El m-learning y la educación patrimonial / (Record no. 59041)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 06871nam a2200349 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 522911
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AGN
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210625094256.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 890206s2014 spco || o001 ||spa|
011 ## - ENLACE DEL NUMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO [OBSOLETO]
Número de control de LC 2014
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-9704-795-1
-- 978-84-9704-794-4
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AGN
Lengua de catalogación Spa
Centro/agencia transcriptor AGN
Normas de descripción RCAA
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 363.69 S231m
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 97215
Nombre de persona Santacana i Mestre, Joan,
Fechas asociadas al nombre 1948-
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El m-learning y la educación patrimonial /
Mención de responsabilidad, etc. Joan Santacana i Mestre y Laia Coma ; dirección editorial : Álvaro Díaz Huicí ; producción : José Antonio Martín ; producción digital : Antonio Gambáu ; dirección de colección : Nayra Llonch Molina
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Gijón, España :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Trea,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2014
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 207 p. :
Otras características físicas fotografías, ilustraciones, tablas
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Manuales de Museística, Patrimonio y Turismo Cultural ;
Designación de volumen o secuencia Número 21
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Contiene: bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción, 9.-- La apuesta digital / J. Santacana & L. Coma, 11.-- No hay otra opción, 13.-- Un mundo para compartir, 14.-- En el disparador digital / J. Santacana, L. Coma & V. López, 19.-- La fuerza del mundo digital, ¿un viento huracanado contra la cultura?, 21.-- Es necesario correr a la misma velocidad y con la misma fuerza de este viento huracanado, 22.-- El estrago del huracán en el sistema educativo, 22.-- ¿Por qué no apostar por el potencial educativo de estas máquinas?, 24.-- El cambio hacia una nueva inteligencia y sus secuelas / J. Santacana, L. Coma & N. Llonch, 25.-- Los ingenios que mueven los cambios, 27.-- Autopistas con pocos vehículos, todavía, 32.-- La autoridad de los iguales, 34.-- ¿La escuela y el museo contra el futuro? / L. Coma, N. Llonch & J. Santacana, 37.-- Telefonía móvil, educación, museos y neurociencia, 39.-- ¿Por qué obligamos en los museos y en la escuela a prescindir de estas maravillas de la tecnología digital?, 43.-- ¡El lado oscuro no está en el móvil sino en maestros y museólogos que pretenden detener la rueda de la historia!, 44.-- El móvil: de agente perturbador a educador, 45.-- M-learning, ¿la nueva forma de aprendizaje del siglo XXI? / V. López, 47.-- Cambios en la educación y tecnologías móviles, 49.-- M-learning, todavía un concepto en construcción, 54.-- La telefonía móvil y los descodificadores de códigos: un recurso para la museografía nómada / C. Martín, 61.-- Los códigos QR y nosotros, 63.-- Los conocimientos previos para la creación de actividades con códigos QR, 65.-- Los marcadores digitales RA, 67.-- Características y usos de la realidad aumentada, 68.-- La realidad aumentada y su potencial en espacios patrimoniales de tipo arqueológico, 71.-- Modelos de educación patrimonial basados en telefonía móvil. El patrimonio cultural / <br/>T. Martínez & J. Santacana, 75.-- Problemática de modelizar una realidad cambiante, 77.-- Modelos para el patrimonio histórico-artístico, arqueológico y monumental, 77.-- Modelos de educación patrimonial basados en telefonía móvil. El patrimonio natural / T. Martínez & J. Santacana, 109.-- Consideraciones previas, 111.-- Modelos para el patrimonio paisajístico y natural, 111.-- Actividades de mobile learning para el patrimonio histórico-artístico y monumental. Ejemplos de aplicación / T. Martínez, 139.-- Primera actividad para el monasterio del Císter de Santa María de Poblet, 141.-- Segunda actividad para el monasterio del Císter de Santa María de Poblet, 145.-- Actividad para el parque del Laberinto de Horta en Barcelona, 148.-- Algunos ejemplos del uso de los QR en el patrimonio urbano / I. Grevtsova, 155.-- Consideraciones sobre las nuevas herramientas, 157.-- Los principales usos de los códigos QRen entornos urbanos y su clasificación según su ubicación, 158.-- Cuando los QR enlazan ideas, conceptos e historias, 164.-- Cuando la telefonía móvil se utiliza para crear juegos lúdicos y educativos, 167.-- Cuando los códigos QR transforman el patrimonio invisible en visible, 170.-- Experiencias educativas patrimoniales mediante los QR en las ciudades educadoras de la RECE / L. Coma, 173.-- Algunos consejos y una reflexión sobre lo que no debería ser / <br/>J. Santacana & I. Grevtsova, 193.-- Lo que no debería ser o no debería ocurrir, 197.-- Funciones adecuadas e inadecuadas de la tecnología móvil, 198.-- Conclusiones ante el futuro cada vez más presente / J. Santacana & L. Coma, 201.-- Bibliografía, 205.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Bajo el prisma de una ciudad educadora, este manual plantea la necesidad de introducir el uso de los dispositivos móviles en la práctica de la educación patrimonial, tanto si se trabaja desde el ámbito museístico como si se plantea desde el ámbito escolar; la juventud del siglo XXI, así como la educación patrimonial, requieren utilizar las herramientas que la tecnología de este siglo pone en nuestras manos. La educación es un lento y largo proceso de sociabilización que necesita compartir pautas culturales y herramientas de trabajo. La cultura digital en la que estamos inmersos nos exige dar este salto hacia este incierto futuro que ha comenzado; frente al riesgo que plantea la aventura digital, en el campo de la educación se yergue el edificio ruinoso de la educación tradicional; el peligro no está en los riesgos que asumimos ante el avance del futuro, sino que reside en el inmovilismo frente a los cambios del mundo. Por otra parte, en este ensayo se pone de manifiesto cómo esta cultura digital en la que vivimos y nos hallamos se basa en la compartición; todas nuestras experiencias vividas las compartimos con quienes queremos y de forma inmediata a través de los aparatos móviles. Y museos y escuelas deben tomar nota de esta nueva necesidad cultural. Finalmente, los autores de este texto defendemos que esta apuesta hacia el mundo digital va más allá de un simple cambio tecnológico o de herramientas; la fuerza de esta revolución digital alcanza cambios más profundos que afectan a nuestra forma de pensar y contribuyen al surgimiento de una nueva inteligencia. Y esta se manifiesta especialmente en los llamados nativos digitales, pero no es exclusiva de ellos, sino de todos, pequeños y mayores. Ser conscientes de estos cambios y de lo que comportan es el motivo que nos ha impulsado a escribir el libro, intentando ofrecer un conjunto de ideas sobre cómo aprovechar la terrible fuerza de esta revolución digital.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 97330
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Propiedad cultural
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 97331
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Tecnologia Educacional
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 97332
Nombre de persona Coma, Laia
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 16717
Nombre de persona Díaz Huicí, Álvaro,
Término indicativo de función/relación dirección editorial
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 97333
Nombre de persona Martín, José Antonio,
Término indicativo de función/relación producción
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Gambáu, Antonio,
Término indicativo de función/relación producción digital
9 (RLIN) 103885
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 97326
Nombre de persona Llonch Molina, Nayra, dirección de colección
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
    Dewey Decimal Classification     Acervo general de Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca 24/01/2020   363.69 S231m 061511 05/06/2020 1 05/06/2020 Libros 46945

Powered by Koha