Derecho procesal penal / Luis R. Del Castillo, Juan Ml. Pellerano Gómez y Hipólito Herrera Pellerano ; diagramación : Omar Matos

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Colección Derecho ; Número 8Publication details: Santo Domingo : Ediciones CAPELDOM 2004Edition: 4ta. edDescription: TISBN:
  • [sin ISBN]
Subject(s): DDC classification:
  • 345.729305 D345d 2004
Contents:
Prólogo a la cuarta edición, vii.-- Advertencia a la tercera edición, xi.-- Presentación, xiii.-- Prólogo a la primera edición, xv.-- Conceptos generales y fundamentales. El derecho procesal y el derecho procesal penal, 38.-- Las ramas del derecho a las cuales pertenece el derecho procesal penal, 40.-- El contenido del derecho procesal penal, 43.-- Definición, 44.-- Los diversos sistemas de derecho procesal penal, 45.-- Las fuentes de las normas del derecho procesal penal y el ambito de aplicación de las mismas. La constitución, 53.-- Los tratados internacionales, 61.-- La costumbre, los usos y los principios generales, 74.-- La jurisprudencia, 76.-- La doctrina, 77.-- La aplicación de las normas procesales, 78.-- La organización judicial penal. La policia judicial. La policia judicial y la función de investigar, 97.-- La composición de la policia judicial, 99.-- Observaciones relativas a los miembros de la policia judicial, 106.-- El ministerio público. Las funciones del ministerio público, 111.-- Ubicación del ministerio público en el ordenamiento jurídico, 112.-- Principios que rigen al ministerio público, 113.-- Los miembros del ministerio público, 117.-- Designación de los miembros del ministerio público. Duración en el cargo, 119.-- Acceso a la carrera, 120.-- Entrada a la carrera, 121.-- Inhabilitaciones, incompatibilidades, 121.-- Inhibición y recusación, 122.-- Prohibiciones, 123.-- Régimen disciplinario, 123.-- Órganos del ministerio público, 124.-- El acusador personal. El acusador conjunto, 126.-- El acusador particular, 127.-- Acusador privado, 129.-- El acusador popular, 130.-- La jurisdicción penal, 133.-- El juez de la instrucción, 136.-- Las jurisdicciones de juicio. La distinción entre las jurisdicciones de derecho común y las jurisdicciones de excepción, 139.-- El juzgado de paz, 141.-- El juzgado de primera instancia, 142.-- La corte de apelación, 145.-- La suprema corte de justicia, 147.-- Las jurisdicciones de excepción, 152.-- Las jurisdicciones de excepción que solo tienen atribuciones penales, 153.-- Jurisdicciones que tienen atribuciones civiles y penales, 154.-- El caso de los delitos de audiencia, 154.-- El caso del tribunal de tierras, 155.-- La suprema corte de justicia y el juzgado de paz, 155.-- Las garantías constitucionales de la jurisdicción. Enumeración constitucional de las garantías, 157.-- Independencia de los órganos y de la función, 159.-- La cuestión de la inamovilidad, 161.-- La responsabilidad personal, 163.-- Sumisión a la constitución y a la ley, 164.-- Derechos de las partes del proceso relacionados a la jurisdicción, 167.-- La competencia. La competencia en materia penal. Los diversos tipos de competencia, 176.-- La competencia ratione materiae, 176.-- Las reglas de la competencia ratione loci, 184.-- La competencia ratione personae, 190.-- Las derogaciones a las reglas de competencia y los conflictos de competencia. Las derogaciones reales o aparentes a las reglas de competencia, 193.--Las derogaciones reales, 194.-- Las derogaciones aparentes, 203.-- Las derogaciones no admitidas de las reglas de competencia y sus sanciones, 205.-- La cuestión de la incompetencia ante el juez de la instrucción, 207.-- La cuestión de la incompetencia en la jurisdicción de juicio, 207.-- Los conflictos de competencia, 209.-- Los conflictos de jurisdicción, 209.-- Los conflictos de atribución, 210.-- La unidad y la plenitud de jurisdicción. La unidad de la jurisdicción judicial, 215.-- La plenitud de jurisdicción, 218.-- Las consecuencias de la unidad de la jurisdicción y de la plenitud de esa jurisdicción, 220.-- Las consecuencias de la unidad y de la plenitud de jurisdicción judiciales desde el punto de vista de las jurisdicciones, 221.-- Las consecuencias de la unidad y de la plenitud de jurisdicción en cuanto a los procedimientos, 222.-- Quid de la cuestión en la corte de apelación y en la suprema corte de justicia, 226.-- La acción penal o pública y la acción civil. La acción penal. El sujeto pasivo de la acción pública: el imputado, 236.-- Calidad de imputado y sus derechos y garantías, 237.-- La acción solo puede ser ejercida contra los autores y los cómplices de la infracción, 240.-- La responsabilidad penal de las personas morales, 240.-- El sujeto pasivo de la acción penal, 242.-- La puesta en movimiento y el ejercicio de la acción pública por el ministro público, 244.-- El ¨simple llamamiento¨ del representante del ministerio público y la comparecencia voluntaria, 244.-- La citación directa, 245.-- El acta de acusación, 246.-- La puesta en movimiento de la acción penal por los particulares, 246.-- Los obstáculos al ejercicio de la acción pública, 250.-- La querella y la denuncia previas, 250.-- El caso de las infracciones cometidas por los legisladores durante la legislatura, 251.-- Cuestiones prejudicialesa la acción, 252.-- Las infracciones punibles en la República cuyo autor reside en el extranjero, 256.-- La demencia del inculpado sobrevenida después de cometido el hecho, 257.-- La supresión de la acción pública, 257.-- Las sustracciones cometidas entre esposos, ascendientes, descendientes y sus afines, 257.-- Las infracciones cometidas por agentes diplomáticos acreditados ante el gobierno dominicano, 258.-- El matrimonio del seductor en los delitos de sustracción y gravidez, 259.-- La extinción de la acción penal. Las causas de extinción a la acción penal, 262.-- La muerte del imputado, 263.-- La amnistia y la abrogación de la ley penal, 264.-- Las causas de extinción comunes a la acción penal y a la acción civil, 267.-- Aplicación del criterio de oportunidad, 267.-- La cosa juzgada, 270.-- La prescripción de la acción pública, 271.-- Fundamento de la prescripción, 272.-- Los caracteres de la prescripción, 273.-- Los efectos de la prescripción, 274.-- Las condiciones necesarias para que se produzca la prescripción de la acción pública, 274.-- La acción civil intentada accesoriamente a la acción penal. Conceptos generales, 283.-- El objeto de la acción civil, 284.-- La naturaleza de la acción civil, 285.-- Distinción entre la acción civil y las acciones a fines civiles, 287.-- Las condiciones exigidas para el ejercicio de la acción civil, 291.-- Las condiciones requeridas al demandante, 291.-- Las condiciones requeridas al demandado, 301.-- Las dos vías posibles para ejercer la acción civil. El derecho de optar ejercer la acción civil por la vía penal o por la vía civil, 309.-- Los obstáculos al ejercicio de la opción, 310.-- La irrevocabilidad de la opción, 311.-- La opción de la vía penal, 315.-- La opción de la vía civil, 319.-- El sobreseimiento de la acción civil (máxima ¨lo criminal mantiene lo civil en estado¨), 321.-- Las condiciones para que el sobreseimiento pueda ser ordenado, 322.-- Las consecuencias del sobreseimiento, 324.-- La autoridad de la cosa juzgada en lo penal sobre lo civil, 325.-- La extinción de la acción civil. La extinción de la acción civil por vía principal, 329.-- Las causas de extinción por vía principal, 330.-- Las consecuencias de la extinción por vía principal, 331.-- La extinción de la acción civil por vía de consecuencia, 331.-- La prescripción de la acción civil como consecuencia de la prescripción de la acción pública por la solidaridad de ambas, 332.-- La extinción de la acción civil por la cosa juzgada en lo penal, 338.-- Otros casos de desaparición de la acción civil, 340.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye : bibliografía e índice

Prólogo a la cuarta edición, vii.-- Advertencia a la tercera edición, xi.-- Presentación, xiii.-- Prólogo a la primera edición, xv.-- Conceptos generales y fundamentales. El derecho procesal y el derecho procesal penal, 38.-- Las ramas del derecho a las cuales pertenece el derecho procesal penal, 40.-- El contenido del derecho procesal penal, 43.-- Definición, 44.-- Los diversos sistemas de derecho procesal penal, 45.-- Las fuentes de las normas del derecho procesal penal y el ambito de aplicación de las mismas. La constitución, 53.-- Los tratados internacionales, 61.-- La costumbre, los usos y los principios generales, 74.-- La jurisprudencia, 76.-- La doctrina, 77.-- La aplicación de las normas procesales, 78.-- La organización judicial penal. La policia judicial. La policia judicial y la función de investigar, 97.-- La composición de la policia judicial, 99.-- Observaciones relativas a los miembros de la policia judicial, 106.-- El ministerio público. Las funciones del ministerio público, 111.-- Ubicación del ministerio público en el ordenamiento jurídico, 112.-- Principios que rigen al ministerio público, 113.-- Los miembros del ministerio público, 117.-- Designación de los miembros del ministerio público. Duración en el cargo, 119.-- Acceso a la carrera, 120.-- Entrada a la carrera, 121.-- Inhabilitaciones, incompatibilidades, 121.-- Inhibición y recusación, 122.-- Prohibiciones, 123.-- Régimen disciplinario, 123.-- Órganos del ministerio público, 124.-- El acusador personal. El acusador conjunto, 126.-- El acusador particular, 127.-- Acusador privado, 129.-- El acusador popular, 130.-- La jurisdicción penal, 133.-- El juez de la instrucción, 136.-- Las jurisdicciones de juicio. La distinción entre las jurisdicciones de derecho común y las jurisdicciones de excepción, 139.-- El juzgado de paz, 141.-- El juzgado de primera instancia, 142.-- La corte de apelación, 145.-- La suprema corte de justicia, 147.-- Las jurisdicciones de excepción, 152.-- Las jurisdicciones de excepción que solo tienen atribuciones penales, 153.-- Jurisdicciones que tienen atribuciones civiles y penales, 154.-- El caso de los delitos de audiencia, 154.-- El caso del tribunal de tierras, 155.-- La suprema corte de justicia y el juzgado de paz, 155.-- Las garantías constitucionales de la jurisdicción. Enumeración constitucional de las garantías, 157.-- Independencia de los órganos y de la función, 159.-- La cuestión de la inamovilidad, 161.-- La responsabilidad personal, 163.-- Sumisión a la constitución y a la ley, 164.-- Derechos de las partes del proceso relacionados a la jurisdicción, 167.-- La competencia. La competencia en materia penal. Los diversos tipos de competencia, 176.-- La competencia ratione materiae, 176.-- Las reglas de la competencia ratione loci, 184.-- La competencia ratione personae, 190.-- Las derogaciones a las reglas de competencia y los conflictos de competencia. Las derogaciones reales o aparentes a las reglas de competencia, 193.--Las derogaciones reales, 194.-- Las derogaciones aparentes, 203.-- Las derogaciones no admitidas de las reglas de competencia y sus sanciones, 205.-- La cuestión de la incompetencia ante el juez de la instrucción, 207.-- La cuestión de la incompetencia en la jurisdicción de juicio, 207.-- Los conflictos de competencia, 209.-- Los conflictos de jurisdicción, 209.-- Los conflictos de atribución, 210.-- La unidad y la plenitud de jurisdicción. La unidad de la jurisdicción judicial, 215.-- La plenitud de jurisdicción, 218.-- Las consecuencias de la unidad de la jurisdicción y de la plenitud de esa jurisdicción, 220.-- Las consecuencias de la unidad y de la plenitud de jurisdicción judiciales desde el punto de vista de las jurisdicciones, 221.-- Las consecuencias de la unidad y de la plenitud de jurisdicción en cuanto a los procedimientos, 222.-- Quid de la cuestión en la corte de apelación y en la suprema corte de justicia, 226.-- La acción penal o pública y la acción civil. La acción penal. El sujeto pasivo de la acción pública: el imputado, 236.-- Calidad de imputado y sus derechos y garantías, 237.-- La acción solo puede ser ejercida contra los autores y los cómplices de la infracción, 240.-- La responsabilidad penal de las personas morales, 240.-- El sujeto pasivo de la acción penal, 242.-- La puesta en movimiento y el ejercicio de la acción pública por el ministro público, 244.-- El ¨simple llamamiento¨ del representante del ministerio público y la comparecencia voluntaria, 244.-- La citación directa, 245.-- El acta de acusación, 246.-- La puesta en movimiento de la acción penal por los particulares, 246.-- Los obstáculos al ejercicio de la acción pública, 250.-- La querella y la denuncia previas, 250.-- El caso de las infracciones cometidas por los legisladores durante la legislatura, 251.-- Cuestiones prejudicialesa la acción, 252.-- Las infracciones punibles en la República cuyo autor reside en el extranjero, 256.-- La demencia del inculpado sobrevenida después de cometido el hecho, 257.-- La supresión de la acción pública, 257.-- Las sustracciones cometidas entre esposos, ascendientes, descendientes y sus afines, 257.-- Las infracciones cometidas por agentes diplomáticos acreditados ante el gobierno dominicano, 258.-- El matrimonio del seductor en los delitos de sustracción y gravidez, 259.-- La extinción de la acción penal. Las causas de extinción a la acción penal, 262.-- La muerte del imputado, 263.-- La amnistia y la abrogación de la ley penal, 264.-- Las causas de extinción comunes a la acción penal y a la acción civil, 267.-- Aplicación del criterio de oportunidad, 267.-- La cosa juzgada, 270.-- La prescripción de la acción pública, 271.-- Fundamento de la prescripción, 272.-- Los caracteres de la prescripción, 273.-- Los efectos de la prescripción, 274.-- Las condiciones necesarias para que se produzca la prescripción de la acción pública, 274.-- La acción civil intentada accesoriamente a la acción penal. Conceptos generales, 283.-- El objeto de la acción civil, 284.-- La naturaleza de la acción civil, 285.-- Distinción entre la acción civil y las acciones a fines civiles, 287.-- Las condiciones exigidas para el ejercicio de la acción civil, 291.-- Las condiciones requeridas al demandante, 291.-- Las condiciones requeridas al demandado, 301.-- Las dos vías posibles para ejercer la acción civil. El derecho de optar ejercer la acción civil por la vía penal o por la vía civil, 309.-- Los obstáculos al ejercicio de la opción, 310.-- La irrevocabilidad de la opción, 311.-- La opción de la vía penal, 315.-- La opción de la vía civil, 319.-- El sobreseimiento de la acción civil (máxima ¨lo criminal mantiene lo civil en estado¨), 321.-- Las condiciones para que el sobreseimiento pueda ser ordenado, 322.-- Las consecuencias del sobreseimiento, 324.-- La autoridad de la cosa juzgada en lo penal sobre lo civil, 325.-- La extinción de la acción civil. La extinción de la acción civil por vía principal, 329.-- Las causas de extinción por vía principal, 330.-- Las consecuencias de la extinción por vía principal, 331.-- La extinción de la acción civil por vía de consecuencia, 331.-- La prescripción de la acción civil como consecuencia de la prescripción de la acción pública por la solidaridad de ambas, 332.-- La extinción de la acción civil por la cosa juzgada en lo penal, 338.-- Otros casos de desaparición de la acción civil, 340.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha