La isla de Cuba / (Record no. 41591)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 07474nam a2200337 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 280061
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AGN
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20211005085830.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 890206s1994 spco || o001 ||spa|
010 ## - NÚMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO
Número de control de LC 1994
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 959-11-0103-1
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AGN
Lengua de catalogación Spa
Centro/agencia transcriptor AGN
Normas de descripción RCAA
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 917.291 P672i
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 63474
Nombre de persona Piron, Hippolyte,
Fechas asociadas al nombre 1824-1876
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La isla de Cuba /
Mención de responsabilidad, etc. Hippolyte Piron ; traducción : Walfrido Díaz ; edición : Guadalupe Hechavarría R. ; corrección : Ana Alicia Vázquez N. ; diseño : Marta Mosquera R. ; composición : Virginia Pacheco L. ; revisado y asesorado : Olga Portuondo Zúñiga
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Santiago de Cuba :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Oriente,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1994
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 245 p. :
Otras características físicas ilustraciones
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Libro sólo en versión digital.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Un creole francés y cubano, 5.-- Santiago. La catedral. El lenguaje del abanico, 19.-- La Alameda. Algo sobre el prejuicio racial..., 28.-- Un relato a propósito del prejuicio. Cómo puede una hija de menor edad obligar a sus padres a consentir su matrimonio. Proceso curioso. La ley sobre los hijos abandonados, 33.-- Las costumbres españolas. Los catalanes. Las costumbres cubanas. Los velorios, 39.-- Las costumbres creoles. Supersticiones. Métodos de curación singulares contra la fiebre y la ictericia. La compra de los niños. La joven envenenada. Los brujos, 47.-- La esclavitud en la ciudad. Los derechos de los negros. Los síndicos de los esclavos. Los esposos X, 55.-- Las peleas de gallos y el juego, 61.-- La semana santa. Las procesiones. El ahorcamiento de los judíos. Las conversaciones en la iglesia. Un desafío y un escándalo, 72.-- La Filarmónica y el Casino. Escenas violentas en un baile. Los problemas políticos de antaño fueron el presagio de la insurrección actual. Un gobernador político y civil. Sus aventuras en Cuba y su final. El colegio y el seminario. Las prisiones. Un proceso judicial en Cuba, 78.-- Excursión por la bahía. Paseo a la Socapa y por el río de Paradas. El golfo del Duan. Las márgenes y el nacimiento del Paradas, 93.-- El Bota-Fuego. Viaje a El Cobre. La montaña. La iglesia. La leyenda de la Virgen. Las minas. El trabajo de los mineros. Las fiestas de El Cobre, 101.-- Viaje al campo. La ruta. El Brazo del Cauto. San Pablo. Las lluvias. Los mosquitos. La cacería. La pesca de la tortuga. Los franceses en Cuba, 111.-- El doctor Antomarchi. El Caney. La llanura de Jurana. Los cafetales, los ingenios azucareros y las vegas. La esclavitud en el campo, 131.-- Los cocuyos. El escorpión, la araña peluda y las culebras. La dama inglesa. El ruiseñor. El peñón de la Sierra Maestra. Las mascaradas cubanas. Las causas y los inicios de la insurrección. Carlos Manuel de Céspedes. Los voluntarios y los insurgente, 144.-- Los jefes de la insurrección. Los procedimientos y las proezas de los voluntarios. El ejemplo dado por los generales. La penosa situación de los hacendados. La composición del cuerpo de voluntarios. El poderío creciente de los batallones. El odio que inspiran. Las cubanas se transforman en heroínas. La conducta de los voluntarios con ellas. Las tropas regulares. El grito de Bayamo, 160.-- Las armas de los insurgentes. Su táctica, sus recursos, su número aproximado. La proclamación de la República federal de Cuba, la elección del presidente. Las leyes votadas por la Cámara de Representantes. Las tentativas realizadas por los insurgentes para ser reconocidos como beligerantes por los Estados Unidos. Las negociaciones del general Sickles. Los esfuerzos de la Unión para obtener la isla de Cuba en diferentes épocas. La junta insurreccional de Nueva York. El asunto del Virginius. Los prisioneros; la presión de los voluntarios. La conducta de Varona y de los demás condenados. Cómo murieron. Brusco desenlace de un asunto complicado, 171.-- San Fernando de Nuevitas. El puerto. La ciudad. Puerto Príncipe. La Alameda de la Caridad. El aspecto de la campiña en la parte central de la Isla. El Casino. La Plaza de Armas. El gobierno. La Sociedad Filarmónica. La población, las calles y las viviendas de Puerto Príncipe. Los hospitales. San Lázaro. Las iglesias. Los conventos transformados en cuarteles. Los camagüeyanos. La señora Ayellaneda y Betancourt Cisneros. Los héroes de la insurrección nacidos en Puerto Príncipe, 190.-- El puerto, las casas y las calles de Matanzas. La Plaza de Armas y el gobierno. La catedral. Los matanceros, su carácter, sus aptitudes. Los que se han distinguido en las artes. La población y el comercio de Matanzas. Los colegios, los teatros, la Sociedad Filarmónica. Los ríos Yumurí y San Juan. El puente sobre el río Yumurí y Versalles. El Valle de Yumurí. Simpson. Las Cumbres. Pueblo Nuevo. Partida hacia La Habana, 201.-- Llegada a La Habana. Nuestra instalación en una casa amueblada. Los principales hoteles. Los cafés y los restaurantes. El barrio antiguo y el nuevo. Los habaneros y las habaneras. Los paseos públicos. El puerto. Las fortalezas. La importancia del comercio. La Plaza de Armas. El gobierno. El Templete. Las cenizas de Cristóbal Colón. La catedral. Las otras iglesias principales. Los monumentos principales. La Beneficencia. Los Valdés. Una representación en el teatro Tacón. Los demás teatros, 208.-- Los vehículos: coches de punto, ómnibus y tranvías. Las calles principales. La música militar por la noche. El general Tacón; lo que ha hecho, la reputación que ha dejado. Las fábricas de tabacos. Las librerías principales. Los periódicos. La biblioteca pública. El jardín botánico y la avenida de las palmas. El Cerro. Las casas de recreo. Los alrededores de La Habana, 219.-- El observatorio. Las instituciones más importantes. La Universidad. Los dos hermanos Zambrana. La historia del matrimonio del doctor Ramón Zambrana. Los hombres más distinguidos de La Habana. El colegio San Salvador. Don José de la Luz y Caballero, su fundador. Los trabajos de este erudito, sus ideas y sus propósitos. Los alumnos que ha formado. Cómo fue recompensado por el gobierno de entonces. Las persecuciones ejercidas contra él y sus discípulos. Cómo los empleados del gobierno de la reina han fallado en sus propósitos. Lo que debieron haber hecho. La plaza de toros. La partida, 227.-- Por qué España se encuentra expuesta a perder su más bella posesión. El carácter de los cubanos en general. El comercio, la importación y la exportación de la isla de Cuba. El producto de los impuestos. Las producciones principales. La población de la Isla entera, la de las ciudades principales. Las divisiones de Cuba, su largo y su ancho, su superficie total. El fin de Carlos Manuel de Céspedes. Sus sucesores. La necesidad de poner término a la insurrección. La dificultad de esta tarea. Manera de efectuarla, 238. <br/>
546 ## - NOTA DE LENGUA/LENGUAJE
Nota de lengua/lenguaje Título original en francés: L' ile de Cuba. Santiago, Puerto Príncipe, Matanzas et La Havane
562 ## - NOTA DE IDENTIFICACIÓN DE LA COPIA Y VERSIÓN
Identificación de la versión Libro físico pertenece a biblioteca del Dr. Roberto Cassá.
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 63475
Nombre geográfico Cuba
Subdivisión general Descripciones y viajes
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Díaz, Walfrido,
Término indicativo de función/relación traducción
9 (RLIN) 106149
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hechavarría R., Guadalupe,
Término indicativo de función/relación edición
9 (RLIN) 106150
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Vázquez N., Ana Alicia,
Término indicativo de función/relación corrección
9 (RLIN) 106151
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Mosquera R., Marta,
Término indicativo de función/relación diseño
9 (RLIN) 106152
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pacheco L., Virginia,
Término indicativo de función/relación composición
9 (RLIN) 106153
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Portuondo Zúñiga, Olga,
Término indicativo de función/relación revisado y asesorado
9 (RLIN) 72515
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
Holdings
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
    Dewey Decimal Classification     Acervo general de Libros Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Archivo General de la Nación - Departamento Hemeroteca-Biblioteca, Hemeroteca-Biblioteca 30/05/2016   917.291 P672i 058045 05/06/2020 1 05/06/2020 Libros 29199

Powered by Koha