Local cover image
Local cover image

Biodiversidad : suma total de la vida : compendio general y ayuda didáctica / Eleuterio Martínez ; diseño y arte final : Ninón León de Saleme

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Ciencia ; Volumen 2 | Colección BanreservasPublication details: Santo Domingo : Banco de Reservas de la República Dominicana, 1997 Description: Tomos 1 y 2ISBN:
  • [sin ISBN]
Subject(s): DDC classification:
  • 304.2 M386b 1997
Contents:
TOMO I / PRESENTACIÓN / Dr. Roberto B. Saladín Selin. Administrador General del Banco de Reservas de la República Dominicana, 15.-- Agradecimientos, 19.-- Palabras preliminares, 21.-- PRIMERA PARTE : La esencia de la vida, 25.-- La cultura de la vida, 27.-- La cultura de la vida, 27.-- El milagro de ser y permanecer, 28.-- El respeto a la dignidad, 29.-- El escenario de la vida, 30.-- Mecanismos existenciales de la naturaleza, 31.-- Mecanismos de soporte de la biodiversidad, 34.-- El paradigma humano, 38.-- Biodiversidad, realidad o fantasía, 39.-- Biodiversidad, existencia y vida en potencia, 41.-- Diversidad biológica, realidad mágica, 42.-- LA BASE DE LA VIDA, 45.-- Respirar/aire/atmósfera, 45.-- Beber/agua/hidrosfera, 48.-- Comer/tierra/litosfera, 51.-- Existir/fuego/energía, 55.-- Organismo/vida/biosfera, 60.-- Comentarios finales, 68.-- LOS REINOS DE LA VIDA, 71.-- La vida... qué es la vida?, 71.-- Los virus... frontera entre la vida y la muerte, 72.--Los dominios de la vida, 76.-- Reino monera, 79.-- Sub-reino de las cianobacterias, 80.-- Sub-reino de bacterias, 82.-- Funciones y peculiaridades del reino monera, 84.-- Las bacterias como soporte de la vida, 84.-- 40 millones de años de vida, 85.-- Bacterias patógenas importantes, 86.-- Funciones beneficiosas insustituibles, 88.-- Ulceras gástricas, 89.-- Otras funciones bacterianas, 90.-- Delicatesen y ecología, 91.-- Reino protista, 92.-- Sub-reino protofita, 98.-- Reino fungi, 100.-- Los hongos verdaderos, 101.-- Mohos deslizantes, 102.-- Importancia de los hongos, 103.-- Gourmet/delicias alimenticias, 103.-- Los hongos y la medicina, 104.-- La simbiosis como estilo de vida, 105.-- Micorrizas, 106.-- Otras funciones, 107.-- Reino Plantae, 108.-- Reino animalia, 110.-- Biodiversidad: genes, especies y ecosistemas, 113.-- SEGUNDA PARTE : LA ESPRESIÓN DE LA VIDA / RELACIONES PRIMARIAS, 121.- Niveles de interacción e interdependencia, 121.-- Relaciones naturaleza-naturaleza, 124.-- Orden, jerarquía y subordinación, 124.-- El orden, 124.-- La jerarquía, 124.-- La subordinación, 126.-- Movimientos, fluctuaciones y ritmos, 128.-- El movimiento, 129.-- Las fluctuaciones, 130.-- El ritmo, 131.-- Cibernética, sucesión y evolución, 132.-- La cibernética, 133.-- Homeostasia, 133.-- Resiliencia, 134.-- La sucesión natural, 135.-- La evolución, 135.-- Relaciones intermedias, 139.-- Relaciones naturaleza-organismo, 139.-- La reproducción, 140.-- Cortejo y apareamiento, 140.-- Concepción y gestación, 143.-- Impulso y nacimiento, 145.-- La reproducción en el reino vegetal, 146.-- La conservación de la vida, 148.-- Capacidad de la naturaleza para dar la vida, 149.-- Capacidad fisiológica, 151.-- Capacidad biológica, 152.-- Capacidad inducida, 153.-- Capacidad ecológica, 154.-- Demandas existenciales básicas, 155.-- Estrategia se supervivencia de las plantas, 155.-- El misterio de la fotosíntesis, 157.-- Inteligencia o memoria evolutiva, 161.-- Comportamiento animal, 162.-- ¿Hablan los animales?, 164.-- Jerarquías y división social, 165.-- Defensa y ataque, 166.-- Especie anarquista, 169.-- Natalidad, mortalidad y compensación, 170.-- La natalidad, 170.-- La mortalidad, 172.-- La dispersión, 173.-- Mecanismos de compensación, 174.-- Relaciones secundarias, 177.-- Relaciones organismo-organismo, 177.-- Simbiosis, antagonismo y compensación, 178.-- Simbiosis, 179.-- Mutualismo, 180.-- Proto cooperación, 181.-- Comensalismo, 182.-- Antagonismo, 183.-- Interferencia, 183.-- Competencia, 185.-- Nicho y hábitat, 186.-- Nicho multidimensional, 190.-- Amensalismo, 191.-- Parasitismo, 191.-- Depredación, 194.-- Mecanismos de compensación, 197.-- TERCERA PARTE : EL HOMBRE DE CARA A LA VIDA / Naturaleza : cooperación y competencia, 201.-- La creación y la evolución, 202.-- La teoría evolutiva moderna, 204.-- Deriva genética, 205.-- Mutación, 206.-- Selección natural, 206.-- Especiación, 207.-- El eslabón perdido, 209.-- Pruebas científicas de la evolución, 209.-- La micro evolución, 209.-- La morfología, 210.-- La bioquímica, 210.-- Pruebas embrionarias, 210.-- Biogeografía, 210.-- Radiación adaptativa, 211.-- Paralelismo estructural, 211.-- Paleontología, 211.-- Las controversias más importantes, 212.-- Principio de la biogenia, 212.-- Los huecos o eslabones perdidos, 212.-- El materialismo filosófico, 213.-- La existencia de un creador, 214.-- La biodiversidad, 214.-- La historia se cuenta por las guerras, 214.-- La cooperación como complemento de la teoría evolutiva, 215.-- ECOLOGÍA HUMANA, 219.-- El ser humano como ente ecológico, 219.-- Distancia sicológica-integridad natural, 219.-- Peligros para la especie humana, 221.-- Biotecnología, 225.-- Ingeniería genética, 225.-- Hijos de sí mismos, 226.-- Policía genética mundial, 227.-- Los injertos, 229.-- Cultivos in-vitro, 229.-- Dimensiones de los hechos, 230.-- La ciencia ganándole la carrera a la ética, 231.-- De lo ético a lo moral, 233.-- Errores y aciertos de la especie humana, 233.-- Mayores hazañas, 234.-- L sombra de las equivocaciones, 235.-- La lógica de lo irracional, 238.-- Reflexiones necesarias, 240.-- Mentes que funcionan al revés, 241.-- Fundamentos de la cultura de la vida, 242.-- Linfocito ¨t¨, 244.-- El átomo gobernador, 244.-- Principio inteligente, 245.-- La clave del éxito, 246.-- Dilema de los medicamentos y las vacunas, 249.-- Medicamentos y vacunas, 250.-- Enfermedades comunes y su tratamiento, 251.-- El sistema inmunológico, 255.-- Sistema cibernético humano, 257.-- Las defensas globales, 257.-- Las defensas de las áreas sensibles, 258.-- Las defensas a nivel celular, 259.-- Los interferones celulares, 260.-- Complejidad e integración, 260.-- La naturaleza se defiende a sí misma, 261.-- Las ciencias médicas y la ecología, 269.-- Medicina holística, 269.-- La salud, 269.-- Tratamiento integral, 271.-- ETICA CONSERVACIONISTA, 275.-- La aventura del conocimiento, 275.-- La ética como expresión del ser, 276.-- Bioética : la ética de las polis, 277.-- La protección del aire, 277.-- En el hogar, 278.-- En la naturaleza, 279.-- Dos problemas claves, 279.-- El efecto invernadero, 279.-- Protocolo de Madrid, 280.-- La destrucción de la capa de ozono, 281.-- Consecuencias previsibles, 283.-- ¿Cuán peligrosa es la radiación ultravioleta?, 283.-- Agenda 21 para el aire, 284.-- La protección del agua, 285.-- Usos del agua, 286.-- En las ciudades, 287.-- En la naturaleza, 288.-- Agenda 21 para el agua, 288.-- Responsabilidades individuales y colectivas, 289.-- La protección del suelo, 290.-- Carta mundial de los suelos, 290.-- Carta europea del suelo, 291.-- El desierto amenaza, 292.-- Planteamiento del problema, 292.-- Soluciones posibles, 292.-- Protección a la biodiversidad, 293.-- Esfuerzos primarios, 293.-- La conservación en el pasado, 294.-- Los bosques desaparecen, 296.-- Agenda 21 para los bosques, 297.-- ¿Cómo proteger los animales?, 297.-- Códigos de ética, 298.-- Carta de los pieles rojas, 299.-- Carta de las naciones unidas sobre el medio ambiente, 302.-- Carta mundial de la naturaleza, 309.-- Carta de la tierra, 316.-- Las generaciones futuras, 322.-- ¿Quiénes constituyen las generaciones futuras?, 322.-- Amenazas a las generaciones futuras están en desventaja, 323.-- Responsabilidad y previsión, 324.-- Bases para una ética mundial, 326.-- Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos, 327.-- Acciones prioritarias, 329.-- Bibliografía, 335.-- Índices de figuras, de cuadros y de citas, 339.-- Indice de materias, 341.
TOMO II / Presentación, Dr. Roberto Saladín Selin, 15.-- La diversidad de la vida, 17.-- Introducción, 21.-- La vida, 21.-- Mecanismos existenciales de la naturaleza, 22.-- Biodiversidad, realidad o fantasía, 23.-- La base de la vida, 25.-- Respiración-aire-atmósfera, 25.-- Bebida-agua-hidrósfera, 25.-- Comida-tierra-litósfera, 26.-- Existencia-fuego-energía, 27.-- Organismos-vida-biosfera, 28.-- Ayuda didáctica No. 1, 31.-- Premisa básica : ¨La escuela debe ser la cuna de la cultura de la vida¨, 31.-- Misión del docente : ¨La misión del profesor como artesano del conocimiento, es crear las bases de la cultura de la vida¨, 31.-- Ideas claves : ¨El fuego, el aire, el agua y la tierra constituyen la base de la vida¨, 32.-- Papel del alumno : ¨El alumno es el ente multiplicador de los valores de la cultura de la vida¨, 33.-- Cuestiones y problemas, 34.-- Prácticas / Los reinos de la vida, 37.-- Reino monera, 37.-- Reino protista, 38.-- Reino fungi, 38.-- Reino Plantae, 39.-- Reino animalia, 39.-- Biodiversidad, 40.-- Ayuda didáctica No. 2, 41.-- Premisa básica: ¨La escuela es el medio más idóneo para parlar el idioma de la naturaleza¨, 41.-- Misión del docente : ¨Al profesor le asiste la responsabilidad de rembrar en el seno de la sociedad, la semilla de la dialéctica de la cultura de la vida¨, 42.-- Ideas claves : ¨La vida se compone de cinco reinos biológicos que se diferencian por sus características intrínsecas¨, 43.-- Papel del alumno : ¨El alumno debe ser el mensajero de la cultura de la vida¨, 44.-- Cuestiones y problemas, 45.-- Prácticas, 46.-- Las relaciones primarias : Naturaleza-Naturaleza, 49.-- Niveles de interacción e interdependencia, 49.-- El orden de las relaciones en el seno de la naturaleza, 49.-- Las reglas de juego de la existencia, 50.-- Ayuda didáctica No. 3, 53.-- Premisa básica : ¨La escuela es un laboratorio que puede servir para modelar conductas y sembrar valores¨, 53.-- Misión del docente : ¨El profesor es el puente, el intérprete y el canal entre el mensaje escrito y el estudiante¨, 53.-- Ideas claves : ¨Las relaciones primarias están encaminadas a integrar y armonizar la naturaleza consigo misma¨, 54.-- Papel del alumno : ¨El alumno finalmente debe ser el espejo donde se refleje la ética que debe acompañar la cultura de la vida¨, 55.-- Cuestiones y problemas, 55.-- Prácticas, 57.-- Las relaciones intermedias/verticales : Naturaleza-Organismo, 59.-- El escenario de la vida, 59.-- La reproducción en el mundo animal, 60.-- La reproducción en el reino vegetal, 60.-- La conservación de la vida, 61.-- Demandas existenciales básicas, 62.-- El misterio de la fotosíntesis, 63.-- Comportamiento animal, 64.-- Natalidad, mortalidad y compensación, 66.-- Ayuda didáctica No. 4, 67.-- Premisa básica : ¨La escuela siempre ha sido un punto luminoso en el nacimiento de las grandes civilizaciones que han desfilado ante la historia¨, 67.-- Misión del docente : ¨El profesor es el artista que escribe las primeras páginas de los paraísos infantiles que adquieren vida en la imaginación de los estudiantes¨, 68.-- Ideas claves : ¨Las relaciones intermedias armonizan e integran el conjunto (la naturaleza), con las partes (los seres vivos)¨, 68.-- Papel del alumno : ¨Con el aprendizaje de una buena lección, el alumno puede convertirse en un dínamo que motorice cambios profundos en su sociedad, en su país y hasta en la humanidad¨, 70.-- Cuestiones y problemas, 71.-- Prácticas, 73.-- Las relaciones secundarias : Organismo-organismo, 75.-- Las relaciones intra e interespecíficas, 75.-- Simbiosis, antagonismo y compensación, 76.-- Mutualismo, 77.-- Proto cooperación, 78.-- Comensalismo, 79.-- Antagonismo, 80.-- Interferencia, 82.-- Competencia, 83.-- Nicho y hábitat, 85.-- Amensalismo, 88.-- Parasitismo y depredación, 89.-- Ayuda didáctica No. 5, 91.-- Premisa básica : ¨Ante tantas formas de esclavitud que vive la humanidad, la escuela se erige como el más alto monumento a la libertad, al disipar las tinieblas de la ignorancia¨, 91.-- Misión del docente : ¨Educar es enseñar a vivir mejor y esa sagrada misión le asiste al profesor, al instructor y promotor de los valores de la vida¨, 92.-- Ideas claves : ¨Las relaciones secundarias van orientadas a normar las relaciones entre todos los seres vivos¨, 93.-- Papel del alumno : ¨El estudiante, para triunfar en la vida, debe colocar en un lugar correcto, la pieza del rompecabezas que el profesor ha puesto en sus manos¨, 127.-- Cuestiones y problemas, 127.-- Prácticas, 128.-- Ética conservacionista, 131.-- La aventura del conocimiento, 131.-- La ética como expresión del ser, 132.-- La conservación de la naturaleza, 132.-- Protección del aire, 133.-- Protección del agua, 134.-- Protección del suelo, 134.-- Protección de la biodiversidad, 135.-- Código de ética, 136.-- Carta de los pieles rojas (1854), 137.-- Carta de la ONU sobre el medio ambiente (1972), 138.-- Carta mundial de la naturaleza (1982), 140.-- Carta de la tierra (1992), 142.-- Las generaciones futuras, 142.-- Ayuda didáctica No. 8, 147.-- Premisa básica : ¨La escuela es la llave de la esperanza con que cuenta nuestra civilización, para abrir la puerta que le permitirá transitar por senderos de luz y de máximos esplendores¨, 147.-- Misión del docente : ¨El profesor es el ente más idóneo para empuñar la brújula que le señale el norte a la humanidad, donde habrá de expresarse con todo su esplendor, la cultura de la vida¨, 148.-- Ideas claves : ¨Durante toda la historia de la humanidad, la ética es una de las prendas morales más bella que de tiempo en tiempo, siempre sale a relucir¨, 148.-- Papel del alumno : ¨Dependiendo de como se aprenda la lección, el estudiante será el protagonista del porvenir y quien cosechará los frutos de la semilla sembrada por el profesor en el huerto de la escuela¨, 150.-- Cuestiones y problemas, 150.-- Prácticas, 155.-- Glosario, 157.-- Conferencia mundial de Educación Ambiental, declaración de caracas (30:07:95), 167.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 304.2 M386b 1997 BAI (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 1 1 Available 14648 037287
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 304.2 M386b 1997 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 1 2 Available 14648 018078
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 304.2 M386b 1997 BAI (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 1 3 Available 14648 037890
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 304.2 M386b 1997 (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 2 1 Available 14648 018077
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 304.2 M386b 1997 BAI (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 2 2 Available 14648 037286
Libros Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca Acervo general de Libros 304.2 M386b 1997 BAI (Browse shelf(Opens below)) Tomo: 2 3 Available 14648 037891
Browsing Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, shelves, Shelving location: Hemeroteca-Biblioteca, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
304.2 M386b 1997 BAI Biodiversidad : suma total de la vida : compendio general y ayuda didáctica / 304.2 M386b 1997 BAI Biodiversidad : suma total de la vida : compendio general y ayuda didáctica / 304.2 M386b 1997 BAI Biodiversidad : suma total de la vida : compendio general y ayuda didáctica / 304.2 M386b 1997 BAI Biodiversidad : suma total de la vida : compendio general y ayuda didáctica / 304.44 L318d 2004 Diálogo sobre el futuro dominicano : en diálogo con : José Alcántara Almánzar, Mu-Kien Sang Ben, Ramonina Brea, Roberto Cassá, Jorge Cela, Orlando Haza, Telésforo Isaac, Antonio Lluberes, Andrés L. Mateo, Frank Moya Pons, Zoraida Vda. Suncar, Marcio Veloz Maggiolo y Josefina Zaiter / 304.44 L318d 2004 Diálogo sobre el futuro dominicano : en diálogo con : José Alcántara Almánzar, Mu-Kien Sang Ben, Ramonina Brea, Roberto Cassá, Jorge Cela, Orlando Haza, Telésforo Isaac, Antonio Lluberes, Andrés L. Mateo, Frank Moya Pons, Zoraida Vda. Suncar, Marcio Veloz Maggiolo y Josefina Zaiter / 304.44 L318d 2004 Diálogo sobre el futuro dominicano : en diálogo con : José Alcántara Almánzar, Mu-Kien Sang Ben, Ramonina Brea, Roberto Cassá, Jorge Cela, Orlando Haza, Telésforo Isaac, Antonio Lluberes, Andrés L. Mateo, Frank Moya Pons, Zoraida Vda. Suncar, Marcio Veloz Maggiolo y Josefina Zaiter /

2 ej. en duplicados, 1 en la donación de Diógenes Céspedes

TOMO I / PRESENTACIÓN / Dr. Roberto B. Saladín Selin. Administrador General del Banco de Reservas de la República Dominicana, 15.-- Agradecimientos, 19.-- Palabras preliminares, 21.-- PRIMERA PARTE : La esencia de la vida, 25.-- La cultura de la vida, 27.-- La cultura de la vida, 27.-- El milagro de ser y permanecer, 28.-- El respeto a la dignidad, 29.-- El escenario de la vida, 30.-- Mecanismos existenciales de la naturaleza, 31.-- Mecanismos de soporte de la biodiversidad, 34.-- El paradigma humano, 38.-- Biodiversidad, realidad o fantasía, 39.-- Biodiversidad, existencia y vida en potencia, 41.-- Diversidad biológica, realidad mágica, 42.-- LA BASE DE LA VIDA, 45.-- Respirar/aire/atmósfera, 45.-- Beber/agua/hidrosfera, 48.-- Comer/tierra/litosfera, 51.-- Existir/fuego/energía, 55.-- Organismo/vida/biosfera, 60.-- Comentarios finales, 68.-- LOS REINOS DE LA VIDA, 71.-- La vida... qué es la vida?, 71.-- Los virus... frontera entre la vida y la muerte, 72.--Los dominios de la vida, 76.-- Reino monera, 79.-- Sub-reino de las cianobacterias, 80.-- Sub-reino de bacterias, 82.-- Funciones y peculiaridades del reino monera, 84.-- Las bacterias como soporte de la vida, 84.-- 40 millones de años de vida, 85.-- Bacterias patógenas importantes, 86.-- Funciones beneficiosas insustituibles, 88.-- Ulceras gástricas, 89.-- Otras funciones bacterianas, 90.-- Delicatesen y ecología, 91.-- Reino protista, 92.-- Sub-reino protofita, 98.-- Reino fungi, 100.-- Los hongos verdaderos, 101.-- Mohos deslizantes, 102.-- Importancia de los hongos, 103.-- Gourmet/delicias alimenticias, 103.-- Los hongos y la medicina, 104.-- La simbiosis como estilo de vida, 105.-- Micorrizas, 106.-- Otras funciones, 107.-- Reino Plantae, 108.-- Reino animalia, 110.-- Biodiversidad: genes, especies y ecosistemas, 113.-- SEGUNDA PARTE : LA ESPRESIÓN DE LA VIDA / RELACIONES PRIMARIAS, 121.- Niveles de interacción e interdependencia, 121.-- Relaciones naturaleza-naturaleza, 124.-- Orden, jerarquía y subordinación, 124.-- El orden, 124.-- La jerarquía, 124.-- La subordinación, 126.-- Movimientos, fluctuaciones y ritmos, 128.-- El movimiento, 129.-- Las fluctuaciones, 130.-- El ritmo, 131.-- Cibernética, sucesión y evolución, 132.-- La cibernética, 133.-- Homeostasia, 133.-- Resiliencia, 134.-- La sucesión natural, 135.-- La evolución, 135.-- Relaciones intermedias, 139.-- Relaciones naturaleza-organismo, 139.-- La reproducción, 140.-- Cortejo y apareamiento, 140.-- Concepción y gestación, 143.-- Impulso y nacimiento, 145.-- La reproducción en el reino vegetal, 146.-- La conservación de la vida, 148.-- Capacidad de la naturaleza para dar la vida, 149.-- Capacidad fisiológica, 151.-- Capacidad biológica, 152.-- Capacidad inducida, 153.-- Capacidad ecológica, 154.-- Demandas existenciales básicas, 155.-- Estrategia se supervivencia de las plantas, 155.-- El misterio de la fotosíntesis, 157.-- Inteligencia o memoria evolutiva, 161.-- Comportamiento animal, 162.-- ¿Hablan los animales?, 164.-- Jerarquías y división social, 165.-- Defensa y ataque, 166.-- Especie anarquista, 169.-- Natalidad, mortalidad y compensación, 170.-- La natalidad, 170.-- La mortalidad, 172.-- La dispersión, 173.-- Mecanismos de compensación, 174.-- Relaciones secundarias, 177.-- Relaciones organismo-organismo, 177.-- Simbiosis, antagonismo y compensación, 178.-- Simbiosis, 179.-- Mutualismo, 180.-- Proto cooperación, 181.-- Comensalismo, 182.-- Antagonismo, 183.-- Interferencia, 183.-- Competencia, 185.-- Nicho y hábitat, 186.-- Nicho multidimensional, 190.-- Amensalismo, 191.-- Parasitismo, 191.-- Depredación, 194.-- Mecanismos de compensación, 197.-- TERCERA PARTE : EL HOMBRE DE CARA A LA VIDA / Naturaleza : cooperación y competencia, 201.-- La creación y la evolución, 202.-- La teoría evolutiva moderna, 204.-- Deriva genética, 205.-- Mutación, 206.-- Selección natural, 206.-- Especiación, 207.-- El eslabón perdido, 209.-- Pruebas científicas de la evolución, 209.-- La micro evolución, 209.-- La morfología, 210.-- La bioquímica, 210.-- Pruebas embrionarias, 210.-- Biogeografía, 210.-- Radiación adaptativa, 211.-- Paralelismo estructural, 211.-- Paleontología, 211.-- Las controversias más importantes, 212.-- Principio de la biogenia, 212.-- Los huecos o eslabones perdidos, 212.-- El materialismo filosófico, 213.-- La existencia de un creador, 214.-- La biodiversidad, 214.-- La historia se cuenta por las guerras, 214.-- La cooperación como complemento de la teoría evolutiva, 215.-- ECOLOGÍA HUMANA, 219.-- El ser humano como ente ecológico, 219.-- Distancia sicológica-integridad natural, 219.-- Peligros para la especie humana, 221.-- Biotecnología, 225.-- Ingeniería genética, 225.-- Hijos de sí mismos, 226.-- Policía genética mundial, 227.-- Los injertos, 229.-- Cultivos in-vitro, 229.-- Dimensiones de los hechos, 230.-- La ciencia ganándole la carrera a la ética, 231.-- De lo ético a lo moral, 233.-- Errores y aciertos de la especie humana, 233.-- Mayores hazañas, 234.-- L sombra de las equivocaciones, 235.-- La lógica de lo irracional, 238.-- Reflexiones necesarias, 240.-- Mentes que funcionan al revés, 241.-- Fundamentos de la cultura de la vida, 242.-- Linfocito ¨t¨, 244.-- El átomo gobernador, 244.-- Principio inteligente, 245.-- La clave del éxito, 246.-- Dilema de los medicamentos y las vacunas, 249.-- Medicamentos y vacunas, 250.-- Enfermedades comunes y su tratamiento, 251.-- El sistema inmunológico, 255.-- Sistema cibernético humano, 257.-- Las defensas globales, 257.-- Las defensas de las áreas sensibles, 258.-- Las defensas a nivel celular, 259.-- Los interferones celulares, 260.-- Complejidad e integración, 260.-- La naturaleza se defiende a sí misma, 261.-- Las ciencias médicas y la ecología, 269.-- Medicina holística, 269.-- La salud, 269.-- Tratamiento integral, 271.-- ETICA CONSERVACIONISTA, 275.-- La aventura del conocimiento, 275.-- La ética como expresión del ser, 276.-- Bioética : la ética de las polis, 277.-- La protección del aire, 277.-- En el hogar, 278.-- En la naturaleza, 279.-- Dos problemas claves, 279.-- El efecto invernadero, 279.-- Protocolo de Madrid, 280.-- La destrucción de la capa de ozono, 281.-- Consecuencias previsibles, 283.-- ¿Cuán peligrosa es la radiación ultravioleta?, 283.-- Agenda 21 para el aire, 284.-- La protección del agua, 285.-- Usos del agua, 286.-- En las ciudades, 287.-- En la naturaleza, 288.-- Agenda 21 para el agua, 288.-- Responsabilidades individuales y colectivas, 289.-- La protección del suelo, 290.-- Carta mundial de los suelos, 290.-- Carta europea del suelo, 291.-- El desierto amenaza, 292.-- Planteamiento del problema, 292.-- Soluciones posibles, 292.-- Protección a la biodiversidad, 293.-- Esfuerzos primarios, 293.-- La conservación en el pasado, 294.-- Los bosques desaparecen, 296.-- Agenda 21 para los bosques, 297.-- ¿Cómo proteger los animales?, 297.-- Códigos de ética, 298.-- Carta de los pieles rojas, 299.-- Carta de las naciones unidas sobre el medio ambiente, 302.-- Carta mundial de la naturaleza, 309.-- Carta de la tierra, 316.-- Las generaciones futuras, 322.-- ¿Quiénes constituyen las generaciones futuras?, 322.-- Amenazas a las generaciones futuras están en desventaja, 323.-- Responsabilidad y previsión, 324.-- Bases para una ética mundial, 326.-- Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos, 327.-- Acciones prioritarias, 329.-- Bibliografía, 335.-- Índices de figuras, de cuadros y de citas, 339.-- Indice de materias, 341.

TOMO II / Presentación, Dr. Roberto Saladín Selin, 15.-- La diversidad de la vida, 17.-- Introducción, 21.-- La vida, 21.-- Mecanismos existenciales de la naturaleza, 22.-- Biodiversidad, realidad o fantasía, 23.-- La base de la vida, 25.-- Respiración-aire-atmósfera, 25.-- Bebida-agua-hidrósfera, 25.-- Comida-tierra-litósfera, 26.-- Existencia-fuego-energía, 27.-- Organismos-vida-biosfera, 28.-- Ayuda didáctica No. 1, 31.-- Premisa básica : ¨La escuela debe ser la cuna de la cultura de la vida¨, 31.-- Misión del docente : ¨La misión del profesor como artesano del conocimiento, es crear las bases de la cultura de la vida¨, 31.-- Ideas claves : ¨El fuego, el aire, el agua y la tierra constituyen la base de la vida¨, 32.-- Papel del alumno : ¨El alumno es el ente multiplicador de los valores de la cultura de la vida¨, 33.-- Cuestiones y problemas, 34.-- Prácticas / Los reinos de la vida, 37.-- Reino monera, 37.-- Reino protista, 38.-- Reino fungi, 38.-- Reino Plantae, 39.-- Reino animalia, 39.-- Biodiversidad, 40.-- Ayuda didáctica No. 2, 41.-- Premisa básica: ¨La escuela es el medio más idóneo para parlar el idioma de la naturaleza¨, 41.-- Misión del docente : ¨Al profesor le asiste la responsabilidad de rembrar en el seno de la sociedad, la semilla de la dialéctica de la cultura de la vida¨, 42.-- Ideas claves : ¨La vida se compone de cinco reinos biológicos que se diferencian por sus características intrínsecas¨, 43.-- Papel del alumno : ¨El alumno debe ser el mensajero de la cultura de la vida¨, 44.-- Cuestiones y problemas, 45.-- Prácticas, 46.-- Las relaciones primarias : Naturaleza-Naturaleza, 49.-- Niveles de interacción e interdependencia, 49.-- El orden de las relaciones en el seno de la naturaleza, 49.-- Las reglas de juego de la existencia, 50.-- Ayuda didáctica No. 3, 53.-- Premisa básica : ¨La escuela es un laboratorio que puede servir para modelar conductas y sembrar valores¨, 53.-- Misión del docente : ¨El profesor es el puente, el intérprete y el canal entre el mensaje escrito y el estudiante¨, 53.-- Ideas claves : ¨Las relaciones primarias están encaminadas a integrar y armonizar la naturaleza consigo misma¨, 54.-- Papel del alumno : ¨El alumno finalmente debe ser el espejo donde se refleje la ética que debe acompañar la cultura de la vida¨, 55.-- Cuestiones y problemas, 55.-- Prácticas, 57.-- Las relaciones intermedias/verticales : Naturaleza-Organismo, 59.-- El escenario de la vida, 59.-- La reproducción en el mundo animal, 60.-- La reproducción en el reino vegetal, 60.-- La conservación de la vida, 61.-- Demandas existenciales básicas, 62.-- El misterio de la fotosíntesis, 63.-- Comportamiento animal, 64.-- Natalidad, mortalidad y compensación, 66.-- Ayuda didáctica No. 4, 67.-- Premisa básica : ¨La escuela siempre ha sido un punto luminoso en el nacimiento de las grandes civilizaciones que han desfilado ante la historia¨, 67.-- Misión del docente : ¨El profesor es el artista que escribe las primeras páginas de los paraísos infantiles que adquieren vida en la imaginación de los estudiantes¨, 68.-- Ideas claves : ¨Las relaciones intermedias armonizan e integran el conjunto (la naturaleza), con las partes (los seres vivos)¨, 68.-- Papel del alumno : ¨Con el aprendizaje de una buena lección, el alumno puede convertirse en un dínamo que motorice cambios profundos en su sociedad, en su país y hasta en la humanidad¨, 70.-- Cuestiones y problemas, 71.-- Prácticas, 73.-- Las relaciones secundarias : Organismo-organismo, 75.-- Las relaciones intra e interespecíficas, 75.-- Simbiosis, antagonismo y compensación, 76.-- Mutualismo, 77.-- Proto cooperación, 78.-- Comensalismo, 79.-- Antagonismo, 80.-- Interferencia, 82.-- Competencia, 83.-- Nicho y hábitat, 85.-- Amensalismo, 88.-- Parasitismo y depredación, 89.-- Ayuda didáctica No. 5, 91.-- Premisa básica : ¨Ante tantas formas de esclavitud que vive la humanidad, la escuela se erige como el más alto monumento a la libertad, al disipar las tinieblas de la ignorancia¨, 91.-- Misión del docente : ¨Educar es enseñar a vivir mejor y esa sagrada misión le asiste al profesor, al instructor y promotor de los valores de la vida¨, 92.-- Ideas claves : ¨Las relaciones secundarias van orientadas a normar las relaciones entre todos los seres vivos¨, 93.-- Papel del alumno : ¨El estudiante, para triunfar en la vida, debe colocar en un lugar correcto, la pieza del rompecabezas que el profesor ha puesto en sus manos¨, 127.-- Cuestiones y problemas, 127.-- Prácticas, 128.-- Ética conservacionista, 131.-- La aventura del conocimiento, 131.-- La ética como expresión del ser, 132.-- La conservación de la naturaleza, 132.-- Protección del aire, 133.-- Protección del agua, 134.-- Protección del suelo, 134.-- Protección de la biodiversidad, 135.-- Código de ética, 136.-- Carta de los pieles rojas (1854), 137.-- Carta de la ONU sobre el medio ambiente (1972), 138.-- Carta mundial de la naturaleza (1982), 140.-- Carta de la tierra (1992), 142.-- Las generaciones futuras, 142.-- Ayuda didáctica No. 8, 147.-- Premisa básica : ¨La escuela es la llave de la esperanza con que cuenta nuestra civilización, para abrir la puerta que le permitirá transitar por senderos de luz y de máximos esplendores¨, 147.-- Misión del docente : ¨El profesor es el ente más idóneo para empuñar la brújula que le señale el norte a la humanidad, donde habrá de expresarse con todo su esplendor, la cultura de la vida¨, 148.-- Ideas claves : ¨Durante toda la historia de la humanidad, la ética es una de las prendas morales más bella que de tiempo en tiempo, siempre sale a relucir¨, 148.-- Papel del alumno : ¨Dependiendo de como se aprenda la lección, el estudiante será el protagonista del porvenir y quien cosechará los frutos de la semilla sembrada por el profesor en el huerto de la escuela¨, 150.-- Cuestiones y problemas, 150.-- Prácticas, 155.-- Glosario, 157.-- Conferencia mundial de Educación Ambiental, declaración de caracas (30:07:95), 167.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha