Incriminación a la violencia contra la mujer / Melania Rondón ; diseño de portada : July Monción ; edición al cuidado de : Tony Pichardo

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santo Domingo : Centro de Servicios Legales para la Mujer (CENSEL) 1991 Description: 169 pSubject(s): DDC classification:
  • 362.8292 R771i 1991
Contents:
Presentación, 7.-- Introducción, 9.-- Metodología, 17.-- Capítulo I. Consideraciones generales sobre ¨El poder y la violencia¨, 25.-- Violencia y poder: una definición de la estructura social, 27.-- Algunas manifestaciones del poder patriarcal: su violencia desde el ámbito jurídico, 38.-- Necesidad y objeto de la incriminación de la violencia contra la mujer, 41.-- Incriminación de la violencia contra la mujer vista desde el Código Penal, 47.-- Capítulo II. Agresiones físicas a mujeres según registro judicial. Santo Domingo, 1986-1987, 51.-- Actitud selectiva de los agresores en relación a sus víctimas, 53.-- Selectividad en la categoría de agresión, 61.-- Niveles socioeconómicos de las víctimas, 67.-- Status social de las agraviadas, 70.-- Características generales de los individuos envueltos en agresiones a mujeres, 74.-- Status social y ocupación de los victimarios, 77.-- Relación entre víctimas y victimarios, 84.-- Capítulo III. Variables legales en el estudio de la violencia contra la mujer según documentación disponible en el Palacio de Justicia. Santo Domingo, 1986-1987, 91.-- Interposición de la querella, 93.-- Tendencia a retirar las querellas, 97.-- El estupro: forma de agresión sexual por excelencia, 100.-- El homicidio: manifestación de ultraviolencia contra la mujer, 107.-- Calificación de los expedientes, 111.-- Recursos legales para obtener la libertad, 117.-- Creencias y mitos en torno a las causas que generan la agresión masculina hacia la mujer, 122.-- Razones que llevan a la pérdida de interés en las querellantes, 129.-- Capítulo IV. El perfil del violador, 135.-- Algunas consideraciones y teorías en torno al crimen y a su ejecutor, 137.-- Cultura y violencia sexual, 140.-- Violencia sexual, 142.-- La enfermedad del violador, 147.-- Secuelas de la violación, 153.-- A manera de epílogo, 159.-- Bibliografía, 167.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Colección / Fondo / Acervo / Resguardo 362.8292 R771i 1991 (Browse shelf(Opens below)) 1 3 Available (3) 5320 005351
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Colección / Fondo / Acervo / Resguardo 362.8292 R771i 1991 (Browse shelf(Opens below)) 2 3 Available (3) 5320 026072
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Acervo general de Libros 362.8292 R771i 1991 (Browse shelf(Opens below)) 3 3 Available (3) 5320 060233

Contiene: bibliografía

Presentación, 7.-- Introducción, 9.-- Metodología, 17.-- Capítulo I. Consideraciones generales sobre ¨El poder y la violencia¨, 25.-- Violencia y poder: una definición de la estructura social, 27.-- Algunas manifestaciones del poder patriarcal: su violencia desde el ámbito jurídico, 38.-- Necesidad y objeto de la incriminación de la violencia contra la mujer, 41.-- Incriminación de la violencia contra la mujer vista desde el Código Penal, 47.-- Capítulo II. Agresiones físicas a mujeres según registro judicial. Santo Domingo, 1986-1987, 51.-- Actitud selectiva de los agresores en relación a sus víctimas, 53.-- Selectividad en la categoría de agresión, 61.-- Niveles socioeconómicos de las víctimas, 67.-- Status social de las agraviadas, 70.-- Características generales de los individuos envueltos en agresiones a mujeres, 74.-- Status social y ocupación de los victimarios, 77.-- Relación entre víctimas y victimarios, 84.-- Capítulo III. Variables legales en el estudio de la violencia contra la mujer según documentación disponible en el Palacio de Justicia. Santo Domingo, 1986-1987, 91.-- Interposición de la querella, 93.-- Tendencia a retirar las querellas, 97.-- El estupro: forma de agresión sexual por excelencia, 100.-- El homicidio: manifestación de ultraviolencia contra la mujer, 107.-- Calificación de los expedientes, 111.-- Recursos legales para obtener la libertad, 117.-- Creencias y mitos en torno a las causas que generan la agresión masculina hacia la mujer, 122.-- Razones que llevan a la pérdida de interés en las querellantes, 129.-- Capítulo IV. El perfil del violador, 135.-- Algunas consideraciones y teorías en torno al crimen y a su ejecutor, 137.-- Cultura y violencia sexual, 140.-- Violencia sexual, 142.-- La enfermedad del violador, 147.-- Secuelas de la violación, 153.-- A manera de epílogo, 159.-- Bibliografía, 167.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha