Historia de la civilización : segundo teórico de la educación media / (Record no. 6664)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 09726nam a2200229 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 234401
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 890206s1991 spco || o001 ||spa|
011 ## - ENLACE DEL NUMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO [OBSOLETO]
Número de control de LC 1991
-- spa
-- dr
082 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 909 S669h
100 4# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 15504
Nombre de persona Sánchez, María Teresa de
245 0# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Historia de la civilización : segundo teórico de la educación media /
Mención de responsabilidad, etc. María Teresa de Sánchez ; mapas y gráficos : Rafael Moronta Lilong ; composición y diagramación : Ninón de Saleme
260 4# - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santo Domingo :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos
Fecha de publicación, distribución, etc. 1991
300 4# - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 115 p. :
Otras características físicas il., mapas
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Contiene : bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción, 3.-- Nociones fundamentales. Concepto de civilización, cultura e historia. Objeto, fuentes y división del estudio de la historia. Cuadros sinópticos. Objeto de la historia de la civilización. Las principales culturas antiguas. Cuadro sinóptico. Evaluación, 5.-- La prehistoria. Objeto, fuentes y división del estudio de la prehistoria. La cultura del hombre prehistórico: sus costumbres, conocimientos y manifestaciones artísticas. Evaluación, 9.-- La Edad Antigua. Las civilizaciones antiguas del oriente. Civilizaciones antiguas del lejano oriente: La India y China. La India: medio geográfico e historia. La civilización Harappa. La civilización indo-aria. Religión y organización social de la India Los libros de Los Vedas. El código de Manú. Buda. Literatura. Matemáticas, 12.-- La China: configuración geográfica e histórica. La civilización de la antigua China. El idioma. Los grandes filósofos y moralistas: Lao-Tsé y Confucio. Organización social, literatura, arte y adelantos técnicos. Relatos de Marco Polo. Evaluación, 13.-- Civilizaciones antiguas del medio oriente: egipcia, babilonia o caldea, asiria, persa, fenicia y hebrea. Civilización Egipcia: Influencia de la geografía de Egipto. Gobierno y organización social. Religión. Escritura, arte y ciencia de los egipcios, 16.-- Civilización Caldea o Asiria: Influencia del medio geográfico. Religión, ciencias, escritura y arte, 18.-- Civilización Persa: Religión y arte, 19.-- Civilización Fenicia: Influencia del medio geográfico. Navegación, comercio e industrias. Invención del alfabeto, 20.-- Civilización Hebrea: La religión. La biblia. El arte. Evaluación, 21.-- Las civilizaciones antiguas de Europa: Grecia y Roma. La Civilización Griega. Grecia: medio geográfico y habitantes. Civilizaciones primitivas. Los poemas homéricos. Las ciudades-estados: Esparta y Atenas. Organización social y política de Esparta. Organización social y política de Atenas. Las guerras médicas, 22.-- La Cultura Griega. La religión. Las bellas artes: la arquitectura. La escultura. La pintura. La literatura. La oratoria. Las ciencias: la filosofía, la historia, geometría, astronomía, medicina, etc. La colonización griega. El mundo griego, 25.-- La cultura helenistica. La obra de Alejandro el Grande. Arte y ciencias. Filosofía. Valor de la civilización griega para el mundo occidental. Evaluación, 28.-- La Civilización Romana. Roma: geografía y habitantes. Evolución histórica de Roma. Organización social y política de Roma, 32.-- La cultura romana: El derecho. La ingeniería, el arte (arquitectura, escultura y pintura), el idioma, la literatura y la religión. La romanización y difusión de la cultura romana. Evaluación, 36.-- La era cristiana. El cristianismo. Jesucristo y la aparición del cristianismo. Difusión de la doctrina y moral cristiana. Persecuciones. La iglesia primitiva: su organización y triunfo. El emperador Constantino: edicto de Milan. Herejías. Concilio de Nicea. Los padres de la iglesia. Arte cristiano primitivo. Evaluación, 40.-- La Edad Media. La Civilización Germánica. La Edad Media. La civilización occidental o germánica. Los germanos. Organización, costumbres y religión de los primitivos germanos. La Cultura Germánica. El arte. El derecho. Evaluación, 43.-- La Cultura Bizantina. El imperio romano de oriente y bizantino. Gobierno del imperio. El emperador Justiniano y la recopilación del derecho romano. El imperio bizantino y la iglesia. La cultura bizantina: su difusión. Evaluación, 45.-- La Civilización Árabe. Arabia y sus habitantes. Mahoma: el corán. El Imperio Islámico: su expansión. La Civilización Árabe. Influencia de la cultura árabe en la Europa medieval. Evaluación, 48.-- La Cultura Carolingia. El imperio Carolingio: su organización. Carlomagno: su obra. El renacimiento carolingio. Evaluación, 51.-- La iglesia en la Edad Media. La autoridad de los Papas. Organización de la iglesia en la Edad Media. La vida monástica y los aportes de la iglesia a la cultura medieval. Influencia bienhechora de la iglesia en la sociedad medieval. Evaluación, 53.-- El Feudalismo. Organización y costumbres de la sociedad feudal. Consecuencias del feudalismo. Desarrollo de las ciudades en la edad media. La burguesía. Los gremios. Las Cruzadas: sus causas. Resultados. Consecuencias culturales. Evaluación, 55.-- La cultura europea en la baja edad media. El estilo románico. El arte: sus estilos principales. El estilo románico. La arquitectura. Monumentos más importantes. La escultura y la pintura. El románico en España, 58.-- El estilo gótico. La arquitectura. Monumentos más importantes. La escultura y la pintura. El gótico en España, 59.-- Otros avances culturales. La enseñanza: las universidades. La escolástica. La formación de nuevas lenguas. La literatura. Las ciencias. Evaluación, 60.-- La Edad Moderna. La cultura europea en la edad moderna. El Renacimiento. La Edad Moderna. El Renacimiento: orígen y características. El Humanismo, 62.-- El Renacimiento en Italia. El arte del ¨Quattrocento¨: la arquitectura, escultura y pintura, 63.-- Apogeo del Renacimiento en Italia. Los humanistas. La arquitectura, escultura y pintura, 64.-- El Renacimiento fuera de Italia. Erasmo de Rotterdam. El Renacimiento en Flandes, Alemania, Francia, Inglaterra, España y Portugal. Evaluación, 66.-- Esplendor español (siglos XVI y XVII). Esplendor español. Arquitectura. Escultura. Pintura. La enseñanza. Las ciencias: filosofía, derecho, teología, historia, geografía. La literatura: poesía, mística, teatro y novela. ¨El Quijote¨. Evaluación, 69.-- Esplendor francés (Siglos XVII y XVIII). Esplendor francés. La literatura. El arte: arquitectura, escultura y pintura. Las ciencias: filosofía, física, matemáticas y ciencias naturales. Evaluación, 73.-- Los grandes cambios en Europa durante la Edad Moderna. Inventos, exploraciones y descubrimientos de la Edad Moderna. Inventos: la pólvora, la brújula, el papel y la imprenta. Las exploraciones oceánicas y los descubrimientos geográficos. Consecuencias, 75.-- Cambios religiosos. La reforma protestante: sus causas. Martín Lutero. El calvinismo. La reforma en Inglaterra. La reforma católica o contrarreforma, 76.-- Cambios políticos. Formación de nuevas naciones. El gobierno de las nuevas naciones. Constitucionalismo inglés. El despotismo ilustrado, 78.-- Cambios económicos. El capitalismo. Los imperios coloniales. El desarrollo económico capitalista. El mercantilismo: consecuencias, 81.-- Cambios sociales. Cambios sociales en la Edad Moderna. La burguesía. Desigualdad e injusticia social. Consecuencias, 82.-- Cambio Cultural. El pensamiento filosófico y las doctrinas políticas en el siglo XVIII. La Enciclopedia. Las ciencias en el siglo XVIII. La económia política. Progresos de las ciencias. El arte en el siglo XVIII. Evaluación, 84.-- La Edadd Contemporánea. La Revolución Francesa: sus causas. Proceso de la Revolución Francesa. Napoleón Bonaparte. Consecuencias de la Revolución Francesa. La obra de Napoleón Bonaparte. Evaluación, 88.-- La revolución política. Las dos grandes revoluciones del siglo XIX. La revolución política. Absolutismo, liberalismo y nacionalismo. El imperialismo: sus consecuencias, 91.-- La revolución industrial. Proceso de la revolución industrial. Consecuencias del desarrollo industrial. Socialismo y comunismo. La doctrina social de la iglesia, 92.-- La cultura en la era industrial. La literatura: romanticismo y realismo. El arte: arquitectura, pintura, escultura y música. Las ciencias. La filosofía. La literatura y la música rusa del siglo XIX. Evaluación, 93.-- El mundo actual (siglo XX). El siglo XX. Primera Guerra Mundial. El tratado de Versalles. La liga de las naciones. Resultados de la Primera Guerra Mundial. Toma del poder por comunistas, fascistas, nazis, etc. Segunda Guerra Mundial. La organización de las Naciones Unidas. La cultura actual. Reflexión final. Evaluación, 97.-- La civilización americana. Las civilizaciones indígenas precolombinas. La civilización americana.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Las civilizaciones indígenas precolombinas: mayas-quichés, aztecas, quechuas o incas y chibchas, 101.-- La colonización de América. La colonización española: gobierno, actividad económica, organización social y cultura. La colonización portuguesa. La colonización francesa. Las colonias inglesas. Paralelo de la colonización española con la inglesa, 104.-- Panorama cultural de las naciones americanas. Organización política y social: los Estados Unidos de América y Latinoamérica. La literatura, el arte y la ciencia en los Estadps Unidos y en América Latina, 106.--Bibliografía, 110.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 15505
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Historia universal - Libros de texto
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 15506
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Pre-historia
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 15507
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Edad contemporánea
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 15508
Nombre de persona Moronta Lilong, Rafael, mapas y gráficos
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 2781
Nombre de persona Saleme, Ninón de, composición y diagramación
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado Restricciones de uso No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Enumeración/cronología de publicación seriada Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
          Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 29/04/2008   909 S669h 015084 05/06/2020 1 05/06/2020 Libros 9402
          Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, 29/04/2008   909 S669h 015085 05/06/2020 2 05/06/2020 Libros 9402

Powered by Koha