275.-- Antologías de textos característicos, 275.-- Bibliografía, 275.-- I. Filosofía patrística – El naciente cristianismo y la filosofía antigua, 277.-- San Pablo, 277.-- Padres, 278.-- Consecuencias y problemas, 279.-- Fuentes de los padres, 280.-- ¿Sincretismo?, 282.-- Bibliografía, 283.-- Comienzos de la filosofía patrística, 283.-- Hombres y obras, 283.-- Bibliografía, 284.-- Fe y ciencia, 284.-- Conocimiento de Dios. Existencia, 285.-- Esencia de Dios, 286.-- Creación, 286.-- Logos, 287.-- Alma, 289.-- Moralidad, 290.-- Bibliografía, 291.-- San Agustín: El maestro de occidente, 291.-- Vida, 292.-- Obras, 292.-- Ediciones, 293.-- Bibliografía, 293.-- A. La verdad, 293.-- ¿se da la verdad?, 293.-- Concepto de verdad, 294.-- Fuente de la verdad, 294.-- Esencia de la verdad, 297.-- Bibliografía, 297.-- B. Dios, 298.-- Existencia de Dios, 298.-- Esencia de Dios, 300.-- Bibliografía, 301.-- C. Creación, 301.-- ¿Por qué?, 301.-- ¿De qué?, 301.-- ¿Cuándo?, 301.-- Proceso cósmico, 302.-- Bibliografía, 304.-- D. El Alma, Alma y cuerpo, 304.-- Sustancialidad, 305.-- inmaterialidad, 306.-- Inmortalidad, 306.-- Origen, 307.-- Bibliografía, 307.-- E. El bien, 307.-- Principio de la moralidad, 307.-- Libertad, 308.-- La acción moral, 309.-- Felicidad, 310.-- Bibliografía, 311.-- F. La ciudad de Dios, 311.-- Origen del Estado, 312.-- Ciudad de Dios y ciudad del mundo, 312.-- Sentido de la historia del mundo, 312.-- Bibliografía, 313.-- Boecio: El último, 312.-- Sentido de la historia del mundo, 312.-- Bibliografía, 313.-- Boecio: El último romano, 313.-- Vida y obras, 313.-- Ediciones y bibliografía, 313.-- Boeccio y la edad media, 314.-- Bibliografía, 315.-- Dios, 315.-- El universal, 317.-- Lo individual, 318.-- Providencia, fatum, libertad, 318.-- Tiempo y eternidad, 319.-- El mal, 320.-- Responsabilidad individual, 321.-- Pseudo – Dionisio areopagita, 322.-- El Pseudo – Dionisio y la posteridad, 322.-- Obras y bibliografía, 322.-- Vías hacia Dios, 322.-- Último sentido y fundamento del ser, 323.-- Final de la patrística, 326.-- Final de la patrística, 326.-- Bibliografía escolástica – Generalidades, 328.-- Concepto de escolástica, 328.-- Método escolástico, 328.-- Espíritu de la escolástica, 330.-- Bibliografía, 331.-- Primitiva escolástica – Los comienzos, 331.-- Renacimiento carolingio, 331.-- El Eriúgena, 331.-- Dialécticos y antidialécticos, 333.-- Bibliografía, 333.-- San Anselmo de Cantorbery: El padre de la escolástica, 334.-- Ediciones y bibliografía, 334.-- Fides quarens intellectum, 334.-- Prueba anselmiana de la existencia de Dios, 335.-- Principio moral, 337.-- Pedro Abelardo: subjetivismo medieval, 337.-- Personalidad y obra, 337.-- Ediciones y bibliografía, 338.-- Problema de los universales, 338.-- Problema de los universales, 338.-- Ética, 341.-- Influjo, 343.-- Escuela de Chartres: Humanismo medieval, 343.-- Carácter de la escuela, 343.-- Los hombres de Chartres, 344.-- Textos y bibliografía, 345.-- La mística, 346.-- Bernardo e Claraval, 346.-- Los Victorinos, 347.-- Joaquín de Fiore, 348.-- Textos y bibliografía, 348.-- Alta escolástica – Alta escolástica, introducción: Los nuevos impulsos, 349.-- A. Recepción de Aristóteles, 349.-- Indirecta por la filosofía árabe - judía, 349.-- Textos y bibliografía, 352.-- Traducción directa del griego, 354.-- Traducción directa del griego, 354.-- Bibliografía, 355.-- El aristotelismo escolástico, 355.-- Bibliografía, 356.-- Prohibición de Aristóteles, 356.-- Bibliografía, 357.-- B. Las Universidades, 257.-- Bibliografía, 358.-- C. Las Órdenes Religiosas, 358.-- París a comienzos del siglo XIII. Teólogos y artistas, 358.-- Los teólogos y su filosofía, 358.-- Texto y bibliografía, 360.-- Los artistas de la lógica, 361.-- Textos y bibliografía, 362.-- Escuela de Oxford – Matemáticas y ciencias naturales, 363.-- Grosseteste, 363.-- Textos y bibliografía, 363.-- Rogerio Bacon, 365.-- Textos y bibliografía, 365.-- Tomás de York, 366.-- Bibliografía, 366.-- Antigua escuela franciscana – Los hombres del Agustinismo, 366.-- Alejandro de Hales, 367.-- Textos y bibliografía, 367.-- Juan de Repella, 367.-- Bibliografía, 367.-- San Buenventura, 368.-- Textos y bibliografía, 368.-- San Alberto Magno – El doctor Universalis, 372.-- Vida, 372.-- obras, 373.-- Ediciones y bibliografía, 373.-- Carácter general de su filosofía, 373.-- Fundamentación del ser, 374.-- Universales, 374.-- Substancia del alma, 374.-- El naturalista, 375.-- Alberto y la Mística, 375.-- Escuela de San Alberto, 375.-- Bibliografía, 375.-- Santo Tomás de Aquino: Aristotelismo cristiano, 376.-- Vida, 376.-- Obras, 377.—Ediciones, 377.-- Léxicos, 378.-- Bibliografía, 378.-- A. El conocer, 378.-- La luz natural, 378.-- Origen del conocer, 379.-- Contra S. Agustín y con Aristóteles, 379.-- Los grados de abstracción, 379.-- Principios, 379.-- Fundamentos del a posteriori, 380.-- El priori en Sto. Tomás, 380.-- Sto. Tomás y S. Buenaventura, 380.-- - Juicio y verdad del juicio (esencia del juicio – verdad del juicio y verdad ontológica – Juicios sintéticos a priori), 382.-- Bibliografía, 383.-- B. El ser, 383.-- Realidad, 383.-- Presencialidad, 383.-- Realidad espacio – temporal, 384.-- Realidad metafísica, 384.-- Propiedad del ser, 385.-- Analogía (concepto – tendencias - origen) 385.-- Los trascendentales, 391.-- Categorías, 391.-- Escalas de valor, 392.-- Principios aristotélicos del ser, 393.-- Substancia (Substancia primera – substancia segunda – materia y forma – acto y potencia – esencia y existencia), 393.-- Causalidad – Clases de causas), 397.-- Teología (causa final – causa ejemplar – orden del todo – valoración histórico genética de esta doctrina teleológica), 398.-- Bibliografía, 400.-- C. Dios, 400.—Pruebas de la existencia de Dios, 401.-- Esencia de Dios, 402.-- Dios y el mundo, 404.-- Bibliografía, 404.-- D. El alma, 405.-- Existencia del alma, 405.-- Naturaleza del alma del hombre, 405.—Naturaleza del alma del hombre, 405.-- Potencias del alma, 407.-- Psicología del conocimiento, 408.-- Origen del alma, 410.-- Bibliografía, 411.-- Ética, 411.-- Ser y valor, 412.-- Bien personal, 413.-- Felicidad, 415.-- Bibliografía, 415.-- F. Derecho y Estado, 416.-- Derecho, 416.-- Estado, 417.-- Bibliografía, 419.-- G. Reacción frente al aristotelismo tomista, 419.-- Los franciscanos, 419.-- Enrique de Gante, 420.-- Autoridades eclesiásticas, 420.-- Un malentendido, 420.-- Escuela tomista, 421.-- Bibliografía, 421.-- Artistas y averroísta: El otro Aristóteles, 422.-- Carácter de la facultad de artes, 422.-- Los primeros lógicos, 422.-- Bibliografía, 423.-- Averroístas, 423.-- Fuentes y bibliografía, 425.-- Escuela Franciscana posterior: Lo viejo y lo nuevo, 426.-- De San Buenaventura a Escoto, 426.-- Textos y biografía, 426.-- Duns Escoto, 427.-- Vida y obras, 427.-- Ediciones y bibliografía, 427.-- Ciencia y fe, 428.-- Primado del querer, 429.-- Individuación, 429.-- El conocer, 430.-- Concepto unívoco del ser, 431.-- Pruebas de la existencia de Dios, 431.-- Escuela escotista, 431.-- El maestro Echart – Mística escolástica, 432.-- Vida. Obras, 432.-- Textos y bibliografía, 433.-- Fuentes doctrinales, 433.-- El ontólogo, 434.-- El teólogo, 438.-- El maestro de la vida, 440.-- Pervivencia del influjo, 442.-- Textos y bibliografía, 442.-- Baja Escolástica – Okham y el Ockhamismo, 443.-- Vida y obras, 443.-- Textos y bibliografía, 443.-- El conocer, 444.-- Dios, 446.-- Los nominalistas, 447.-- Bibliografía, 449.-- Nicolás de cusa – Edad media y edad moderna, 450.-- Vida, 450.-- Obras, 451.-- Textos y bibliografía, 451.-- Espíritu, 452.-- Docta ignorantia (Socratismo – teología negativa – Camino infinito en el conocer- vía mística), 453.-- Apriorismo (el unum – el sentido, 454.-- Coincidentia oppositorum (aspecto ontológico – aspecto lógico – en la antigüedad – en la Edad Media), 455.-- Dios, 457.-- Como “complicatio”, 457.-- El mundo como explicatio”, de Dios (Multiplicidad – totalidad), 457.-- ¿Panteísmo?, 458.-- Especulación y ciencia de la naturaleza, 458.-- El hombre, 458.-- Cristo como camino, 459.-- La individualidad como tarea, 459.-- El hombre puro, 459.-- Influjos, 459.-- Tercera parte – Filosofía de la edad moderna – Generalidades, 463.-- Concepto d Edad Moderna, 463.-- Espíritu de la Edad Moderna, 463.-- Lo nuevo, 463.-- Dispersión doctrinal, 464.-- Existencia, 465.-- La tarea, 465.-- Bibliografía, 466.-- I. Filosofía del renacimiento – La antigüedad renacida, 467.-- Platónicos, 468.-- Florencia, 468.-- Platón, 469.-- Bessarión, 469.-- Ficino, 470.-- Mirandola (sentimiento – El hombre infinito), 470.-- Textos y bibliografía, 471.-- Aristotélicos, 472.-- Aristotelismo cristiano (en Bizancio – Italia - Alemania – Francia), 472.-- La oposición, 474.-- Obras y bibliografía, 475.-- Estoicos, epicúreos, 475.-- Humanistas, 476.-- Obras y bibliografía, 476.-- Misterios y ocultismo, 476.-- Bibliografía, 477.-- Paracelso, místico y mago de la natuleza, 477.-- Vida y obras, 477.-- El conocer (experiencia – Philosophia adepta – philosophia coelestis), 478.-- Naturaleza (elementos – principios – macrocosmos – concepción organológica – neoplatonismo y microcosmos – concepción organológica – neoplatonismo alemán), 479.-- Cabala y ocultismo, 482.-- Reuchlín, 482.-- Agripa de Nettesheim, 482.-- Trithemius, 482.-- Textos y bibliografía, 482.-- Teosofía de los alumbrados protestante, 483.-- franck, Schwenckfeld, 483.-- Bibliografía, 484.—Pansofía de Jakobo Böhme, 484.-- Vida y obras, 484.-- Bibliografía, 484.-- El místico, 484.—(Panteismo místico – Böhme, y la escritura - ¿dualidad o unidad?, 485.-- interpretaciones, 486.-- Influjos de Böhme, 487.-- Nuevos caminos de la ciencia, 487.-- Comienzos de la filosofía natural italiana, 487.-- Comienzos de la filosofía natural italiana, 487.-- Giordano Bruno, 488.-- Vida y obras, 488.-- Bibliografía, 488.-- Mundo infinito, 488.-- Panteísmo, 489.-- Uno – Todo, 489.-- Mónada, 489.-- Influjos, 489.-- Los fundadores de la física moderna, 490.-- Kepler, 490.-- Galileo Galilei (su método – Galileo y el espíritu de la Edad Moderna), 490.-- Newton, 492.-- Gassendi, 492.-- Boyle, 492.-- Visión cuantitativa – Mecanicista de la naturaleza (sus propiedades – presupuesto), 492.-- Texto y bibliografía, 495.-- Francisco Bacon, 496.-- Vida y obras, 496.-- Fin del saber, 496.—Métodos del saber (prejuicios – inducción), 497.-- Nuevo concepto del hombre y del Estado – Bibliografía, 498.-- Maquiavelo, 498.-- Vida y obras, 498.-- Textos y bibliografía, 499.-- Ciencia política (realismo – fortuna y “virtú” - reglas fundamentales de la políticas, 499.-- Maquiavelismo (su principio – sus limitaciones – parte de su razón), 500.-- Bodino, 502.-- Textos y bibliografía, 502.-- Santo Tomás Moro, 502.-- Vida y obras, 502.-- Textos y bibliografía, 503.-- sociedad ideal, 503.-- Religión ideal, 503.-- Idealismo y realidad en política, 504.-- Campanella, 504.-- Textos y bibliografía, 505.-- Grocio, 505.-- De iure belli ac pacis, 505.—Fundamento de la idea de derecho (naturaleza y Dios - ¿Qué clase de naturaleza? – derecho natural racionalista), 506.-- Origen del poder estatal, 507.-- Derecho a la resistencia, 508.-- Textos y bibliografía, 508.-- Textos y bibliografía, 508.-- Incertidumbre y riesgo, 509.-- Montaigne, 509.-- Charron, 510.-- Sánchez, 511.-- Textos y bibliografía, 511.-- Escolástica nueva, 511.-- Figuras salientes, 513.-- Dominicos, 513.-- Jesuitas, 513.-- Suárez (metafísica – filosofía jurídica y política), 513.-- Dominicos, 513.-- Suárez (metafísica – filosofía jurídica y política), 513.-- Textos y bibliografía, 519.-- La Escolástica española y la filosofía del S. XVII, 519.—En la Escuela (entre católicos - entre protestantes), 520.-- La gran filosofía alemana, 521.-- Descartes, 522.-- Apéndice, Síntesis de historia de la filosofía Española – Introducción, 527.-- Bibliografía general, 528.-- Período Romano, 528.-- A. Lucio Anneo Séneca, 528.-- Vida, 529.-- Obras, 529.-- Fuentes, 529.-- El sabio, 529.-- Base metafísica: Dios, alma, mundo, 531.-- ¿Agonosticismo? ¿Humanismo?, 532.-- Influjos, 533.-- Bibliografía, 535.-- B. Otros hispano – Romanos, 535.-- Moderato de Gades, 536.-- Calcidio, 537.-- Fuentes y bibliografía, 538.-- Período patrístico, 538.-- Bibliografía general, 538.-- Prisciliano, 539.-- Prudencio, 539.-- San Martín de Braga, 539.-- Liciano, 540.-- Fuentes y bibliografía, 541.-- San Isidro de Sevilla, 541.-- Fuentes, 542.-- Definición y división de la filosofía, 543.-- Mundo, alma, dios, 543.-- Ley y derecho, 544.-- Bibliografía, 544.-- Influjos, 545.-- Fuentes y bibliografía, 546.-- Período Medieval, 546.-- Siglos VIII – XII, 546.-- Renacimiento carolingio, 546.-- Teodulfo, Agobardo, Claudio de Turín, Prudencio Galindo, 547.-- Pedro Compostelano, 548.-- Filosofía arábigo – judío, 548.-- Escuelas y Universidades españolas, 560.-- Órdenes Religiosas, 561.-- Bibliografía general, 562.-- A. Pedro Hispano y Ramón Lull, 562.-- Pedro Hispano, 562.-- Bibliografía, 563.-- Ramón Lull, 563.-- Fuentes, 564.-- Bibliografía, 566.-- B. Tomistas, 567.-- Ramón Martí, 567.-- Guido de Terrena, 568.-- Fuentes y bibliografía, 568.-- Tomismo Egidiano, 568.-- Bernardo Oliver, 569.-- Alfonso Vargas, 569.-- Fuentes y bibliografía, 569.-- C. Escotistas. Autores Franciscanos, 569.-- Gonzalo de Balboa, 570.-- Antonio Andrés, 570.-- Pedro Tomás, 570.-- Guillermo Rubió, 570.-- Fuentes y bibliografía, 571.-- D. Nominalismo Parisiense y Tomismo Salmantino, 572.-- Fuentes y bibliografía, 573.-- E. Independiente, 573.-- Arnaldo de Vilanova, 574.-- Fuentes y bibliografía, 575.-- Ramón Sibiuda (o Sabunde), 575.-- Fuentes y bibliografía, 577.-- Alfonso de Madrigal (el Tostado), 577.-- Juan de Torquemada, 477.-- Pedro García, 578.-- Fuentes y bibliografía, 578.-- Período Renacentista, 579.-- Bibliografía general, 580.-- A. Humanistas, 580.-- Juan Luis Vives, 580.-- Fuentes, 581.-- Actitud crítica, , giro antropológico, 581.-- psicología y Epistemología, definición del alma, Dios, 582.-- Bibliografía Fox Morcillo, 585.-- Fuentes y bibliografía, 585.-- Hernando Alonso de Herrera, 585.-- Francisco Sánchez, el Broncense, 586.-- Alonso Valdés, 586.-- Fernán Pérez de Oliva, 586.-- Fuentes bibliografía, 586.-- B. Médico filósofos, 587.-- Gómez Pereira, 587.-- Fuentes y bibliografía, 588.-- Juan Huarte, 589.-- Fuentes y bibliografía, 589.-- Miguel Sabuco, 590.-- Francisco Vallés, 590.-- Fuentes y bibliografía, 591.-- C. Aristotélico Independientes, 591.-- Juan Ginés de Sepúlveda, 592.-- Fuentes y bibliografía, 593.-- Juan Páez de Castro, 593.-- Otros aristotélicos, 593.-- Fuentes y bibliografía, 595.-- D. Neoplatónicos, 596.-- Abarnel Jehuda (León Hebreo) Fuentes y bibliografía, 597.-- Otros neoplatónicos, 598.-- Miguel Servet, 598.-- Fuentes u bibliografía, 598.-- E. Escépticos, 599.-- Francisco Sánchez, Pedro de Valencia, Fuentes y bibliografía, 599.-- F. Escolástica Renaciente, 599.-- Universidades y órdenes religiosas, 600.-- Fuentes generales y bibliografía, 601.-- Dominicos, 601.-- Fuentes y bibliografía, 603.-- Mercedarios, 604.-- Fuentes y bibliografía, 605.-- Jesuitas, 610.-- Fuentes y bibliografía, 613.-- Otras Órdenes y clero secular, 613.-- G. Mística, 616.-- Fuentes y bibliografía, 621.--
Tomo 2. Edad Moderna, Edad Contemporánea / Índice de siglas, 21.-- Prólogo a la primera edición alemana, 23.-- Prólogo a la sexta edición Alemana, 25.-- Tercera Parte : Filosofía de la Edad Moderna. Sistemas de los Siglos XVII y XVIII – Racionalismo / Descartes : el padre de la filosofía moderna, 31.-- Vida, 31.-- Obras, 33.-- Bibliografía, 33.-- “Cogito…”, 33.-- Ocasionalismo : Consecuencias de una definición, 55.-- Los comienzos, 56.-- Spinoza : Filosofía de la identidad, 61.-- Vida y obras, 62.-- Bibliografía, 62.-- El ser y pensar, 63.-- Leibniz : philosophia perennis, 74.-- Vida, 75.-- Obras, 76.-- Bibliografía, 77.-- Hobbes : El moderno naturalismo, 104.-- Vida y obras, 104.-- Bibliografía, 105.-- Locke : filosofía inglesa, 112.-- Vida y obras, 113.-- Bibliografía, 113.-- Hume : psicologismo y escepticismo, 129.-- Bibliografía, 130.-- La ilustración – Bibliografía, 145.-- Ilustración inglesa, 145.-- Ilustración francesa, 147.-- Ilustración alemana, 153.-- Kant y el idealismo Alemán / Kant : idealismo crítico, 162.-- Vida, 163.-- Obras, 164.-- Bibliografía, 167.-- Fichte : idealismo subjetivo, 225.-- Vida y obras, 226.-- Bibliografía, 226.-- Schelling y el romanticismo : idealismo objetivo, 235.-- Vida, 236.-- Obras, 236.-- Bibliografía, 237.-- Hegel, 256.-- Vida y obras, 256.-- Bibliografía, 257.-- Cuarta Parte : Filosofía de la Edad Contemporánea. Observación Preliminar, 283.-- Del siglo XIX al XX / Bibliografía, 285.-- Herbart : Del idealismo al realismo, 285.-- Vida, obras y bibliografía, 285.-- Balzano y la tradición prekantiana : filosofía de la objetividad, 288.-- Vida, obras y bibliografía, 288.-- Schopenhauer : voluntarismo y pesimismo, 293.-- Materialosmo : revolución secular, 303.-- Kierkegaard : la revolución cristiana, 321.-- Vida y obras, 322.-- Bibliografía, 322.-- Nietzsche : trasmutación de todos los valores, 328.-- Vida y obras, 328.-- Bibliografía, 332.-- El Fenomenalismo y sus formas, 347.-- Metafísica inductiva, 360.-- NeoAristotelismo y Neoscolástica, 366.-- La Filosofía en el siglo XX / Filosofía de la vida, 378.-- Fenomenología, 395.-- Ontología y metafísica, 404.-- Realismo crítico, 411.-- El Idealrealismo, 420.-- Filosofía de la existencia, 424.-- Logos en el siglo XX, 440.-- Apéndices : Síntesis de la Historia de la Filosofía Española / introducción a la Edad Moderna, 449.-- Siglos XVII y XVIII, 449.--Bibliografía, 449.-- Pensamiento tradicional, 450.-- Pensamiento moderno, 453.-- Movimiento cartesiano, 455.-- Ilustración española, 464.-- Final del Siglo XVIII, 466.-- Filosofía hispanoamericana, 474.-- Siglo XIX, 479.-- Empirismo y eclecticismo, 480.-- Balmes y Donoso Cortés, 483.-- Krausismo y pensamiento europeo, 489.-- Pensamiento español y escolástico, 496.-- Filosofía hispanoamericana, 500.-- Siglo XX, 504.-- Pensamiento español y pensamiento europeo, 504.-- Pensamiento escolástico, 519.-- Estudios históricos, 523.-- Panorama actual, 525.-- Índices / Índice de nombres, 529.-- Índice de materias, 567.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 109 H669h 1981 BAI (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 1 1 Available 31257 044229
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 109 H669h 1981 BAI (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 2 1 Available 31257 039662
Browsing Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, shelves, Shelving location: Hemeroteca-Biblioteca, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
109 C794f 1978 BAI La filosofía en Santo Domingo / 109 D917h BAI Héroes y herejes / 109 G195f 1974 BAI Historia de la filosofía / 109 H669h 1981 BAI Historia de la filosofía / 109 H669h 1981 BAI Historia de la filosofía / 109 H669h 1997 BAI Historia de la filosofía / 109 H669h 1997 BAI Historia de la filosofía /

Incluye índice general y de siglas

Tomo 1. Antigüedad, Edad Media, Renacimiento / Índice de siglas, 23.-- Prefacio a la primera edición castellana, 25.-- Presentación de la nueva edición castellana, 25.-- Presentación de la nueva edición castellana, 27.-- Prólogo a la primera edición alemana, 29.-- Prólogo a la cuarta edición alemana, 31.-- Introducción, 33.-- Esencia y valor de la historia de la filosofía, 33.-- La historia de la Filosofía como ciencia histórica, 33.-- La historia de la Filosofía como Filosofía, 34.-- Bibliografía, 36.-- Primera parte – Filosofía de la antigüedad – Generalidades, 39.-- Significado histórico de la Filosofía antigua, 39.-- División, 40.-- Fuentes, 40.-- Bibliografía, 40.-- Auxiliares bibliográficos, 41.-- Auxiliares léxico-ideológicos, 41.-- Auxiliares léxico-ideológicos, 41.-- I – Filosofía de los presocráticos – Fuentes, 42.-- Bibliografía, 42.-- Prehistoria: Filosofía y mito, 43.-- Mitología de Homero y Hesíodo, 43.-- Orfismo, 43.-- Mito y Logos, 44.-- Bibliografía, 45.-- Milesios y pitagóricos: materia y forma, 45.-- A. Los Milesios, 45.-- Tales de Mileto, 46.-- Anaximandro, 47.-- Anaxímedes, 49.-- B. Los Pitagóricos, 49.-- Historia externa, 49.-- Estilo de vida pitagórico, 49.-- Metafísica de los pitagóricos, 50.-- Heráclito y los Eleatas : Devenir y ser, 52.-- A. Heráclito de Éfeso, 52.-- Pensamiento de Heráclito, 52.-- Aristóteles y el relativismo de los heraclitianos, 54.-- Bibliografía, 54.-- B. Los Eleatas, 55.-- Jenófanes, 55.-- Parménides, 55.-- Vía de la verdad, 56.-- Vía de la opinión, 58.-- Zenón, 59.-- Textos y bibliografía, 60.-- Los mecanicistas y Anaxágoras: Materia y espíritu, 61.-- A. Los mecanicistas, 61.-- Empédocles, 61.-- Leucipo y Demócrito, 63.-- Bibliografía, 67.-- B. Anaxágoras, 67.-- Homeómerias, 67.-- Nous, 68.-- Formación del mundo, 69.-- Diogenes de Apolonia, 70.-- Bibliografía, 71.-- La sofística: Nuevas palabras y nuevos valores, 71.-- Los sofistas, 71.-- Políticas y retórica, 71.-- Concepción sofística del mundo, 72.-- Bibliografía, 75.-- II – Filosofía Ática – Sócrates y su círculo: Ciencia y valor, 76.-- A. Sócrates, 76.-- Problema de las fuentes, 77.-- Bibliografía, 78.-- El saber, 78.-- El valor, 79.-- B. Los Socráticos, 82.-- Escuela megárica, 82.-- Escuela de Eri y Eretria, 83.-- Círenaicos, 84.-- Bibliografía, 85.-- Platón: El mundo en la idea, 85.-- Vida, 85.-- Obras, 87.-- Ediciones completas, 88.-- Traducciones, 88.-- Comentarios, 88.—A. El bien, 89.-- El saber, 89.-- Los fines, 90.-- El eros, 91.-- El ser, 92.-- El placer, 94.-- El mal, 96.-- Bibliografía, 97.-- B. La verdad, 97.-- Concepto de la verdad, 97.-- Concepto de la verdad, 97.-- Fuente de la verdad, 98.—El sentido, 98.-- espíritu (apriorismo – su fundamentación – su alcance – contra el materialismo), 99.-- Sensibilidad y pensamiento, 101.-- Doxa, 103.-- Objetos de la verdad: las ideas, 103.-- Realidad de las ideas, 104.-- Propiedades de las ideas, 104.-- El mundus intellibilis (carácter del mundo real de las ideas – su contenidos), 105.-- El mundo de la ciencia, 107.-- Mito de la caverna, 108.-- Lo absoluto (idea de las ideas – derivaciones e influjos históricos), 109.-- Dialéctica (lado lógico – lado metafísico), 110.-- Lo uno y lo múltiple, 111.-- Significados de la idea (concepto – esencia – causa – fin), 113.-- Las ideas como números (número ideal – mónada y díada – Platón y los pitagóricos – números matemáticos), 114.-- El origen de la teoría de las ideas, según Aristóteles, 115.-- Chorismos”, 116.—Bibliografía, 117.-- C. El hombre, 118.-- El hombre como alma, 118. Origen del alma, 118.-- Origen del alma, 119.-- Naturaleza del alma, 119.-- Destino del alma, 123.-- Conducción de vida, 125.-- Inmortalidad, 127.-- influjos, 127.-- Bibliografía, 128.-- D. El Estado, 128.-- La clases sociales, 129.-- Formas de gobierno, 132.-- ¿Estado de fuerza o Estado de derecho?, 134.-- Bibliografía, 135.-- E. El mundo, 135.-- Formación del mundo, 136.-- La materia, 136.-- Espacio y tiempo, 139.-- Bibliografía, 140.-- F. Dios, 140.-- Existencia de Dios, 140.-- Naturaleza de Dios, 142.-- Justificación de Dios, 142.-- Dios y el hombre, 143.-- Teología natural, 144.-- Bibliografía, 144.-- G. La Academia antigua, 145.-- Bibliografía, 145.-- Aristóteles: La idea en el mundo, 146.-- Vida, 146.-- Obras, 147.-- Teorías sobre la cronología, 149.-- Bibliografía, 151.-- A. Saber y ciencia,151.-- Lógica, 151.-- Carácter general de la lógica aristotélica, 151.-- El concepto (concepto del concepto – definición – Género y especie – Categorías), 153.--.-- El juicio (Naturaleza y leyes – su función - ¿Qué es la verdad? Predicación lógica – su función - ¿Qué es la verdad? – Predicación lógica - sujeto del juicio) 155.-- El raciocinio (su puesto en lógica aristotélica – concepto y formas del silogismo – Sentido de silogismo – Silogismo aristotélico y dialéctica platónica – de la esencia del “fundamento” – Lo “natura prius et notius”, 158.-- Naturaleza y origen del saber, 162.-- Esencia de la ciencia, 162.-- “Pricipios del saber”, 164.-- Origen del conocimiento en general (percepción sensible – conocimiento suprasensible - ¿abstracción o intuición de esencia? – Aristóteles como empírico), 165.-- Bibliografía, 168.-- B. El ser y el ente, 168.-- Concepto de la metafísica, 168.-- El ser explicado por sus principios (metafísica general), Ovoía (analogía del ser – sentido originario del ser – substancia primera: su concepto, crítica de los ideas de Platón, nuevo concepto de la realidad – substancia segunda – forma: su sentido, origen, hilemorfismo, la idea en el mundo, lo platónico en la metafísica aristotélica – individuación - ¿ambivalencia de Aristóteles o bipolaridad del ser?, 170.-- Hyle (materia primera y segunda – privatio – El devenir – La materia aristotélica y la filosofía anterior), 178.-- El principio del movimiento (sentido de la causa eficiente – clases de devenir – esencia del movimiento – principio de causalidad – la causa eficiente como causa formal – acto y potencia – alcance de la teoría de acto y potencia), 180.-- El fin (el fin en la naturaleza - ¿Acaso o fin? – Sentido de la teleología aristotélica), 185.-- Metafísica especial, 188.-- El alma (esencia del alma: auto – movimiento, “enteléchela” del cuerpo, evolución de la teoría aristotélica del alma – Unicidad del alma – origen y pervivencia tras la muerte), 188.-- El mundo (visión aristotélica del mundo – eternidad del mundo – espacio – tiempo – lo ilimitado), 193.-- Dios (existencia – naturaleza), 196.-- Bibliografía, 201.-- C. El bien y la comunidad, 202.-- Problema de los principios éticos, 202.-- La naturaleza humana general como principio moral, 202.-- ¿Hedonismo?, 203.-- Origen de los conceptos éticos, 204.-- Teoría de la virtud, 206.-- Voluntad y libertad, 208.-- Fin del Estado, 208.--.-- Origen del Estado,(genética del Estado – metafísica del estado), 209.-- Esencia del estado, (individuo y comunidad – crítica de la utopía platónica), 210.-- Política estatal (política exterior – Politónica), Política interior – Límites de Aristóteles), 212.-- Formas de gobierno, 213.-- Bibliografía, 214.-- D. El Peripato Antiguo, 214.-- Textos y bibliografía, 215.-- III. Filosofía del helenismo y del imperio romano – La estoa: El hombre del realismo, 217.-- Los filósofos de la estoa, 217.-- Fuentes y bibliografía, 218.-- A. Lógica, 219.-- Bases del conocimiento, 219.-- Elementos del pensamiento, 219.-- Bibliografía, 222.-- B. Física, 222.-- Interpretación del ser: materialismo, 222.-- Último sentido del ser: panteísmo, 223.-- Religiosidad estoica, 224.-- Antecedentes e influjos históricos, 225.-- Bibliografía, 225.-- C. Ética – Vida anímica del hombre, 225.-- Problema de los principios éticos, 228.-- Doctrina práctica de la virtud, 232.-- Destino y libertad, 235.-- Bibliografía, 238.—Epicureísmo: Antigua filosofía de la vida, 238.-- Los filósofos del Epicureísmo, 238.-- Fuentes y bibliografía, 234.-- A. Lógica, 239.-- Origen y sentido del conocimiento, 239.-- Criterio de la verdad, 240.-- Bibliografía, 241.-- B. Física, 241.-- Atomismo renovado, 241.-- Lucha contra el hado, 243.-- Lucha contra los mitos religiosos, 243.-- Bibliografía, 244.-- C. Ética, 245.-- 248.-- Academia y escepticismo: Mirada de conjunto y crítica, 248.-- A. Academia media y nueva, 249.-- Los hombres de la academia, 249.-- Academia media. Período escéptico, 249.-- Academia nueva. Giro ecléctico, 250.-- Fuentes y bibliografía, 250.-- B. Escepticismo pirrónico, 251.-- Los hombres del escepticismo pirrónico, 251.-- “Epokhé”, 251.-- “Ataraxia”, 251.-- Bibliografía, 251.-- Peripato: Filosofía enciclopédica, 251.-- Los hombres del Peripato, 252.-- Interpretación naturalística de Aristóteles, 252.-- Peripato, estoa y edad media, 252.-- Neoplatonismo: Filosofía y religión, 253.-- A. Preparación del Neoplatonismo, 254.-- Neopitagorismo, 254.-- Fuentes y bibliografía, 255.-- Filón de Alejandría, 255.-- Textos y bibliografía, 257.-- B. Los Neoplatónicos, 257.-- Ammonio Saccas, 258.-- Plotino, 258.-- Obras, 258.-- Bibliografía, 258.-- Escuelas neoplatónicas, 265.-- Bibliografía, 266.-- Proclo, 266.-- Obras y bibliografía, 267.-- Segunda parte – Filosofía de la edad media – Generalidades, 271.-- Concepto de filosofía medieval, 271.-- Significado de la filosofía medieval, 274.-- Ediciones de Fuentes, 275.-- Antologías de textos característicos, 275.-- Bibliografía, 275.-- I. Filosofía patrística – El naciente cristianismo y la filosofía antigua, 277.-- San Pablo, 277.-- Padres, 278.-- Consecuencias y problemas, 279.-- Fuentes de los padres, 280.-- ¿Sincretismo?, 282.-- Bibliografía, 283.-- Comienzos de la filosofía patrística, 283.-- Hombres y obras, 283.-- Bibliografía, 284.-- Fe y ciencia, 284.-- Conocimiento de Dios. Existencia, 285.-- Esencia de Dios, 286.-- Creación, 286.-- Logos, 287.-- Alma, 289.-- Moralidad, 290.-- Bibliografía, 291.-- San Agustín: El maestro de occidente, 291.-- Vida, 292.-- Obras, 292.-- Ediciones, 293.-- Bibliografía, 293.-- A. La verdad, 293.-- ¿se da la verdad?, 293.-- Concepto de verdad, 294.-- Fuente de la verdad, 294.-- Esencia de la verdad, 297.-- Bibliografía, 297.-- B. Dios, 298.-- Existencia de Dios, 298.-- Esencia de Dios, 300.-- Bibliografía, 301.-- C. Creación, 301.-- ¿Por qué?, 301.-- ¿De qué?, 301.-- ¿Cuándo?, 301.-- Proceso cósmico, 302.-- Bibliografía, 304.-- D. El Alma, Alma y cuerpo, 304.-- Sustancialidad, 305.-- inmaterialidad, 306.-- Inmortalidad, 306.-- Origen, 307.-- Bibliografía, 307.-- E. El bien, 307.-- Principio de la moralidad, 307.-- Libertad, 308.-- La acción moral, 309.-- Felicidad, 310.-- Bibliografía, 311.-- F. La ciudad de Dios, 311.-- Origen del Estado, 312.-- Ciudad de Dios y ciudad del mundo, 312.-- Sentido de la historia del mundo, 312.-- Bibliografía, 313.-- Boecio: El último, 312.-- Sentido de la historia del mundo, 312.-- Bibliografía, 313.-- Boecio: El último romano, 313.-- Vida y obras, 313.-- Ediciones y bibliografía, 313.-- Boeccio y la edad media, 314.-- Bibliografía, 315.-- Dios, 315.-- El universal, 317.-- Lo individual, 318.-- Providencia, fatum, libertad, 318.-- Tiempo y eternidad, 319.-- El mal, 320.-- Responsabilidad individual, 321.-- Pseudo – Dionisio areopagita, 322.-- El Pseudo – Dionisio y la posteridad, 322.-- Obras y bibliografía, 322.-- Vías hacia Dios, 322.-- Último sentido y fundamento del ser, 323.-- Final de la patrística, 326.-- Final de la patrística, 326.-- Bibliografía escolástica – Generalidades, 328.-- Concepto de escolástica, 328.-- Método escolástico, 328.-- Espíritu de la escolástica, 330.-- Bibliografía, 331.-- Primitiva escolástica – Los comienzos, 331.-- Renacimiento carolingio, 331.-- El Eriúgena, 331.-- Dialécticos y antidialécticos, 333.-- Bibliografía, 333.-- San Anselmo de Cantorbery: El padre de la escolástica, 334.-- Ediciones y
bibliografía, 334.-- Fides quarens intellectum, 334.-- Prueba anselmiana de la existencia de Dios, 335.-- Principio moral, 337.-- Pedro Abelardo: subjetivismo medieval, 337.-- Personalidad y obra, 337.-- Ediciones y bibliografía, 338.-- Problema de los universales, 338.-- Problema de los universales, 338.-- Ética, 341.-- Influjo, 343.-- Escuela de Chartres: Humanismo medieval, 343.-- Carácter de la escuela, 343.-- Los hombres de Chartres, 344.-- Textos y bibliografía, 345.-- La mística, 346.-- Bernardo e Claraval, 346.-- Los Victorinos, 347.-- Joaquín de Fiore, 348.-- Textos y bibliografía, 348.-- Alta escolástica – Alta escolástica, introducción: Los nuevos impulsos, 349.-- A. Recepción de Aristóteles, 349.-- Indirecta por la filosofía árabe - judía, 349.-- Textos y bibliografía, 352.-- Traducción directa del griego, 354.-- Traducción directa del griego, 354.-- Bibliografía, 355.-- El aristotelismo escolástico, 355.-- Bibliografía, 356.-- Prohibición de Aristóteles, 356.-- Bibliografía, 357.-- B. Las Universidades, 257.-- Bibliografía, 358.-- C. Las Órdenes Religiosas, 358.-- París a comienzos del siglo XIII. Teólogos y artistas, 358.-- Los teólogos y su filosofía, 358.-- Texto y bibliografía, 360.-- Los artistas de la lógica, 361.-- Textos y bibliografía, 362.-- Escuela de Oxford – Matemáticas y ciencias naturales, 363.-- Grosseteste, 363.-- Textos y bibliografía, 363.-- Rogerio Bacon, 365.-- Textos y bibliografía, 365.-- Tomás de York, 366.-- Bibliografía, 366.-- Antigua escuela franciscana – Los hombres del Agustinismo, 366.-- Alejandro de Hales, 367.-- Textos y bibliografía, 367.-- Juan de Repella, 367.-- Bibliografía, 367.-- San Buenventura, 368.-- Textos y bibliografía, 368.-- San Alberto Magno – El doctor Universalis, 372.-- Vida, 372.-- obras, 373.-- Ediciones y bibliografía, 373.-- Carácter general de su filosofía, 373.-- Fundamentación del ser, 374.-- Universales, 374.-- Substancia del alma, 374.-- El naturalista, 375.-- Alberto y la Mística, 375.-- Escuela de San Alberto, 375.-- Bibliografía, 375.-- Santo Tomás de Aquino: Aristotelismo cristiano, 376.-- Vida, 376.-- Obras, 377.—Ediciones, 377.-- Léxicos, 378.-- Bibliografía, 378.-- A. El conocer, 378.-- La luz natural, 378.-- Origen del conocer, 379.-- Contra S. Agustín y con Aristóteles, 379.-- Los grados de abstracción, 379.-- Principios, 379.-- Fundamentos del a posteriori, 380.-- El priori en Sto. Tomás, 380.-- Sto. Tomás y S. Buenaventura, 380.-- - Juicio y verdad del juicio (esencia del juicio – verdad del juicio y verdad ontológica – Juicios sintéticos a priori), 382.-- Bibliografía, 383.-- B. El ser, 383.-- Realidad, 383.-- Presencialidad, 383.-- Realidad espacio – temporal, 384.-- Realidad metafísica, 384.-- Propiedad del ser, 385.-- Analogía (concepto – tendencias - origen) 385.-- Los trascendentales, 391.-- Categorías, 391.-- Escalas de valor, 392.-- Principios aristotélicos del ser, 393.-- Substancia (Substancia primera – substancia segunda – materia y forma – acto y potencia – esencia y existencia), 393.-- Causalidad – Clases de causas), 397.-- Teología (causa final – causa ejemplar – orden del todo – valoración histórico genética de esta doctrina teleológica), 398.-- Bibliografía, 400.-- C. Dios, 400.—Pruebas de la existencia de Dios, 401.-- Esencia de Dios, 402.-- Dios y el mundo, 404.-- Bibliografía, 404.-- D. El alma, 405.-- Existencia del alma, 405.-- Naturaleza del alma del hombre, 405.—Naturaleza del alma del hombre, 405.-- Potencias del alma, 407.-- Psicología del conocimiento, 408.-- Origen del alma, 410.-- Bibliografía, 411.-- Ética, 411.-- Ser y valor, 412.-- Bien personal, 413.-- Felicidad, 415.-- Bibliografía, 415.-- F. Derecho y Estado, 416.-- Derecho, 416.-- Estado, 417.-- Bibliografía, 419.-- G. Reacción frente al aristotelismo tomista, 419.-- Los franciscanos, 419.-- Enrique de Gante, 420.-- Autoridades eclesiásticas, 420.-- Un malentendido, 420.-- Escuela tomista, 421.-- Bibliografía, 421.-- Artistas y averroísta: El otro Aristóteles, 422.-- Carácter de la facultad de artes, 422.-- Los primeros lógicos, 422.-- Bibliografía, 423.-- Averroístas, 423.-- Fuentes y bibliografía, 425.-- Escuela Franciscana posterior: Lo viejo y lo nuevo, 426.-- De San Buenaventura a Escoto, 426.-- Textos y biografía, 426.-- Duns Escoto, 427.-- Vida y obras, 427.-- Ediciones y bibliografía, 427.-- Ciencia y fe, 428.-- Primado del querer, 429.-- Individuación, 429.-- El conocer, 430.-- Concepto unívoco del ser, 431.-- Pruebas de la existencia de Dios, 431.-- Escuela escotista, 431.-- El maestro Echart – Mística escolástica, 432.-- Vida. Obras, 432.-- Textos y bibliografía, 433.-- Fuentes doctrinales, 433.-- El ontólogo, 434.-- El teólogo, 438.-- El maestro de la vida, 440.-- Pervivencia del influjo, 442.-- Textos y bibliografía, 442.-- Baja Escolástica – Okham y el Ockhamismo, 443.-- Vida y obras, 443.-- Textos y bibliografía, 443.-- El conocer, 444.-- Dios, 446.-- Los nominalistas, 447.-- Bibliografía, 449.-- Nicolás de cusa – Edad media y edad moderna, 450.-- Vida, 450.-- Obras, 451.-- Textos y bibliografía, 451.-- Espíritu, 452.-- Docta ignorantia (Socratismo – teología negativa – Camino infinito en el conocer- vía mística), 453.-- Apriorismo (el unum – el sentido, 454.-- Coincidentia oppositorum (aspecto ontológico – aspecto lógico – en la antigüedad – en la Edad Media), 455.-- Dios, 457.-- Como “complicatio”, 457.-- El mundo como explicatio”, de Dios (Multiplicidad – totalidad), 457.-- ¿Panteísmo?, 458.-- Especulación y ciencia de la naturaleza, 458.-- El hombre, 458.-- Cristo como camino, 459.-- La individualidad como tarea, 459.-- El hombre puro, 459.-- Influjos, 459.-- Tercera parte – Filosofía de la edad moderna – Generalidades, 463.-- Concepto d Edad Moderna, 463.-- Espíritu de la Edad Moderna, 463.-- Lo nuevo, 463.-- Dispersión doctrinal, 464.-- Existencia, 465.-- La tarea, 465.-- Bibliografía, 466.-- I. Filosofía del renacimiento – La antigüedad renacida, 467.-- Platónicos, 468.-- Florencia, 468.-- Platón, 469.-- Bessarión, 469.-- Ficino, 470.-- Mirandola (sentimiento – El hombre infinito), 470.-- Textos y bibliografía, 471.-- Aristotélicos, 472.-- Aristotelismo cristiano (en Bizancio – Italia - Alemania – Francia), 472.-- La oposición, 474.-- Obras y bibliografía, 475.-- Estoicos, epicúreos, 475.-- Humanistas, 476.-- Obras y bibliografía, 476.-- Misterios y ocultismo, 476.-- Bibliografía, 477.-- Paracelso, místico y mago de la natuleza, 477.-- Vida y obras, 477.-- El conocer (experiencia – Philosophia adepta – philosophia coelestis), 478.-- Naturaleza (elementos – principios – macrocosmos – concepción organológica – neoplatonismo y microcosmos – concepción organológica – neoplatonismo alemán), 479.-- Cabala y ocultismo, 482.-- Reuchlín, 482.-- Agripa de Nettesheim, 482.-- Trithemius, 482.-- Textos y bibliografía, 482.-- Teosofía de los alumbrados protestante, 483.-- franck, Schwenckfeld, 483.-- Bibliografía, 484.—Pansofía de Jakobo Böhme, 484.-- Vida y obras, 484.-- Bibliografía, 484.-- El místico, 484.—(Panteismo místico – Böhme, y la escritura - ¿dualidad o unidad?, 485.-- interpretaciones, 486.-- Influjos de Böhme, 487.-- Nuevos caminos de la ciencia, 487.-- Comienzos de la filosofía natural italiana, 487.-- Comienzos de la filosofía natural italiana, 487.-- Giordano Bruno, 488.-- Vida y obras, 488.-- Bibliografía, 488.-- Mundo infinito, 488.-- Panteísmo, 489.-- Uno – Todo, 489.-- Mónada, 489.-- Influjos, 489.-- Los fundadores de la física moderna, 490.-- Kepler, 490.-- Galileo Galilei (su método – Galileo y el espíritu de la Edad Moderna), 490.-- Newton, 492.-- Gassendi, 492.-- Boyle, 492.-- Visión cuantitativa – Mecanicista de la naturaleza (sus propiedades – presupuesto), 492.-- Texto y bibliografía, 495.-- Francisco Bacon, 496.-- Vida y obras, 496.-- Fin del saber, 496.—Métodos del saber (prejuicios – inducción), 497.-- Nuevo concepto del hombre y del Estado – Bibliografía, 498.-- Maquiavelo, 498.-- Vida y obras, 498.-- Textos y bibliografía, 499.-- Ciencia política (realismo – fortuna y “virtú” - reglas fundamentales de la políticas, 499.-- Maquiavelismo (su principio – sus limitaciones – parte de su razón), 500.-- Bodino, 502.-- Textos y bibliografía, 502.-- Santo Tomás Moro, 502.-- Vida y obras, 502.-- Textos y bibliografía, 503.-- sociedad ideal, 503.-- Religión ideal, 503.-- Idealismo y realidad en política, 504.-- Campanella, 504.-- Textos y bibliografía, 505.-- Grocio, 505.-- De iure belli ac pacis, 505.—Fundamento de la idea de derecho (naturaleza y Dios - ¿Qué clase de naturaleza? – derecho natural racionalista), 506.-- Origen del poder estatal, 507.-- Derecho a la resistencia, 508.-- Textos y bibliografía, 508.-- Textos y bibliografía, 508.-- Incertidumbre y riesgo, 509.-- Montaigne, 509.-- Charron, 510.-- Sánchez, 511.-- Textos y bibliografía, 511.-- Escolástica nueva, 511.-- Figuras salientes, 513.-- Dominicos, 513.-- Jesuitas, 513.-- Suárez (metafísica – filosofía jurídica y política), 513.-- Dominicos, 513.-- Suárez (metafísica – filosofía jurídica y política), 513.-- Textos y bibliografía, 519.-- La Escolástica española y la filosofía del S. XVII, 519.—En la Escuela (entre católicos - entre protestantes), 520.-- La gran filosofía alemana, 521.-- Descartes, 522.-- Apéndice, Síntesis de historia de la filosofía Española – Introducción, 527.-- Bibliografía general, 528.-- Período Romano, 528.-- A. Lucio Anneo Séneca, 528.-- Vida, 529.-- Obras, 529.-- Fuentes, 529.-- El sabio, 529.-- Base metafísica: Dios, alma, mundo, 531.-- ¿Agonosticismo? ¿Humanismo?, 532.-- Influjos, 533.-- Bibliografía, 535.-- B. Otros hispano – Romanos, 535.-- Moderato de Gades, 536.-- Calcidio, 537.-- Fuentes y bibliografía, 538.-- Período patrístico, 538.-- Bibliografía general, 538.-- Prisciliano, 539.-- Prudencio, 539.-- San Martín de Braga, 539.-- Liciano, 540.-- Fuentes y bibliografía, 541.-- San Isidro de Sevilla, 541.-- Fuentes, 542.-- Definición y división de la filosofía, 543.-- Mundo, alma, dios, 543.-- Ley y derecho, 544.-- Bibliografía, 544.-- Influjos, 545.-- Fuentes y bibliografía, 546.-- Período Medieval, 546.-- Siglos VIII – XII, 546.-- Renacimiento carolingio, 546.-- Teodulfo, Agobardo, Claudio de Turín, Prudencio Galindo, 547.-- Pedro Compostelano, 548.-- Filosofía arábigo – judío, 548.-- Escuelas y Universidades españolas, 560.-- Órdenes Religiosas, 561.-- Bibliografía general, 562.-- A. Pedro Hispano y Ramón Lull, 562.-- Pedro Hispano, 562.-- Bibliografía, 563.-- Ramón Lull, 563.-- Fuentes, 564.-- Bibliografía, 566.-- B. Tomistas, 567.-- Ramón Martí, 567.-- Guido de Terrena, 568.-- Fuentes y bibliografía, 568.-- Tomismo Egidiano, 568.-- Bernardo Oliver, 569.-- Alfonso Vargas, 569.-- Fuentes y bibliografía, 569.-- C. Escotistas. Autores Franciscanos, 569.-- Gonzalo de Balboa, 570.-- Antonio Andrés, 570.-- Pedro Tomás, 570.-- Guillermo Rubió, 570.-- Fuentes y bibliografía, 571.-- D. Nominalismo Parisiense y Tomismo Salmantino, 572.-- Fuentes y bibliografía, 573.-- E. Independiente, 573.-- Arnaldo de Vilanova, 574.-- Fuentes y bibliografía, 575.-- Ramón Sibiuda (o Sabunde), 575.-- Fuentes y bibliografía, 577.-- Alfonso de Madrigal (el Tostado), 577.-- Juan de Torquemada, 477.-- Pedro García, 578.-- Fuentes y bibliografía, 578.-- Período Renacentista, 579.-- Bibliografía general, 580.-- A. Humanistas, 580.-- Juan Luis Vives, 580.-- Fuentes, 581.-- Actitud crítica, , giro antropológico, 581.-- psicología y Epistemología, definición del alma, Dios, 582.-- Bibliografía Fox Morcillo, 585.-- Fuentes y bibliografía, 585.-- Hernando Alonso de Herrera, 585.-- Francisco Sánchez, el Broncense, 586.-- Alonso Valdés, 586.-- Fernán Pérez de Oliva, 586.-- Fuentes bibliografía, 586.-- B. Médico filósofos, 587.-- Gómez Pereira, 587.-- Fuentes y bibliografía, 588.-- Juan Huarte, 589.-- Fuentes y bibliografía, 589.-- Miguel Sabuco, 590.-- Francisco Vallés, 590.-- Fuentes y bibliografía, 591.-- C. Aristotélico Independientes, 591.-- Juan Ginés de Sepúlveda, 592.-- Fuentes y bibliografía, 593.-- Juan Páez de Castro, 593.-- Otros aristotélicos, 593.-- Fuentes y bibliografía, 595.-- D. Neoplatónicos, 596.-- Abarnel Jehuda (León Hebreo) Fuentes y bibliografía, 597.-- Otros neoplatónicos, 598.-- Miguel Servet, 598.-- Fuentes u bibliografía, 598.-- E. Escépticos, 599.-- Francisco Sánchez, Pedro de Valencia, Fuentes y bibliografía, 599.-- F. Escolástica Renaciente, 599.-- Universidades y órdenes religiosas, 600.-- Fuentes generales y bibliografía, 601.-- Dominicos, 601.-- Fuentes y bibliografía, 603.-- Mercedarios, 604.-- Fuentes y bibliografía, 605.-- Jesuitas, 610.-- Fuentes y bibliografía, 613.-- Otras Órdenes y clero secular, 613.-- G. Mística, 616.-- Fuentes y bibliografía, 621.--

Tomo 2. Edad Moderna, Edad Contemporánea / Índice de siglas, 21.-- Prólogo a la primera edición alemana, 23.-- Prólogo a la sexta edición Alemana, 25.-- Tercera Parte : Filosofía de la Edad Moderna. Sistemas de los Siglos XVII y XVIII – Racionalismo / Descartes : el padre de la filosofía moderna, 31.-- Vida, 31.-- Obras, 33.-- Bibliografía, 33.-- “Cogito…”, 33.-- Ocasionalismo : Consecuencias de una definición, 55.-- Los comienzos, 56.-- Spinoza : Filosofía de la identidad, 61.-- Vida y obras, 62.-- Bibliografía, 62.-- El ser y pensar, 63.-- Leibniz : philosophia perennis, 74.-- Vida, 75.-- Obras, 76.-- Bibliografía, 77.-- Hobbes : El moderno naturalismo, 104.-- Vida y obras, 104.-- Bibliografía, 105.-- Locke : filosofía inglesa, 112.-- Vida y obras, 113.-- Bibliografía, 113.-- Hume : psicologismo y escepticismo, 129.-- Bibliografía, 130.-- La ilustración – Bibliografía, 145.-- Ilustración inglesa, 145.-- Ilustración francesa, 147.-- Ilustración alemana, 153.-- Kant y el idealismo Alemán / Kant : idealismo crítico, 162.-- Vida, 163.-- Obras, 164.-- Bibliografía, 167.-- Fichte : idealismo subjetivo, 225.-- Vida y obras, 226.-- Bibliografía, 226.-- Schelling y el romanticismo : idealismo objetivo, 235.-- Vida, 236.-- Obras, 236.-- Bibliografía, 237.-- Hegel, 256.-- Vida y obras, 256.-- Bibliografía, 257.-- Cuarta Parte : Filosofía de la Edad Contemporánea. Observación Preliminar, 283.-- Del siglo XIX al XX / Bibliografía, 285.-- Herbart : Del idealismo al realismo, 285.-- Vida, obras y bibliografía, 285.-- Balzano y la tradición prekantiana : filosofía de la objetividad, 288.-- Vida, obras y bibliografía, 288.-- Schopenhauer : voluntarismo y pesimismo, 293.-- Materialosmo : revolución secular, 303.-- Kierkegaard : la revolución cristiana, 321.-- Vida y obras, 322.-- Bibliografía, 322.-- Nietzsche : trasmutación de todos los valores, 328.-- Vida y obras, 328.-- Bibliografía, 332.-- El Fenomenalismo y sus formas, 347.-- Metafísica inductiva, 360.-- NeoAristotelismo y Neoscolástica, 366.-- La Filosofía en el siglo XX / Filosofía de la vida, 378.-- Fenomenología, 395.-- Ontología y metafísica, 404.-- Realismo crítico, 411.-- El Idealrealismo, 420.-- Filosofía de la existencia, 424.-- Logos en el siglo XX, 440.-- Apéndices : Síntesis de la Historia de la Filosofía Española / introducción a la Edad Moderna, 449.-- Siglos XVII y XVIII, 449.--Bibliografía, 449.-- Pensamiento tradicional, 450.-- Pensamiento moderno, 453.-- Movimiento cartesiano, 455.-- Ilustración española, 464.-- Final del Siglo XVIII, 466.-- Filosofía hispanoamericana, 474.-- Siglo XIX, 479.-- Empirismo y eclecticismo, 480.-- Balmes y Donoso Cortés, 483.-- Krausismo y pensamiento europeo, 489.-- Pensamiento español y escolástico, 496.-- Filosofía hispanoamericana, 500.-- Siglo XX, 504.-- Pensamiento español y pensamiento europeo, 504.-- Pensamiento escolástico, 519.-- Estudios históricos, 523.-- Panorama actual, 525.-- Índices / Índice de nombres, 529.-- Índice de materias, 567.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image Local cover image

Powered by Koha