Concha Meléndez: vida y obra/ Cecilia Arnaldi de Olmeda

By: Material type: TextTextPublication details: Puerto Rico : Editorial Universitaria, 1972 Description: 163 pSubject(s): DDC classification:
  • 928 M527O BAI
Contents:
Introducción, 5.-- Concha Meléndez: su vida, 7.-- Primer contacto, 9.-- Armonía, 9.-- Hogar, 10.-- Educación formal: primeras etapas, 11.-- Viajes, 18.-- Ciclos vitales, 20.-- Llamada y elegida: de agnóstica a la tradición cristiana, 21.-- Simiente y fruto, 24.-- Concha Meléndez: su obra, 27.-- Psiquis doliente, 30.-- Amado Nervo, 30.-- La novela indianista en Hispanoamérica, 30.-- Signos de Iberoamérica, 32.-- Pablo Neruda en su extremo imperio: vida y obra, 32.-- Entrada en el Perú, 34.-- Asomante: estudios hispanoamericanos, 35.-- La inquietud sosegada: poética de Evaristo Ribera Chevremont, 35.-- Figuración de Puerto Rico, 36.-- Por el mundo del cuento, 36.-- José de Diego en mi memoria, Verdor perenne, 40.-- La huella de España en Concha Meléndez, 40.-- Colaboraciones en periódicos y revistas, 40.-- Otras actividades, 41.-- Conferencias, 41.-- Ubicación literaria y generacional, 42.-- Temas, 43.-- Credo personal, 43.-- Trascendencia general de su obra, 44.-- Honores y distinciones, 45.-- en la cumbre, 47.-- Visión de Hispanoamérica en Concha Meléndez, 49.-- Ideal americanista: pasión de identidad, 51.-- Dos criterios y un ideal, 54.-- Ideal cultural, 55.-- Concepto e ideal del arte, 58.-- Sentimiento religioso, 60.-- Emoción y pasión por el indio, 62.-- Identificación por la literatura, 64.-- La crítica literaria, actividad creadora, 73.-- Conceptos y consideraciones, 75.-- Origen y evolución de la crítica: situación cultural en la que emerge, 77.-- La crítica tradicional, 78.-- La crítica española, 80.-- La crítica en Estados Unidos, 85.-- La crítica en Hispanoamérica, 86.-- Misión del crítico, 89.-- Teoría y práctica de la crítica literaria en Concha Meléndez, 93.-- intención, función y docencia, 95.-- Rasgos definidores, 96.-- Teoría estética, 96.-- Ideario ético-religioso, 100.-- Honradez y sinceridad, 101.-- Imaginación e intuición, 102.-- Visión y sentimiento de la naturaleza, 104.-- Concepto y sentimiento del tiempo, 105.-- Preferencias literarias, 106.-- Formas y procedimientos, 107.-- Evolución, 111.-- Análisis de la crítica en las obras, 112.-- Pablo Neruda en su extremo imperio: vida y obra, 113.-- Ficciones de Alfonso Reyes, 119.-- Observaciones de Concha Meléndez, 123.-- Ojeada al estilo a través de las épocas, 126.-- El lenguaje: cara y cruz del quehacer literario, 128.-- El vocabulario, 129.-- Neologismos, 130.-- Arcaísmos, 130.-- Criollismos, 130.-- Extranjerismos, 131.-- Adjetivación131.-- Giros expresivos, 133.-- Lenguaje figurado, 134.-- imágenes usadas en títulos y acápites, 135.-- Imágenes y metáforas gráficas, 136.-- Imagen inusitada, 136.-- Otras imágenes novedosas, 137.-- Símbolos, 137.-- Sintaxis, 138.-- Conclusiones, 143.-- Apéndices, 151.-- Apéndice I, 151.-- Apéndice II, 153.-- Apéndice III, 157.-- Apéndice IV, 159.-- Bibliografía, 163.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Introducción, 5.-- Concha Meléndez: su vida, 7.-- Primer contacto, 9.-- Armonía, 9.-- Hogar, 10.-- Educación formal: primeras etapas, 11.-- Viajes, 18.-- Ciclos vitales, 20.-- Llamada y elegida: de agnóstica a la tradición cristiana, 21.-- Simiente y fruto, 24.-- Concha Meléndez: su obra, 27.-- Psiquis doliente, 30.-- Amado Nervo, 30.-- La novela indianista en Hispanoamérica, 30.-- Signos de Iberoamérica, 32.-- Pablo Neruda en su extremo imperio: vida y obra, 32.-- Entrada en el Perú, 34.-- Asomante: estudios hispanoamericanos, 35.-- La inquietud sosegada: poética de Evaristo Ribera Chevremont, 35.-- Figuración de Puerto Rico, 36.-- Por el mundo del cuento, 36.-- José de Diego en mi memoria, Verdor perenne, 40.-- La huella de España en Concha Meléndez, 40.-- Colaboraciones en periódicos y revistas, 40.-- Otras actividades, 41.-- Conferencias, 41.-- Ubicación literaria y generacional, 42.-- Temas, 43.-- Credo personal, 43.-- Trascendencia general de su obra, 44.-- Honores y distinciones, 45.-- en la cumbre, 47.-- Visión de Hispanoamérica en Concha Meléndez, 49.-- Ideal americanista: pasión de identidad, 51.-- Dos criterios y un ideal, 54.-- Ideal cultural, 55.-- Concepto e ideal del arte, 58.-- Sentimiento religioso, 60.-- Emoción y pasión por el indio, 62.-- Identificación por la literatura, 64.-- La crítica literaria, actividad creadora, 73.-- Conceptos y consideraciones, 75.-- Origen y evolución de la crítica: situación cultural en la que emerge, 77.-- La crítica tradicional, 78.-- La crítica española, 80.-- La crítica en Estados Unidos, 85.-- La crítica en Hispanoamérica, 86.-- Misión del crítico, 89.-- Teoría y práctica de la crítica literaria en Concha Meléndez, 93.-- intención, función y docencia, 95.-- Rasgos definidores, 96.-- Teoría estética, 96.-- Ideario ético-religioso, 100.-- Honradez y sinceridad, 101.-- Imaginación e intuición, 102.-- Visión y sentimiento de la naturaleza, 104.-- Concepto y sentimiento del tiempo, 105.-- Preferencias literarias, 106.-- Formas y procedimientos, 107.-- Evolución, 111.-- Análisis de la crítica en las obras, 112.-- Pablo Neruda en su extremo imperio: vida y obra, 113.-- Ficciones de Alfonso Reyes, 119.-- Observaciones de Concha Meléndez, 123.-- Ojeada al estilo a través de las épocas, 126.-- El lenguaje: cara y cruz del quehacer literario, 128.-- El vocabulario, 129.-- Neologismos, 130.-- Arcaísmos, 130.-- Criollismos, 130.-- Extranjerismos, 131.-- Adjetivación131.-- Giros expresivos, 133.-- Lenguaje figurado, 134.-- imágenes usadas en títulos y acápites, 135.-- Imágenes y metáforas gráficas, 136.-- Imagen inusitada, 136.-- Otras imágenes novedosas, 137.-- Símbolos, 137.-- Sintaxis, 138.-- Conclusiones, 143.-- Apéndices, 151.-- Apéndice I, 151.-- Apéndice II, 153.-- Apéndice III, 157.-- Apéndice IV, 159.-- Bibliografía, 163.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha