Geografía patria: breve desarrollo del programa oficial tercer curso - educación secundaria / María Teresa de Sánchez

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Santo Domingo : Editora Nuevo Mundo, 1969 Edition: Primera ediciónDescription: 109 páginas: tablasISBN:
  • [sin ISBN]
Subject(s): DDC classification:
  • 917.29 S669g 1969
Contents:
La isla de Santo Domingo y la República Dominicana: situación, dimenciones y extensión. Estructura geológica de la República Dominicana, 9.-- División de la isla de Santo Domingo. Origen histórico de nusetrso límites con Haití. División política de la República Dominicana: provincias, municipios, distritos municipales y secciones. El Distrito Nacional y la Cuidad de Santo Domingo de Guzmán, capital de la República Dominicana. Principales ciudades de la República. Dominicanización fronteriza, 13.-- La población dominicana: grupos étnicos que la componen, costumbres, idioma, religión, etc. Migración campesina a la ciudad. Forma de agruparse y distribuirse. Zonas de densidad poblacional, datos estadísticos: censos nacionales y estimados periódicos de la Oficina Nacional de Estadística, 23.-- Clasificación de nuestras costas. Características de las costas dominicanas. La fosa de Milwaukee. Principales accidentes costeros: islas adyacentes, bahías y puertos, cabos y puntas más importantes, penínsulas. El mar territorial, zona contigua y la plataforma continental, 29.-- El relieve del suelo dominicano. Princiales sistemas orográficos: cordillera Setentrional o sierra de Monte Cristi, Cordillera Central, sierra de Yamasá, cordillera Oriental o sierra del Seibo, sierra de Samaná, y los Macizos del Sur: sieera del Neyba y sierra de Bahoruco. Valles y llanuras más importantes. Llanos del interior o de la cordillera Central. Llanos del Norte o del litoral Atlántico, y llanos del sur o del mar Caribe, 39.-- Hidrografía dominicana: generalidades. Las cuatro grandes cuencas fluviales: cuenca de los ríos Yuna, Yaque del Norte, Artibonito y Yaque del Sur. Las vertientes hidrográficas. Vertientes del Atlántico, del Caribe y de Enriquillo. Saltos y cascadas. Lagos y lagunas. Aguas subterráneas y aguas minerales, 49.-- Generalidades sobre el clima dominicano. La temperatura y la presión atmosféricas. Isotermas e isobaras. Los vientos. Los alisios. El marero y el terral. El de valle y el de montaña. Los ciclones o huracanes. Las lluvias: sus causas en la República Dominicana, 57.-- La flora dominicana: características generales y especies más importantes. La floresta dominicana: problema y solución. La fauna dominicana, 67.-- Las regiones naturales de la República Dominicana. La región Norte o Cibao y sus comarcas: la Línea Noroeste, el Valle de la Vega Real, la Costa Atlántica, la Península de Samaná y los Haitises. La región Sur y sus comarcas: El Valle de San Juan, Hoya de Enriquilo, Macizo del Bahoruco y llano Meridional Costero. La región Este, 73.-- La economía dominicana. Generalidades. Los recursos naturales y su aprovechamiento. La producción de energía eléctrica. Plantas e instalaciones hidroeléctricas. Los complejos de Tavera y Valdesia. La producción agrícola. Aprovechamiento foresal. Avicultura y Apicultura. Explotación de nuestra riqueza minera. Principales industrias dominicanas. El turismo, 79.-- El comercio exterior: exportación e importación. Principales productos de exportación. Comercio de importación. Artículos y países de procedencia. Datos estadísticos. Las comunicaciones: transporte de personas y productos, comunicaciones postales y eléctricas, 95.-- La república de Haití: generalidades. La economía haitiana: recursos naturales, producción y comercio. División política. Haití y la República Dominicana, 103.-- Bibliografía, 109.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 917.29 S669g 1969 BAI (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 30706 043494

Incluye bibliografía

La isla de Santo Domingo y la República Dominicana: situación, dimenciones y extensión. Estructura geológica de la República Dominicana, 9.-- División de la isla de Santo Domingo. Origen histórico de nusetrso límites con Haití. División política de la República Dominicana: provincias, municipios, distritos municipales y secciones. El Distrito Nacional y la Cuidad de Santo Domingo de Guzmán, capital de la República Dominicana. Principales ciudades de la República. Dominicanización fronteriza, 13.-- La población dominicana: grupos étnicos que la componen, costumbres, idioma, religión, etc. Migración campesina a la ciudad. Forma de agruparse y distribuirse. Zonas de densidad poblacional, datos estadísticos: censos nacionales y estimados periódicos de la Oficina Nacional de Estadística, 23.-- Clasificación de nuestras costas. Características de las costas dominicanas. La fosa de Milwaukee. Principales accidentes costeros: islas adyacentes, bahías y puertos, cabos y puntas más importantes, penínsulas. El mar territorial, zona contigua y la plataforma continental, 29.-- El relieve del suelo dominicano. Princiales sistemas orográficos: cordillera Setentrional o sierra de Monte Cristi, Cordillera Central, sierra de Yamasá, cordillera Oriental o sierra del Seibo, sierra de Samaná, y los Macizos del Sur: sieera del Neyba y sierra de Bahoruco. Valles y llanuras más importantes. Llanos del interior o de la cordillera Central. Llanos del Norte o del litoral Atlántico, y llanos del sur o del mar Caribe, 39.-- Hidrografía dominicana: generalidades. Las cuatro grandes cuencas fluviales: cuenca de los ríos Yuna, Yaque del Norte, Artibonito y Yaque del Sur. Las vertientes hidrográficas. Vertientes del Atlántico, del Caribe y de Enriquillo. Saltos y cascadas. Lagos y lagunas. Aguas subterráneas y aguas minerales, 49.-- Generalidades sobre el clima dominicano. La temperatura y la presión atmosféricas. Isotermas e isobaras. Los vientos. Los alisios. El marero y el terral. El de valle y el de montaña. Los ciclones o huracanes. Las lluvias: sus causas en la República Dominicana, 57.-- La flora dominicana: características generales y especies más importantes. La floresta dominicana: problema y solución. La fauna dominicana, 67.-- Las regiones naturales de la República Dominicana. La región Norte o Cibao y sus comarcas: la Línea Noroeste, el Valle de la Vega Real, la Costa Atlántica, la Península de Samaná y los Haitises. La región Sur y sus comarcas: El Valle de San Juan, Hoya de Enriquilo, Macizo del Bahoruco y llano Meridional Costero. La región Este, 73.-- La economía dominicana. Generalidades. Los recursos naturales y su aprovechamiento. La producción de energía eléctrica. Plantas e instalaciones hidroeléctricas. Los complejos de Tavera y Valdesia. La producción agrícola. Aprovechamiento foresal. Avicultura y Apicultura. Explotación de nuestra riqueza minera. Principales industrias dominicanas. El turismo, 79.-- El comercio exterior: exportación e importación. Principales productos de exportación. Comercio de importación. Artículos y países de procedencia. Datos estadísticos. Las comunicaciones: transporte de personas y productos, comunicaciones postales y eléctricas, 95.-- La república de Haití: generalidades. La economía haitiana: recursos naturales, producción y comercio. División política. Haití y la República Dominicana, 103.-- Bibliografía, 109.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha