Manual de didáctica del objeto en el museo / (Record no. 59040)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05023nam a2200361 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 522906
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AGN
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210630120017.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 890206s2012 spco || o001 ||spa|
011 ## - ENLACE DEL NUMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO [OBSOLETO]
Número de control de LC 2012
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-9704-621-3
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AGN
Lengua de catalogación Spa
Centro/agencia transcriptor AGN
Normas de descripción Spa
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente AGN
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 069 S231m
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 97215
Nombre de persona Santacana i Mestre, Joan,
Fechas asociadas al nombre 1948-
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Manual de didáctica del objeto en el museo /
Mención de responsabilidad, etc. Joan Santacana i Mestre y Nayra Llonch Molina ; dirección editorial : Álvaro Díaz Huicí ; coordinación editorial : Pablo García Guerrero ; producción : José Antonio Martín ; producción digital : Antonio Gambáu
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Gijón, España :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Trea,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 127 p. :
Otras características físicas fotografías, gráficos
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Manuales de Museística, Patrimonio y Turismo Cultural ;
Designación de volumen o secuencia Número 2
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Contiene: bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción, 9.-- El museo, un contenedor de objetos, 13.-- Entre el objeto y la fuente histórica, 15.-- Hay etapas del pasado que solo conocemos por sus objetos y restos, 17.-- Hay objetos que son considerados artísticos, 18.-- Las herramientas de trabajo también son objetos, 18.-- También las máquinas son objetos, 20.-- Una didáctica basada en los objetos y su marco teórico, 21.-- La didáctica halla en las imágenes y los objetos unos aliados importantes, 23.-- Los grandes teóricos de la didáctica del objeto, 23.-- El museo también enseña a través de los objetos, 24.-- Argumentos didácticos a favor de enseñar con los objetos, 25.-- Los objetos de los museos como soportes de la didáctica: su valor, 31.-- Las premisas para una didáctica del objeto en el museo, 33.-- El enlace entre los objetos y los conceptos, 38.-- Los conceptos a través de los objetos, 45.-- Unos objetos muy especiales: entre patatas y limones, 47.-- Objetos que, además, son obras de arte, 47.-- Nuestros objetos de cada día, 52.-- Los objetos y su valor didáctico: el método de análisis objetual, 53.-- Analizar es descomponer en partes para poder observar y preguntar, 55.-- Distintas formas de analizar los objetos, 56.-- Pautas para el análisis de un objeto, 60.-- Cuando los objetos se enlazan formando líneas del tiempo, 63.-- El paso del tiempo solo se percibe por los cambios, 65.-- El ejemplo de la medicina y el paso del tiempo, 66.-- Los vestidos también cambian con el tiempo: un ejemplo de cambio y continuidad, 68.-- El tiempo relativo: los ritmos de los cambios, 71.-- Las líneas temporales y la enseñanza de la historia, 73.-- Organizar los conceptos: los mapas conceptuales y sus modelos, 76.-- Cuando los objetos son centros de interés, 83.-- Los objetos como centros de interés, 85.-- Los «tesoros» de la prehistoria como ejemplo de centro de interés, 85.-- El método de utilizar los objetos como centros de interés: los pasos a seguir, 89.-- <br/>Nuestra vida relatada por nuestros objetos, 91.-- Nuestras vidas están jalonadas de objetos, 93.-- Algunos ejemplos de objetos cotidianos, 94.-- Pautas para una didáctica basada en los objetos, 99.-- Los objetos que fueron motores de cambios, 101.-- La selección de objetos, 102.-- Las diversas formas de presentar didácticamente un objeto, 115.-- Glosario, 121.-- Bibliografía, 125.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Las materias primas con las que trabajan los museólogos son, sobre todo, los objetos, desde piedras hasta lienzos pintados, pasando por porcelanas y corpiños: todo ello es materia de estudio, catalogación, preservación y exposición. Los educadores trabajan con personas, y su materia prima suelen ser niños y jóvenes especialmente provenientes de la enseñanza reglada. Todos ellos coinciden a veces en un espacio común: el museo. Es en el museo donde buscan objetos con el fin de ilustrar sus lecciones o bien preparar las preguntas para la lección próxima. A menudo, sin embargo, unos y otros olvidan que los objetos depositados en los museos pueden ser, también, instrumentos didácticos; en efecto, dependiendo de cómo los tratemos, estos objetos pueden transformarse en centros de interés capaces de organizar en torno a sí multitud de contenidos. La mayoría de estos objetos pueden relacionarse con conceptos, temas y debates con los que la escuela pretende educar. El objetivo de este manual es precisamente enseñar a tratar los objetos de museo como herramientas didácticas. Para ello se recurre a una didáctica que hace del objeto el centro de interés y que lo transforma en el aliado del docente.<br/>
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 97327
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Museos
Subdivisión general Aspectos educativos
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Arte
Subdivisión general Enseñanza
-- Metodología
9 (RLIN) 104059
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Museografía
9 (RLIN) 9353
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 97328
Nombre de persona Llonch Molina, Nayra
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 16717
Nombre de persona Díaz Huicí, Álvaro,
Término indicativo de función/relación dirección editorial
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García Guerrero, Pablo,
Término indicativo de función/relación coordinación editorial
9 (RLIN) 103538
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 33530
Nombre de persona Martín, José Antonio,
Término indicativo de función/relación producción
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 97329
Nombre de persona Gambáu, Antonio,
Término indicativo de función/relación producción digital
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
    Dewey Decimal Classification     Acervo general de Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca 24/01/2020   069 S231m 061510 05/06/2020 1 05/06/2020 Libros 46944

Powered by Koha