El contenido de los documentos textuales : (Record no. 61329)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 08387nam a22003377a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AGN
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220505095625.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220503b ||||| |||| 00| 0 spa d
010 ## - NÚMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO
Número de control de LC 2004
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 84-9704-126-7
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AGN
Lengua de catalogación Spa
Centro/agencia transcriptor AGN
Normas de descripción RCAA
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 025.4 M838c 2004
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Moreiro González, José Antonio
9 (RLIN) 31549
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El contenido de los documentos textuales :
Resto del título su análisis y representación mediante el lenguaje natural /
Mención de responsabilidad, etc. José Antonio Moreiro González ; dirección editorial : Álvaro Díaz Huici ; producción : José Antonio Martín ; maquetación : María Álvarez Menéndez ; corrección : Silvia Sanz Bueno
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Gijón, España :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Trea,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2004
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 291 p. :
Otras características físicas figuras
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Biblioteconomía y Administración Cultural ;
Designación de volumen o secuencia Número 97
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Contiene: bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción, 15.-- Análisis de contenido e intermediación documental, 21.-- Fases del proceso, 26.-- Texto y documento, 27.-- La organización de los textos: las macroestructuras, 28.-- Superestructura e identificación de las partes del texto, 31.-- El reconocimiento o lectura del documento, 35.-- Procesos inferenciales en la lectura, 37.-- Estrategias que seguir en la lectura de los textos, 40.-- Algunas recomendaciones para la reducción del texto, 44.-- El proceso de indización y su resultado: los índices, 47.-- Concepto de indización y su procedimiento, 47.-- Criterios y condiciones para una buena indización, 49.-- Entropía, 50.-- Procedencia de los términos, 50.-- Profundidad, 51.-- Índice de consistencia, 51.-- Otros indicadores y factores de evaluación, 52.-- Selección y asignación de términos, 54.-- Niveles de indización, 57.-- Los índices: su naturaleza y categorización, 58.-- Índices libres basados en palabras del texto, 61.-- Índices de documentos individuales, 61.-- Índices de colecciones de documentos, 64.-- Índices esquemáticos, 65.-- Índices de palabras y nombres, 67.-- Índices permutados, 68.-- Índices de unitérminos, 73.-- Índices de citas, 74.-- Índices basados en conceptos, 75.-- Índice analítico de libros, revistas y bibliografías, 75.-- Índices clasificados, 78.-- Sistemas de índices coordinados de recuperación de la información mediante operadores lógicos, 79.-- Boletines de índices sistemáticos, 85.-- Índices e Internes, 86.-- Indización con motores de búsqueda, 87.-- Recuperación por palabras clave en los motores de búsqueda, 88.-- Metadatos e indización de documentos digitales, 93.-- Hacia la recuperación conceptual en Internet, 97.-- La indización automática, 100.-- Los modelos extractivos de carácter estadístico y probabilístico, 103.-- Otras técnicas de discriminación de los términos: IDF; TPIDF; N-grams; Stemmers, 110.-- Métodos de agrupación y clasificación, 114.-- A. Métodos de agrupación basados en grafos Teóricos, 116.-- B. Métodos de agrupación basados en centros de nasas, 116.-- C. Clasificadores cienciométricos: método de Chen, 118.-- D. Representación mediante procesamiento vectorial, 119.-- E. Métodos con sistemas de aprendizaje, 120.-- Los modelos analíticos de carácter lingüístico, 122.-- Hacia el procesamiento inteligente, 127.-- Algunos programas de indización automática, 133.-- Los lenguajes que representan el contenido de los documentos, 141.-- Los lenguajes naturales, 143.-- La utilización documental del lenguaje natural, 144.-- Tipología de los lenguajes documentales, 146.-- La indización en lenguaje libre, 146.-- La indización mediante lenguajes controlados, 148.-- La información representada mediante tesauros, 151.-- Relaciones terminológicas, 152.-- Fases típicas en la construcción de un tesauro, 162.-- Superestructura del documento tesauro, 165.-- Tendencias en la construcción de tesauros, 167.-- Tesauros en línea, 170.-- Mapas conceptuales de redes semánticas, 175.-- Los topic maps, 178.-- Relación de los topic maps con otros recursos que representan el conocimiento, 188.-- Exigencias para la creación y gestión automática de tesauros: un modelo de aplicación, 194.-- Identificación y adquisición de componentes representativos de un dominio, 199.-- Filtrado de términos, 200.-- Obtención de relaciones entre componentes, 201.-- Integración de relaciones, 203.-- Dominio construido, 204.-- Hacia la generación automática de tesauros de verbos, 204.-- La representación codificada de la información, 209.-- Otros esquemas de representación de la información, 213.-- La representación del conocimiento en inteligencia artificial, 214.-- Las ontologías, 214.-- La representación según las técnicas de ingeniería de software, UML, 219.-- El resumen científico, 223.-- Naturaleza y fines del resumen científico, 223.-- Reglas básicas de la representación, 225.-- Principales modelos de resúmenes, 229.-- El paralelismo informativo según la representación macroestructural, 231.-- El resumen informativo, 232.-- El resumen indicativo, 234.-- Los resúmenes selectivos, 236.-- Resumen estadístico o tabular, 238.-- Los resúmenes críticos: las reseñas o recensiones, 238.-- Según el modo utilizado para la representación, 241.-- Transformacionales, 242.-- Exhaustivos, 242.-- Los que seleccionan, 242.-- Recopilativos, 242.-- De acuerdo con el mediador, 243.-- De mediador humano, 243.-- El resumen analítico, o de autor, 243.-- Los resúmenes de documentalista, 246.-- Resúmenes y procesamiento automático, 248.-- Los primeros métodos extractivos, 248.-- Los modelos lingüísticos y cognitivos, 255.-- La síntesis de documentos múltiples, 261.-- Los sistemas automáticos de elaboración de resúmenes y el PLN, 264.-- Proyectos y productos comerciales de resumen automático, 266.-- Criterios que evaluar en la elaboración de los resúmenes, 273.-- Grado de reutilización, 274.-- Traslado de la superestructura del original, 274.-- Calidad técnica de los resúmenes, 275.-- Tamaño de los resúmenes y densidad, 276.-- Indicadores de legibilidad de los resúmenes, 276.-- La cohesión ele los resúmenes, 277.-- Bibliografía básica, 279.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La inevitable intervención de las palabras en los procesos y resultados del análisis de contenido documental resalta la importancia que debemos dar a su estudio -bien sea desde las estructuras del lenguaje natural de partida y de la inmediata posibilidad de su uso libre-, a su estandarización como términos validados de los lenguajes controlados; ya en composición simple o sintagmática; bien como entrada aislada en un índice o formando parte de conjuntos encadenados; incluso cuando son consideradas como objetos de cuantificación probabilística y estadística, o bien analizadas mediante factores lingüísticos más propios y, desde luego, cuando figuran como elementos compositivos en los textos-resumen. Es deseable, pues, realizar acercamientos al análisis documental con una perspectiva lingüística, tanto para alcanzar sistemas de recuperación fiables, como para explicar lo sustantivo de la información documental, sin olvidarnos nunca de que esta relación entre la lingüística y la información-documentación está intermediada siempre por el fin de mejorar nuestro conocimiento sobre la organización, representación y recuperación de los contenidos presentes en los documentos, de forma muy especial en aquellos expresados mediante los textos. Se quiere así atender a la preocupación de los indizadores por establecer relaciones entre el lenguaje natural y los lenguajes documentales, y esto tanto desde la intervención humana como de la realizada con ordenadores, preocupación que vuelve a darse en el caso del resumen, cuando tienen que pasar del original a su representación moviéndose siempre dentro del lenguaje natural, aunque dentro de unas condiciones especiales derivadas de su finalidad comunicativa y de su atención a un dominio concreto.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Indización
9 (RLIN) 36323
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Indizadores
9 (RLIN) 108483
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Indización automática
9 (RLIN) 108484
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Díaz Huici, Álvaro,
Término indicativo de función/relación dirección editorial
9 (RLIN) 100858
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Martín, José Antonio,
Término indicativo de función/relación producción
9 (RLIN) 102079
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Álvarez Menéndez, María,
Término indicativo de función/relación maquetación
9 (RLIN) 103541
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sanz Bueno, Silvia,
Término indicativo de función/relación corrección
9 (RLIN) 108485
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Acervo general de Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca 29/04/2022 Compra 2021   025.4 M838c 2004 065481 05/05/2022 1 05/05/2022 Libros

Powered by Koha